Top Banner

of 123

Sangaban Bas2

Oct 08, 2015

Download

Documents

nelson_sc18

oyhujlhj
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    1

    BASES INTEGRADAS1

    CONCURSO PBLICO N 006-2014-MTC/24

    PRIMERA CONVOCATORIA

    CONTRATACIN DEL SERVICIO DE:

    SERVICIO DE SUPERVISION EN CAMPO DEL PROYECTO SAN GABAN PUERTO MALDONADO

    1 Estas Bases se utilizarn para la contratacin de servicios en general o para la contratacin de servicios de consultora en

    general. Para tal efecto, se deber tener en cuenta las siguientes definiciones:

    Servicio en general: La actividad o labor que realiza una persona natural o jurdica para atender una necesidad de la Entidad, pudiendo estar sujeta a resultados para considerar terminadas sus prestaciones.

    Consultor: La persona natural o jurdica que presta servicios profesionales altamente calificados en la elaboracin de estudios y proyectos; en la inspeccin de fbrica, peritajes de equipos, bienes y maquinarias; en investigaciones, auditoras, asesoras, estudios de prefactibilidad y de factibilidad tcnica, econmica y financiera, estudios bsicos, preliminares y definitivos, asesoramiento en la ejecucin de proyectos y en la elaboracin de trminos de referencia, especificaciones tcnicas y Bases de distintos procesos de seleccin, entre otros.

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    2

    SECCIN GENERAL

    DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE SELECCIN

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    3

    CAPTULO I ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIN

    1.1. BASE LEGAL

    - Ley N 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto. - Decreto Legislativo N 1017 - Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley. - Decreto Supremo N 184-2008-EF - Reglamento de la Ley de Contrataciones del

    Estado, en adelante el Reglamento. - Directivas del OSCE. - Ley N 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General. - Cdigo Civil. - Ley 27806 Ley de Transparencia y de Acceso a la Informacin Pblica. - Decreto Supremo N 007-2008-TR - Texto nico Ordenado de la Ley de Promocin

    de la Competitividad, Formalizacin y Desarrollo de la Micro y Pequea Empresa y del acceso al empleo decente, Ley MYPE.

    - Decreto Supremo N 008-2008-TR - Reglamento de la Ley MYPE. Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso. Para la aplicacin del derecho deber considerarse la especialidad de las normas previstas en las presentes Bases.

    1.2. CONVOCATORIA Se efectuar de conformidad con lo sealado en el artculo 51 del Reglamento, en la fecha sealada en el cronograma.

    1.3. REGISTRO DE PARTICIPANTES El registro de participantes se efectuar desde el da siguiente de la convocatoria y hasta un (1) da hbil despus de haber quedado integradas las Bases. En el caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastar que se registre uno (1) de sus integrantes, de conformidad con el artculo 53 del Reglamento. La persona natural o persona jurdica que desee participar en el proceso de seleccin deber contar con inscripcin vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) conforme al objeto de la convocatoria. La Entidad verificar la vigencia de la inscripcin en el RNP y que no se encuentre inhabilitada para contratar con el Estado. Al registrarse, el participante deber sealar la siguiente informacin: Nombres, apellidos y Documento Nacional de Identidad (DNI), en el caso de persona natural; razn social de la persona jurdica; nmero de Registro nico de Contribuyentes (RUC); domicilio legal; telfono y fax. IMPORTANTE:

    Para registrarse como participante en un proceso de seleccin convocado por las Entidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores cuenten con inscripcin vigente ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Para obtener mayor informacin, podr ingresarse a la siguiente direccin electrnica: www.rnp.gob.pe.

    1.4. FORMULACIN DE CONSULTAS A LAS BASES

    Las consultas a las Bases sern presentadas por un periodo mnimo de cinco (5) das hbiles, contados desde el da siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido en el artculo 55 del Reglamento.

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    4

    1.5. ABSOLUCIN DE CONSULTAS A LAS BASES La decisin que tome el Comit Especial con relacin a las consultas presentadas constar en el pliego absolutorio que se notificar a travs del SEACE, de conformidad con lo establecido en el artculo 54 del Reglamento, en la fecha sealada en el cronograma del proceso de seleccin. El plazo para la absolucin no podr exceder de cinco (5) das hbiles contados desde el vencimiento del plazo para recibir las consultas. IMPORTANTE:

    No se absolvern consultas a las Bases que se presenten extemporneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

    1.6. FORMULACIN DE OBSERVACIONES A LAS BASES

    Las observaciones a las Bases sern presentadas dentro de los cinco (5) das hbiles siguientes de haber finalizado el trmino para la absolucin de las consultas, de conformidad con lo establecido en el artculo 57 del Reglamento.

    1.7. ABSOLUCIN DE OBSERVACIONES A LAS BASES El Comit Especial notificar la absolucin de las observaciones a travs del SEACE, de conformidad con lo establecido en el artculo 56 del Reglamento, en la fecha sealada en el cronograma del proceso de seleccin. El plazo para la absolucin no podr exceder de los cinco (5) das hbiles desde el vencimiento del plazo para recibir observaciones. El Comit Especial debe incluir en el pliego de absolucin de observaciones el requerimiento de pago de la tasa por concepto de elevacin de observaciones al OSCE. IMPORTANTE:

    No se absolvern observaciones a las Bases que se presenten extemporneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

    1.8. ELEVACIN DE OBSERVACIONES AL OSCE

    El plazo para solicitar la elevacin de observaciones para el pronunciamiento del OSCE es de tres (3) das hbiles, computados desde el da siguiente de la notificacin del pliego absolutorio a travs del SEACE. Los participantes pueden solicitar la elevacin de las observaciones para la emisin de pronunciamiento, en los siguientes supuestos: 1. Cuando las observaciones presentadas por el participante no fueron acogidas o

    fueron acogidas parcialmente; 2. Cuando a pesar de ser acogidas sus observaciones, el participante considere que

    tal acogimiento contina siendo contrario a lo dispuesto por el artculo 26 de la Ley, cualquier otra disposicin de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relacin con el proceso de seleccin; y

    3. Cuando el participante considere que el acogimiento de una observacin formulada por otro participante resulta contrario a lo dispuesto por el artculo 26 de la Ley, cualquier otra disposicin de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relacin con el proceso de seleccin. En este caso, el participante debe haberse registrado como tal hasta el vencimiento del plazo para formular observaciones.

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    5

    El Comit Especial, bajo responsabilidad, deber remitir la totalidad de la documentacin requerida para tal fin por el TUPA del OSCE, a ms tardar al da siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevacin de observaciones. La emisin y publicacin del pronunciamiento en el SEACE, debe efectuarse dentro de los diez (10) das hbiles siguientes de recibido el expediente completo por el OSCE

    1.9. INTEGRACIN DE LAS BASES Las Bases integradas constituyen las reglas definitivas del proceso de seleccin por lo que debern contener las correcciones, precisiones y/o modificaciones producidas como consecuencia de la absolucin de las consultas y de las observaciones, las dispuestas por el pronunciamiento, as como las requeridas por el OSCE en el marco de sus acciones de supervisin. Una vez integradas, las Bases no podrn ser cuestionadas en ninguna otra va ni modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. Esta restriccin no afecta la competencia del Tribunal para declarar la nulidad del proceso por deficiencias en las Bases. El Comit Especial integrar y publicar las Bases teniendo en consideracin los siguientes plazos: 1. Cuando no se hayan presentado observaciones, al da siguiente de vencido el plazo

    para formularlas. 2. Cuando se hayan presentado observaciones, al da siguiente de vencido el plazo

    para que los participantes soliciten la elevacin de dichas observaciones para la emisin de pronunciamiento, siempre que ningn participante haya hecho efectivo tal derecho.

    3. Cuando se haya solicitado la elevacin de observaciones, dentro de los dos (2) das

    hbiles siguientes de notificado el pronunciamiento respectivo en el SEACE. Corresponde al Comit Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas en el SEACE, conforme lo establecen los artculos 59 y 60 del Reglamento. De conformidad con el artculo 31 del Reglamento, el Comit Especial no podr efectuar modificaciones de oficio al contenido de las Bases, bajo responsabilidad.

