Top Banner
54

Revista Festival de Malaga 2015

Jul 21, 2016

Download

Documents

Audiovisual451

Noveno número de la Revista Digital de Audiovisual451 dedicada a la 18ª edición del Festival de Málaga - Cine Español
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Revista Festival de Malaga 2015

Foto: Rodaje de ‘A cambio de nada’

EspecialFestival deMálaga 2015

Entrevistas a LorenaGonzález (ICAA) ya Juan Antonio Vigar(Festival de Málaga)

Balance del mercadocinematográfico enEspaña en el primerEspaña en el primertrimestre de 2015

Las películas másrelevantes del 18ºFestival de Málaga

La postproducción de‘El Ministerio del Tiempo’

Premios Platino 2015Premios Platino 2015

Y mucho más...

Revista Digital de Audiovisual451. Nº 9

Page 2: Revista Festival de Malaga 2015

Suscríbete a nuestra Newsletter semanal. Audiovisual451.com es un medio de comunicación creado ygestionado por Irene Jiménez ([email protected]) yDavid Sequera ([email protected]), dos periodistas especializados en la rama profesional del sector audiovi-sual, con más de una década de experiencia en diversas publicaciones de prensaescrita, tanto en papel como online. Copyright © 2015 Audiovisual451. Todos los derechos reservados.

18 años de éxito y un gran desafíoEl Festival de Málaga celebra su decimoc-tavo cumpleaños. El certamen ya tiene unaedad y nadie cuestiona su eficacia comouno de los principales escaparates delcine español, pero en España. Desde hacetiempo, Málaga juega en la primera divisiónnacional, en la que comparte cartel con SanSebastián, Sevilla o Sitges, por poner algunosejemplos. Estar en su selección es un distin-tivo de prestigio, sí, el Festival de Málaga esuna grata realidad que solo puede mejorar.

Sin embargo, en todo este tiempo, el certa-men malagueño no ha conseguido ser unreferente desde el punto de vista industrialo no lo es al menos de una manera significa-tiva. Es cierto que el Festival acoge algunasacciones puntuales protagonizadas por lasprincipales entidades y empresas del sectoraudiovisual español, también conferencias yencuentros bilaterales con países Latinoame-ricanos, pero da la sensación de que estas ac-tividades no llegan a colmar del todo lasexpectativas de la industria para verlo comouna cita ineludible.

Sin ir más lejos, el año pasado se celebró laprimera edición del Foro de Producción Ani-maZine, con el objetivo de promover la copro-ducción de largometrajes de animación en elámbito latinoamericano, pero este año, la or-

ganización, en consenso con Diboos, ha de-cidido no llevar a cabo la segunda edición. Esuna lástima que uno de los eventos industria-les más prometedores permanezca en ‘StandBy’, a la espera de su reformulación o de con-vertirse en una cita bienal.

Tampoco existe un verdadero mercado ci-nematográfico en Málaga que permita queel cine español salte fronteras. Dieciocho añosdespués de su puesta en marcha quizá es elmomento de dar un paso más e intentar atraera compradores de Europa y del otro lado delAtlántico para que puedan revisar el últimocine español en exclusiva, sin la contamina-ción de otras cinematografías como ocurre enotros mercados internacionales.

Pero con sus defectos, sería injusto no valorarla trayectoria del equipo del Festival que dirigedesde hace tres años Juan Antonio Vigar yque está empeñado en convertir Málaga en elgran Festival de cine ‘en español’ y para ellosabe que tiene que contar con el concurso detoda la industria. Una prueba más de estosesfuerzos es la firma del importante acuerdoentre AudiovisualSGR y la entidad finan-ciera francesa Natixis Coficiné, para la fi-nanciación y facilitación de crédito a laindustria audiovisual española, que tendrálugar en la Capital de la Costa del Sol. FIN

Editorial

Page 4: Revista Festival de Malaga 2015

más hemos recibido con gran alegría la lle-gada de un nuevo patrocinador como es elcaso de H&M, que se ha unido al conjuntode partners y nos ha ayudado a que nues-tros objetivos se cumplan”.

AV451: Entonces ¿Cuenta el Festival deMálaga 2015 con un presupuesto supe-rior a 2014?

J.A.V: “Con la entrada de este nuevo patrocinador elpresupuesto es un poco superior al año pasado”.

AV451: Eso quiere decir que su visión del pano-rama actual es positivo ¿no es así?J.A.V: “Sí, soy positivo como siempre lo he sido, por-que tenía claro, como ya comenté el año pasado, queel talento de los creadores españoles tiraría de la in-dustria en tiempos económicamente difíciles y haocurrido así”.

Audiovisual451: Ha comentado reciente-mente que el sector vuelve a sonreír, quecorren nuevos tiempos para el cine espa-ñol ¿ha sentido esta nueva vida la deci-moctava edición del Festival de Málaga enforma de nuevos patrocinadores o incre-mento de su presupuesto?Juan Antonio Vigar: “Sí, lo hemos notado entodos los sentidos, primero por el gran interésen participar y el enorme número de títulos que sehan presentado con la intención de formar parte denuestra programación. De hecho, hemos visto 130películas para finalmente seleccionar 15 para la sec-ción oficial y otras siete de ZonaZine. Por otra parte,es cierto que hemos visto como el Festival de Málagaestá mucho más en el foco de los patrocinadores por-que este año en concreto, nuestros patrocinadorestradicionales han mantenido su apoyo, lo han reno-vado y pretenden proyectarlo más en el futuro. Ade-

“Sabía que el talento de loscreadores españoles tiraríade la industria en los tiemposeconómicamente difíciles”Juan Antonio Vigar encara su tercera edición como director del Festival de Málaga-Cine Español, aunque lleva varias más a sus espaldas, como miembro de la orga-nización. Han sido tres años muy duros por la crisis económica, pero el regidor delcertamen de la Costa del Sol y su equipo han conseguido mantener el evento entrelos más importantes de España en su género. En todo este tiempo, Vigar, además,ha ido perfilando el Festival que busca, “la foto fija del cine español”, una alterna-tiva a los nuevos talentos y, más si cabe en esta decimoctava edición, con la vistapuesta en el cine de autor. Su objetivo es convertir el certamen, en un futuro pró-ximo, en el máximo exponente del cine en español.

