Top Banner
.'i5 APENDICE DEL SEGUNDO LIBRO. RELACI6N DE LOS MEXICANOSACERCADE LAS FIESTAS DE HUITZILOPOCHTLI. Tres fiestas se hacian cada ano a ~Mt~o~ocAfK entre los mexicanos. La una de ellas se hacia en el mes que se llama ~on- gM<a/tr<K. En esta ficsta a él y a otro que se Ilamaba Tla- COM~OMCM<fc<tM, los sub!an a !o alto del cu, y que hacian sus imagenes de ~oo~ft, grandes como una persona. Despues de hechas sub!antas todos los mancebos del telpochcalli, en pal- mas, a lo alto de sus c<ï~. Hacian la estatua de Huitailopochtli en el barrio que se Hanta /<c~<'yoe/ la estatua de TYocoM~o!! C'M~.rcd~M hacian en su barrio, que se itamaba jF7Mt~M<MtMoc; cocian primero !a masa y después formaban de ella las estatuas, en toda una noche. Habiendo hecho las imagenes de aquella masa, luego en amaneciendo las adornaban y ofrecian delante de ellas gran parte det dia, y hacia la tarde comenzaban a hacer areitu y danzas con que las Ilevaban al cu, y a la puesta det sol las subian a !o alto det CM. En poméndotas en sus lugares lue- go se bajaban todos, salvo los guardas, que les habian de guar- dar toda una noche; llamaban a estos guardas ~o~ofA, luego en amaneciendo, el dios Hamado P<!n!0~ que era vicario de //«! r<7o~ocA~t descend!a de lo alto det cu. Traia a este dios en las manos, como en procesiôn, uno de los sacerdotes vestido de los omamentos de ()M~o7c<!o~; eran estos ornamentos ricos, y tambien la imagen de P<h'<ta~la cual era labrada de madera. iba ricamente adornada como ya se dijo, en esta misma fiesta. Iba delante de este un macero que !!evaba en el hombro un cetro, hc- cho como culebra, todo cubierto de turquesas de obra de mo- saico y muy monstruosa; y cuando llegaba este sàtrapa con la imagen a un lugar que se ttama /fo~<!fAfo. que es un juego de pelota que estaba dentro det patio, alli delante de el mataban dos esclavos que eran imagenes de dos dioses que ttamaban ~t~M~OM~~M, y muchos cautivos. De alli comenzaban la pro-
9

Sahagun, Apendices Libro II y III

Nov 20, 2015

Download

Documents

deastorgap

Sahagun, Apendices Libro II y III
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • .'i5

    APENDICE DEL SEGUNDO LIBRO.

    RELACI6N DE LOS MEXICANOSACERCADE LAS FIESTASDE HUITZILOPOCHTLI.

    Tres fiestas se hacian cada ano a ~Mt~o~ocAfK entre losmexicanos. La una de ellas se hacia en el mes que se llama ~on-gM

  • 2t6

    cesion: iban derechos al T'/a/c~co (donde) sa!tan!e a recibirmucha gente y satrapas, y incensbanies, y descabezaban muchascodornices delantc de !; de alli ibai derechos a un lugar quese Hama r~(!an. que esta cerca de la iglesia de Tlacuba, donde:st ahora la i~iesia de San Esteban, y hacianle otro recibimien-to como el de arriba dicho. Hevaban todo este camino delan-te de si en esta procesin una bandera hecha de papel, comomuscadero, y toda agujerada y en los agujeros unas pellas depluma, bien asi como cuando se hace la procesin, que va laCruz delante de alli ven!an derechos al cu de ~Mt/~o~oc/t//