    1.10. FORMA DE PRESENTACIN DE PROPUESTAS Y ACREDITACIN Todos los documentos que contengan informacin referida a los requisitos para la admisin de propuestas y factores de evaluacin se presentan en idioma castellano o, en su defecto, acompaados de traduccin oficial o sin valor oficial efectuada por traductor pblico juramentado o traduccin certificada efectuada por traductor colegiado certificado, salvo el caso de la informacin tcnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catlogos o similares, que puede ser presentada en el idioma original. El postor es responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos. Las propuestas se presentarn en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero contendr la propuesta tcnica y el segundo la propuesta econmica. Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarn por medios mecnicos o electrnicos y sern foliadas correlativamente empezando por el nmero uno. Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios o formatos, stos podrn ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual. En ambos supuestos, las propuestas deben llevar el sello y la rbrica del postor o de su

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    6

    representante legal o mandatario designado para dicho fin, salvo que el postor sea persona natural, en cuyo caso bastar que ste o su apoderado, indique debajo de la rbrica sus nombres y apellidos completos. Las personas naturales podrn concurrir personalmente o a travs de su apoderado debidamente acreditado ante el Comit Especial, mediante carta poder simple (Formato N 1). Las personas jurdicas lo harn por medio de su representante legal acreditado con copia simple del documento registral vigente que consigne dicho cargo o a travs de su apoderado acreditado con carta poder simple suscrita por el representante legal, a la que se adjuntar el documento registral vigente que consigne la designacin del representante legal, expedido con una antigedad no mayor de treinta (30) das calendario a la presentacin de propuestas. (Formato N 1) En el caso de consorcios, la propuesta puede ser presentada por el representante comn del consorcio, o por el apoderado designado por ste, o por el representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, conforme a lo siguiente: 1. En el caso que el representante comn del consorcio presente la propuesta, ste

    debe presentar copia simple de la promesa formal de consorcio.

    2. En el caso que el apoderado designado por el representante comn del consorcio presente la propuesta, este debe presentar carta poder simple suscrita por el representante comn del consorcio y copia simple de la promesa formal de consorcio.

    3. En el caso del representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, la acreditacin se realizar conforme a lo dispuesto en el sexto prrafo del presente numeral, segn corresponda.

    IMPORTANTE:

    Las Entidades someten a fiscalizacin posterior conforme a lo previsto en el artculo 32 de la Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, la documentacin, declaraciones y traducciones presentadas por el ganador de la Buena Pro.

    1.11. PRESENTACIN DE PROPUESTAS

    La presentacin de propuestas se realiza en acto pblico, en la fecha y hora sealadas en el cronograma del proceso. El acto se inicia cuando el Comit Especial empieza a llamar a los participantes en el orden en que se registraron para participar en el proceso, para que entreguen sus propuestas. Si al momento de ser llamado el participante no se encuentra presente, se le tendr por desistido. Si algn participante es omitido, podr acreditarse con la presentacin de la constancia de su registro como participante. Los integrantes de un consorcio no podrn presentar propuestas individuales ni conformar ms de un consorcio. IMPORTANTE:

    En caso de convocarse segn relacin de tems, los integrantes de un consorcio no podrn presentar propuestas individuales ni conformar ms de un consorcio en un mismo tem, lo que no impide que puedan presentarse individualmente o conformando otro consorcio en tems distintos.

    En el caso que el Comit Especial rechace la acreditacin del apoderado, representante legal o representante comn, segn corresponda en atencin al numeral 1.10, y este exprese su disconformidad, se anotar tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendr la propuesta y los documentos de acreditacin en su poder hasta el momento en que el participante formule apelacin. Si se formula apelacin se estar a lo

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    7

    que finalmente se resuelva al respecto. Despus de recibidas las propuestas, el Comit Especial proceder a abrir los sobres que contienen la propuesta tcnica de cada postor, a fin de verificar que los documentos presentados por cada postor sean los solicitados en las Bases. En el caso que de la revisin de la propuesta se adviertan defectos de forma, tales como errores u omisiones subsanables en los documentos presentados que no modifiquen el alcance de la propuesta tcnica, o la omisin de presentacin de uno o ms documentos que acrediten el cumplimiento de los requerimientos tcnicos mnimos siempre que se trate de documentos emitidos por autoridad pblica nacional o un privado en ejercicio de funcin pblica, tales como autorizaciones, permisos, ttulos, constancias y/o certificados que acrediten estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza anloga, para lo cual deben haber sido obtenidos por el postor con anterioridad a la fecha establecida para la presentacin de propuestas, se actuar conforme lo dispuesto en el artculo 68 del Reglamento. Este es el nico momento en que puede otorgarse plazo para subsanar la propuesta tcnica. En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lo requerido por las Bases, y no se encuentre dentro de los supuestos sealados en el prrafo anterior, se devolver la propuesta, tenindola por no admitida, salvo que el postor exprese su disconformidad, en cuyo caso se anotar tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendr la propuesta en su poder hasta el momento en que el postor formule apelacin. Si se formula apelacin se estar a lo que finalmente se resuelva al respecto. Despus de abierto cada sobre que contiene la propuesta tcnica, el Notario (o Juez de Paz) proceder a sellar y firmar cada hoja de los documentos de la propuesta tcnica. A su vez, si las Bases han previsto que la evaluacin y calificacin de las propuestas tcnicas se realice en fecha posterior, el Notario (o Juez de Paz) proceder a colocar los sobres cerrados que contienen las propuestas econmicas dentro de uno o ms sobres, los que sern debidamente sellados y firmados por l, por los miembros del Comit Especial y por los postores que as lo deseen, conservndolos hasta la fecha en que el Comit Especial, en acto pblico, comunique verbalmente a los postores el resultado de la evaluacin de las propuestas tcnicas. Al terminar el acto pblico, se levantar un acta, la cual ser suscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos sus miembros, as como por los veedores y los postores que lo deseen. De conformidad con lo dispuesto en el artculo 64 del Reglamento, en los actos de presentacin de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro se podr contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participar como veedor y deber suscribir el acta correspondiente, su inasistencia no viciar el proceso.

    1.12. CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONMICA La propuesta econmica (Sobre N 2) deber incluir obligatoriamente lo siguiente: La oferta econmica, en la moneda que corresponda, incluidos todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislacin vigente, as como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales. La Entidad no reconocer pago adicional de ninguna naturaleza.

    El monto total de la propuesta econmica y los subtotales que lo componen debern ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrn ser expresados con ms de dos decimales. IMPORTANTE:

    Tratndose de un proceso segn relacin de tems, cuando los postores se presenten

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    8

    a ms de un tem, debern presentar sus propuestas econmicas en forma independiente.2

    1.13. EVALUACIN DE PROPUESTAS

    La evaluacin de propuestas se realizar en dos (2) etapas: La evaluacin tcnica y la evaluacin econmica. Los mximos puntajes asignados a las propuestas son los siguientes: Propuesta Tcnica : 100 puntos Propuesta Econmica : 100 puntos

    1.13.1. EVALUACIN TCNICA Se verificar que la propuesta tcnica cumpla con los requerimientos tcnicos mnimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no sern admitidas. Slo aquellas propuestas admitidas y aquellas a las que el Comit Especial hubiese otorgado plazo de subsanacin, pasarn a la evaluacin tcnica. En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo para la subsanacin de la propuesta, el Comit Especial deber determinar si se cumpli o no con la subsanacin solicitada. Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple con la subsanacin, el Comit Especial tendr la propuesta por no admitida. Una vez cumplida la subsanacin de la propuesta o vencido el plazo otorgado para dicho efecto, se continuar con la evaluacin de la propuestas tcnicas admitidas, asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodologa de asignacin de puntaje establecida para cada factor. Las propuestas tcnicas que no alcancen el puntaje mnimo de ochenta (80) puntos, sern descalificadas en esta etapa y no accedern a la evaluacin econmica.

    1.13.2. EVALUACIN ECONMICA Si la propuesta econmica excede el valor referencial, ser devuelta por el Comit Especial y se tendr por no presentada, conforme lo establece el artculo 33 de la Ley. La evaluacin econmica consistir en asignar el puntaje mximo establecido a la propuesta econmica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignar un puntaje inversamente proporcional, segn la siguiente frmula:

    Pi = Om x PMPE Oi

    Donde: i = Propuesta Pi = Puntaje de la propuesta econmica i Oi = Propuesta Econmica i Om = Propuesta Econmica de monto o precio ms bajo PMPE = Puntaje Mximo de la Propuesta Econmica

    2 Luego de efectuada la evaluacin tcnica, cabe la posibilidad que dicho postor haya obtenido el puntaje necesario para

    acceder a la evaluacin econmica nicamente en algunos de los tems a los que se present, por lo que, de acuerdo con el artculo 71 del Reglamento, correspondera devolver las propuestas econmicas sin abrir, lo que no resultara posible si la totalidad de las propuestas econmicas del postor se incluyen en un solo sobre.