Juan Antonio Vigar, director del Festival de Málaga. Cine Español

Page 5: Revista Festival de Malaga 2015

AV451: Las óperas primas vuelven a ser unabase importante de la programación y hay ade-más tres películas dirigidas por mujeres en lasección oficial de largometrajes ¿ha sido algopremeditado?J.A.V: “Nosotros lo que queremos es hacer una fotofija del cine español, en su real diversidad y en esadiversidad encontramos carreras con recorrido ygente nueva con una mirada más indagadora, concapacidad para construir nuevos lenguajes… y enese sentido este año hemos encontrado que estecarácter más autoral ha cobrado entidad propiay ha ganado su protagonismo debidamente y enbuena lid. Son trabajos que, independientementede los formatos de producción, cuentan historiasque nos han impactado y nos ha parecido que elpúblico debería conocer. De alguna manera, en esesentido de ser espejo y reflejo de lo que sucede, elFestival de Málaga este año se asienta un poquitomás sobre ese concepto autoral, lo hemos queridoasí, porque este conjunto de realizadores son partede ese futuro que tiene muy despejado el cine es-pañol, porque tiene mucho talento detrás”.

AV451: El año pasado se celebró la primera edi-

ción del Foro de Producción AnimaZine, sin em-bargo este año la sección regresa a su formatooriginal de muestra y se cancela la actividad em-presarial ¿a qué se debe?J.A.V: “No nos gusta ir al margen de la realidad, nide nuestros compañeros habituales de viaje. Lo ha-blamos en su momento con Diboos, analizamos simerecía la pena hacer este año de nuevo el foro oproyectarlo quizá en un periodo bianual o inclusoreformular de alguna manera nuestra colaboracióncon ellos que es absolutamente abierta y diáfana.Nuestra apuesta por la animación sigue siendo muynítida. De ese diálogo con Diboos, concluimos queeste año sería mejor posponer la realización delforo y retomarlo en otro momento en que conside-rásemos que podría ser verdaderamente útil al sec-tor de la animación. En este sentido, quiero insistiren que nuestro diálogo con Diboos es absoluta-mente cercano y cómplice. Nuestra apuesta por elaudiovisual sigue siendo clara, lo que ocurre esque intentamos dosificar los esfuerzos para reali-zarlos cuando de verdad sean más rentables. Queeste año no se celebre el foro de producción no sig-nifica que no se organice en próximas ediciones delFestival”. (Continúa)

“No nos gusta ir al margen de la re-alidad, ni de nuestros compañeroshabituales de viaje. Hablamos ensu momento con Diboos, analiza-mos si merecía la pena hacer esteaño de nuevo el foro de ProducciónAnimaZine o proyectarlo quizá enun periodo bianual o incluso refor-mular de alguna manera nuestracolaboración con ellos que es ab-solutamente abierta y diáfana.Nuestra apuesta por la animaciónsigue siendo muy nítida. De esediálogo con Diboos, concluimosque este año sería mejor posponerla realización del foro y retomarloen otro momento en que considerá-semos que podría ser verdadera-mente útil al sector”.

Page 6: Revista Festival de Malaga 2015

oportunidad que ofrecen los 500 millones de hispano-hablantes y la fortaleza de nuestro país como territoriode rodajes, desde el ICAA estamos fomentando esa vi-sibilidad fuera de España y potenciando puntos de en-cuentro con programadores y distribuidoresextranjeros, al mismo tiempo que estamos impulsandola potencialidad que ofrecen los convenios de copro-

ducción. Esta línea es-tratégica de actuaciónestá dando buenos fru-tos, que son posiblespor la calidad y el ta-lento de nuestro cine”.

AV451: ¿Cómo es la relación ICAA con los diferen-tes agentes de la cadena de valor del sector audio-visual, productores, distribuidores y exhibidores?L.G: “La relación es buena. Todos los agentes implica-dos en el sector audiovisual somos conscientes de lanecesidad de colaboración entre instituciones públicasy privadas para llevar a cabo las políticas audiovisua-les”.

Audiovisual451: Ocho meses después de su nom-bramiento y en unos momentos tan delicados¿Qué balance hace de su gestión al frente delICAA?Lorena González: “Han sido meses de mucho trabajo,esfuerzo pero también de esperanza en que toda laenergía derrochada por el equipo del ICAA y del Minis-terio se traduzca en re-sultados positivos en unbreve plazo de tiempo”.

AV451: ¿Cómo ve lasalud del cine españolen la actualidad?L.G: “Los éxitos de taquilla del cine español son unamuestra de su buena salud. De manera progresiva, añotras año, comprobamos que el espectador se estáacercando a la gran variedad de estilos que ofrece hoydía nuestro cine. Se están desbancando mitos y cre-ando una imagen del cine español que incluso atraecon fuerza fuera de nuestras fronteras. Convencidosde que el mercado de nuestro cine debe abarcar la

“Estamos en la recta finalpara poner en marchael nuevo modelo definanciación del cine”El 18 de julio del pasado año el Consejo de Ministros nombraba a Lorena Gonzá-lez como nueva directora general del Instituto de la Cinematografía y de lasArtes Audiovisuales (ICAA), en sustitución de Susana de la Sierra. Licenciada enGeografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, Lorena Gonzá-lez pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado desde elaño 1997. Desde febrero de 2014 venía ocupando el puesto de Secretaria Gene-ral del ICAA, por lo que su nombramiento suponía continuidad. Esta funcionariade carrera aterrizó en la dirección del organismo cinematográfico en su mo-mento más convulso y ahora, varios meses después, hace balance de su man-dato al frente del ICAA.

Lorena González, directora general del ICAA

Page 7: Revista Festival de Malaga 2015

AV451: Recientemente las agencias europeas decine (EFADs) han adoptado una resolución comúnsobre los planes de la Unión Europea de reformarel marco de los derechos de autor ¿podría avanzarcuáles son las líneas a seguir?L.G: “Los Directores de las Agencias de Cine Euro-peas, entre los que me encuentro, estamos de acuerdoen la necesidad de adoptar una estrategia común quedeje en buena posición al sector audiovisual frente alos cambios que conllevaría la reflexión global que laComisión está encarando para afrontar los retos de es-tablecer un mercado único digital. La reforma del marcolegal de los derechos de autor es uno de sus primerosobjetivos y, en este sentido, los EFADs creemos quedichos cambios no pueden suponer un impacto quetrastoque el actual funcionamiento de todo un sectorcomo el audiovisual y que pongan en riesgo su soste-nibilidad. La reflexión de la Comisión, en su caso, de-bería dirigirse hacia el incremento de la garantía de laprotección de los derechos de autor y el fomento de lasofertas legales”.

