Top Banner
RUBRICAS Escuela: __________________________________________________ Grado: Grupo: ___ Maestra de Grupo: ________________________________________ Ciclo escolar: 2014-2015 Asignatura: Español. Bloque: 4 _ Marzo - Abril Proyecto 1 Armar un artículo de revista o una nota enciclopédica. Nombre del alumno Identifica los datos importantes en los datos expositivos. Relaciona la información que toma de distintas fuentes. Consulta enciclopedias, páginas de internet y revistas científicas. Identifica las partes de un texto expositivo: título, subtítulos, Ordena la información al hacer resúmenes en cuadro sinópticos, utilizando título y Recopila información valorando los aportes de sus compañeros. Es tolerante con todos los que piensan diferente. Presenta tarea, en relación al desarrollo del proyecto. 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
13

RUBRICAS[4].doc

Dec 21, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: RUBRICAS[4].doc

RUBRICAS

Escuela: __________________________________________________ Grado: 4° Grupo: ___ Maestra de Grupo: ________________________________________ Ciclo escolar: 2014-2015Asignatura: Español. Bloque: 4 _ Marzo - Abril

Proyecto 1Armar un artículo de revista o una nota enciclopédica.

Nombre del alumno

Iden

tific

a

los

da

tos

impo

rtan

tes

en

los

dat

os

expo

sitiv

os.

Rel

acio

na

la

info

rmac

ión

que

to

ma

de

di

stin

tas

fuen

tes.

Con

sulta

en

cicl

oped

ias,

gina

s

de

inte

rnet

y

revi

stas

cie

ntífi

cas.

Iden

tific

a l

as p

arte

s d

e u

n

text

o

expo

sitiv

o:

títul

o,

subt

ítulo

s,

text

os

e

ilust

raci

ones

.

Ord

ena la info

rmaci

ón

al

hace

r

resú

menes

en

cu

ad

ro

sinóp

tico

s,

uti

lizan

do

tulo

y

subtí

tulo

.

Reco

pila

in

form

aci

ón

valo

rand

o

los

aport

es

de s

us

com

pañero

s.

Es

tole

rante

con

tod

os

los

q

ue

pie

nsa

n

difere

nte

.

Pre

senta

ta

rea,

en

rela

ción

al desa

rrollo

del

pro

yect

o.

01020304050607 0809101112131415161718192021222324252627282930

LISTA DE COTEJO

Page 2: RUBRICAS[4].doc

Escuela: _________________________________________________. Grado: 4° Grupo: ___ Maestra de Grupo: ________________________________________ Ciclo escolar:2012-2013Asignatura: Español. Bloque: 4 _ Marzo - Abril

Proyecto 2Escribe una narración a partir

de la lectura de un cuento, fabula o leyenda de la

literatura indígena mexicana.Nombre del alumno

Le

e

y

com

pre

nd

e

narr

aci

on

es

d

e

la

litera

tura

in

díg

en

a

mexic

an

a.

Cre

a n

uevas

his

tori

as

y

las

pre

sen

ta a

la

com

unid

ad

esc

ola

r.

Reco

noce

los

asp

ect

os

rele

vante

s de los

pers

onaje

s d

e las

Identi

fica

las

cara

cterí

stic

as

de los

rela

tos

de la lit

era

tura

Identi

fica

las

tres

part

es

de la n

arr

aci

ón

: in

icio

, desa

rrollo

y d

ese

nla

ce.

Est

ab

lece

las

rela

ciones

lóg

icas

de

cau

sa-e

fect

o

en

las

narr

aci

ones.

Pla

nea e

n g

rupo la f

ech

a

y h

ora

en q

ue s

e lle

vara

a c

abo la p

rese

nta

ción

, to

man

do e

n c

uen

ta las

nece

sid

ades

de s

us

com

pañero

s.

010203040506070809101112131415161718192021222324252627282930313233343536

LISTA DE COTEJO

Escuela: _________________________________________________. Grado: 4° Grupo: ___ Maestra de Grupo: ________________________________________ Ciclo escolar: 2012-2013

Page 3: RUBRICAS[4].doc

Asignatura: Español. Bloque: 4 _ Marzo Abril

proyecto 3Explora y llena formatos.