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    9

    IMPORTANTE:

    En caso el proceso se convoque bajo el sistema de precios unitarios, tarifas o porcentajes, el Comit Especial deber verificar las operaciones aritmticas de la propuesta que obtuvo el mayor puntaje total y, de existir alguna incorreccin, deber corregirla a fin de consignar el monto correcto y asignarle el lugar que le corresponda. Dicha correccin debe figurar expresamente en el acta respectiva.

    Slo cuando se haya previsto (segn el caso concreto) aceptar propuestas econmicas que incluyan propuestas de financiamiento, la propuesta econmica se evaluar utilizando el mtodo del valor presente neto del flujo financiero que comprenda los costos financieros y el repago de la deuda. Se tomarn en cuenta todos los costos del financiamiento, tales como la tasa de inters, comisiones, seguros y otros, as como la contrapartida de la Entidad si fuere el caso, conforme a las disposiciones contenidas en el artculo 70 del Reglamento.

    1.14. ACTO PBLICO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

    En la fecha y hora sealada en las Bases, el Comit Especial se pronunciar sobre la admisin y la evaluacin tcnica de las propuestas, comunicando los resultados de esta ltima. La evaluacin de las propuestas econmicas se realizar de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases. La determinacin del puntaje total se har de conformidad con el artculo 71 del Reglamento. El Comit Especial proceder a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, dando a conocer los resultados del proceso de seleccin a travs de un cuadro comparativo en el que se consignar el orden de prelacin en que han quedado calificados los postores, detallando los puntajes tcnico, econmico y total obtenidos por cada uno de ellos. En el supuesto que dos (2) o ms propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuar observando lo sealado en el artculo 73 del Reglamento. Al terminar el acto pblico se levantar un acta, la cual ser suscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos los miembros del Comit Especial y por los postores que deseen hacerlo. El otorgamiento de la Buena Pro se presumir notificado a todos los postores en la misma fecha, oportunidad en la que se entregar a los postores copia del acta de otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor de evaluacin. Dicha presuncin no admite prueba en contrario. Esta informacin se publicar el mismo da en el SEACE.

    1.15. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO Cuando se hayan presentado dos (2) o ms propuestas, el consentimiento de la Buena Pro se producir a los ocho (8) das hbiles de la notificacin de su otorgamiento en acto pblico, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelacin. En este caso, el consentimiento se publicar en el SEACE al da hbil siguiente de haberse producido. En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se producir el mismo da de la notificacin de su otorgamiento en acto pblico, y podr ser publicado en el SEACE ese mismo da o hasta el da hbil siguiente.

    1.16. CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL ESTADO De acuerdo con el artculo 282 del Reglamento, a partir del da hbil siguiente de haber quedado consentida la Buena Pro o de haberse agotado la va administrativa conforme a

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    10

    lo previsto en el artculo 122 del Reglamento, el postor ganador de la Buena Pro debe solicitar ante el OSCE la expedicin de la constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    11

    CAPTULO II SOLUCIN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIN

    2.1. RECURSO DE APELACIN A travs del recurso de apelacin se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del proceso de seleccin, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebracin del contrato. El recurso de apelacin se presenta ante y es resuelto por el Tribunal de Contrataciones del Estado. Los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso, podrn impugnarse ante el Tribunal de Contrataciones del Estado.

    2.2. PLAZOS DE INTERPOSICIN DEL RECURSO DE APELACIN La apelacin contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro de los ocho (8) das hbiles siguientes de haberse otorgado la Buena Pro. La apelacin contra los actos distintos a los indicados en el prrafo anterior debe interponerse dentro de los ocho (8) das hbiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que se desea impugnar.

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    12

    CAPTULO III DEL CONTRATO

    3.1. DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO Dentro del plazo de doce (12) das hbiles siguientes al consentimiento de la Buena Pro o cuando esta haya quedado administrativamente firme, debe suscribirse el contrato. Dentro del referido plazo: a) El postor ganador debe presentar la totalidad de la documentacin prevista en las Bases, b) La Entidad, de corresponder, solicita la subsanacin de la documentacin presentada y c) El postor ganador subsana las observaciones formuladas por la Entidad. En el supuesto que el postor ganador no presente la documentacin y/o no concurra a suscribir el contrato, en los plazos antes indicados, se proceder de acuerdo a lo dispuesto en el artculo 148 del Reglamento, segn corresponda. El contrato ser suscrito por la Entidad, a travs del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratndose de persona natural, y tratndose de persona jurdica, a travs de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el artculo 139 del Reglamento. Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deber presentar, adems de los documentos previstos en las Bases, los siguientes: Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado. Garanta de fiel cumplimiento. Garanta de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, en caso corresponda. Garanta por el monto diferencial de propuesta, en caso corresponda. Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso. Cdigo de cuenta interbancario (CCI).

    3.2. VIGENCIA DEL CONTRATO En aplicacin de lo dispuesto en el artculo 149 del Reglamento, el contrato tiene vigencia desde el da siguiente de la suscripcin del documento que lo contiene. Dicha vigencia rige hasta que el funcionario competente d la conformidad de la recepcin de la prestacin a cargo del contratista y se efecte el pago correspondiente.

    3.3. DE LAS GARANTAS 3.3.1. GARANTA DE FIEL CUMPLIMIENTO

    El postor ganador debe entregar a la Entidad la garanta de fiel cumplimiento del contrato. Esta deber ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta la conformidad de la recepcin de la prestacin a cargo del contratista. De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) ao, previamente a la suscripcin del contrato, las Entidades podrn aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garanta de fiel cumplimiento y de ser el caso, la garanta por el monto diferencial de la propuesta, con una vigencia de un (1) ao, con el compromiso de renovar su vigencia hasta la conformidad de la recepcin de la prestacin. IMPORTANTE:

    Al amparo de lo dispuesto en el artculo 39 de la Ley, en los casos de prestacin de servicios de ejecucin peridica, alternativamente, las micro y pequeas empresas pueden optar que, como garanta de fiel cumplimiento, la

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    13

    Entidad retenga el diez por ciento (10%) del monto del contrato original. Para estos efectos, la retencin de dicho monto se efectuar durante la primera mitad del nmero total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalizacin del mismo.

    3.3.2. GARANTA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS

    En caso el contrato conlleve a la ejecucin de prestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparacin o actividades afines, se otorgar una garanta adicional por este concepto, la misma que se renovar peridicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentacin en ningn caso.

    3.3.3. GARANTA POR EL MONTO DIFERENCIAL DE PROPUESTA Cuando la propuesta econmica fuese inferior al valor referencial en ms del diez por ciento (10%) de ste, para la suscripcin del contrato, el postor ganador deber presentar una garanta adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta econmica. Dicha garanta deber tener vigencia hasta la conformidad de la recepcin de la prestacin a cargo del contratista.

    3.4. REQUISITOS DE LAS GARANTAS Las garantas que se presenten debern ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realizacin automtica en el pas al slo requerimiento de la Entidad. Asimismo, deben ser emitidas por empresas que se encuentren bajo la supervisin de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y deben estar autorizadas para emitir garantas; o estar consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categora que peridicamente publica el Banco Central de Reserva del Per. IMPORTANTE:

    Corresponde a la Entidad verificar que las garantas presentadas por los postores o contratistas cumplen con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptacin y eventual ejecucin.

    3.5. EJECUCIN DE GARANTAS

    Las garantas se harn efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el artculo 164 del Reglamento.

    3.6. ADELANTOS La Entidad entregar adelantos directos, conforme a lo previsto en el artculo 171 del Reglamento, siempre que ello haya sido previsto en la seccin especfica de las Bases. En el supuesto que no se entregue el adelanto en el plazo previsto, el contratista tiene derecho a solicitar la ampliacin del plazo de ejecucin de la prestacin por el nmero de das equivalente a la demora, conforme al artculo 172 del Reglamento.

