Top Banner
S e m i ó t i c a Prof. Leopoldo Rosales
35

Semiotica

Jul 13, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Semiotica

S e m i ó t i c a

Prof. Leopoldo Rosales

Page 2: Semiotica

Semiotike. Ciencia de los síntomas.

Signo. Es una realidad, que está en lugar de otra realidad.

observador

fiebre

realidad

Quintiliano: Signo es aquello por lo cual se entiende otra cosa.

Sangre Respiración

Distinguió los signos necesarios naturales y signos no necesarios no naturales.

Argumenta

Page 3: Semiotica

San Agustín

Toda instrucción es, o bien sobre cosas o bien sobre signos. Las cosas, sin embargo, se aprenden mediante signos.

San Mateo San Lucas San Marcos San Juan

Ángel Toro León Águila

Cristo se hizo hombre Fue sacrificado Resurgió de la sepultura Ascensión

Page 4: Semiotica

Ciencia que estudia los signos o elementos que integran un mensaje y la relación entre esos elementos, su significado y sus procesos culturales.

Ciencia de todos los signos o símbolos a través de los cuales el ser humano se comunica entre sí. ( Ferdinad Saussure )

Definición:

Page 5: Semiotica

Unión de un significante con un significado. Signo

Características:

Sirve como medio de comunicación.Adquieren un significado reconocible mediante el uso común.Intermediario entre la imagen y el concepto.Están regidos por reglas o códigos.Pierden su función si se les coloca fuera de contexto.Es cultural.

Page 6: Semiotica
Page 7: Semiotica

C l a s e s d e s i g n o s

Índice o indicio.  signo que tiene conexión física con el objeto denotado: el humo, que permite inferir la existencia de fuego.

Page 8: Semiotica

Icono es un signo que hace referencia a su objeto en virtud de una semejanza: un retrato, un dibujo, un mapa, el cine.

 La palabra proviene del griego eikon, que significa ‘parecido’ o ‘semejanza’. Se considera que la imagen es sagrada y que ayuda a establecer contacto con la figura que representa.

4 santos. Siglo XIV

Page 9: Semiotica

N a t u r a l e s A r t i f i c i a l e s

Según la índole del emisor

M M + L L + 2 1/2 + R

d i d i d i

Page 10: Semiotica

Comunicativos Expresivos

Según la intencionalidad del emisor

Son emitidos intencionalmente Son emitidos de manera espontánea.

y producido como instrumento artificial Son reveladores de una situación.

cualidad, disposición de ánimo.

Fiesta de Theo Herminez. 1986

Page 11: Semiotica
Page 12: Semiotica

Por relación entre el referente y el significado

Motivados inmotivados

Se da alguna relación entre el significante y el referente No existe relación alguna

Santos Cirilo y Metodio de Georgi Popaleksov. 1912

Page 13: Semiotica

Jurij Lotmann.

Características del signo:

1.-Sistémico. Propio de un grupo social.

Page 14: Semiotica

2.- Extrasistémico.- Influencia de otra comunidad.

Page 15: Semiotica

3.- Univoco: 

Page 16: Semiotica

4.- Ambivalente.

Page 17: Semiotica

Clasificación de Morris.

Semántica.- El signo es visto en relación con lo que significa.

Sintáctica.- El signo es visto como un elemento que está relacionado con otros signos, con base a una serie de reglas convencionales.

Pragmática.- El signo es visto en relación con su propio origen, los efectos sobre su destinatario y los usos que tiene.

Page 18: Semiotica
Page 19: Semiotica

Su función es evocar una acción, modificarla o hacer que se desista en realizarla .

Señal.

Características ( Humberto Eco ).

Su significado es siempre arbitrario, establecido por un convenio válido dentro de un grupo dado de personas.

Su finalidad es siempre originar, modificar o detener cierta acción .

Su aparición es ocasional en conexión con la acción prevista.

Page 20: Semiotica
Page 21: Semiotica

Todo signo que evoca, por medio de una relación natural algo ausente o imposible de percibir.

Símbolo.

Page 22: Semiotica
Page 23: Semiotica
Page 24: Semiotica

Características de Schaff.

Objetos materiales que representan ideas. La representación se basa en un convenio que da a lugar al conocimiento del símbolo.

La representación convencional se basa en la representación de una noción abstracta, por un signo que dirige los sentidos.

Page 25: Semiotica
Page 26: Semiotica
Page 27: Semiotica

Modelo comunicativo. Umberto Eco

1.- Fuente de información.

2.- Codificador.

3.- Mensaje que se envía.

4.- Decodificador.

5.- Destinatario.

1 2 3 4 5

La Castañeda lenguaje corporal ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?

Page 28: Semiotica

Elementos:

 T

M

M

R

coreógrafo

Público

Guión

Movimiento

Luz

Escenografía

Vestuario

Utilería

Música. 

Page 29: Semiotica

Clasificación:

Page 30: Semiotica
Page 31: Semiotica
Page 32: Semiotica
Page 33: Semiotica
Page 34: Semiotica
Page 35: Semiotica

http://www.szegedikortarsbalett.hu/en/Galeria/repertoar/214

Light fantastic autor Max Keller, editorial Prestel, printed in Germany 1 impression, 1999- pag- 231.

El significado de los colores, autora, Georgina Ortiz, editorial trillas, impreso en México, primera impresión, 1992, pag- 274.

El hombre y sus símbolos, autor Carl G. Jung, editorial Caralt, impreso en España séptima  impresión 2000 pag 334.