AV451: ¿Qué significa el Festival de Málaga para elICAA? ¿No cree que debería tener más repercusióninternacional con el fin de ayudar a vender mejor elcine español fuera?L.G: “El Ministerio, a través del ICAA, patrocina el Fes-

tival junto a otras instituciones, a través de una subven-ción anual y este apoyo se ha mantenido desde el iniciode su andadura. El Festival de Málaga ha mantenidoel objetivo de favorecer la difusión y promoción del cineespañol en cada una de sus ediciones que, como decíaantes, constituye un objetivo prioritario del ICAA. ElFestival desde hace unos años integra dentro de susactividades programas internacionales, donde prescrip-tores y programadores de otros festivales, acuden aMálaga para preseleccionar títulos…En cualquier caso,es indudable que toda difusión fuera, pero también den-tro de España, ayuda al cine. Cuanta más, mejor”.

AV451: En mi opinión, la internacionalización esuna de las carencias del cine español ¿qué puedehacer el ICAA para mejorarla?L.G: “Cuando te acercas a un mercado internacionalde cine, esa opinión que tienes se convierte en algodistinto. Te das cuenta que el cine español tiene un muybuen posicionamiento en los mercados internacionales.Somos una industria competitiva, tenemos un buen re-conocimiento, se nos califica de una industria fresca,joven, creativa… El ICAA junto al ICEX participa en losprincipales mercados internacionales (Cannes, Berlín,Toronto, American Film Market, etc) para conseguir unamayor penetración de nuestra cinematografía en todoel mundo”.

“Cuando te acercas a un mercadointernacional de cine, te das cuentaque el cine español tiene un muybuen posicionamiento en los merca-dos internacionales. Somos una in-dustria competitiva, tenemos unbuen reconocimiento, se nos calificade una industria fresca, joven, crea-tiva… El ICAA junto al ICEX parti-cipa en los principales mercadosinternacionales (Cannes, Berlín, To-ronto, American Film Market, etc)para conseguir una mayor penetra-ción de nuestra cinematografía entodo el mundo”. (Lorena González)

Page 8: Revista Festival de Malaga 2015

AV451: Parece que el escenario del ICAA a nivelpresupuestario en 2015 será mejor que el año pa-sado. El presupuesto para Cinematografía es50,69 millones de euros, frente a los 48,2 millonesde euros presupuestados en 2014, lo que suponeun incremento en un 5,1 por ciento. La cuantía delFondo de Protección a la Cinematografía, del quesalen las ayudas queda fijado en más 36,2 millo-nes ¿será suficiente para cubrir todas las necesi-dades?L.G: “Quisiera destacar que ante el acuerdo con elsector sobre el diagnóstico de que el sistema de fi-nanciación del cine no es sostenible, iniciamos lasconversaciones para introducir un cambio de modelo.Hoy puedo decir queestamos en la rectafinal para ponerlo enmarcha. Por ello, intro-ducir expectativas decobertura presupuesta-ria en base a un presu-puesto que no recogeeste cambio no seríajusto para ninguna delas partes. El sectorestá haciendo un granesfuerzo y el Gobiernotambién, como de-muestra el suplementode crédito que fue apro-bado el año pasado y elgran número de reunio-nes para consensuar elnuevo modelo de finan-ciación. Entre todos tenemos que conseguir que elsistema de financiación sea sostenible. Es un com-promiso firme”.

AV451: Si finalmente el nuevo modelo de financia-ción ve la luz, la cohabitación con el modelo anti-guo será una de las claves ¿saben ya cómo seinstrumentaría esta convivencia de modelos?L.G: “Contemplamos un periodo transitorio, de con-vivencia, para poder aportar seguridad financiera alsector. Desde nuestro punto de vista, los cambios demodelo no pueden introducir nunca rupturas con loanterior, pero esa convivencia obviamente será limi-tada.

AV451: En este sentido, ¿está previsto que el Go-bierno vuelva a realizar una quita en las ayudas ala amortización?

L.G: “De momento no hemos sacado siquiera la con-vocatoria de ayudas a la amortización. Cuando lo ha-gamos, se presenten las solicitudes y veamos lasnecesidades, será el momento de responder a estapregunta”.

AV451: 2015 va a ser un año clave para Audiovi-sual SGR, una entidad que se ha convertido en unpilar fundamental para la financiación del cine enEspaña como patrono que es el ICAA, ¿cómo va-lora acuerdos como el que se firmará próxima-mente con Coficiné?

L.G: “Es un acuerdo importantí-simo con el que se pretende

facilitar el acceso a la finan-ciación. Coficiné actual-mente opera en variospaíses: Francia, Bélgica,Luxemburgo, Alemania,Portugal y Reino Unido. Ysu cifra de negocio superalos 800 millones de euros enpréstamos al sector culturaleuropeo. Con la firma deeste convenio de colabora-ción, se incluiría en esta víade financiación a producto-res de cine y televisión, dis-tribución, equipamientotécnico...una iniciativa quede forma efectiva ayuda alsector”.

AV451: Recientemente secelebró en Hacienda una jornada para presentarla puesta en marcha del incentivo fiscal del 15 porciento a la ejecución de rodajes internacionalesen España, una medida que se implanta por pri-mera vez pero que no acaba de convencer a la in-dustria audiovisual porque el porcentaje no escompetitivo ¿Cree que se puede revisar al alzaeste porcentaje para ponerse en consonancia a lamedia de Europa?L.G: “Hay que destacar que es una primera medidade reforma fiscal que pretende atraer rodajes inter-nacionales, con un 15 por ciento de devolución de loscostes de producción. Es innegable que hoy Españaofrece más atractivos para invertir en cine que haceunos años, como lo es también que tenemos un per-sonal técnico extraordinario y todos los escenariosimaginables para rodar películas a escasas distan-cias unos de otros”. (Continúa)

“Quisiera destacarque ante el acuerdocon el sector sobre eldiagnóstico de que elsistema de financiación del cine noes sostenible, iniciamos las conver-saciones para introducir un cambiode modelo. Hoy puedo decir que es-tamos en la recta final para ponerloen marcha”. (Lorena González)

Page 10: Revista Festival de Malaga 2015

rriatúa; ‘Matar el tiempo’ de Antonio Hernández; ‘Re-quisitos para ser una persona normal’, de Leticia Do-lera; ‘Sexo fácil, películas tristes’, de Alejo Flah;‘Tiempo sin aire’, de Andrés Luque y Samuel MartínMateos; la producción norteamericana ‘Aprendiendoa conducir’, de Isabel Coixet, que recibe un homenajeen el festival; tres producciones andaluzas primeri-

zas: ‘Asesinos inocentes’, deGonzalo Bendala; ‘El país delmiedo’, de Francisco Espada,y ‘Techo y comida’, de JuanMiguel del Castillo y completanla sección oficial ‘La deuda(Oliver’s Deal)’, una coproduc-ción hispano peruana dirigidapor el estadounidense BarneyElliot, y la película de clausura,que participa además fuera deconcurso, ‘Solo química’, unacomedia de Alfonso Albacete.