    3.7. DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Las penalidades por retraso injustificado en la ejecucin del servicio y las causales para la resolucin del contrato, sern aplicadas de conformidad con los artculos 165 y 168 del Reglamento, respectivamente. De acuerdo con los artculos 48 de la Ley y 166 del Reglamento, en las Bases o el contrato podrn establecerse penalidades distintas a la mencionada en el artculo 165 del Reglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria, hasta por un monto mximo equivalente al diez por ciento (10%) del

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    14

    monto del contrato vigente o, de ser el caso, del tem que debi ejecutarse. Estas penalidades se calcularn de forma independiente a la penalidad por mora.

    3.8. PAGOS La Entidad deber realizar todos los pagos a favor del contratista por concepto de los servicios objeto del contrato. Dichos pagos se efectuarn despus de ejecutada la respectiva prestacin; salvo que, por razones de mercado, el pago del precio sea condicin para la realizacin del servicio. La Entidad deber pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista en la forma y oportunidad (pago nico o pagos parciales) establecida en las Bases o en el contrato, siempre que el contratista los solicite presentando la documentacin que justifique el pago y acredite la ejecucin de la prestacin de los servicios, conforme a la seccin especfica de las Bases Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestacin de los servicios, deber hacerlo en un plazo que no exceder de los diez (10) das calendario de ser stos prestados, a fin que la Entidad cumpla con la obligacin de efectuar el pago dentro de los quince (15) das calendario siguientes, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato. En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizar de acuerdo a lo que se indique en el contrato de consorcio. En caso de retraso en el pago, el contratista tendr derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el artculo 48 de la Ley, contado desde la oportunidad en que el pago debi efectuarse.

    3.9. DISPOSICIONES FINALES Todos los dems aspectos del presente proceso no contemplados en las Bases se regirn supletoriamente por la Ley y su Reglamento, as como por las disposiciones legales vigentes.

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    15

    SECCIN ESPECFICA

    CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE SELECCIN

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    16

    CAPTULO I GENERALIDADES

    1.1. ENTIDAD CONVOCANTE

    Nombre : FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES

    RUC N : 20514935590

    Domicilio legal : Jr. Zorritos N 1203, Piso 08 A, Cercado de Lima

    Telfono/Fax: : (+511) 615-7815 / (+511) 615-7813

    Correo electrnico: : [email protected]

    1.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

    El presente proceso de seleccin tiene por objeto la contratacin del Servicio de Supervisin en Campo del Proyecto San Gabn Puerto Maldonado, en lo sucesivo el PROYECTO.

    1.3. VALOR REFERENCIAL3 El valor referencial asciende a S/. 634,809.23 (Seiscientos Treinta y Cuatro Mil Ochocientos Nueve con 23/100 Nuevos Soles), incluido los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total del servicio. El valor referencial ha sido calculado al mes de agosto del 2014.

    1.4. EXPEDIENTE DE CONTRATACIN El expediente de contratacin fue aprobado mediante Informe N 326 -2014-MTC/24.Adm el 11 de setiembre del 2014.

    1.5. FUENTE DE FINANCIAMIENTO Recursos diretamente recaudados. IMPORTANTE:

    La fuente de financiamiento debe corresponder a aquellas previstas en la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Pblico del ao fiscal en el cual se convoca el proceso de seleccin.

    1.6. SISTEMA DE CONTRATACIN

    El presente proceso se rige por el sistema de SUMA ALZADA, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratacin respectivo.

    1.7. ALCANCES DEL REQUERIMIENTO El servicio a contratar est definido en los Requerimientos Tcnicos Mnimos que forman parte de la presente Seccin en el Captulo III.

    1.8. PLAZO DE PRESTACIN DEL SERVICIO

    3 El monto del valor referencial indicado en esta seccin de las Bases no debe diferir del monto del valor referencial

    consignado en la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradiccin entre estos montos, primar el monto del valor referencial indicado en las Bases aprobadas.

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    17

    Los servicios materia de la presente convocatoria se prestarn en el plazo de 60 (sesenta) das calendario. Dicho plazo constituye un requerimiento tcnico mnimo que debe coincidir con lo establecido en el expediente de contratacin.

    1.9. COSTO DE REPRODUCCIN DE LAS BASES El costo es de S/. 10.00 (Diez y 00/100 Nuevos Soles)

    1.10. BASE LEGAL - Ley N 30114 Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2014. - Ley N 30115 Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Pblico para el

    Ao Fiscal 2014. - Ley N 28900, Ley que otorga al FITEL la calidad de persona jurdica de Derecho

    Pblico, adscrita al Sector Transportes y Comunicaciones. - Decreto Supremo N 010-2007-MTC, Reglamento de la Ley N 28900. - Decreto Supremo N 036-2008-MTC, Reglamento de Administracin y Funciones del

    FITEL.

    Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    18

    CAPTULO II DEL PROCESO DE SELECCIN

    2.1. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIN4

    Etapa Fecha, hora y lugar

    Convocatoria : 24/09/2014

    Registro de participantes : Del: 25/09/2014 al 21/10/2014.

    Formulacin de Consultas : Del: 25/09/2014 al 02/10/2014

    Absolucin de Consultas : 06/10/2014

    Formulacin de Observaciones a las Bases

    : Del: 07/10/2014 al 15/10/2014.

    Absolucin de Observaciones a las Bases

    : 17/10/2014

    Integracin de las Bases : 20/10/2014

    Presentacin de Propuestas : 29/10/2014

    * El acto pblico se realizar en : A las 10:00 horas, en la Sala de Reuniones del FITEL, Jr. Zorritos N 1203, Piso 08 A, Cercado de Lima.

    Calificacin y Evaluacin de Propuestas

    : Del 30/10/2014 al 31/10/2014.

    Otorgamiento de la Buena Pro : 03/11/2014

    * El acto pblico se realizar en : A las 10:00 horas, en la Sala de Reuniones del FITEL, Jr. Zorritos N 1203, Piso 08 A, Cercado de Lima.

    2.2. REGISTRO DE PARTICIPANTES

    El registro de los participantes es gratuito y se realizar en la oficina de Abastecimiento de la Secretaria Tcnica del FITEL, sito en Jr. Zorritos N 1203, Piso 1 Oficina de coordinacin administrativa del FITEL, Cercado de Lima, en las fechas sealadas en el cronograma, de lunes a viernes y en el horario de 09:00 a 17:00 horas. En el momento del registro, se emitir la constancia o cargo correspondiente en el que se indicar: nmero y objeto del proceso, el nombre y firma de la persona que efectu el registro, as como el da y hora de dicha recepcin.

    2.3. FORMULACIN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES Las consultas y observaciones se presentarn por escrito, debidamente fundamentadas, ante la ventanilla de Mesa de Partes de la Entidad (Unidad de Trmite Documentario) o la que haga sus veces, sito en Jr. Zorritos N 1203, Cercado de Lima, en las fechas sealadas en el cronograma, en el horario corrido de 09:00 a 17:00 horas, debiendo estar dirigidos al Presidente del Comit Especial del CONCURSO PBLICO N 006-2014-MTC/24, pudiendo ser remitidas adicionalmente al siguiente correo electrnico: [email protected].

    2.4. ACTO PBLICO DE PRESENTACIN DE PROPUESTAS Las propuestas se presentarn en acto pblico, en la sala de reuniones de la Secretara Tcnica del FITEL, ubicada en Jr. Zorritos N 1203, Cercado de Lima, Piso N 08-A, Cercado de Lima, en la fecha y hora sealada en el cronograma. El acto pblico se

    4 La informacin del cronograma indicado en las Bases no debe diferir de la informacin consignada en el cronograma de la

    ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradiccin en esta informacin, primar el cronograma indicado en la ficha del proceso en el SEACE.

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    19

    realizar con la participacin de un NOTARIO. Se podr contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participar como veedor y deber suscribir el acta correspondiente. La no asistencia del mismo no vicia el proceso. Las propuestas se presentarn en dos (2) sobres cerrados y estarn dirigidas al Comit Especial del CONCURSO PBLICO N 006-2014-MTC/24, conforme al siguiente detalle: SOBRE N 1: Propuesta Tcnica. El sobre ser rotulado: SOBRE N 2: Propuesta Econmica. El sobre ser rotulado:

    2.5. CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS 2.5.1. SOBRE N 1 - PROPUESTA TCNICA

    Se presentar en un original y 02 copias5. El sobre N 1 contendr, adems de un ndice de documentos 6 , la siguiente documentacin: Documentacin de presentacin obligatoria: a) Declaracin jurada de datos del postor.

