Top Banner
1 de agos CENTRO DE RECURSOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE l Conocimiento Social ina: Construcción de la ciudadanía do: La construcción de la sexualidad en el marco del proyecto de vida pe o: Potenciar la comprensión de la construcción de la sexualidad.
18

Secuencia de violencia doméstica [reparado]

Jul 27, 2015

Download

Education

mariaborba
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Secuencia de violencia doméstica [reparado]

1 de agosto de 2013

CENTRO DE RECURSOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Área del Conocimiento Social Disciplina: Construcción de la ciudadanía Contenido: La construcción de la sexualidad en el marco del proyecto de vida personal. Objetivo: Potenciar la comprensión de la construcción de la sexualidad.

Page 2: Secuencia de violencia doméstica [reparado]

6º A

ESCUELA Nº 6

Maestra: Ángela EscobarMAC: María Alicia Caballero

Page 3: Secuencia de violencia doméstica [reparado]

Actividad

En la plataforma CREA observa atentamente el video.

Reflexiona sobre las características asociadas a uno y otro género.

¿Qué aspectos son motivo de lucha y por que se cede en ellos?

Participa con tus comentarios en el foro.

Institucionalización.

Page 4: Secuencia de violencia doméstica [reparado]

6 de agosto de 2013

Área del conocimiento Social

Disciplina: Construcción de la ciudadanía

Contenido: Violencia doméstica. La vida como valor y sustento de los derechos humanos. Objetivo: Promover formas de sensibilización en contra de la violencia doméstica y reflexionar sobre el valor de la vida.

Page 5: Secuencia de violencia doméstica [reparado]

Actividad

Trabajar en la plataforma CREA el vídeo de la canción “La bella y la bestia”Observar atentamente y determinar el tema.Realizar un análisis de las imágenes e inferir que visión de la realidad se pretendió transmitir.¿Esto ocurre en realidad en nuestro país?Buscar datos en la web de estadísticas de mujeres fallecidas en lo que va del año.Analizar los datos y otorgarles valor.Promover la discusión sobre el valor de la vida.Reflexionar sobre el valor de la vida y la toma de posición y compromiso por parte de hombres y mujeres.Institucionalización.

Page 6: Secuencia de violencia doméstica [reparado]

Área del conocimiento Artístico

Disciplina: Artes plásticas

Contenido: Persuasión de la imagen en la propaganda.

Objetivo: Promover la comprensión de la imagen en la propaganda.

Page 7: Secuencia de violencia doméstica [reparado]

Actividad

Presentar la imagen.

¿Qué se intenta transmitir?

¿Qué argumentos se usan para convencer?

¿Cómo se utiliza la imagen?

¿Qué objetivo tiene el tapaboca?

Reflexionar sobre el valor de la imagen en la propaganda.

T/D recortar alguna imagen que se use para convencer.

Institucionalización.

Page 8: Secuencia de violencia doméstica [reparado]

21 de agosto de 2013La vida como valor.Derechos humanos

Área del conocimiento Social

Disciplina: Construcción de la ciudadanía. Ética

Contenido: La vida como valor y sustento de los Derechos Humanos. Objetivo: Promover la comprensión del valor de la vida en el marco de los derechos humanos.

Page 9: Secuencia de violencia doméstica [reparado]

Actividad

●Trabajar en la plataforma CREA con el video de Mafalda.

●Observar atentamente y comentar en el foro.

●Relacionar este video con los otros recursos que hemos trabajados.

●¿Por qué es importante tener en cuenta que esperamos para nuestra vida?

●Piensa en las personas que sufren violencia ¿lo habrán planeado?

●¿Qué medidas tomaras tú para no verte expuesto a la violencia?

●¿Y para defender a los demás?

●¿Por qué se discrimina a las personas?

T/D Averiguar ¿qué es el buling ? ¿ Existe en Uruguay?

Page 10: Secuencia de violencia doméstica [reparado]

Área del conocimiento matemático. Campo de conocimiento: Estadística. Contenido: Análisis de datos. Representación en histogramas. Objetivos Promover la comprensión de datos y su representación en histogramas.

Page 11: Secuencia de violencia doméstica [reparado]

ACTIVIDAD

●Resignificar lo trabajado sobre Violencia doméstica.

●Relevar datos investigados por los alumnos.

●Trabajar el valor de la vida.

●Presentar la información extraída de El País digital.

●Analizar los datos por años.

●Estudiar como ha evolucionado la cantidad de decesos.

●Comparar la incidencia de la violencia doméstica con los homicidios en general.

●Organizar la información en un histograma.

●Institucionalización.

Page 12: Secuencia de violencia doméstica [reparado]

27 de agosto de 2013Texto argumentativo

Área del conocimiento de Lenguas

Campo de conocimiento: Lectura Contenido: Texto argumentativo

Recorte: Intención argumentativa. Objetivo: Promover la sensibilización de la intención argumentativa.

Page 13: Secuencia de violencia doméstica [reparado]

Actividad

●Trabajar con el recurso Ceibal: Tipologías textuales.

●Guiar el trabajo en el recurso.

●¿Con qué finalidad damos argumentos?

●¿Cuándo argumentamos?

●¿Qué palabras utilizamos?

●Institucionalización.

Page 14: Secuencia de violencia doméstica [reparado]

29 de agosto de 2013

A argumentar..

Área del conocimiento de Lenguas

Campo de conocimiento: Lectura-Escritura Contenido: Texto argumentativo. Recorte: Verbos de opinión. Objetivo: Propiciar la utilización de los verbos de opinión en la estructura argumentativa.

Page 15: Secuencia de violencia doméstica [reparado]

Actividad

●Presentar la viñeta de Mafalda.

●Analizar la misma.

●¿Cuál es la intención de la niña en su parlamento?

●Piensa otros posibles argumentos que podría utilizar Mafalda.

●¿Qué podría contestarle su mamá?

●Establecer el uso de verbos de opinión en la elaboración del texto argumentativo sea oral o escrito. (creo, opino, supongo, pienso)

●Institucionalización.

Page 16: Secuencia de violencia doméstica [reparado]
Page 17: Secuencia de violencia doméstica [reparado]

Área del conocimiento de lenguas Campo de conocimiento: Escritura Contenido: Texto argumentativo. Recorte: Los argumentos: tipos y jerarquización. Objetivo: Promover la aproximación a la comprensión de las causas de la Guerra.

Page 18: Secuencia de violencia doméstica [reparado]

Actividad

●Trabajar con el foro de Ciencias Sociales.

●Establecer con qué intención comentamos en un foro.

●Leer varias intervenciones.

●Establecer quién esta argumentando, y quién describiendo.

●¿Cuáles comentarios te convencen?

●Trabajar los tipos de argumentos: Racionales, de hechos, ejemplificaciones, de autoridad.

●Establecer la opinión en un foro como un argumento subjetivo a menos que yo cite.

●Institucionalizar.