Top Banner
Sensibilidad Sensorial Traducido por: Juanma Cano Hiper e Hipo Sensibilidad
30

Sensibilidad sensorial

Jul 19, 2015

Download

Education

Juanma Cano
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sensibilidad sensorial

Sensibilidad Sensorial

Traducido por: Juanma Cano

Hiper e Hipo Sensibilidad

Page 2: Sensibilidad sensorial

Problemas Sensoriales Comunes

• Sensaciones distorsionadas o fragmentadas.

• Problemas multisensoriales de integración o procesamiento.

• Actitud defensiva sensorial (hipersensibilidad).

• Sentidos hiposensibles.

• Estimulación modular (excitación)

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page

Page 3: Sensibilidad sensorial

Percepción Fragmentada

• La información se procesa en fragmentos y piezas.

• Solo recoge pequeñas partes de la información en el mismo tiempo.

• Dificultad perceptiva de la totalidad.

• Puede afectar a todos los sentidos.

• Puede solo oír un par de palabras de toda una frase.

• Puede solo ver la boca, los ojos o la nariz de la otra persona, pero raramente la totalidad de la cara o cuerpo.

• Puede recordar a alguien por su cabello, olor, voz, etc..

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page

Page 4: Sensibilidad sensorial

Percepciones Distorsionadas

Distorsiones en:

• Percepción espacial o de profundidad.

• Doble visión.

• Tamaño y forma.

• Movimiento.

• Puede tener problemas para percibir las partes del cuerpo.

• Puede tener dificultar para evaluar la profundidad, objetos en el espacio y movimiento.

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page

Page 5: Sensibilidad sensorial

Aumento de la Agudeza

• Puede ver partículas en el aire, el parpadeo de las luces fluorescentes, mínimos detalles que distraen.

• Oír frecuencias que otros no pueden, pueden detectar sonidos muy sutiles, otras respiraciones, el zumbido de las luces, etc.

• Pueden sentir las ondas magnéticas y electromagnéticas de los microondas y frigoríficos.

• Estas sensibilidades pueden motivar gran distracción.

• Estas sensibilidades pueden provocar una estimulación normal.

• Esta sensibilidad puede ser irresistible.

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page

Page 6: Sensibilidad sensorial

Problemas de Integración Sensoriales

• Problemas que integran sentidos aunados en una percepción.

• Las sensaciones no pueden mezclarse y unirse juntas.

• Puede focalizarse en una vía de información en el acto (mono procesal) para evitar sobrecarga sensitiva.

• Dificultad para ver la totalidad del objeto; concentrándose en el detalle.

• Ansiedad si el evento requiere procesar múltiples estimulacionessimultáneamente.

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page

Color rojo

Redonda

Brillante

Dura, escurridiza

Una manzana

Gusto

Olor

Tacto

Visión

Page 7: Sensibilidad sensorial

Retraso en el Proceso Sensorial

• Con una vía única de percepción fragmentada y aumentada, el proceso sensorial se relantiza.

• Con frecuencia los niños tienen que procesar sensaciones en un nivel de conciencia, ordenando y juntando las piezas con información confusa. Esto puede resultar muy agotador.

• Los eventos requieren procesar múltiples sensaciones, lo cual, puede volverse muy agobiante.

• En el acelerado tiempo en que vivimos, mientras el niño procesa toda la información, el mundo ha cambiado.

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page

Page 8: Sensibilidad sensorial

Actitud Defensiva Sensorial

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page

Hipersensible a una o más sensaciones.

El sistema nervioso está en “alerta permanente”, a la defensiva.

El niño está normalmente abrumado y con ansiedad.

Motivado a huir o evitar la estimulación.

Puede desencadenar en una repuesta de huida o protesta (crisis emocionales).

• Tacto.

• Sonidos.

• Luces.

• Olores.

• Sabores.

• Movimientos.

Hipersensibilidad a:

Page 9: Sensibilidad sensorial

Hiper o Hipo-sensibilidades

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page

Hipo-sensibilidad

• Baja receptividad a las señales.

• No puede registrar un bajo nivel de estimulación.

• Puede necesitar una intensidad alta de estimulación.

• A menudo buscan y anhelan la estimulación.

Buscan Activamente Estimulación

Hiper-sensibilidad

• Alta receptividad a la estimulación.

• Tiende a escapar o evitar la estimulación.

• Alterado en presencia de estimulación. Puede generar en crisis.