Cabe destacar, que por pri-mera el festival cuenta en susección oficial con tres títu-los dirigidos por mujeres:‘Como sobrevivir a una despe-

“Empezamos a sonreír tras tiempos difíciles, no lle-gan indicadores positivos, como el hecho de que unade cada cuatro películas vistas en 2014 era españolay eso es responsabilidad de todos, de los autores, delos actores, de los productores, de los distribuidoresy de los exhibidores. El futuro no está resuelto, hayque consolidar estos indicadores positivos”, comentóel director del Festival de Má-laga – Cine Español, Juan An-tonio Vigar.

De los 130 filmes inscritospara la sección oficial a con-curso el comité de selec-ción, encabezado de nuevopor el cineasta Fernando Mén-dez Leite, ha elegido 15 lar-gometrajes: ‘A cambio denada’, de Daniel Guzmán;‘Como sobrevivir a una despe-dida’, de Manuela Moreno;‘Hablar’, de Joaquín Oristrell,que abre el certamen el 17 deabril; ‘Los exiliados románti-cos’ de Jonás Trueba ; ‘Loshéroes del mal’, de Zoe Be-

Málaga cumple su mayoría deedad y se inclina definitivamentepor el cine de autor, los directoresnoveles y los filmes de géneroEl año que alcanza su mayoría de edad legal, el Festival de Málaga – Cine Espa-ñol, un evento que “la ciudad de Málaga vive los 365 días del año” según suconcejala de cultura, Gemma del Corral, se inclina definitivamente por el cine deautor. El certamen de la capital de la Costa del Sol, que se celebra del 17 al 26 deabril, contará este año con un total de 178 títulos para todas las secciones, filtra-dos de los 1.714 presentados entre largometrajes de ficción, documentales, cor-tometrajes y películas latinoamericanas. En el apartado industrial, la firma delacuerdo entre AudiovisualSGR y Natixis Coficiné, marca la agenda este año.

“Se trata de una selecciónvariada que muestra lomejor que se está produ-ciendo en España. Esteaño nos hemos inclinadomás hacia el cine de autor,con muchos debutantes,aunque también hay algu-nas películas de género”,ha comentado FernandoMéndez Leite, responsabledel comité de seleccióndel Festival de Málaga.

Page 12: Revista Festival de Malaga 2015

dida’, de Manuela Moreno; ‘Aprendiendo a conducir’,de Isabel Coixet y ‘Requisitos para ser una personanormal’, de la actriz y ahora directora Leticia Dolera.Además, la presidenta del jurado de la sección oficialde largometrajes es la cineasta Judith Colell, a la queademás acompañan las actrices Nathalie Poza y Ma-nuela Velasco, que junto a Unax Ugalde (actor), SantiAmodeo (director), Pau Esteve Birba (director de fo-tografía) y Patrick Bernabé (director del Festival Ci-nespaña de Toulouse), completan el jurado oficial.Por su parte, la actriz María Adánez y la documenta-lista María Cañas presiden los jurados de ZonaZiney Documental respectivamente.

“Se trata de una selección variada que muestra lo

mejor que se está produciendo en España. Este añonos hemos inclinado más hacia el cine de autor, conmuchos debutantes, aunque también hay algunas pe-lículas de género”, ha comentado Méndez Leite.La sección ZonaZine, dedicada a jóvenes creadoresque apuestan por lenguajes y narrativas más arries-gadas estará compuesta por ‘Muchos pedazos dealgo’, opera prima de David Yáñez, ‘El complejo dedinero, presente en la pasada Berlinale y también pri-mer largometraje de Juan Rodrigáñez; ‘Animal’, pelí-cula autoproducida y virtualmente hecha a través dedos personas y unos pocos actores, primer largome-traje de Fernando Balihaut; ‘Todos tus secretos’, conguión y dirección de Manuel Bartual; ‘Todo el mundolo sabe’, escrita y dirigida por Manuel Larraya;‘Cuento de verano’, primer largometraje de CarlosDorrego, y ‘Mirabilis’, también primer largometrajeClara Martínez-Lázaro Alameda.

La sección Málaga Premiere, dedicada a estrenosque no tienen cabida en la sección competitiva in-cluirá cuatro títulos: el documental ’13. Miguel Po-veda’, dirigido por Paco Ortiz; ‘Seis y medio’, de Julio

Fraga; ‘Sonata para violonchelo’ de Anna M. Bofarull,y ´Sicarivs: La noche del silencio’, de Javier Muñoz.Siete largometrajes compondrán la sección Zona-Zine, dedicada a jóvenes creadores que apuestan porlenguajes y narrativas más arriesgadas.

De las 171 producciones latinoamericanas inscri-tas para esta decimoctava edición, el Festival deMálaga ha elegido diez para el apartado del cine delotro lado del Atlántico, en la que destacan México yArgentina, con dos títulos y una coproducción. Los fil-mes elegidos son la producción brasileña ‘La orilla’,de Filipe Matzembacher y Marcio Reolon; ‘El co-mienzo del tiempo’, de Bernardo Arellano (México);‘El Gurí’, de Sergio Mazza (Argentina); ‘El incendio’

de Juan Schnitman (Argentina); ‘Las oscuras prima-veras’, de Ernesto Contreras (México); ‘Perro guar-dián’, de Bacha Caravedo y Chinón Higashionna(Perú); ‘Presos’, de Esteban Ramírez (Costa Rica yColombia); ‘Vestido de novia’, de Marilyn Solaya(Cuba); ‘Aula Vacía’, de varios autores bajo la direc-ción creativa del actor y director mexicano Gael Gar-cía Bernal (México, Argentina, Brasil, Colombia, ElSalvador, Perú y Uruguay) y ‘Las tetas de mi madre’,de Carlos Zapata (Colombia).

