Top Banner
TEMA : HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD EN ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y NO TRANSMISIBLES Y PROBLEMAS EN SALUD INTEGRANTES : AMEZQUITZA RODAS ,BLADIMIR CALLATA CRUZ , HERVIN CRUZ LUNA ,MAYRA PAZ GIL , ROBERTO PERALTA UGAZ, BIBI
31

Salud preventiva expo terminada

Jul 14, 2015

Download

Documents

Roberto Paz
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Salud preventiva   expo terminada

TEMA : HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA

ENFERMEDAD EN ENFERMEDADES

TRANSMISIBLES Y NO TRANSMISIBLES Y

PROBLEMAS EN SALUD

INTEGRANTES :

AMEZQUITZA RODAS ,BLADIMIR

CALLATA CRUZ , HERVIN

CRUZ LUNA ,MAYRA

PAZ GIL , ROBERTO

PERALTA UGAZ, BIBI

Page 2: Salud preventiva   expo terminada

Proceso de la Salud y le Enfermedad.

Es el conjunto de sucesos interrelacionados de adaptación y

desadaptación física, mental y social del individuo o del grupo social y su

ambiente, que ocurre en forma bidireccional y constante y que da como

resultado la afectación positiva o negativa a la calidad y al tiempo de vida.

El proceso de la Salud–Enfermedad es el resultado de complejas

interrelaciones de las personas con los diferentes entornos en los que

se desarrolla su vida cotidiana.

La Salud–Enfermedad no existe por sí misma independiente del

hombre y de su medio, está en estrecha relación con los modos de

vida, las condiciones económicas, las condiciones culturales y

sociales que son diferentes en las sociedades .

La Salud-Enfermedad es un proceso que se origina en las estructuras

económicas, se distribuye en las personas de acuerdo a su clase

social y se expresa en nuestra biología individual

Page 3: Salud preventiva   expo terminada

HISTORIA NATURAL

DE LA ENFERMEDAD

“Es la evolución natural de cualquier proceso patológico, desde su inicio hasta su

resolución, sin que intervenga la mano del hombre.”

Page 4: Salud preventiva   expo terminada

Este proceso se realiza en determinadascondiciones en las cuales el individuoenferma. Esto se refiere a las condicionesexistentes en una sociedad, en un lugar ytiempo determinados.

Por ello, también es necesario reconocerel contexto social e histórico en el cual undaño a la salud se encuentra afectando auna población (Historia Social).

Page 5: Salud preventiva   expo terminada

•Describe la evolución según

una secuencia natural o

lógica.

•Describe la Historia Natural

de la Enfermedad.

•Divide este proceso en

etapas.

Modelo de Leavel y Clark

Page 6: Salud preventiva   expo terminada

División

Período Prepatogénico Período Patogénico

Corresponde al tiempo en que las

personas están sanas, es decir,

se encuentran en equilibrio con su

ambiente.

En este período interactúa la

triada ecológica que esta formada

por:

•Agente.(Fisico, quimicos, biologicos).

Huésped.(Agente que causa la enfermedad)

Medio ambiente.(Influencia externas)

Corresponde al inicio de la

enfermedad, aún antes de que se

presenten los síntomas

Etapa Etapa

Subclinica Clinica

En esta etapa las

personas inician

las

manifestaciones

de la enfermedad.

Llamada periodo de

incubación. Es el tiempo

en que el agente tarda

en multiplicarse y

causar cambios .

Page 7: Salud preventiva   expo terminada
Page 8: Salud preventiva   expo terminada
Page 9: Salud preventiva   expo terminada
Page 10: Salud preventiva   expo terminada

Período Prepatogénico

En este período interactúa la triada ecológica

que esta formada por:

Agente.

Huésped.

Medio ambiente.

Page 11: Salud preventiva   expo terminada

Agente

Es cualquier circunstancia que puede causar

daño en el huésped y pueden ser:

Biológicos: como bacterias, virus,

protozoarios, hongos, plantas,

invertebrados, vertebrados.

Page 12: Salud preventiva   expo terminada

Agente

Físicos: calor, frío, geográficos, desastres,

radiaciones, ruido, daños por objetos.

Químicos: sustancias químicas, toxinas,

venenos, gases.

Page 13: Salud preventiva   expo terminada

Huésped

Es la persona o animal vivo que en

circunstancias naturales permite la

subsistencia de un agente causal de

enfermedad.

Page 14: Salud preventiva   expo terminada

Ambiente

Es el conjunto de condiciones e

influencias externas que afectan la vida de

un organismo.