• En realidad puede cerrarse a la estimulación continuada.

• Actos para Escapar o Evitar

Page 10: Sensibilidad sensorial

La Sensibilidad Puede Variar

• La sensibilidad puede variar a través del tiempo, y a través de situaciones.

• El niño puede estar un día sensible y al siguiente estupendo, a menudo parece contradictorio.

• La sensibilidad puede intensificarse por estrés, cansancio, hambre, enfermedad y falta de sueño. Mayor esfuerzo del sistema nervioso, mayor estimulo sensorial.

• El niño puede reaccionar con extremada ansiedad y rabieta en un momento y no mostrar esta reacción en el siguiente (posible desconexión).

• Cuando está sobrecargado, la sensibilidad aumenta.

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page

Page 11: Sensibilidad sensorial

Táctil (Tocar)

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page

Hipo-sensibilidad

• Necesita de un contacto fuerte para sentir.

• Intento de manipular o tocar todo.

• Insistencia en mantener algo en las manos.

• Puede tocar fuertemente.

• Abusa del contacto físico, resultando agobiante.

Hiper-sensibilidad

• Aversión a los rozamientos.

• Resistencia a los abrazos y besos.

• Aversión al uso de sobreros.

• Aversión a tener las manos sucias.

• Temor a cuando otros se acercan.

• Exigente con la ropa.

• Arremangarse o subir las perneras.

• Resistencia al aseo.

Page 12: Sensibilidad sensorial

Visual

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page

Hipo-sensibilidad

• Muy atraído por la estimulación visual, mirando fijamente a la luz con frecuencia.

• Busca la estimulación visual intensa.

• Le encanta conectar y desconectar el interruptor de la luz.

• Le apasiona los espejos, objetos brillantes, superficies reflectantes.

Hiper-sensibilidad

• Muy sensible a las luces brillantes y a la luz solar.

• Puede ser sensible a ciertos colores.

• Excelente visión, ven partículas en el aire.

• La visión directa puede resultar al niño demasiada agobiante.

• Puede entornar los ojos o mirar periféricamente.

Page 13: Sensibilidad sensorial

Audición

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page

Hipo-sensibilidad

• Habla en voz alta.

• Suele ser persona muy ruidosa.

• Sube el volumen a máxima potencia.

• Murmurea o hace ruidos vocales constantemente.

• Le encantan los objetos o actividades que tienen un sonido característico (motor, golpeteo, etc.).

Hiper-sensibilidad

• Sensibilidad a sonidos fuertes.

• Puede oír frecuencias que otros no pueden.

• Se tapa las orejas con las manos.

• Distracción por ruidos de fondo.

• Se altera en grupos numerosos de personas

Page 14: Sensibilidad sensorial

Gusto y Olor

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page

Hipo-sensibilidad

• Tiende a oler o degustar todo.

• Puede buscar fuertes sabores y olores.

• A menudo identificará a las personas y objetos por sus olores.

• Puede llevarse a la boca objetos inapropiados, oler el cabello de otras personas, o querer lamer cosas.

Hiper-sensibilidad

• Le resulta repulsivo muchos sabores y olores comunes.

• Se puede agobiar muy fácilmente con olores muy normales (perfumes, alimentos, productos químicos, etc.).

• La sensación de olor va directamente al sistema límbico (donde el cerebro procesa las emociones).

• Puede facilmente tener nauseas o vomitar.

• Puede ser muy exigente con las comidas.

Page 15: Sensibilidad sensorial

Vestibular

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page

Hipo-sensibilidad

• Muy activo, siempre en movimiento.

• Ansía moverse, saltar, girar, trepar.

• Sin miedo a movimientos impulsivos, sin tener en cuenta la seguridad.

• Raramente se marea.

• Dificultad en permanecer sentado.

Hiper-sensibilidad

• Inseguridad gravitacional.

• Fuerte reacción emocional a los movimientos inesperados.

• Resistencia a las actividades que requieran movimientos.

• Se marea y tiene nauseas con simples movimientos.

• Siente fuerte necesidad de sentarse o pisar firmemente.

• Con frecuencia ansiedad e inseguridad.

Page 16: Sensibilidad sensorial

Propriocepción

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page

Hipo-sensibilidad

• A menudo inconsciente de la posición del cuerpo.

• Incómodo y torpe.

• Débil tono muscular.

• A menudo necesita apoyarse en personas u objetos.