  • 2!7

    aves, otros de animales y asi unes se transfiguraban con'o

  • 2t8

    /?~ac! de los edificios $fOM templo de /nfo

    Era el patio de este templo muy grande: tendria hasta dos-cientas brazas en cuadro. Era todo enlosado (y) tenia dentrode s! muchos edificios y muchas torres; de esta~ torres unascran mas altas que otras, y cada una de ellas era dedicada a undios. I~a principa! torre de todas estaba en el medio y era masalta que todas, era dedicada al dios /~KtAct/o~ocM< o TlacaupanC'~.t'

  • 2t~

    este fM mataban a tas espias de los contrarios que prendian,cuando estaban en la guerra o contra los de Huexotzinco, ocontra los de Tlaxcala, etc. Y a los que venian a espiar laciudad de Mxico, en conocindolos luego tos prendian y losJlevaban a este CMy alli los desmembraban, cortandoles mi

  • 220

    cuatro dias por honra del sol, este ayuno se hacia de doscientosen doscientos y tres dias; y aqui mat: ban cuatro cautivos que settamaban cAoc/tOM~Mf,y otros dos cautivos que Uamaban la ima-gen del Sol y de la Luna, con otros muchos cautivos a la postrede todos.

    Et noveno edificio se ttamaha 7*~

  • aai

    El dcimocuarto edificio se llamaba Coacalco. Era una salaenrejada como carce! en ella tenian encerrados a todos los dio-ses de los pueblos que habian tomado por guerra; tenianlos allicomo cautivos.

    Et dcimo quinto ttamaba Quauhxicako. Este edificio eraun cu pequeno, redondo, de anchura de tres brazas o cerca, dealtura de braza y media; no tenia cot)ertura nin~una; en steincensaba el strapa de 7~/ofaMOtt cada dia, incensaba hacia lascuatro partes del mundo. Tambin a este edificio sub!a aquelmancebo que se criaba por espacio de un ano para matarle en lafiesta del dios Titlacauan; alli tarna con su f!auta de noche o dedia, cuando queria venir, y acabado de taner incensaba hacia !a

    El dcimonoveno edificio se ttatnaba ~Mt~MOKoc ~~caMt.En este cu mataban las imgenes de los dioses que ttamabanCM~oMAMt~MOMO,a honra de Huitzilopochtli, y tambien ma-taban muchos cautivos; esto se hacia cada ano en la fiesta de~aM~M~M~ft.

    Et vigsimo edificio se llamaba 7'~cofa~co; era un orato-rio donde estaban las estatuas que se ttamaban o~MfOtMf. Eneste lugar mataban algunos cautivos, aunque no cada ano

  • 222

    El vigsimo primero edificio se !!amaba T'~oforAca~coacatl-ytoco~ott. En esta casa guardaban gran cantidad de dardospara la guerra; era como casa de armas; en este lugar matabanalgunos cautivos (y) matbanlos de noche; no tenian tiemposena!ado para matarlos sino cuando ()uer!an.

    El v!gs!mo segundo edificio se ttamaba 7'~fft~c~co; era unoratorio dond

  • ~3

    mataban a los leprosos cautivos, y no comian su came; mat-banlos en et ayuno del sol, que arriba se dijo.

    El vigsimo noveno se ttamaba 7'etldnman. Este era un cudedicado a una diosa que se ttamaba OM

    El trigsimo quinto edificio se ttamaba T'~tMO~tMfo Ca/M~-cac; ste era un monasterio donde moraban los sacerdotes ustrapas que servian en el cu arriba dicho.

    El trigsimosexto edificio se ttamaba ~MOM/~tca/co. Esteera un cu pequeno y ancho, y atgo concave y hondo, donde sequemaban los papeles que ofrecian por atgun voto que habian