Nombre del alumno

Identi

fica

la

info

rmaci

ón

q

ue

usu

alm

ente

se

Com

pre

nd

e

la

fun

ción

d

e

los

form

ato

s.D

isti

ngue

el

signific

ado

d

e

las

regla

s y

ab

revia

tura

s que

se

usa

n

com

únm

ente

en

lo

s fo

rmato

s.Esc

rib

e

corr

ect

am

ente

en

los

esp

aci

os

d

e

un

fo

rmato

.A

sum

e d

isti

nto

s r

ole

s en los

equip

os

en q

ue

trabaja

.

Ace

pta

la

s obse

rvaci

ones

de

sus

com

pañero

s

para

m

ejo

rar.

Com

enta

lo

ap

rend

ido

en

el

pro

yect

o.

01020304050607 0809101112131415161718192021222324252627282930

LISTA DE COTEJO.

Escuela: ________________________________________________Grado: 4°. Grupo: ___ Maestra de Grupo: ______________________________________ Ciclo escolar: 2012-2013Asignatura: Matemáticas. Bloque 4_ Marzo - Abril

Page 4: RUBRICAS[4].doc

Nombre del alumno

Rel

acio

na

el

nom

bre

de

los

me

ros

co

n

su

escr

itura

en

cifr

as.

Apl

ica

fr

acci

one

s

a ca

ntid

ade

s

ente

ras

y,

re

cípr

oca

men

te,

esta

ble

ce q

ué f

racc

ión

es

una

par

te d

e c

ada

Res

uelv

e p

robl

emas

de

m

ultip

licac

ión

cu

ando

un

o d

e l

os f

acto

res

es

de d

os

cifr

as.

Res

uelv

e

prob

lem

as

que

imp

lique

n la

su

ma

o

rest

a

de

núm

eros

de

cim

ale

s e

n c

onte

xto

de

din

ero.

Enc

uen

tra

un

a

form

a

prác

tica

d

e

divi

dir

un

mer

o m

últip

lo d

e 1

0 en

tre

10,

100

, 10

00.

Dis

tingu

e y

cal

cula

en

fo

rma

ap

roxi

mad

a

el

perí

met

ro y

el

área

de

fig

uras

pol

igon

ale

s.

0102030405

Page 5: RUBRICAS[4].doc

06070809101112131415161718192021222324252627282930

LISTA DE COTEJO.

Escuela: ________________________________________________Grado: 4°. Grupo: ___ Maestra de Grupo:______________________________________ Ciclo escolar: 2012-2013Asignatura: Matemáticas. Bloque 4_ Marzo - Abril

Nombre del alumno

Rec

ono

ce

por

su

ta

mañ

o e

l m

2 ,

el

dm 2

cm.2

Con

stru

ye u

na f

órm

ula

pa

ra c

alc

ular

el

área

del

re

ctán

gul

o.

Com

para

do

s

o

más

ev

ento

s

de

sus

resu

ltad

os

po

sibl

es

usan

do

re

laci

one

s co

mo:

es

s pr

oba

ble

qu

e....

es

men

os p

roba

ble

que

”…

Iden

tific

a

y

anal

iza

la

ut

ilida

d

del

dato

m

ás

frec

uen

te

de

un

conj

unto

de

da

tos

Inte

gra

lo

ap

rend

ido

en

si

tuac

ione

s co

tidia

nas.

010203040506

Page 6: RUBRICAS[4].doc

070809101112131415161718192021222324252627282930

LISTA DE COTEJO.

Escuela: ________________________________________________Grado: 4°. Grupo: ___ Maestra de Grupo:______________________________________ Ciclo escolar: 2012-2013Asignatura: Ciencias Naturales. Bloque 4_ Marzo- Abril

¿Qué efectos produce la interacción de las cosas?

Nombre del alumno

Exp

lica

alg

unos

fen

ómen

os

del

ento

rno

a p

artir

de

la

re

flexi

ón y

la

ref

racc

ión

de

la

luz.

Desc

rib

e

alg

un

as

form

as d

e e

lect

riza

r lo

s m

ate

riale

s

en

Reco

noce

alg

un

as

form

as

de

genera

r ca

lor

y s

u i

mp

ort

anci

a e

n l

a

vid

a c

oti

dia

na.