• Golpea o arroja cosas.

• Con frecuencia le apetece empujar, arrastrar, golpear, chocar.

Hiper-sensibilidad

• Pone el cuerpo en extrañas posiciones.

• A menudo tiene dificultad en manipular objetos pequeños (p.e. botones).

• Puede girar todo el cuerpo para mirar algo.

Page 17: Sensibilidad sensorial

Tratando la Sensibilidad Sensorial

Traducido por: Juanma Cano

Page 18: Sensibilidad sensorial

Efectos de la Disfunción Sensorial

• Ansiedad, miedo, aprensión.

• Inseguridad con las personas y las actividades.

• Poco control emocional.

• Baja percepción de sí mismo y capacidad social.

• Mala coordinación y planificación motora.

• Problemas de aprendizaje y adaptación ambiental.

• Incitación a escapar y evitar un mundo no confortable.

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page

Page 19: Sensibilidad sensorial

Proporcionar adaptaciones para evitar y bloquear estimulaciones externas

Terapia correctiva para cambiar la neurología

Dieta sensorial para calmar y organizar el sistema nervioso

Tratando la Actitud Defensiva Sensorial

Modificar el entorno para reducir la sobrecarga

Page 20: Sensibilidad sensorial

Modificaciones / Adaptaciones

• Modificar el entorno para reducir la sobrecarga sensorial. ¿Puedes reducir el tono o eliminar la estimulación? Cambia la intensidad de la luz o el tipo de fuente. Baja o enmascara el ruido. Evita llevar colonias o perfumes fuertes. Evita roces inesperados o ropa no deseada. Permite al niño controlar la estimulación.

• Provéele de medios para filtrar la estimulación: Auriculares, tapones para los oídos, reproductores MP3 Gafas de sol, sombreros de ala, etc.

• Enséñale a afrontar la sobrecarga. Juguetes relajantes, técnicas de auto-regulación. Pausas en las situaciones que generen sobrecarga.

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page

Page 21: Sensibilidad sensorial

Modificaciones y Adaptaciones

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page

• Elige ropa tolerable por el niño.

• Ropa de fibra elástica

• Evita roces ligeros

• Calienta antes de tocar

• Sienta al niño alejado de otros

• Modifica las tareas usando otrassensitivas ( pintar con los dedos, etc.)

Tacto

Modificaciones• Reduce el volumen

• Elimina ruidos no deseados

• Evita eventos multitudinarios o ruidosos

Adaptaciones• Auriculares

• Tapones para los oídos

• Reproductor MP3

Audición

• Elimina el desorden visual

• Atenua la luz

• Evita luces parpadeantes

• Minimiza los colores brillantes

• Gafas tintadas

• Sombreros de ala

• Sentarse a la sombra

• Usa sombrilla

Visual

Page 22: Sensibilidad sensorial

Terapias Correctivas• Protocolo Wilbarger: Cepillado sensorial junto a compresión para

corregir la actitud defensiva ante lo sensorial.

• Terapia de Integración Auditiva: Individualizada, entrada filtrada de varias frecuencias, vía auriculares, para ayudar a equilibrar la modulación.

• Terapia de Integración Visual:a. Método Irlen: Lentes tintadas para corregir la sensibilidades. b. Comportamiento Optométrico: Utilización de lentes especiales,

prismas y terapia visional para corregir las disfunciones.

• Terapia de Integración Sensorial: Presentación sistemática de estimulación sensorial, realizada por un terapeuta ocupacional en integración sensorial. Utilizado para crear una mayor integración y organización del proceso sensorial. Efectivo para disminuir la actitud defensiva sensorial, problemas de modulación y dificultades de integración sensorial.

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page

Page 23: Sensibilidad sensorial

Re-cablear el Circuito

• La integración sensorial pretende restablecer el circuito neural.

• La estimulación aumenta el crecimiento de las dendritas, permitiendo una mayor comunicación entre neuronas.

• Millones de neuronas están interconectadas para conformar el cableado del cerebro.

• Cuanto mejor sea la interconexión mejor será la comunicación.

• Una buena integración sensorial requiere conexiones eficientes.

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page

Terminales

Nódulo de Ranvier

Núcleo

Axon

Vaina de mielina

Cuerpo de la célula

Page 24: Sensibilidad sensorial

Protocolo Willbarger• Procedimiento muy utilizado para disminuir la actitud defensiva

ante lo sensorial.

