Top Banner
SEMINARIO N° 6 CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA Ma. Fernanda Rojas S. Docente: Dr.
10

Seminario 6: Cariología- Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA

Aug 06, 2015

Download

Documents

fenirojas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Seminario 6: Cariología- Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA

SEMINARIO N° 6

CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA

Ma. Fernanda Rojas S.Docente: Dr. Eduardo Celis

Page 2: Seminario 6: Cariología- Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA
Page 3: Seminario 6: Cariología- Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA

CARIES RADICULARLesión de caries en la superficie de un diente que ha perdido su inserción epitelial, exponiendo dicha superficie al medio bucal.

La lesión puede encontrarse en: Unión amelocementaria Totalmente en la raíz

Afectando al esmalte adyacente

Se presentan principalmente en pacientes de edad mayor.

Mayor susceptibilidad al ataque ácido por el ph.Ph crítico esmalte 5,5 Ph cemento- dentina 6 apróx

Page 4: Seminario 6: Cariología- Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA

Etiopatogénesis

Igual etiología que caries coronaria.

Existe desbalance entre los procesos de desmineralización y remineralización.

Afecta otra superficie, no hay esmalte por lo tanto no existe formación de mancha blanca.

Page 5: Seminario 6: Cariología- Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA

EXPOSICIÓN RADICULAR OCASIONADA POR:Recesiones

Secuelas de enfermedad periodontal

Condiciones anatómicas

Tratamiento ortodóncico

Cepillado traumático

Uso de piercing

Page 6: Seminario 6: Cariología- Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA

Factores de Riesgo para el desarrollo de caries radicular

Uso de prótesis removibles Hiposialia Recesión gingival Dieta rica en azúcares Enfermedades sistémicas Número de dientes presentes Tabaquismo Ingesta de alcohol

Page 7: Seminario 6: Cariología- Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA

RADIOGRÁFICAMENTE Principalmente en áreas interproximales

Se observa una imagen de ¨palillo¨mal definido en relación al tejido de raíz dentario.

En presencia de caries no se ve nitidéz o conservación del borde radicular y se ve, además, una imagen difusa en los contornos de la lesión producto de la pérdida de tejido.

El diagnóstico definitivo está dado por la exploración clínica y sondaje de la lesión.

Page 8: Seminario 6: Cariología- Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA

TRATAMIENTO Según estado de la caries:

CARIES DETENIDA PREVENCIÓN Modificar dieta Reforzar cepillado dental Control químico

CARIES ACTIVA INICIAL TERAPIA NO INVASIVA IHO Flúor

CHX

CARIES ACTIVA TARDÍA AM RC V.I

Page 9: Seminario 6: Cariología- Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA

Bibliografía

Page 10: Seminario 6: Cariología- Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA