Top Banner

of 20

Sesion 8- Dirección de Los Canales de Marketing

Jan 14, 2016

Download

Documents

(Y)
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Direccin de los canales de

    Marketing

    Distribucin y Trade Marketing

  • Metas para hoy

    Introduccin

    Organizacin de los recursos para la gestin productiva del canal.

    Identificacin de los conflictos existentes y potenciales.

    Tcnicas de gestin de conflicto

  • Dnde estamos?

    Introduccin Canales de Distribucin

    Comercio Minorista

    Los intermediarios o Mayoristas

    La Logstica de la distribucin

    Mtricas bsicas de la distribucin

    Los modelos de organizacin de los canales de Mktg

    Direccin de los canales de Mktg

    Polticas de direccin del canal

    Sistemas de informacin

    KAM y Trade Marketing

  • Introduccin

    La labor del director de Marketing / Comercial no solo

    termina con el diseo optimo del canal, sino que debe

    hacerlo funcionar.

    La nica manera de garantizar el correcto funcionamiento

    del canal es a travs de la coordinacin, motivacin y una direccin coherente.

    Sin estos elementos los canales pocas veces llegan a

    funcionar correctamente.

  • Organizacin de los Recursos para la

    Gestin Productiva del Canal

    Es la tarea de maximizacin de eficiencia

    La organizacin de los recursos significa elegir primero a los socios apropiados para aplicar la estrategia de Marketing.

    La eleccin y el consecuente desempeo de los socios son el origen ltimo del xito o del fracaso de un canal de

    comercializacin

  • Proceso de Direccin del Canal de Marketing

    Criterios para elegir socios en el canal

    El punto de vista del proveedor

    El punto de vista de los minoristas para

    elegir proveedor

  • Criterios para elegir socios

    1) Punto de vista del proveedor:

    a) La solidez financiera

    b) Lneas de productos

    c) Prestigio

    d) Cobertura del mercado

    e) Nivel de ventas

    f) Capacidad de gestin

    g) Programas de entrenamiento

    h) Servicios de instalacin y reparacin

    i) Disposicin para aceptar una cuota

  • Criterios para elegir socios

    2) Punto de vista de los minoristas para elegir

    a los proveedores:

    1. Acepta devolucin de mercadera daada.

    2. Acepta la devolucin de mercadera no vendida.

    3. Hace entregas rpidas

    4. Gestiona rpidamente los reclamos

    5. Tiene fama de honesto

    6 Tiene amplio surtido de productos

    7 Tiene buenos vendedores

    8 Ofrece buenos mrgenes

    9 Ofrece descuento por cantidad

    10 Da crditos

    11 Tienen FFVV bien entrenados

    12 Ofrece material para visibilidad

  • Qu es el poder? Es la capacidad que tiene un

    integrante para obligar a otro

    miembro a hacer algo que en

    otras condiciones no lo hara.

    Cmo sera el poder en una canal de distribucin?

    El Poder en los Canales

  • El Poder en los Canales

    Las bases del

    Poder

    El poder de Recompensa

    El Poder Coercitivo

    El Poder Experto

    El Poder de Referencia y

    de Identificacin

    El Poder Legitimo

  • El poder en una negociacin

    El poder La relacin y

  • El poder del cliente

    1. El poder de negociacin intrnseco

    2. El querer ejercerlo, o la propensin de ejercer su poder

    3. El saber-hacer, o capacidad personal para sacar buen partido de ese poder

    El poder en una negociacin

  • Las 6 expresiones de Poder del Cliente

    El poder intrnseco del cliente

    saber con quin juegas

    1. El poder de participacin

    2. El poder de eleccin

    3. El poder de la informacin

    4. El poder de influencia

    5. El poder del tiempo

    6. El poder sancionador

  • LOS CONFLICTOS EN EL

    CANAL

  • La Identificacin de los Conflictos

    A pesar de tener una buena planificacin y coordinacin para el diseo de la estructura del canal, algunas veces ocurre que lo planificado no funciona como

    se tena esperado, para eso es bueno tener un plan de contingencias

    El conflicto en un canal es una situacin

    en que uno de sus miembros considera

    que la conducta de otro dificulta o

    impide alcanzar sus objetivos.

    Qu es el conflicto?

  • La raz de los conflictos est en la interdependencia mutua de sus miembros.

    3 Posibles causas:

    1. Diseo mal estructurado

    2. Condiciones del mercado cambiante hacen

    ineficaz el plan

    3. Cuando la actividad del canal carece de

    orientacin y cada miembro busca un

    objetivo propio. Es donde se generan

    conflictos internos

    La Identificacin de los Conflictos

  • Niveles de conflicto entre fabricante y

    distribuidores

    Zona de

    conflicto

    bajo

    Zona de

    conflicto

    Medio

    Zona de

    conflicto

    Alto

    INTENSIDAD DE LAS DISPUTAS

    FR

    EC

    UE

    NC

    IA D

    E L

    AS

    DIS

    PU

    TA

    S

    Desacuerdos

    poco

    frecuentes

    Conflictos

    ocasionales

    Relaciones

    continuas de

    enemistad

    Desacuerdos

    menores

    Disputas

    ocasionalmente

    internas

    Disputas de

    mayor

    intensidad

  • Los Tipos de conflicto

    Incompatibilidad de los objetivos

    Los desacuerdos sobre las reas de incumbencia

    Las distintas percepciones de

    la realidad

    Conflictos patolgicos y constructivos

    Los conflictos mas comunes en un Canal de distribucin

  • Tcnicas de Gestin de Conflicto

    Las estrategias

    intensivas en informacin

    Las estrategias de proteccin de informacin

    Exige un intercambio de informacin durante el proceso

    de solucin de un conflicto.

    Puede provocar una prdida de control, por eso es necesario una

    relacin de cooperacin y

    confianza

    El intercambio de informacin es mnimo, por

    eso hay poco riesgo de

    perdida de control.

    La estrategia es de suma CERO, es decir Yo gano y T

    pierdes

  • Conclusiones

    En el diseo del canal exitoso es necesario una : coordinacin, motivacin y una direccin coherente.

    Hay 2 criterios para elegir a un socio del canal: desde el punto de vista del proveedor y desde el punto de vista del cliente.

    En la direccin y gestin de un canal hay siempre poder de ambas partes, el cual debe ser manejado y conocido a la perfeccin por los miembros del canal.

    En todo planeamiento y direccin del canal, siempre van a existir conflictos entre ambas partes.

    La raz de los conflictos est en la interdependencia mutua de sus miembros. Existen 4 tipos de conflictos:

    La incompatibilidad de objetivos Los desacuerdos sobre el rea de influencia Las distintas percepciones de la realidad Los conflictos patolgicos y constructivos

    Para resolver los conflictos hay 2 tcnicas: Compartir informacin Proteger informacin