    Cuando se trate de consorcio, esta declaracin jurada ser presentada por cada uno de los consorciados (Anexo N 1).

    b) Declaracin jurada de cumplimiento de los Requerimientos Tcnicos Mnimos

    contenidos en el Captulo III de la presente seccin7 (Anexo N 2).

    5 De acuerdo con el artculo 63 del Reglamento, la propuesta tcnica se presentar en original y en el nmero de copias

    requerido en las Bases, el que no podr exceder de la cantidad de miembros que conforman el Comit Especial. 6 La omisin del ndice no descalifica la propuesta, ya que su presentacin no tiene incidencia en el objeto de la

    convocatoria. 7 El Comit Especial debe determinar al elaborar las Bases si solo bastar la presentacin de una declaracin jurada para

    acreditar el cumplimiento de los requerimientos tcnicos mnimos o, de lo contrario, si ser necesario que lo declarado se encuentre respaldado con la presentacin de algn otro documento, en cuyo caso, deber precisar dicha informacin en el listado de documentacin de presentacin obligatoria del numeral 2.5.1 de la seccin especfica de las Bases.

    Seores

    FONDO DE INVERSION EN TELECOMUNICACIONES - FITEL Jr. Zorritos N 1203, Piso 08 A, Cercado de Lima Att.: Comit Especial

    CONCURSO PBLICO N 006-2014-MTC/24 Denominacin de la convocatoria: SERVICIO DE SUPERVISIN EN CAMPO DEL PROYECTO SAN GABAN PUERTO MALDONADO

    SOBRE N 1: PROPUESTA TCNICA [NOMBRE / RAZN SOCIAL DEL POSTOR]

    Seores

    FONDO DE INVERSION EN TELECOMUNICACIONES - FITEL Jr. Zorritos N 1203, Piso 08 A, Cercado de Lima Att.: Comit Especial

    CONCURSO PBLICO N 006-2014-MTC/24 Denominacin de la convocatoria: SERVICIO DE SUPERVISIN EN CAMPO DEL PROYECTO SAN GABAN PUERTO MALDONADO

    SOBRE N 2: PROPUESTA ECONMICA [NOMBRE / RAZN SOCIAL DEL POSTOR]

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    20

    c) Declaracin jurada simple de acuerdo al artculo 42 del Reglamento (Anexo N 3). En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaracin jurada, salvo que sea presentada por el representante comn del consorcio.

    d) Promesa formal de consorcio, de ser el caso, en la que se consigne los

    integrantes, el representante comn, el domicilio comn y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio as como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones (Anexo N 4). La promesa formal de consorcio deber ser suscrita por cada uno de sus integrantes. Se presume que el representante comn del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representacin del mismo en todos los actos referidos al proceso de seleccin, suscripcin y ejecucin del contrato, con amplias y suficientes facultades.

    e) Declaracin Jurada de Plazo de prestacin del servicio (Anexo N 5). f) Documentacin que acredite la experiencia del postor, segn lo sealado en el

    numeral 4.2 de los Trminos de Referencia del Captulo III de las presentes Bases.

    g) Declaraciones Juradas del Postor, en lo que respecta a la no existencia de

    relaciones contractuales con el operador del PROYECTO materia del presente servicio, de acuerdo a lo establecido en el numeral 4.2 de los Trminos de Referencia del Captulo III de las presentes Bases, indicada en los Anexos N 11 y N 12.

    h) Documentacin que acredite la experiencia y conocimientos mnimos del

    personal propuesto por el postor, segn lo sealado en el numeral 4.3 de los Trminos de Referencia del Captulo III de las presentes Bases, as como la Declaracin Jurada indicada en el Anexo N 13.

    i) Declaracin Jurada del Postor de cumplimiento del numeral 4.1.2.7 de los Trminos de Referencia del Captulo III de las presentes Bases, Implementacin de los Requerimientos Mnimos de Personal de Campo, indicando la presentacin del certificado de calibracin vigente durante la supervisin en campo para el equipo de medidor de puesta a tierra (telurometro), segn Anexo N 14

    IMPORTANTE:

    La omisin de alguno de los documentos enunciados acarrear la no admisin de la propuesta, sin perjuicio de lo sealado en el artculo 68 del Reglamento.

    Documentacin de presentacin facultativa: a) Factor Experiencia del Postor: Copia simple de contratos u rdenes de

    servicio, y su respectiva conformidad por la prestacin efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelacin se acredite documental y fehacientemente. Adicionalmente, para acreditar experiencia adquirida en consorcio, deber presentarse copia simple de la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio.

    b) Declaracin Jurada de Cumplimiento de Mejoras Ofrecidas segn Anexo N 15 y Anexo N 16.

    c) Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben presentar el Anexo N 07 y el Anexo N 08, referido a la Experiencia del Postor.

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    21

    IMPORTANTE:

    Los postores que soliciten el beneficio de la exoneracin del IGV previsto en la Ley N 27037, Ley de Promocin de la Inversin en la Amazona, deben presentar la Declaracin Jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicacin de la exoneracin del IGV (Anexo N 10).

    En el caso de consorcios, todos los integrantes que figuran en la promesa formal de consorcio deben reunir las condiciones exigidas para acceder al beneficio de la exoneracin del IGV, debiendo presentar de manera independiente la declaracin jurada antes sealada.

    IMPORTANTE:

    En caso exista contradiccin entre la informacin presentada en la propuesta tcnica, la propuesta ser descalificada.

    2.5.2. SOBRE N 2 - PROPUESTA ECONMICA8

    El Sobre N 2 deber contener la siguiente informacin obligatoria: Oferta econmica expresada en la moneda del valor referencial y el detalle de precios unitarios cuando este sistema haya sido establecido en las Bases (Anexo N 9). El monto total de la propuesta econmica y los subtotales que lo componen debern ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrn ser expresados con ms de dos decimales. IMPORTANTE:

    La admisin de la propuesta econmica que presenten los postores depender de si aquella se encuentra dentro los mrgenes establecidos en el artculo 33 de la Ley y el artculo 39 de su Reglamento. La propuesta econmica de los postores que presenten la Declaracin jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicacin de la exoneracin del IGV (Anexo N 10), debe encontrase dentro de los lmites del valor referencial sin IGV.

    En caso la informacin contenida en la propuesta econmica difiera de la informacin contenida en la propuesta tcnica, la propuesta econmica ser descalificada.

    2.6. DETERMINACIN DEL PUNTAJE TOTAL

    Una vez evaluadas las propuestas tcnica y econmica se proceder a determinar el puntaje total de las mismas. El puntaje total de las propuestas ser el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente frmula:

    PTPi = c1 PTi + c2 PEi Donde: PTPi = Puntaje total del postor i PTi = Puntaje por evaluacin tcnica del postor i PEi = Puntaje por evaluacin econmica del postor i

    8 De acuerdo con el artculo 63 del Reglamento la propuesta econmica solo se presentar en original.

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    22

    IMPORTANTE:

    Dependiendo del objeto contractual deber incluirse las disposiciones que correspondan:

    En el caso de servicios en general se aplicarn las siguientes ponderaciones: c1 = Coeficiente de ponderacin para la evaluacin tcnica.

    = 0.70 c2 = Coeficiente de ponderacin para la evaluacin econmica.