Pero si hay una sección numerosa esa es la dedocumentales, en la que se inscribieron previa-mente 448 títulos de los cuales el comité de selec-ción escogió 18 para la sección oficial del género, 11para sesiones especiales y 16 cortometrajes docu-mentales. La sección oficial de documentales la com-ponen ‘Chicas nuevas 24 horas’ (Fuera de concurso),de Mabel Lozano; ‘Columnas quebradas’, de MarioHandler; ‘Danzar con María’, de Iván Gergolet; ‘Elgran vuelo’ (VOSE), de Carolina Astudillo Muñoz; ‘Elhogar al revés’, de Itzel Martínez del Cañizo; ‘El tramofinal’, de Óscar Pérez; ‘El viaje de Leslie (A viaxe de

’Asesinosinocentes’

‘Hablar’

Page 13: Revista Festival de Malaga 2015

Leslie) (VOSE)’, de Marcos Nine; ‘Game Over’(VOSE), de Alba Sotorra; ‘Intimidad’, de Antonio La-bajo; ‘Invasión’ (VOSE), de Abner Benaim; ‘La sonrisaverdadera’, de Juan Rayos; ‘Los adioses (Desadieux)’, de Carole Laganière; ‘Maravilla, la película’(VOSE), de Juan Pablo Cadaveira; ‘Next’ (VOSE), deElia Urquiza; ‘No me contéis entre vosotros’, de IsidroSánchez; ‘Salgán & Salgán, un tango de padre e hijo’de Caroline Neal; ‘Tus padres volverán’, de PabloMartínez Pessi, y ‘Yorgos’ (VOSE), de José DomingoRivera y Paco Toledo.

Asimismo, este año el apartado dedicado al cinede animación, la sección Animazine, abandona elformato de foro de coproducción y regresa a susorígenes como muestra. Según ha podido saber Au-diovisual451 la decisión ha sido tomada de maneraconsensuada entre la organización del Festival deMálaga y Diboos, aunque esto no significa que en fu-turas edición del certamen de la Costa del Sol vuelvaa retomarse el foro de coproducción o una versión re-visada del mismo que otorgue valor añadido a la in-dustria. La muestra Animazine estará compuesta por

tres largometrajes: ‘Brujerías’, de Virginia Curiá y pro-ducida por Agallas Films; ‘Meñique’, de Ernesto Pa-drón, con producción de Ficción Producciones, y ‘Poseso’, de Samuel Ortí (SAM), producida por BasqueFilms.

En el apartado industrial, la gran cita de este año enel Festival de Málaga es la firma del acuerdo entrela sociedad de garantía recíproca AudiovisualSGR y la entidad financiera francesa Natixis Cofi-ciné, que se escenificará en el Ayuntamiento de laCapital de la Costa del Sol. Este acuerdo pretendedar cobertura financiera a todas las operaciones delsector audiovisual español y a las coproduccionescon Europa e Iberoamerica (como ejemplo, ya se haparticipado en la coproducción española con México:‘The Chosen’). Además, las dos sociedades han par-ticipado conjuntamente en las siguientes películas:‘Palmeras en la noche’, ‘By Girls’ y ‘Nadie quiere lanoche’. El acuerdo será rubricado por la Presidentade Audiovisual SGR y directora general del ICAA, Lo-rena González, y el Vicepresidente de Natixis Cofi-ciné, Didier Duverger. (Continúa)

‘Solo química’

‘Tiempo sin aire’

‘A cambio de nada’

‘Cómo sobrevivir a una despedida’

Page 14: Revista Festival de Malaga 2015

El mercado cinematográfico españolmantiene la tendencia positiva en elprimer trimestre de 2015

La taquilla en los cinesespañoles creció un 4,5por ciento en los tresprimeros meses delaño, respecto al mismoperiodo de 2014

Page 15: Revista Festival de Malaga 2015

El primer trimestre de 2015 sigue cargado de bue-nas noticias para el mercado cinematográfico es-pañol. Parece que lo acontecido en 2014 no fue unmero espejismo coyuntural, achacable sobre todoa un puñado de títulos. Las cifras de los tres pri-meros meses de 2015 confirman la tendencia po-sitiva e indican que los cines pueden recuperar enel nuevo año, otra parte de lo perdido hace un parde ejercicios.

El mercado cinematográfico españolmantiene la tendencia positiva en elprimer trimestre de 2015

‘Perdiendo el norte’

Page 16: Revista Festival de Malaga 2015

Cabe recordar que el mercado cinematográficoespañol en todo 2014, contabilizó 522 millones deeuros de taquilla global, según datos ofrecidos porRentrak Spain, mientras que los 365 días de 2013los cines españoles solo recaudaron 508 millones deeuros. Además, en los doce meses de 2014 acudie-ron a las salas españolas un total de 87 millones deespectadores, 10 millones más que un año antes, loque suponía un aumento cercano al 13 por ciento.

Pero si hubo un factor diferencial en 2014 fue laproducción española, con una cuota de mercadodel 25 por ciento, 129 millones de euros recaudadosy 21,7 millones de espectadores. La recaudación delcine español en 2014 creció en casi de 60 millonesde euros, lo que significó un incremento del 84,2 porciento respecto a lo conseguido en 2013, mientrasque la cifra de espectadores de las películas nacio-nales creció la barbaridad de un 117 por ciento.

Puestos en antecedentes, ahora las cantidades re-gistradas entre enero y marzo de 2015 no son tan po-derosas pero confirman la ansiada tendencia positivamostrada el año pasado. Así, entre enero y marzo

de 2015 los cines españoles han recaudado en suconjunto más de 134,6 millones de euros y hanacogido en sus salas más de 21,1 millones de es-pectadores. En comparación, en los tres primerosmeses de 2014 la taquilla total del conjunto de pelí-culas proyectadas en los cines de España ascendióa casi 129 millones de euros, lo que significa que en2015 la recaudación total cinematográfica en Es-paña entre enero y marzo se ha incrementado un4,5 por ciento, respecto al mismo periodo del añoanterior.

En números, los tres primeros meses de este añohan sumado casi 6 millones de euros más, proce-dentes del incremento del precio medio de la en-trada, más que del aumento real de público, ya quesi se analiza el parámetro de espectadores, las cosasprácticamente no han variado. Mientras que en 2014los cines afincados en España albergaron entreenero y marzo más de 21,13 millones de especta-dores, en 2015 las entradas vendidas en el primertrimestre fueron 21,18 millones, lo que representaúnicamente un incremento insignificante del 0,27 porciento. Por tanto, la clave, una vez más, está en el

‘La isla mínima’

Page 18: Revista Festival de Malaga 2015

precio medio de las localidades. Y es que en losprimeros meses de este año el precio medio de la en-trada ha quedado fijado en 6,3 euros, mientras queun año antes, de enero a marzo de 2014, ocupar unabutaca tenía un coste medio de 6 euros. El incre-mento de 30 céntimos puede parecer poco cosa,pero que si se multiplican por los más de 21 millonesde espectadores son un pico importante de más de 6millones de euros, ahí está respuesta. También escierto, que la primera Fiesta del Cine de las dos ce-lebradas en 2014 se inició el 31 de marzo, o sea,dentro del primer trimestre, y ese día se vendie-ron 436.000 entradas al precio reducido de 2,90euros. Este año la experiencia doble de la Fiesta delCine se repetirá, los días 11, 12 y 13 de mayo, en laoctava edición, mientras que la novena tendrá lugarel próximo octubre.