Desc

rib

e

alg

un

os

efe

ctos d

el

calo

r en

los

mate

riale

s

y

su

apro

vech

am

ien

to

en

div

ers

as

act

ivid

ad

es.

Obti

ene

concl

usi

on

es

de

ele

ctri

zaci

ón

de

obje

tos

con

base

s e

n e

l efe

cto

pro

duci

do

y m

ate

rial

del

qu

e e

stán h

ech

os.

Con

trib

uye

co

n

info

rmaci

ón

p

ara

el

Identi

fica

en

qu

e

situ

aci

ones

p

ued

e

aplic

ar

lo q

ue

ap

ren

dió

en

el p

royect

o.

01020304050607

Page 7: RUBRICAS[4].doc

0809101112131415161718192021222324252627282930

LISTA DE COTEJO.

Escuela: ________________________________________________Grado: 4°. Grupo: ___ Maestra de Grupo:______________________________________ Ciclo escolar: 2012-2013Asignatura: Geografía. Bloque 4_

Marzo- Abril

La diversidad económica de México

Nombre del alumno

Loca

liza

las

act

ivid

ad

es

agro

pecu

ari

as,

pesq

uera

s y

fore

stale

s

Identi

fica

los

pri

nci

pale

s lu

gare

s

de

extr

acc

ión

de

min

era

les m

etá

licos,

no

m

etá

licos

y

en

erg

éti

cos

p

ara

la

Inte

rpre

ta

grá

fica

s

y

tabla

s

sobre

lo

s re

curs

os

fo

rest

ale

s

y

Ela

bora

ca

rtele

s

y

mapas

mu

rale

s

sobre

act

ivid

ades

turí

stic

as

y

Inte

rpre

ta

info

rmaci

ón

est

ad

ísti

ca

y

la

rep

rese

nto

en m

ap

as.

Valo

ra la im

port

anci

a d

e

los

m

inera

les

para

la

pro

ducc

ión

d

e

maqu

inari

a

y

otr

os

pro

duct

os

que u

tiliz

a.

An

aliz

a

y

reflexio

na

ace

rca

d

e

la

imp

ort

anci

a

de

la

s act

ivid

ades

eco

nóm

icas

y

el

turi

smo

p

ara

el

0102030405060708

Page 8: RUBRICAS[4].doc

09101112131415161718192021222324252627282930

LISTA DE COTEJO.

Escuela: ________________________________________________Grado: 4°. Grupo: ___ Maestra de Grupo:______________________________________ Ciclo escolar: 2012-2013Asignatura: Historia. Bloque 4_

Marzo- Abril

La formación de una nueva sociedad: el virreinato de Nueva

España. Nombre del alumno

Iden

tific

a l

a d

urac

ión

del

V

irrei

nato

ap

lican

do

los

térm

inos

“ d

écad

as”

y “

si

glo”

, y

a u

bica

r el

ter

ritor

io

que

ocu

pó e

l V

irrei

nato

de

N

ueva

Esp

aña

Rec

onoc

e la

est

ruct

ura

que

tu

vo e

l go

bier

no d

e N

ueva

E

spañ

a.

Exp

lica

mo

se

co

nfor

mab

a

la

soci

edad

vi

rrei

nal.

Iden

tific

a

las

di

fere

ncia

s so

cial

es

y

polít

icas

qu

e

caus

aron

mal

esta

r du

rant

e

el p

erio

do v

irrei

nal.

Rec

onoc

e lo

s ca

mbi

os

que

su

frió

el

pa

isaj

e

por

la

in

trod

ucci

ón

de

nuev

as

activ

idad

es e

conó

mic

as.

Dis

tingu

e q

ue l

a r

elig

ión

el

idio

ma

y

al

guna

s co

stum

bres

e i

nstit

ucio

nes

polít

icas

son

leg

ados

de

la

ép

oca

virr

eina

l.

Val

ora

lo a

port

es c

ultu

rale

s de

la

pob

laci

ón a

fric

ana

a

la s

ocie

dad

novo

hisp

ana.

Iden

tific

a l

a i

mpo

rtan

cia

de

las

le

yend

as

que

se

co

nser

van

a t

ravé

s d

e l

a

trad

ició

n or

al.