    = 0.30 Donde: c1 + c2 = 1.00

    2.7. REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIN DEL CONTRATO El postor ganador de la Buena Pro deber presentar los siguientes documentos para suscribir el contrato: a) Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado. b) Garanta de fiel cumplimiento del contrato, la cual debe presentarse a la firma del

    Contrato y debe de tener vigencia durante toda la ejecucin del presente servicio. c) Garanta de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, de ser el caso, la misma

    que ser a travs de una Carta Fianza. d) Garanta por el monto diferencial de la propuesta, de ser el caso, la misma que ser a

    travs de una Carta Fianza. e) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso. f) Cdigo de cuenta interbancario (CCI). g) Domicilio para efectos de la notificacin durante la ejecucin del contrato. h) Correo electrnico para notificar la orden de servicio, en el caso que habiendo sido

    convocado el proceso por relacin de tems, el valor referencial del tem adjudicado corresponda al proceso de Adjudicacin de Menor Cuanta, de ser el caso.

    i) En caso de que el postor ganador de la Buena Pro, sea un consorcio y la garanta para la suscripcin del contrato es la carta fianza, conforme a lo indicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones en los Oficios N 5196-2011-SBS y N 15072-2012-SBS, a fin de que no existan problemas en la ejecucin de las mencionadas garantas, resulta necesario que stas consignen en su texto, el nombre, denominacin o razn social de todas y cada una de las personas naturales y/o jurdicas que integran el consorcio.

    j) Certificados de Calibracin de los equipos de medicin de puesta a tierra (Telurometros), que sern utilizados en la supervisin en campo del Proyecto.

    IMPORTANTE:

    En caso de que el postor ganador de la Buena Pro sea un consorcio y la Entidad opte por solicitar como garanta para la suscripcin del contrato carta fianza o pliza de caucin, conforme a lo indicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones en los Oficios N 5196-2011-SBS y N 15072-2012-SBS, a fin de que no existan problemas en la ejecucin de las mencionadas garantas, resulta necesario que stas consignen en su texto, el nombre, denominacin o razn social de todas y cada una de las personas naturales y/o jurdicas que integran el consorcio.

    Al amparo de lo dispuesto en el artculo 39 de la Ley, en los casos de prestacin de servicios de ejecucin peridica, deber consignarse lo siguiente: Alternativamente, las micro y pequeas empresas pueden optar que, como garanta de fiel cumplimiento, la Entidad retenga el diez por ciento (10%) del monto del contrato original. Para estos efectos, la retencin de dicho monto se efectuar durante la primera mitad del nmero total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalizacin del mismo.

    Adicionalmente, puede considerarse otro tipo de documentacin a ser presentada, tales

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    23

    como:

    a) Copia de DNI del Representante Legal. b) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa. c) Copia de la constitucin de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado. d) Copia del RUC de la empresa. e) Estructura de costos. f) Cronograma detallado de las actividades a realizar.

    IMPORTANTE:

    La Entidad no podr exigir documentacin o informacin adicional a la consignada en el presente numeral para la suscripcin del contrato.

    2.8. PLAZO PARA LA SUSCRIPCIN DEL CONTRATO

    Dentro del plazo de doce (12) das hbiles siguientes al consentimiento de la Buena Pro o cuando esta haya quedado administrativamente firme, debe suscribirse el contrato, plazo dentro del cual el postor ganador y la Entidad debern realizar las acciones correspondientes para cumplir las disposiciones contenidas en el numeral 1 del artculo 148 del Reglamento. La citada documentacin deber ser presentada en la ventanilla de Mesa de Partes de la Entidad (Unidad de Trmite Documentario), sito en el Jr. Zorritos N 1203 Cercado de Lima. IMPORTANTE:

    Esta disposicin slo deber ser incluida en el caso que la Entidad considere la entrega de adelantos:

    2.9. ADELANTOS9

    La Entidad otorgar un adelanto directo por el 20% del monto del contrato original. El contratista debe solicitar los adelantos dentro de los 10 primeros das calendarios, contados a partir del da siguiente de haberse suscrito el Contrato, adjuntando a su solicitud la garanta por adelantos10 mediante Carta Fianza y el comprobante de pago correspondiente. Vencido dicho plazo no proceder la solicitud. La Entidad debe entregar el monto solicitado dentro de los 10 das calendarios siguientes a la presentacin de la solicitud del contratista. En el supuesto que los adelantos no se entreguen en la oportunidad prevista, el contratista tendr derecho a solicitar la ampliacin del plazo de ejecucin de la prestacin por el nmero de das equivalente a la demora, conforme al artculo 172 del Reglamento.

    2.10. FORMA DE PAGO La Entidad deber realizar el pago de la contraprestacin pactada a favor del contratista en pagos parciales de acuerdo a lo sealado en el Numeral 7 de los Trminos de Referencia del Captulo III de las presentes Bases.

    9 Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos, deber consignar el procedimiento para su entrega y la respectiva

    garanta, precisando el plazo en el cual el contratista solicitar los adelantos. Asimismo, deber consignar la oportunidad y plazo en el cual se entregarn dichos adelantos, conforme a lo previsto por los artculos 171 y 172 del Reglamento.

    10 De conformidad con el artculo 162 del Reglamento, esta garanta deber ser emitida por idntico monto y un plazo mnimo

    de vigencia de tres (3) meses, renovable trimestralmente por el monto pendiente de amortizar, hasta la amortizacin total del adelanto otorgado. Cuando el plazo de ejecucin contractual sea menor a tres (3) meses, la garanta podr ser emitida con una vigencia menor, siempre que cubra la fecha prevista para la amortizacin total del adelanto otorgado.

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    24

    De acuerdo con el artculo 176 del Reglamento, para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad deber contar con la siguiente documentacin:

    1. A la conformidad del INFORME PRELIMINAR, le corresponder un pago equivalente al

    veinte por ciento (20%) del monto contractual.

    2. A la entrega de: i) el primer grupo de Actas de Supervisin de Pruebas de Operatividad de

    los Servicios, originales en formato fsico, llenadas completamente y correctamente; ms ii)

    la entrega y conformidad del INFORME PARCIAL; le corresponder un pago equivalente al

    sesenta por ciento (60%) del monto contractual. (El informe y sus anexos debern foliados

    y visados).

    3. A la entrega de: i) el Segundo grupo de Actas de Supervisin de Prueba de Operatividad

    de los Servicios, originales en formato fsico, llenadas completamente y correctamente;

    ms ii) la entrega y conformidad del INFORME FINAL; le corresponder un pago

    equivalente al veinte por ciento (20%) del monto contractual. (El informe y sus anexos

    debern estar foliados y visados).

    2.11. PLAZO PARA EL PAGO

    La Entidad debe efectuar el pago dentro de los quince (15) das calendario siguiente al otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las dems condiciones establecidas en el contrato.

    2.12. CONFORMIDAD La conformidad a los Informes Preliminar, Parcial y Final, sern otorgados por el rea de Supervisin de Proyectos del FITEL.

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    25

    CAPTULO III TRMINOS DE REFERENCIA Y REQUERIMIENTOS TCNICOS MNIMOS

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    26

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    27

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    28

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    29

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    30

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    31

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    32

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    33

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    34

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    35

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    36

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    37

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    38

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    39

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    40

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    41

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    42

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    43

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    44

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    45

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    46

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    47

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    48

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    49

    (*) Se modifica por acogimiento de la tercera observacin del postor ZENEKON

    S.A.C.: el cronograma a que hace alusin el numeral 5 deber entregarse como parte

    del INFORME PRELIMINAR.

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    50

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    51

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    52

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    53

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    54

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    55

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    56

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    57

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    58

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    59

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    60

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    61

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    62

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    63

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    64

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    65

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    66

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    67

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    68

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    69

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    70

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    71

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    72

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    73

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    74

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    75

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    76

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    77

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    78

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    79

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    80

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    81

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    82

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    83

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    84

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    85

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    86

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    87

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    88

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    89

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    90

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    91

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    92

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    93

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    94

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    95

    1

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    96

    CAPTULO IV CRITERIOS DE EVALUACIN TCNICA

    EVALUACIN TCNICA (Puntaje Mximo: 100 Puntos) Es de exclusiva responsabilidad del Comit Especial que los factores permitan la seleccin de la mejor oferta en relacin con la necesidad que se requiere satisfacer.