• Consta de 2 niveles:

1. Cepillado con una presión firme con un cepillo quirúrgico. Cepillando rápidamente brazos, manos, hombros, espalda, piernas y pies.

2. Comprensión conjunta en hombros, codos, muñecas, dedos, cadera, rodillas, y tobillos.

• El proceso completo se realiza en pocos minutos.

• Realizar este protocolo cada 2 horas durante las primeras semanas.

• Supervisado por un terapeuta ocupacional adiestrado para este fin.

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page

Page 25: Sensibilidad sensorial

Terapia de Integración Auditiva

• Normalmente consiste en escuchar diferentes frecuencias de sonidos, vía auriculares, para readaptar el oído y las áreas delcerebro responsables del proceso auditivo.

• A menudo consiste en escuchar música y sonidos filtrando las frecuencias específicas que la persona es especialmente sensible a ellas.

• Se realiza en 2 sesiones por día durante 10 días.

• Ayuda a reducir la hiperactividad, la actitud defensiva auditiva, el aislamiento social y la ansiedad.

• Ayuda a mejorar la concentración, atención, compresión y al proceso auditivo.

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page

Page 26: Sensibilidad sensorial

Escucha Terapéutica

• Selección de audios modulados, música en CD, que ayudan a restablecer las partes estructurales del oído y construyen vías sensoriales más fuertes en el cerebro.

• Aumenta la modulación y el proceso auditivo/vestibular.

• Disminuye la actitud defensiva auditiva y la ansiedad, aumenta la modulación, mejora la regulación emocional, la atención, concentración y aprendizaje, mejora la integración de los sentidos, y desarrolla una mejor planificación motora.

• Con frecuencia es incorporada con otros procesos de integración sensorial. Se utiliza junto con la dieta sensorial.

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page

Page 27: Sensibilidad sensorial

Método Irlen -Terapia de la Visión

Método Irlen:

1. Gafas tintadas para mejorar la percepción visual.

2. Filtra la frecuencia de la luz a la que la persona es muy sensible y cambia el tipo de información visual que se procesa.

3. También utiliza superposiciones coloreadas para corregir los problemas de lectura.

Terapia de la visión(Optometría conductual)

1. Utiliza lentes, filtros y prismas para corregir los problemas visuales.

2. Educa a los ojos y al cerebro para corregir los problemas preceptúales.

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page

Page 28: Sensibilidad sensorial

Desensibilización Sensorial (Tratamiento de la conducta hiper-sensible)

• Desarrollar un proceso de menor a mayor a la estimulación aversiva tanto en calidad como en intensidad.

• Proporcionar una exposición gradual a cantidades crecientes de estimulación.

• Proporcionar una exposición “no punible y repetida” a la estimulación, aumentando gradualmente la frecuencia, intensidad y duración.

• Aumentar la probabilidad de tolerar la estimulación vinculándolacon actividades de reforzamiento, estimulaciones más deseadas, estrategias de sosiego o actividades de distracción.

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page

Page 29: Sensibilidad sensorial

Sensibilidad Táctil - Ejemplo

1. Proceso de menos a mas en la estimulación sensitiva.

2. Exposición graduada a la estimulación

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page

• Áreas corporales: espalda, hombros, brazos, piernas, cabeza, etc.

• Tipo de estimulación: presión intensa, frotes con lociones, cepillado, toques ligeros, texturas diferentes.

• Comenzar con breve exposición a los roces más tolerados y aumentar gradualmente la frecuencia, intensidad y duración de la estimulación.

• Hacerlo con frecuencia a lo largo del día, sin llegar a ser un castigo.

• Mantenerlo simple, aumentando la estimulación gradualmente hasta obtener el resultado deseado.

Page 30: Sensibilidad sensorial

Sensibilidad Táctil - Ejemplo

3. Añade actividades diversas para ayudar a aumentar la tolerancia

4. Hazlo dentro de una dieta sensorial

5. Planifica para una generalización

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page

• Emparéjalo con estimulación más de refuerzo (música, movimiento, etc.), o utiliza técnicas de relajación simples.

• Busca la forma de introducir la estimulación táctil dentro de la rutina diaria.

• Frotes con loción, juegos con agua, arena o arroz, con la espuma de afeitar, pintura de dedos, etc..

• Haz uso de variedad de tactos tolerados a través de configuraciones y actividades en la rutina diaria.