Top Banner
Administración publica central Es el conjunto de dependencias directas del titular del ejecutivo federal que son instrumentos de la autoridad central de un país y las entidades que lo comprenden son : Presidencia de la republica Secretarias de estado Departamentos administrativos Consejeria jurídica Procuraduría general de la republica Poderes Legislativo y Judicial
39

Sector publico

Mar 12, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sector publico

Administración publica central• Es el conjunto de dependencias directas del titular del ejecutivo federal que son instrumentos de la autoridad central de un país y las entidades que lo comprenden son :

• Presidencia de la republica • Secretarias de estado • Departamentos administrativos • Consejeria jurídica • Procuraduría general de la republica• Poderes Legislativo y Judicial

Page 2: Sector publico

Administración publica federal • Conjunto de órganos administrativos mediante los cuales el gobierno cumple o hace cumplir la política y Voluntad de un Estado en función de la leyes fundamentales del país.

Page 3: Sector publico

Administración publica paraestatal •Organismos descentralizados , personas morales creadas por la ley del congreso de la Unión o decreto del Ejecutivo Federal ,constituido con fondos o bienes provenientes de la administración publica federal y cuyo objetivo es la prestación de un servicio publico o social, así como la explotación de bienes o recursos.

Page 4: Sector publico

Empresas de participación estatal mayoritaria•Son personas morales en las que el gobierno federal aporta o es propietario del 50% o mas del capital social o de las acciones de las empresas, lo que permite nombrar a la mayoría de los miembros del consejo administrativo de la directiva u órgano del gobierno.

Page 5: Sector publico

Empresas de participación estatal minoritaria•Son personas morales en las que uno o mas organismos descentralizados u otras empresas de participación estatal mayoritaria , poseen acciones o parte del capital de dichas empresas que representa menos del 50% y hasta el 25% de aquel.

Page 6: Sector publico

La Administración publica por niveles

Se refiere a la diferenciación y especialización de la administración publica que comprende a los tres poderes, los consejos, las comisiones, los departamentos las oficinas y las agencias.En general los niveles que abarcan las distintas funciones del gobierno se dividen en tres puntos básicos de administración publica que son:

-La administración federal-La administración estatal-La administración municipal

Page 7: Sector publico

Administracion publica federal centralizada

Page 8: Sector publico

•En el ejercicio de sus atribuciones y para el despacho de los negocios de orden administrativo encomendados al poder ejecutivo de la unión habrá las dependencias de la administración publica centralizada.

Page 9: Sector publico

Secretaria de gobernación Secretaria de economíaSecretaria de relaciones exteriores

Secretaria de agricultura ganadería desarrollo rural, pesca y alimentación

Secretaria de la defensa nacional

Secretaria de comunicaciones y transportes

Secretaria de marina Secretaria de la función publica

Secretaria de seguridad publica

Secretaria de salud

Secretaria de hacienda y crédito publico

Secretaria de trabajo y previsión social

Secretaria de desarrollo social

Secretaria de la reforma agraria

Secretaria del medio ambiente y recursos naturales

Secretaria de turismo

Secretaria de energía Secretaria de educación publica

Page 10: Sector publico

Administracion publica federal paraestatal•El articulo 3° de la Ley Orgánica de la Administracion Publica se refiere a ellos:el Poder Ejecutivo de la Unión se auxiliara en los términos de las disposiciones legales correspondientes de

1.Organismos descentralizados2.Empresas de participación estatal3.Fideicomisos

Page 11: Sector publico

•Son organismos descentralizados las unidades creadas por ley o decreto del Congreso de la Unión o del Ejecutivo Federal con personalidad jurídica y patrimonio propias cualquiera que sea la estructura legal que adoptan.

Page 12: Sector publico

•Son empresas de participación estatal mayoritaria las siguientes:

•1.sociedades nacionales de crédito constituidas en los términos de su legislación especifica

•2. las sociedades de cualquier otra naturaleza incluyendo organizaciones nacionales de crédito así como de seguros y finanzas

Page 13: Sector publico

•Los fideicomisos públicos son aquellos que el Gobierno Federal constituyen para auxiliar al Ejecutivo Federal para fomentar el desarrollo y que tengan comités técnicos.

Page 14: Sector publico
Page 15: Sector publico

“La administración

pública municipal”

Page 16: Sector publico

1. El AyuntamientoEs el órgano de representación

popular encargado del gobierno y administración del municipio. El ayuntamiento se elige por elección directa, secreta y universal. El conjunto de funcionarios que integran el Ayuntamiento dura en su cargo 3 años.

Page 17: Sector publico

2. Integración del AyuntamientoEl ayuntamiento se integra por:

•Presidente Municipal•Síndico o Síndicos•Regidores

Page 18: Sector publico

3. Funciones del Ayuntamiento•Formular, aprobar y expedir el bando de policía y buen gobierno y demás reglamentos y disposiciones de carácter general que se requieren para la organización y funcionamiento de la administración y de los servicios públicos.

Page 19: Sector publico

•Organizar la estructura y funcionamiento de la administración pública municipal.

•Analizar, discutir y aprobar el presupuesto de egresos y la iniciativa de ley de ingresos del municipio.

•Designar entre sus miembros las comisiones para la inspección y vigilancia de los servicios públicos.

Page 20: Sector publico

•Expedir licencias, permisos y autorizaciones propias de su competencia.

•Celebrar convenios con las dependencias federales, estatales y con otros ayuntamientos para la realización de obras o la prestación de servicios públicos.

•Aprobar los planes programas de desarrollo urbano municipal.

Page 21: Sector publico

•Intervenir de acuerdo con las leyes federales y estatales en la regularización de la tenencia de la tierra urbana.