    I. FACTORES DE EVALUACIN UTILIZADOS: De acuerdo con el artculo 46 del Reglamento, las Bases deben considerar los siguientes factores de evaluacin:

    FACTORES DE EVALUACIN - OBLIGATORIOS PUNTAJE / METODOLOGA

    PARA SU ASIGNACIN11

    A. EXPERIENCIA DEL POSTOR (Hasta 30 puntos)12

    A.1. EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD

    Criterio: Se evaluar considerando el monto facturado acumulado por el postor correspondiente a la actividad objeto del proceso Prestacin de servicios relacionados a la supervisin y/o, instalacin y/o mantenimiento y/o operacin de estaciones de servicios de telecomunicaciones, en localidades de reas rurales o en zonas urbanas. En ese sentido, deber figurar en los documentos que constatan la experiencia. Prestacin de servicios de estudios de campo orientados a la ubicacin de emplazamientos de telecomunicaciones en localidades de reas rurales o fuera de las zonas urbanas de las principales ciudades del pas. En ese sentido, deber figurar en los documentos que constatan la experiencia, la zona en la que se realizaron dichos servicios, caso contrario dicha documentacin no ser vlida. Durante un periodo de DIEZ (10) AOS a la fecha de presentacin de propuestas, hasta por un monto mximo acumulado equivalente a TRES (03) VECES EL VALOR REFERENCIAL DE LA CONTRATACIN. Acreditacin: La experiencia se acreditar mediante copia simple de: contratos u rdenes de servicio, y su respectiva conformidad por la prestacin efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelacin se acredite documental (cada comprobante de pago debe tener el sello de pagado o cancelado) y fehacientemente, con, con voucher de depsito del pago en una entidad del sistema bancario y financiero de la nacin, correspondientes a un mximo de diez (10) servicios.

    M = Monto facturado acumulado por el postor por la prestacin de servicios de consultora correspondientes a la actividad objeto del proceso

    M >= 3 veces el valor referencial:

    15 puntos

    M >= 2veces el valor referencial y < 3 veces el valor referencial:

    10 puntos

    M >= 1 veces el valor referencial y < 2 veces el valor referencial:

    05 puntos13

    11 De acuerdo con el artculo 46 del Reglamento, para la determinacin de los puntajes de cada factor de evaluacin, deber

    considerarse los mrgenes aqu establecidos. En ningn caso, podr establecerse puntajes que excedan dichos mrgenes. 12 De conformidad con el artculo 46 del Reglamento, el puntaje debe incluir el que corresponda a los factores experiencia en

    la actividad y en la especialidad; as como el que corresponda al factor cumplimiento del servicio, cuando este haya sido previsto en las Bases.

    13 El Comit Especial define los rangos de evaluacin e indica cules son los parmetros en cada rango. Asimismo, podr

    cambiar la metodologa para la asignacin de puntaje.

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    97

    FACTORES DE EVALUACIN - OBLIGATORIOS PUNTAJE / METODOLOGA

    PARA SU ASIGNACIN11

    En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar la prestacin de un solo servicio, se deber acreditar que corresponden a dicho servicio; de lo contrario, se asumir que los comprobantes acreditan servicios independientes, en cuyo caso solo se considerar, para la evaluacin y calificacin, los diez (10) primeros servicios indicados en el Anexo N 7 referido a la Experiencia del Postor en la actividad. En el caso de servicios de ejecucin peridica, slo se considerar como experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentacin de propuestas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago. En los casos que se acredite experiencia con contratos en los que se particip en consorcio, deber presentarse la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumi en el contrato presentado; de lo contrario, no se computar la experiencia proveniente de dicho contrato. Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de seleccin convocados antes del 20.09.2012, se entender que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participacin de la promesa formal o del contrato de consorcio. En caso en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participacin se presumir que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales. Cuando en los contratos, rdenes de servicios o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripcin del contrato, de emisin de la orden de servicio o de cancelacin del comprobante de pago, segn corresponda. Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo N 7 referido a la Experiencia del Postor en la actividad. El servicio presentado para acreditar la experiencia en la especialidad servir para acreditar la experiencia en la actividad.

    A.2. EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD

    Criterio: Se evaluar considerando el monto facturado acumulado por el postor correspondiente a servicios iguales o similares al objeto del proceso, durante un periodo de DIEZ (10) AOS [a la fecha de presentacin de propuestas, hasta por un monto mximo acumulado equivalente a DOS VECES (02) EL VALOR REFERENCIAL DE LA CONTRATACIN.

    M = Monto facturado acumulado

    por el postor por la prestacin de servicios de

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    98

    FACTORES DE EVALUACIN - OBLIGATORIOS PUNTAJE / METODOLOGA

    PARA SU ASIGNACIN11

    Se considerar como servicios similares los relacionados a los estudios de campo y/o, instalacin y/o mantenimiento y/o operacin y/o supervisin de estaciones de servicios de telecomunicaciones en localidades de reas rurales o fuera de las zonas urbanas de las principales ciudades del pas, as como las realizadas fuera del territorio nacional 14 . En ese sentido, deber figurar en los documentos que constatan la experiencia, la zona en la que se realizaron dichos servicios, caso contrario dicha documentacin no ser vlida.

    Acreditacin: La experiencia se acreditar mediante copia simple de: contratos u rdenes de servicio, y su respectiva conformidad por la prestacin efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelacin se acredite documental (cada comprobante de pago debe tener el sello de pagado o cancelado) y fehacientemente, con voucher de depsito del pago en una entidad del sistema bancario y financiero de la nacin, correspondientes a un mximo de diez (10) servicios iguales o similares al objeto del proceso. En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar la prestacin de un solo servicio, se deber acreditar que corresponden a dicho servicio; de lo contrario, se asumir que los comprobantes acreditan servicios independientes, en cuyo caso solo se considerar, para la evaluacin y calificacin, los diez (10) primeros servicios indicados en el Anexo N 8 referido a la Experiencia del Postor en la especialidad. En el caso de servicios de ejecucin peridica, slo se considerar como experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentacin de propuestas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago. En los casos que se acredite experiencia con contratos en los que se particip en consorcio, deber presentarse la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumi en el contrato presentado; de lo contrario, no se computar la experiencia proveniente de dicho contrato. Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de seleccin convocados antes del 20.09.2012, se entender que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participacin de la promesa formal o del contrato de consorcio. En caso en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participacin se presumir que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales. Cuando en los contratos, rdenes de servicios o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

    consultora iguales o similares al objeto de la convocatoria M >= 2 veces el valor referencial:

    15 puntos

    M >= 1 veces el valor referencial y < 2 veces el valor referencial:

    10 puntos

    M >= 0.5 veces el valor referencial y < 1 veces el valor referencial:

    05 puntos15

    14 Modificado de acuerdo a la primera observacin acogida del postor ZENEKON S.A.C. 15 El Comit Especial define los rangos de evaluacin e indica cules son los parmetros en cada rango. Asimismo, podr

    cambiar la metodologa para la asignacin de puntaje.

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    99

    FACTORES DE EVALUACIN - OBLIGATORIOS PUNTAJE / METODOLOGA

    PARA SU ASIGNACIN11

    correspondiente a la fecha de suscripcin del contrato, de emisin de la orden de servicio o de cancelacin del comprobante de pago, segn corresponda. Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo N 8 referido a la Experiencia del Postor en la especialidad.

    B. EXPERIENCIA Y CALIFICACIONES DEL PERSONAL PROPUESTO PARA LA PRESTACIN DEL SERVICIO

    (Hasta 36 puntos)

    B.1. EXPERIENCIA DEL PERSONAL PROPUESTO B.1.1. EXPERIENCIA JEFE O GERENTE DE PROYECTO Criterio: Se evaluar en funcin al tiempo de experiencia en la especialidad del personal propuesto en jefatura o cargo relacionado a la direccin de un equipo de personas para la ejecucin de proyectos, de preferencia en zona rurales De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cmputo del tiempo de dicha experiencia slo se considerar una vez el periodo traslapado. Acreditacin: Mediante la presentacin de copia simple de contratos de trabajo, constancias o certificados. En el supuesto que el postor fuera una persona natural, la experiencia que acredite como tal, tambin podr utilizarla para acreditar su experiencia como personal propuesto para la prestacin del servicio de consultora, de ser el caso. B.1.2. EXPERIENCIA COORDINADOR EN CAMPO (01) Criterio: Se evaluar en funcin al tiempo de experiencia en alguna de las siguientes actividades: Supervisin en campo de la instalacin u operacin de equipos y/o estaciones de telecomunicaciones en zonas rurales. Instalacin en zonas rurales de equipos y/o estaciones de telecomunicaciones. Operacin y/o mantenimiento en zonas rurales de equipos y/o estaciones de telecomunicaciones. Realizacin de estudios de campo orientados a la ubicacin de emplazamientos de telecomunicaciones en reas rurales. De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cmputo del tiempo de dicha experiencia slo se considerar una vez el periodo traslapado. Acreditacin: Mediante la presentacin de copia simple de contratos de trabajo, constancias o certificados.