El ranking general de películas más taquilleras deenero a marzo lo encabeza ‘Cincuenta sombrasde Grey’ que fue lanzada en España el 13 de febreroy que previamente a su estreno ya había vendido400.000 entradas. Hasta el 31 de marzo, la películadirigida por Sam Taylor-Johnson y protagonizado porJamie Dornan y Dakota Johnson recaudó en Españamás de 19,2 millones de euros y fue vista por 3 millo-nes de espectadores, lo que le asegura estar muyarriba a final de año.

La segunda posición es para el filme bélico deClint Eastwood ‘El francotirador’, con 8,7 millonesde euros y 1,3 millones de espectadores, desde el 20de febrero al 31 de marzo. Completa el podio gene-ral la producción española ‘Perdiendo el norte’,con 6.7 millones de euros y un millón de espectado-res, desde su estreno el 6 de marzo y hasta finalesdel mismo mes. La cuarta plaza hasta marzo la ocupala comedia francesa ‘Dios mío ¿pero qué te hemoshecho?’, un ‘sleeper’ estrenado el 19 de diciembre de2014 y que en los primeros tres meses de este añosuma más de 5,5 millones de euros y 850.000 espec-tadores. Cierra el ‘Top 5’ general del trimestre el filmede animación ‘Bob Esponja: Un héroe fuera del agua’,estrenado el 6 de febrero y que hasta el 31 de abril

consiguió 5,4 millones de euros y 900.000 especta-dores.

El cine español analizado por separado, como nopodía ser de otra forma, ha sentido profunda-mente la ausencia de un título excepcional como‘Ocho apellidos vascos’’, la película española mástaquillera de la historia. De hecho, las producciones

‘El club de los icomprendidos’

‘Exodus: Dioses y Reyes’

‘Bob Esponja: Unhéroe fuera del agua’

Page 19: Revista Festival de Malaga 2015

españolas han recaudado entre enero y marzo pocomás de 14 millones de euros, frente a los 24,8 millo-nes conseguidos en los tres primeros meses de 2014.Por tanto, la recaudación total de las películas espa-ñolas ha decrecido en casi 11 millones de euros enla comparativa interanual de este periodo, pero cabeseñalar que ‘Ocho apellidos vascos’ se estrenó en loscines españoles el 14 de marzo de 2014 y que en

medio mes hizo ya una taquilla de más de 16,5 millo-nes de euros, que inflaron las cifras trimestrales al ini-cio de 2014 y posteriormente. La realidad actual esque en 2015 la película española más taquilleradel primer trimestre fue ‘Perdiendo el norte’, quesuperó en ese periodo los 6,7 millones de euros.Sin duda se trata de un buen comportamiento peroque no admite comparación lo la excepcionalidad de‘Ocho apellidos vascos’, que explica por sí misma laverdadera diferencia.

Las cifras fuera de categoría de ‘Ocho apellidos vas-cos’ no deben restar ningún protagonismo a la nuevacomedia de Nacho G. Velilla, que continúa su marchatriunfal por el mes de abril con más de 8 millones deeuros y casi 1,3 millones de espectadores. Tras ‘Per-diendo el norte’, que además acapara casi el 48por ciento de la cuota de mercado de todo el cineespañol en los tres primeros meses del año, apa-rece ya a una gran distancia en los primeros mesesdel año ‘Las isla mínima’, la gran triunfadora de lospasados premios Goya con diez galardones y estre-nada nada más y nada menos que el 26 de septiem-bre de 2014. La película de Alberto Rodríguez, soloentre enero y marzo sumó 1,6 millones de euros y243.000 espectadores y en toda trayectoria se acercóa los 8 millones de euros, otro ‘sleeper’ de manual.

La tercera plaza del ranking de películas españo-las más taquilleras en el primer trimestre de 2015es para otra comedia estrenada en este caso el 30de enero de este año, ‘Las ovejas no pierden eltren’, con más de 1,2 millones de euros y alrededorde 200.000 espectadores. En cuarta posición del ‘Top5’ de títulos nacionales está ‘El club de los incompren-didos’, estrenado el día de Navidad de 2014 y que enlos tres meses primeros de 2015 ha acumulado casi1,2 millones de euros y algo más de 180.000 espec-tadores. Cierra este ranking de los cinco títulos deproducción española más taquilleros del primer tri-mestre del año en curso la película de Ridley Scott:‘Exodus: Dioses y Reyes’, que obtuvo en ese periodomás de un millón de euros y cautivó a unos 155.000espectadores y su estreno también se marcha hasta

‘Cincuenta sombras de Grey’

‘El francotirador’

‘Dios mío ¿pero qué tehemos hecho?’

Page 20: Revista Festival de Malaga 2015

diciembre del año pasado, concretamente al día 5 delúltimo mes del año. En resumen, tres estrenos nacio-nales de 2014 aparecen entre los cinco más taquille-ros de lo que llevamos de año.

Así las cosas, la cuota de mercado del cine espa-ñol en el primer trimestre es de tan solo 10,4 porciento, y el año pasado en esas mismas fechassuperaba ya el 19 por ciento, debido sobre todo alempuje de la comedia protagonizada por Dani Roviray Clara Lago, que impregnó todo en 2014.

Sin embargo, todavía es pronto para hacer saltar lasalarmas, ya que a lo largo de 2015 se estrenaránvarias producciones españolas que a priori cuen-

tan con todos los ingredientes necesarios paraconvertirse en un éxito de taquilla. Este año se po-drán ver en salas comerciales producciones naciona-les como ‘Regresión’, sexto largometraje de AlejandroAmenábar, protagonizado por Ethan Hawke y EmmaWatson; ‘Un monstruo viene a verme’, de Juan Anto-nio Bayona, con Liam Neeson, Felicity Jones y Si-gourney Weaver; ‘A Perfect Day’, de Fernando Leónde Aranoa, que ha reunido un reparto también inter-nacional con Benicio del Toro, Tim Robbins, OlgaKurylenko, Mélanie Thierry, Fedja Stukan y Eldar Re-sidovic; ‘Welcome to Harmony’, de Miguel ÁngelVivas, con Matthew Fox, Jeffrey Donovan y ClaraLago; ‘Nadie quiere la noche’, de Isabel Coixet, en laque intervienen Juliette Binoche, Gabriel Byrne yRinko Kikuchi; la esperadísima ‘Atrapa la bandera’, elnuevo trabajo de animación de los productores de‘Las aventuras de Tadeo Jones’; ‘Palmeras en lanieve’, con Mario Casas, y dirigida por FernandoGonzález Molina; lo nuevo de Juanma Bajo Ulloa,‘Rey Gitano’, protagonizada por Karra Elejalde, Ma-nuel Manquiña, Rosa María Sardá y Pilar Bardem;‘ma ma’, de Julio Medem, regreso al cine español dePenélope Cruz; la coproducción española ‘Vulcania’,dirigida por el argentino y debutante José Skaf; ‘Pro-yecto Lázaro’, de Mateo Gil, y ‘Cien años de perdón’,de Daniel Calparsoro, entre otros muchos títulos. FIN

La cuota de mercado del cine es-pañol en el primer trimestre es detan solo 10,4 por ciento, y el añopasado en esas mismas fechassuperaba ya el 19 por ciento, de-bido sobre todo al empuje de lacomedia ‘Ocho apellidos vascos’,que impregnó todo en 2014.