  • 230

    /~

  • a3r

    tierra. De este incienso o copal usaban los s&trapM en el templo y toda la otra gente en sus casas, como se dijo arriba; ytambin !o usaban los jueces cuando habian de ejercitar atgnacto de su oficio: antes que le comcnzasen echaban copal enel fuego, en reverencia de sus dioses y demandndoles ayuda.Tambin hacian esto mismo los cantores de los areitos, que cuan-do haMan de comenzar a cantar primero echaban copal en e!fuego a honra de sus dioses, y demandndotes ayuda Usabanuna ceremonia generatmente en toda esta tierra, hombres ymujeres, ninos y ninas, que cuando entraban en a!gn lugardonde habia imagenes de los idolos, una o muchas, luego to-caban en la tierra con el dedo y luego le Hegaban a la boca, oa la tengua; a esto Ilamaban corner tierra, hacianlo en reve-rencia de sus dioses; y todos los que salian de sus casas, aun-que no saties&n det pueblo, volviendo a su casa hacian !o mis-mo, y por los caminos, cuando pasaban delante atgn cu u ora-torio, hacian !o mismo; y en lugar de juramento usaban estomismo, que para afirmar que decian verdad hacian esta ce-remonia, y los que se querian satisfacer del que habtaba si de-c!a verdad, demand&bante que hiciese esta ceremonia y luego lecreian como juramento. Hacian otra ceremonia comunmenteque llamaban tlatlazalistli, que quiere decir arrojamiento, y eraque nadie comiese sin que primeramente arrojase al fuego unbocadillo de to que habia de corner. Tenian otra ceremoniatambin comn, que nadie habia de beber pulcre sin que prime-ro derramase un poco a la orilla det hogar; y cuando quieraque encetaban alguna tinaja de puicre, prnncto echaban c~ unlebrillo cantidad de ello y ponian un lebrillo cerca det fuego, yde alli tomaban con un vaso, y derramaban al canto det hogara cuatro partes un vaso de aquel pulcrc, y hecho esto bebian losconvidados, y antes de esto n:ntie osaba beber. Esto Ilamaban

  • 2~2

    ~?~Of!

    Derramaban sangre en los CMMd< dia y de noche, matan-do hombres y mujeres en los CMMdelante de las estatuas de losdemonios, como arriba queda dicho t*n muchos lugares. De-rramaban tambin sangre delante de los demonios por su de-vocin, en dias senalados, y hacian de esta manera: si querianderramar sangre de la lengua, pasabanta con una punta de na-~'aja, y por el agujero que hacian pasaban muchas pajas grue-sas de heno, segun la devoc!n de cada uno; algunos atabanlas unas con tas otras y tirbanlas, como quien tira un cordel,pasndoias por el agujero de la lengua; otros, cada uno porsi, sacaban cantidad de ellas y dejabantas alli, ensangrentadas,delante del demonio o en los caminos o en los calpulcos. Lomismo hacian de los brazos y de tas piernas. Derramaban tam-bin sangre los strapas fuera de los c

  • ~33

    ~o~ocMt, y en sus fiestas compraban "odomices vivas y (les)arrancaban tas cabezas delante del diablo y la sangre derra-mabase alli y el cuerpo arroj&banto en tierra, y alli andaba re-volando hasta que se moria; unos descabezaban una, otros dos,otros tres, segun su devoci6n. Cuando mataban atgun escla-vo o cautivo el dueno de et cogia la sangre en una jfcara, yechaba un papel blanco dcntro y despus iba por todas tas es-tatuas de los diablos y untbanles (la) boca con el papel en-sangrentado. Otros mojaban un palo en la sangre, y tocabanla boca de la estatua con la misma sandre

    ~?

    Algunos por su devocin ofrecian sandre en los f

  • ~34

    de ellas en los monasterios de los s&trapas y de att! tomabanpara gastarla, que se quemaba mucha entre noche y dia en lospatios ie los

  • 235

    nmban avecillas y atabMttas en unos ramos con hilos, y anda-ban con ellas en la procesi6n de esta fiesta y las aves andabanrevolando alrededor del ramo.

    Usaban tambin hacer procesin en muchas de sus fies-tas, y traian en andas tas imgenes de los idolos, algunas ve-ces alrededor de los f

  • 2~6

    Usaban otra supcrstic!6n, que se