Page 15: Salud preventiva   expo terminada
Page 16: Salud preventiva   expo terminada

Para que se presente la enfermedad es

necesario que estén presentes todos los

componentes de la triada ecológica. Si falta

uno de ellos no se puede dar la interacción y

no hay enfermedad.

Cuando entran en desequilibrio lo tres

elementos de la triada se inicia el proceso

patológico en el hospedero.

Page 17: Salud preventiva   expo terminada

Historia Natural de la Enfermedad y

Niveles de Prevención MédicaHistoria Natural de la

Enfermedad

Periodo prepatogénico

Interacción del huésped, agentes causales y

ambiente.

Periodo patogénico: preclínico, subclínico,

clínico y convalecencia

Prevención de la Enfermedad Prevención de la progresión de la

enfermedad

Prevención

de la

Enfermedad

o

Recuperació

n total del

enfermo

Prevención Primaria Prevención

Secundaria

Prevención

terciaria

1 2 3 4 5 6

Promoció

n o

fomento

de la

salud

Educació

n para la

salud

Protecció

n

específic

a

Diagnóstico

y tratamiento

tempranos

Prevenció

n de

secuelas,

incapacida

des o la

muerte

Rehabilit

ación

(física o

social)

Page 18: Salud preventiva   expo terminada

PREVENCION PRIMARIA :

Evitar que ocurra una enfermedad en cada persona.

Incluye medidas de promoción (generales) y de

protección específica.

Se ubica en el período Prepatogenico (antes que se

desarrolle la enfermedad)

PERIODO PRE- PATOGENICO

Page 19: Salud preventiva   expo terminada

PREVENCION SECUNDARIA :

Evitar complicaciones en la persona

enferma y/o la difusión del daño a otras

personas. Incluye medidas de diagnóstico

precoz – tratamiento oportuno, así como

de limitación del daño.

PERIODO PATOGENICO

Page 20: Salud preventiva   expo terminada

PREVENCION TERCIARIA :

Evitar que queden

secuelas limitantes en la

persona que padece la

enfermedad. Incluye

medidas de rehabilitación.

Page 21: Salud preventiva   expo terminada
Page 22: Salud preventiva   expo terminada
Page 23: Salud preventiva   expo terminada
Page 24: Salud preventiva   expo terminada
Page 25: Salud preventiva   expo terminada
Page 26: Salud preventiva   expo terminada
Page 27: Salud preventiva   expo terminada

Ejemplo Odontológico

Page 28: Salud preventiva   expo terminada
Page 29: Salud preventiva   expo terminada
Page 30: Salud preventiva   expo terminada
Page 31: Salud preventiva   expo terminada

Historia Natural de TUBERCULOSISAntes de la enfermedad En el curso de la enfermedad

Huésped: humanoAgente: Mycobacterium tuberculosis

Medio ambiente: puedepresentarse a cualquieredad pero es masfrecuente en los jóvenesy mas peligra en niños

Se adquiere por contagio.

Tuberculosis: Es una infección bacteriana causada por el Mycobacterium tuberculosis contagiosa que compromete principalmente los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos.

Agente: Mycobacterium tuberculosis

Alteraciones tisulares: a las 6 semanas.

Período Prepatogénico Período Patogénico

PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA

evitar asistir a lugares con grandes

conglomeraciones y cerrados.

Campañas de prevencion.

Reparticion de folletos con informacion.

Elaboracion de carteles.

Localización y Multiplicación del Agente: proliferación en

pulmones pero puede afectar cualquier organo, se disemina a

traves del aire cuando una persona estornuda o habla.

Inmunidad y Resistencia: aplicación de la vacuna contra la tuberculosis

Factores de riesgo: Personas inmunodeprimidas

Signos y Síntomas: tos severa que dure mas de 3 semanas, bajar de peso, toser

y arrojar esputo con sangreHorizont

e

Clínico

Diagnostico diferencial: neumonia, cancer de pulmón, abseso pulmonar,

infeccion virica de vias altas..

Defecto: esputo con sangre

Estado cronico: dolor torácico y hemoptisis

incapacidad: en cuanto se presenten los sintomas o se sospeche de la

infeccion.

Muerte : si no es trata a tiempo.

Mediante el tratamiento preventivo (quimioprofilaxis)con isoniacida, durante 6 a 9 meses.

Se aplicaría en el periodo de latencia de expresión de la enfermedad.El tratamiento debería incluir como mínimo tres fármacos eficaces en la fase inicial para conseguir la rápida reducción de la población bacilar e impedir desarrollo de resistencias