‘Las ovejas no pierden el tren’

Page 22: Revista Festival de Malaga 2015

‘Hablar’

Joaquín Oristrell inaugura el 17 de abril la decimoctava edición del Festival de CineEspañol de Málaga con su última película: ‘Hablar’, con la que el director regresa a lacompetición de este certamen tras el éxito cosechado con ‘Sin Vergüenza’ (Biznagade Oro a Mejor Película y Biznaga de Plata al Mejor Guión). Producen Aquí y Allí Filmsy Sabre Producciones, con el apoyo de Producciones Cristina Rota y de CANAL+.

un plano secuencia de laEspaña del verano de 2014

El propio Joaquím Oristrell y la profesora de inter-pretación y actriz Cristina Rota son los promoto-res de ‘Hablar’, los verdaderos artífices de esteproyecto cinematográfico-teatral, donde un grupo deactores y actrices de primera línea de la cinematogra-fía y la escena española son llamados a participarcomo el centro motor del desarrollo argumental de la

película. Todo el filme se desarrolla en un recorrido de400 metros que empieza en la salida del Metro de La-vapiés y termina en el escenario de la Sala Mirador,en el corazón del viejo Madrid. Según sus creadores,‘Hablar’ es una comedia dramática que destila ironía,de corte intimista y naturalista, una sucesión de pe-queños relatos orquestados por Oristrell.

Page 24: Revista Festival de Malaga 2015

Rodada en un día en un único plano secuencia de78 minutos de duración y en continuidad, ‘Hablar’es un viaje entre el teatro y el cine que transcurre enel popular barrio de Lavapiés de Madrid, en una calu-rosa noche de agosto. 20 personajes en plena crisiseconómica, política y existencial hablan, discuten,ríen, lloran, amenazan, susurran, gritan, roban, secitan, se enfadan, se abrazan y proponen al especta-

dor una reflexión sobre el inmensopoder de la palabra.

Los actores que dan vida a lospersonajes son Juan Diego Botto,Raúl Arévalo, Marta Etura, MiguelÁngel Muñoz, Sergio Peris-Men-cheta, Estefanía de los Santos,María Botto, Goya Toledo, Antoniode la Torre, Mercedes Sampietro,Carmen Balagué, Secun de laRosa, Nur Levi, Alex García, Me-lani Olivares, Petra Martínez yJuan Margallo, entre otros.

‘Hablar’ no sólo se convierte en una metáfora dela realidad española en el verano de 2014, tambiénes la gran metáfora del cine español, un sector cul-tural que no atraviesa su mejor momento pero que losprofesionales que lo integran siguen adelante a pesarde esta precariedad. Pedro Hernández (Aquí y AllíFilms) produce su tercera película tras el éxito de ‘Ma-gical Girl’.

Audiovisual451: ¿Qué te motivó a embarcarte enun proyecto tan singular como ‘Hablar?

Pedro Hernández: “Aproximadamente en el mes demayo del año pasado, José Sámano, de Sabre Pro-ducciones, me llama para comentarme que JoaquínOristrell junto con Cristina Rota le han propuesto pro-ducir un largometraje para rodar en verano de esemismo año. Nos reunimos y nos cuentan un poco suidea, que de inicio era rodar una película que teníanpendiente desde ‘Los abajo firmantes’, donde de al-

guna manera querían juntar amuchos actores de la escuelade interpretación de CristinaRota en un único plano-secuen-cia y donde la localización podíaser el barrio madrileño de Lava-piés, porque allí está el Centrode Nuevos Creadores y la salaMirador. A mí personalmente meencantó el proyecto y con estosingredientes, empezamos a tra-bajar”.

AV451: ¿Qué recuerdas de esas primeras reunio-nes?P.H: “Recuerdo que no existía un guión concreto, síque existía un título, ‘Hablar’, y muchas propuestas deactores. Tanto Aquí y Allí Films como Sabre Produc-ciones nos comprometimos en aportar la cantidad ne-cesaria que asegurar los costes de rodaje de lapelícula, asumiendo además por parte del director, elequipo artístico y por supuesto las productoras diferirnuestros salarios ”.

AV451: ¿Volvemos al cine guerrilla?

Page 25: Revista Festival de Malaga 2015

P.H: “No, nunca pensamos en cine de guerrilla, sinoen una propuesta de cine diferente. Tampoco es unapelícula exageradamente barata, su coste aproximadode producción fue de unos 300.000 euros. Lo que sies verdad es que, como los tiempos de desarrolloeran tan reducidos, no podíamos llevar a cabo los pro-cesos habituales de financiación de una película, porlo que tuvimos que recurrir una vez más a financiaciónprivada. Sí que es de agradecer la apuesta de MaríaRubín y su equipo de Canal +, que una vez más, comoen ‘Magical Girl’, tuvo la valentía de incorporarse aesta arriesgada aventura desde sus inicios...”

“Se montó un equipo de producción genial, encabe-

zado por Marta Sánchez, como directora de produc-ción. La mayoría de los integrantes del equipo deproducción fueron propuestas de Joaquín Oristrell,profesionales que ya habían trabajado anteriormentecon él. Esto hizo que existiera una gran confianza ycomplicidad entre ellos que en mi opinión era funda-mental para encarar este tipo de rodaje. Contra lo quepueda parecer no era un equipo reducido, ten encuenta que cada historia que va enlazando la películahabía un ayudante de dirección, hay 19 actores pro-tagonistas y aproximadamente 11 historias, ya que al-gunas se comparten. Nadie tiene un papel principal yaque todos los actores están al mismo nivel. En total,podríamos estar en rodaje entre 50 y 60 personas. Unequipo mucho mayor que en ‘Magical Girl’, por ejem-plo. Pero tiene su lógica, todo tiene que estar muy con-

trolado al tratarse de un único plano secuencia”.