    Ms de 6 aos adicionales a los establecidos en los RTM:

    10 puntos

    Ms de 4 hasta 6 aos adicionales a los establecidos en los RTM:

    06 puntos

    Ms de 2 hasta 4 aos adicionales a los establecidos en los RTM::

    04 puntos17

    Ms de 4 aos adicionales a los establecidos en los RTM:

    10 puntos

    Ms de 3 hasta 4 aos adicionales a los establecidos en los RTM:

    06 puntos

    Ms de 2 hasta 3 aos adicionales a los establecidos en los RTM::

    04 puntos

    17 El Comit Especial define los rangos de evaluacin e indica cules son los parmetros en cada rango.

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    100

    FACTORES DE EVALUACIN - OBLIGATORIOS PUNTAJE / METODOLOGA

    PARA SU ASIGNACIN11

    En el supuesto que el postor fuera una persona natural, la experiencia que acredite como tal, tambin podr utilizarla para acreditar su experiencia como personal propuesto para la prestacin del servicio de consultora, de ser el caso. B.2. CALIFICACIONES DEL PERSONAL PROPUESTO16 B.2.1 CAPACITACIN JEFE O GERENTE DE PROYECTO Criterio: Se evaluar en funcin del tiempo de capacitacin en Gestin de Proyectos, Gerencia y/o Direccin de Proyectos. Acreditacin: Se acreditarn con copia simple de certificados o constancias de estudios expedidos por institutos, colegios profesionales o universidades (reconocidos oficialmente por el Ministerio de Educacin) o instituciones internacionales (o sus subsidiarias nacionales). B.2.2 CAPACITACIN COORDINADOR EN CAMPO. Criterio: Se evaluar en funcin del tiempo de capacitacin del personal propuesto como Coordinadores en Campo, en redes de microondas / en redes de fibra ptica / redes mviles. Acreditacin: Se acreditarn con copia simple de certificados o constancias de estudios expedidos por institutos, colegios profesionales o universidades (reconocidos oficialmente por el Ministerio de Educacin) o fabricantes de equipos de telecomunicaciones de nivel internacional (o sus subsidiarias nacionales).

    Ms de 80 horas lectivas:

    08 puntos. Ms de 50 hasta 80 horas lectivas:

    06 puntos. hasta 50 horas lectivas:

    04 puntos

    Horas adicionales a los establecidos en los RTM: Ms de 40 horas lectivas:

    08 puntos. Ms de 30 hasta 40 horas lectivas:

    06 puntos. Ms de 20 hasta 30 horas lectivas:

    04 puntos.

    C. MEJORAS A LAS CONDICIONES PREVISTAS18 (Hasta 24 puntos) Mejora 1: Nodos adicionales a los establecidos en los RTM 10 Nodos radioelctrico de acceso (BTS o Nodo B) adicionales

    12 puntos

    08 Nodos radioelctrico de acceso (BTS o Nodo B) adicionales

    08 puntos

    Mejora 2: Localidades beneficiarias

    Mejora 1. Criterio: Se calificara cantidad adicional Nodos radioelctricos de acceso (BTS o Nodo B), a supervisar. (Anexo N 16) Acreditacin: Se acreditar mediante la presentacin de una declaracin jurada. Mejora 2. Criterio:

    16 De conformidad con el artculo 43 del Reglamento, los siguientes factores de evaluacin debern ser establecidos

    observando criterios de razonabilidad y proporcionalidad, teniendo en consideracin la naturaleza y complejidad del servicio a ser ejecutado, el plazo de ejecucin previsto y las condiciones de mercado.

    18 Las Bases podrn establecer aquellos aspectos que sern considerados como mejoras, debindose precisar a qu tipo de

    mejoras se le otorgar puntaje.

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    101

    FACTORES DE EVALUACIN - OBLIGATORIOS PUNTAJE / METODOLOGA

    PARA SU ASIGNACIN11

    Se calificara cantidad adicional de localidades beneficiarias a supervisar. (Anexo N 15) Acreditacin: Se acreditar mediante la presentacin de una declaracin jurada.

    adicionales a los establecidos en los RTM 5 % de localidades beneficiarias adicionales

    12 puntos

    2 % de localidades beneficiarias adicionales

    06 puntos

    Adicionalmente, el Comit Especial podr consignar los siguientes factores de evaluacin, pudiendo utilizar algunos o todos los que a continuacin se detallan, segn corresponda a la naturaleza y caractersticas del objeto del proceso, su finalidad y a la necesidad de la Entidad:

    FACTORES DE EVALUACIN - OPCIONALES PUNTAJE/METODOLOGA PARA SU

    ASIGNACIN

    D. CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO

    Se debe utilizar la siguiente frmula de evaluacin19:

    PCP= PF x CBC NC

    Donde:

    PCP = Puntaje a otorgarse al postor. PF = Puntaje mximo al postor. NC = Nmero de contrataciones presentadas para acreditar la experiencia del postor. CBC = Nmero de constancias de prestacin vlidas.

    10 puntos20

    Criterio: Se evaluar el nivel de cumplimiento del postor, respecto de los servicios de consultora presentados para acreditar la experiencia del postor, en funcin al nmero de constancias de prestacin presentadas. Acreditacin: Mediante la presentacin de un mximo de diez (10) constancias de prestacin o cualquier otro documento que, independientemente de su denominacin, indique, como mnimo, lo siguiente: 1. La identificacin del contrato u orden de servicio,

    indicando como mnimo su objeto. 2. El monto correspondiente; esto es, el importe total al

    que asciende el contrato, comprendiendo las variaciones por adicionales, reducciones, reajustes, etc., que se hubieran aplicado durante la ejecucin contractual.

    3. Las penalidades en que hubiera incurrido el contratista

    durante la ejecucin de dicho contrato.

    PUNTAJE TOTAL 100 puntos21

    IMPORTANTE:

    Los factores de evaluacin no pueden calificar con puntaje el cumplimiento de los requerimientos tcnicos mnimos.

    Para acceder a la etapa de evaluacin econmica, el postor deber obtener un puntaje tcnico mnimo de ochenta (80) puntos.

    19 Para mayor detalle, se recomienda revisar el Pronunciamiento N 087-2010/DTN en www.osce.gob.pe 20 De consignarse en las Bases el factor cumplimiento del servicio, el puntaje que se asigne al mismo debe tener en

    consideracin los mrgenes de puntaje sealados por el artculo 46 del Reglamento, el mismo que precisa que el puntaje correspondiente a la experiencia debe incluir el que corresponda a los factores experiencia en la actividad y en la especialidad, as como el que corresponda al factor cumplimiento del servicio.

    21 Es la suma de los puntajes de todos los factores de evaluacin, incluyendo los opcionales.

  • FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES BASES INTEGRADAS

    CONCURSO PBLICO N006-2014-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

    102

    CAPTULO V PROFORMA DEL CONTRATO

    IMPORTANTE:

    Dependiendo del objeto del contrato, de resultar indispensable, podr efectuarse la inclusin de clusulas adicionales o la adecuacin de las propuestas en el presente documento, las que en ningn caso pueden contemplar disposiciones contrarias a la normativa vigente ni a lo sealado en este captulo.

    Conste por el presente documento, la contratacin del SERVICIO DE SUPERVISION EN CAMPO DEL PROYECTO SAN GABAN PUERTO MALDONADO, que celebra de una parte FONDO DE INVERSIN EN TELECOMUNICACIONES, en adelante LA ENTIDAD, con RUC N 20514935590, con domicilio legal en Jr. Zorritos N 1203 - Lima, representada por ING. LUIS ANDRES MONTES BAZALAR, identificado con DNI N 10476312, y de otra parte [.....................], con RUC N [................], con domicilio legal en [.....................], inscrita en la Ficha N [.........] Asiento N [.......] del Registro de Personas Jurdicas de la ciudad de [], debidamente representado por su Representante Legal, [.....................], con DNI N [..], segn poder inscrito en la Ficha N [..], Asiento N [] del Registro de Personas Jurdicas de la ciudad de [], a quien en adelante se le denominar EL CONTRATISTA en los trminos y condiciones siguientes: CLUSULA PRIM