010203040506070809

Page 9: RUBRICAS[4].doc

101112131415161718192021222324252627282930

LISTA DE COTEJO.Escuela: _____________________________________________________ Grado: 4°. Grupo: ___ Maestra de Grupo: ____________________________________________ Ciclo escolar: 2012-2013Asignatura: Formación cívica y ética. Bloque: 4 Marzo - Abril

México y sus leyes

Nombre del alumno

Rec

onoc

e

que

la

co

nstit

ució

n p

olíti

ca d

e l

os

esta

dos

uni

dos

mex

ican

os

esta

blec

e e

l der

echo

de

las

pers

onal

es

y

las

inst

ituci

ones

.

Ace

pta

que

se

le

apl

ique

n

sanc

ione

s

cuan

do

no

cum

ple

las

nor

mas

de

la

es

cuel

a.

Eje

rce

los d

ere

chos q

ue

le o

torg

a la

Const

ituci

ón

Polít

ica.

Rech

aza

la

s

act

itu

des

inju

stas

qu

e dañ

an

la

dig

nid

ad

d

e

com

pañero

s

y

com

pañera

s.

Dis

ting

ue

cuale

s so

n l

as

funci

on

es

d

e

las

auto

rid

ades

de

su

loca

lidad,

m

unic

ipio

y

en

tidad

.

Señala

act

os

en

los q

ue

sus

dere

chos

no

est

án

si

en

do r

esp

eta

dos.

0102030405060708091011

Page 10: RUBRICAS[4].doc

12131415161718192021222324252627282930252627282930

LISTA DE COTEJO.

Escuela: _______________________________________________ Grado: 4°. Grupo: ____ Maestra de Grupo: _____________________________________ Ciclo escolar: 2012-2013Asignatura: Educación Física. Bloque: 4

Marzo - Abril

cooperar y compartir

Nombre del alumno

Val

ora

su

esf

uerz

o a

par

tir

de

su

trab

ajo

co

n

los

dem

ás.

E

l al

umno

rec

onoc

e e

l es

fuer

zo d

e l

os d

emás

y

cola

bora

con

otr

os.

Neg

ocia

ac

uerd

os

al

real

izar

pr

opue

stas

de

m

ovim

ient

os

en

cola

bora

ción

co

n

otra

pe

rson

a.

Val

ora

más

la

par

ticip

ació

n

más

qu

e la

de

gana

r.

Cola

bora

en

act

ivid

ad

es

de e

quip

o,

en las

qu

e n

o

se c

om

pit

e.

El

al

umno

ut

iliza

su

s ha

bilid

ades

mot

rices

par

a

reso

lver

pro

blem

as.

Identi

fica

la

im

port

anci

a

de

la

part

icip

aci

ón

de

tod

os

en

la

s act

ivid

ades

qu

e r

ealiz

a.

Realiz

a

los

re

tos

qu

e

libro

in

dic

a.

010203040506070809101112

Page 11: RUBRICAS[4].doc

131415161718192021222324252627282930

LISTA DE COTEJO.

Escuela: __________________________________________________Grado: 4°. Grupo: ___ Maestra de Grupo: ________________________________________Ciclo escolar: 2012-2013Asignatura: Educación Artísticas Bloque: 4 Marzo_ Abril

Nombre del alumno

Enti

end

e

la

esc

ult

ura

co

mo

un

leng

uaje

para

exp

resa

r

ideas

y

Uti

liza

un

te

ma

co

mo

recu

rso

para

la

cre

aci

ón

de u

na d

anza

.

Ela

bora

inst

rum

ente

s m

usi

cale

s.(

hace

un

aeró

fon

o)

Identi

fica

d

ifere

nte

s m

anera

s

d

e

esc

rib

ir

his

tori

as.

Com

bin

a l

as f

am

ilias d

e

inst

rum

en

tos

incl

uyend

o e

l aeró

fon

o.

Tra

bajo

en

eq

uip

o

para

cr

ear

un

a d

anza

a p

art

ir

Esc

uch

a c

on

ate

nci

ón

la

opin

ión

de

su

s

Realiz

a l

as

act

ivid

ades

de in

dic

adas

en e

l lib

ro.

0102030405060708 081011121314

Page 12: RUBRICAS[4].doc

15161718192021222324252627282930