Top Banner
IMPERIO ROM ISABEL TOVAR CESAR PAEZ VALERIA MOLINA CARLOS PERDOMO ANALISIS SEMILOGICO
19

Roma - semiotica

Jul 28, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Roma - semiotica

IMPERIO ROMANO

ISABEL TOVARCESAR PAEZ

VALERIA MOLINACARLOS PERDOMO

ANAL

ISIS

SEM

ILO

GIC

O

Page 2: Roma - semiotica

expansi

ón

IMPERIO ROMANO

Page 3: Roma - semiotica

• Respuesta a los problemas prácticos planteados por las conquistas• Adecuación a las funciones • Especial interés por la ingeniera• Pierde las proporciones griega, tiende al gigantismo• Elementos técnicos:1. uso del sistema arquitrabado y del abovedadoArco de medio puntoBóvedas: media naranja, arista y cañón2. Dos nuevos ordenes clásicosToscano y compuesto3. Superposición de ordenes

CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA ROMANA

Page 4: Roma - semiotica

ANFITEATRO

Coliseo Romano

Lugar utilizado para espectáculos y juegos

Forma circular ó ovalada

Súper posición de ordenes

Su nombre se da por su cercanía a una estatua de un coloso .

Anfiteatro flavio

Page 6: Roma - semiotica

TEATRO

Teatro Pompeyo

Edificado durante la República

construido en mármol

El teatro se coronaba con un templo dedicado a Venus Victoriosa

 aprovechando las pendientes naturales de laderas o montañas para construir la cávea

Page 7: Roma - semiotica

ACUEDUCTO

latín aquae ductus, «conducción de agua»

Restos de arquería de uno de los acueductos de Baelo.

Page 8: Roma - semiotica

Mercados del foro de trajano

Foro republicano d eRoma

Page 9: Roma - semiotica

PANTEON

DEDICADO A TODOS LOS DIOSES

• Construido por agripa• Cúpula de 40 metros de diámetro• Pórtico rectangular en la parte

delantera• Casetones en relieve• Ventana circular parte superior

( oculo cenital)• Alterna nichos circulares y

rectangulares

Page 10: Roma - semiotica

IMPERIO ROMANO

SOCIEDAD – PODER

SIMBOLISMO

Búsqueda

Inmortalizar

GRANDEZA

CONFIGURACION MORFOLOGICA

SIGNO Y CONTEXTO

Page 11: Roma - semiotica

IMPERIO ROMANO

Page 12: Roma - semiotica

IMPERIO ROMANO

FORMA = CONTEXTO

Page 13: Roma - semiotica

IMPERIO ROMANO

Page 14: Roma - semiotica

IMPERIO ROMANO Datos generales

Contexto forma

Page 15: Roma - semiotica

IMPERIO ROMANO

Page 16: Roma - semiotica

SIMBOLOCOLISEO ROMANO

IMPERIO ROMANO

Page 17: Roma - semiotica

LEY DE ESTRUCTURA

LEY DE COMPLECION

LEY DE ORGANIZACION

+LEY DE TOTALIDADLE

YES D

E L

A G

ESTA

LTIMPERIO ROMANO

LEY JERARQUIZACIÓN

Page 18: Roma - semiotica

LEY DE SIMILARIDAD

LEY DE DIALECTICA

LEY DE PREGNANCIA

PRINCIPIO BIRKHOFF

PRINCIPIO MEMORIALEYES D

E L

A G

ESTA

LTIMPERIO ROMANO

Page 19: Roma - semiotica

Para los cristianos el laurel es una planta simbólica de alabanza, formando parte de los ornamentos de

algunos santos. La rama de laurel fue utilizada en el escudo de la santa inquisición formado por la cruz

flanqueada por la espada y el laurel

SIMBOLISMO

En a laurelel imperio romano

las hojas de laurel se

empleaban para realizar coronas

triunfales de emperadores y

generales victoriosos. La

imagen de julio cesar siempre

aparece aureolada con

esta hoja entrelazada . En la antigüedad el laurel protegía

contra los rayos.

Coronaban también con laurel, antiguamente, a todos los vencedores, y como el olivo era señal de paz, así siempre el

laurel significaba victoria.Existe un dicho popular antiguo; ‘’quien planta un laurel nunca

lo vera crecer’’ aludiendo al lento crecimiento de la planta.

La corona de laurel es el símbolo con que se representa al dios del olimpo, asociándolo también a

ganadores y poetas. En los juegos olímpicos celebrados en Atenas el laurel entregado a los vencedores los eleva a la categoría de dioses

CORO

NA

LAU

REL

IMPERIO ROMANO