•Fomentar las actividades productivas, educativas, sanitarias, culturales y deportistas.

Page 22: Sector publico

4. Funciones de los miembros del ayuntamiento

•4.1 Presidente Municipal:Es el encargo de llevar a la

práctica las decisiones tomadas por el ayuntamiento y el responsable del buen funcionamiento de la administración publica municipal.

Page 23: Sector publico

Sus principales funciones son: Hacer cumplir la Constitución Política de la República, reglamentos municipales , la Constitución Política del Estado, y las resoluciones del ayuntamiento.

Informar anualmente a la población de la situación que guarda la administración municipal

Realizar a nombre del ayuntamiento, todos los actos necesarios para el desarrollo de los asuntos políticos y administrativos

Page 24: Sector publico

•Vigilar la aplicación de los planes y programas estatales y municipales de desarrollo.

•Aprobar la solicitud de permisos para el uso y aprovechamiento de las áreas públicas

•Vigilar que la administración y prestación de los servicios públicos se lleve a cabo de la mejor manera posible.

Page 25: Sector publico

4.2 SíndicosSon los encargados de defender

los intereses municipales y de representar jurídicamente al ayuntamiento en los litigios en los que éste fuere parte.

Page 26: Sector publico

Sus principales funciones son:

•Vigilar el buen manejo de las finanzas públicas municipales.

•Mantener al corriente el inventario general de los bienes propiedad del municipio.

•Revisar y firmar los estados de cuentas de la tesorería municipal a la Contaduría Mayor de Glosa del Congreso del Estado.

Page 27: Sector publico

•Vigilar que se presente oportunamente la cuenta pública para su revisión por el Congreso Local, así como los informes contables y financieros mensuales

•Procurar el cobro oportuno de los créditos, multas y rezagos a favor del municipio.

•Practicar a falta o en auxilio del ministerio público, las primeras averiguaciones sobre los hechos que hayan alterado el orden publico

Page 28: Sector publico

•Comparecer y suscribir los contratos y demás actos jurídicos que contengan obligaciones patrimoniales para el municipio

Page 29: Sector publico

4.3 RegidoresSon los miembros del ayuntamiento

que tienen a su cargo las diversas comisiones de la administración pública municipal.

Sus principales funciones son: Asistir y proponer a las sesiones de cabildo las medidas que estimen más convenientes para atender los asuntos municipales.

Page 30: Sector publico

Asistir a los actos oficiales y atender las comisiones que le sean conferidas

Proponer al ayuntamiento los acuerdos que deben dictarse para el mejoramiento de los diversos ramos de la administración y los servicios públicos municipales.

Suplir al presidente municipal en sus faltas temporales, cuando sean menores a treinta días.

Citar a sesiones extraordinarias del ayuntamiento si el presidente municipal no lo hace.

Page 31: Sector publico

5. Organización del Ayuntamiento•5.1 Organización del Cabildo

El cabildo es la reunión de los integrantes del ayuntamiento para el ejercicio de sus responsabilidades. Para el mejor desempeño de su trabajo, el cabildo funciona a través de sesiones y comisiones.

Page 32: Sector publico

Sesiones:

Las sesiones son juntas que se realizan para discutir y solucionar los diversos asuntos del gobierno municipal, las sesiones pueden ser ordinarias o extraordinarias y públicas o privadas.

Page 33: Sector publico

Las sesiones ordinarias se celebran mensualmente para que los miembros del ayuntamiento informen sobre el avance en el cumplimiento de su trabajo, o de acuerdo a la Ley Orgánica Municipal del Estado.

Page 34: Sector publico

Las sesiones extraordinarias se realizan cuando lo solicita el presidente municipal o a petición de la mayoría de los regidores, para tratar algún asunto que requiera ser atendido con urgencia.

Page 35: Sector publico

Las sesiones públicas son las que se realizan, generalmente, en forma ordinaria y periódica. Mientras que, las sesiones privadas se realizan cuando el asunto a tratar es de competencia exclusiva para el ayuntamiento.

NOTA: Para que las sesiones de cabildo tengan validez se requieren que estén presentes puntualmente la mayoría de sus miembros y que la presida el presidente municipal.

Page 36: Sector publico

Comisiones:Las comisiones tienen por objeto distribuir entre los regidores la vigilancia del buen funcionamiento de la administración municipal. Las comisiones son generalmente las siguientes:

Hacienda Pública Gobernación y Reglamentos Seguridad pública, tránsito y transportes Salud pública y Asistencia Social Obras públicas Comercios, Mercados y Rastro Electrificación Agua y saneamiento Instrucción Pública, Recreación y Espectáculos Bienes Municipales y Panteones

Page 37: Sector publico

5.2 Organización AdministrativaAdemás de las comisiones, el ayuntamiento requiere de órganos administrativos suficientes para el buen cumplimiento de sus obligaciones y funciones. El número de órganos administrativos estará en función del tipo de municipio.Por lo general el municipio rural cuenta con:

La secretaría del AyuntamientoLa tesorería municipal La Comandancia de Policía La Oficina de Obras y Servicios Públicos

Page 38: Sector publico

Autoridades auxiliares del ayuntamiento.

Page 39: Sector publico

Las acciones del ayuntamiento en todo el territorio municipal se realizan a través de las autoridades auxiliares, estas actúan en cada localidad como representantes políticos u administrativos del ayuntamiento.

El nombre que reciben la autoridades auxiliares varia de un estado a otro, estos pueden ser:

Comisarios municipales Presidentes de las juntas auxiliares Delegados municipales Jefes de las tenencias municipales Agentes municipales Jueces auxiliares

Funciones: cumplir y hacer cumplir el Bando de Policía y buen Gobierno, reglamentos municipales, circulares y demás disposiciones de carácter general dentro de su localidad.