Top Banner
Karen Jemimah Martínez Sánchez Deniss Azeneth Mata Acosta Mario Mendez García
14

Sd. Fragilidad

Jul 09, 2015

Download

Business

denissaze
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sd. Fragilidad

Karen Jemimah Martínez SánchezDeniss Azeneth Mata AcostaMario Mendez García

Page 2: Sd. Fragilidad

Síndromes geriátricos.

Estos son conjuntos de síntomas y signos, que tienen como características en común: • Alta prevalencia en edades avanzadas.• Pueden tener múltiples etiologías.• Todos tienden a la discapacidad.

Generalidades

Page 3: Sd. Fragilidad

Síndromes Geriátricos

Inmovilidad.

Integridad de piel (úlceras por presión).

Inteligencia alterada (demencia y confusión).

Introversión (depresión).

Inestabilidad (caídas y trastornos de la marcha).

Inanición (desnutrición).

Incontinencia.

Iatrogenia (polifarmacia).

Impactación fecal (constipación).

Inmunodeficiencia (infecciones).

Insuficiencia sensorial (deterioro vista/oído).

Indigencia (falta de recursos).

Infausto (situación de enfermedad terminal).

Page 5: Sd. Fragilidad

FRAGILIDAD

• El diccionario de la Real Academia Española de la lengua define la palabra frágil como algo débil que puede romperse con facilidad

• El término fragilidad ha sido ampliamente utilizado en la literatura anglosajona (frailty) para referirse al riesgo de discapacidad.

Page 6: Sd. Fragilidad

• Modelo de Brocklehurst : Define la fragilidad como el riesgo de perder la capacidad de continuar viviendo en la comunidad.

• Modelo de Buchner: Define la fragilidad desde un punto de vista más biológico. Es referida como el umbral a partir del cual la pérdida de la reserva fisiológica y de la capacidad de adaptación del organismo empieza a ser insuficiente para mantener la independencia y se sitúan en riesgo de perderla.

Page 7: Sd. Fragilidad

• Fragilidad no sería sinónimo de discapacidad (entendida como deterioro funcional estable), sino de deterioro funcional inestable o riesgo de sufrir deterioro funcional ante agresiones externas menores.

• Ambos modelos pueden ser fácilmente integrados, considerando la fragilidad como un continuum que se inicia con una pérdida de la reserva fisiológica del organismo.

• Si estas necesidades no son cubiertas, se produce la dependencia, que más tarde puede llevar a la institucionalización y finalmente al fallecimiento.

Page 8: Sd. Fragilidad

Esquema y mecanismos que desarrollan la fragilidad

ENVEJECIMIENTO BIOLÓGICO MALOS HÁBITOS DE VIDA (usos y abusos) PROCESOS CRÓNICOS

(factores genéticos) — Falta de ejercicio (inactividad). (enfermedades o lesiones)

— Déficit nutricionales. Disminución de la reserva fisiológica.

— Abuso alcohol y/o tabaco.

Disminución de la reserva fisiológica.

FRAGILIDAD

(riesgo de discapacidad)

Proceso intercurrente

desencadenante (infección,

hospitalización, fármacos, otros…)

DISCAPACIDAD

Page 9: Sd. Fragilidad

Anciano sano. Anciano frágil. Paciente geriátrico.

Actividades instrumentales (vida diaria)

Independiente. Dependiente. Dependiente.

Actividades básicas (vida diaria)

Independiente. Dependiente. Dependiente.

Comportamiento ante la enfermedad

Baja tendencia a la dependencia.

Alta tendencia a la dependencia.

Tendencia a mayor progresión de la dependencia.

Probabilidad de desarrollar Sd. Geriátricos

Baja. Alta. Muy Alta.

Page 10: Sd. Fragilidad

Detección de fragilidad

Page 11: Sd. Fragilidad

Marcadores de fragilidad (etapas precoces)

• Cuestionario de Barber: Detección de factores de riesgo o necesidades.

• Cuestionarios de calidad de vida y parámetros nutricionales.

• Test de ejecución de actividades con extremidades inferiores.

Page 12: Sd. Fragilidad

Marcadores de fragilidad (etapas avanzadas)

Perdida de las capacidades funcionales:

• Capacidades básicas: la falta de independencia para el autocuidado.

• Capacidades instrumentales: son más complejas y requieren un mayor nivel de habilidad para ser ejecutadas.

Page 14: Sd. Fragilidad

Síndrome clínico de fragilidad (Fried).Se define fragilidad con la presencia de 3 de los siguientes criterios:

Pérdida de peso no intencionada 5 kg último año; o bien 5% peso corporal en el último año.

Debilidad muscular: Fuerza prensora < 20% del límite de la normalidad ajustado por sexo y por índice de masa corporal.

Baja resistencia – cansancio: Autoreferido por la misma persona e identificado por dos preguntas de la escala CES-D.

Lentitud de la marcha: Velocidad de la marcha, para recorrer una distancia de 4,5 m, < 20% del límite de la normalidad ajustado por sexo y altura.

Nivel bajo de actividad física: Cálculo del consumo de calorías semanales por debajo del quintil inferior ajustado por sexo.