AV451: ¿Cómo desarrolla finalmente la produc-ción?P.H: “A principios de agosto cerramos todo el plan derodaje y rodamos a finales de mes. Rodamos dosdías, cuatro tomas, dos y dos, y seleccionamos final-mente la última, que fue en la que todo estaba másengrasado. Hubo ensayos previos, pruebas en el re-corrido y de interpretación. Joaquín (Oristrell) trabajómucho previamente con los actores y mientras traba-jaba con ellos iba desarrollando el guión, donde cadaactor se implicó también en la generación de cada per-sonaje. El director les dio cierta libertad creativa para

definir los personajes previamente. En el rodaje elguión estaba cerrado y no cabía apenas la improvisa-ción. Nosotros cortábamos las calles lo que nos per-mitía la Ley, pero al final el rodaje estaba abierto, sipasaba una ambulancia o una moto, no podías hacernada, teníamos que intentar incorporar al rodaje esosposibles imprevistos”.

AV451: ¿Cómo de complicado fue montar un ro-daje en el centro de Madrid?P.H: “Fue igual de complicado o de fácil que cualquierotro rodaje. Rodamos el último fin de semana deagosto de 2014, suponiendo un momento más tran-quilo para el barrio, pero al final Lavapiés es un barrioque tiene la misma actividad independientemente delmomento del año”.

Page 26: Revista Festival de Malaga 2015

“No pretendemos que la película se vea comoun filme de denuncia, sí creemos que reflejala España del verano de 2014 y además enun barrio como Lavapiés, pero no es una pe-lícula que reivindique nada, es una películasocial porque trata personajes reales, perosin intención política”. (Pedro Hernández)

AV451: ¿Cómo se estructuraa nivel organizativo un rodaje tan especial comoéste?P.H: “Todo el equipo ha hecho un trabajo estupendo,hay figuras claves como el ayudante de dirección, Ja-vier Soto; la directora de producción, Marta Sánchezmencionada anteriormente, o el director de fotografía,Teo Delgado, que además se ocupó de operar la cá-mara Sony F55 al hombro. El responsable de sonidodirecto fue Carlos Bonmatí, que hizo también maravi-llas. Ellos eran los que se chocaban conlos bolardos durante el rodaje, a vecesparecía que iban bailando salvando obs-táculos. Dentro de la locura del rodaje,cada escena tenía que estar muy me-dida. No hay un montaje final, la cámarase mueve siguiendo a los actores. Cadatoma duraba unos 78 minutos, por loque a nivel físico fue muy duro para mu-chos miembros del rodaje, es algo tre-mendo, hay una tensión que no se da enotro tipo de producción. Me parece mila-groso que las cuatro tomas terminasen,que no se tuvieran que interrumpir. Sobretodo recuerdo esa tensión, algo que se-guro nunca voy a volver a vivir y me gus-taría resaltar la gran generosidad quehan tenido los actores que intervienen,les encanta su trabajo, disfrutan actuando y eso senota.”

AV451: Da la impresión que el riesgo extremo hasido un compañero de viaje en esta producción¿no es así?P.H: “En nuestra concepción de la película entendía-mos que iba a tener fallos, porque planificar una pelí-cula en tres meses y rodar en dos días es muy

complicado. Pero íbamos más allá, correr ese riesgoy hacerlo lo mejor posible. Hay quien dirá que la pelí-cula es irregular, pues claro ¿cómo no va a serlo? Silo hubiéramos rodado en un plató, con todo muchomás controlado, a lo mejor esa posible irregularidadno existía. Podíamos haber rodado durante tresmeses, muchas más tomas y quizás ni aún así unahubiera salido cien por cien perfecta. ‘Hablar’ es real,nuestra pretensión era seguir a un conjunto de perso-nas por las calles de Madrid y mantener una tensiónde principio a fin con un elenco espectacular y eso lo

hemos conseguido. Uno de los mayores regalos queme llevo ha sido conocer a este grupo de actores, quequieren seguir ejerciendo su profesión por encima decualquier limitación que tenga la industria en el mo-mento actual. Nadie sin esa pasión hubiera aceptadoparticipar en una locura como ésta.. Que todas estaspersonas hayan asumido ese riesgo y lo hayan disfru-tado tanto con esa tensión, es lo mejor de esta pro-ducción”. (Continúa).

Page 27: Revista Festival de Malaga 2015

ANIMAYO201510º Festival internacional de cine de animación, efectos especiales y videojuegos

GRAN CANARIADel 4 al 9 de Mayo

CICCA y Teatro Guiniguada

Invitados Internacionales

Actividades Formativas:Cursos Talleres y Master Class.

Becas al Talento. Revisión dePortfolios para entrar en la Industria.

Secciones O�ciales Internacionales a Concurso. Proyecciones.

Torneo de Videojuegos eSportPatrocinan

Page 28: Revista Festival de Malaga 2015

‘A cambio de nada’

"Cinco años de escritura, dos años buscando la financiación, tres meses de preproducción, seis semanas de rodaje y un año de postproducción." Así resumía

Daniel Guzmán la aventura de 'A cambio de nada', su primer largometraje como director, a falta del momento crucial: el estreno. Presente en la Sección Oficial de Málaga 2015, 'A cambio de nada' ha sido producida por La Competencia, productora dedicada a la televisión que apuesta por Dani y por sí misma con esta película financiada por ellos

mismos y con grandes apoyos como TVE y Warner Bros. César Rodríguez, productor principal de la cinta, cuenta a Audiovisual451 la experiencia.

Daniel Guzmán y La Competencia debutan en el largometraje para cine

con una película muy esperada

Page 29: Revista Festival de Malaga 2015

Audiovisual451: ¿Cómo llega 'A cambio de nada'a las manos de La Competencia?César Rodríguez: "Somos una productora joven for-mada por cuatro socios que llevamos mucho tiempotrabajando en ficción y entretenimiento para televi-sión, 'A cambio de nada' nos llega principalmente pormi relación con Daniel Guzmán, he dirigido muchas

series de televisión y en muchas de ellas ha partici-pado Dani, así que tenemos una relación muy cer-cana desde hace muchos años. Ya en 2004 le estuveayudando con el cortometraje 'Sueños', con el queganó el Goya, Dani tiene mucho talento pero necesi-taba algo de ayuda a nivel de dirección, aún no tienela experiencia.Después él empezó a trabajar en el guión de 'A cam-bio de nada', el universo de la película tiene muchoque ver con el del cortometraje, pasó unos cinco añosescribiendo e intentando levantar el proyecto conotros productores, por cier-tos motivos el proceso separó y entonces es cuandoentramos La Competencia.Dani vio que 'A cambio denada' peligraba de algunamanera y nos lo presentó,enseguida decidimos entrary llevar a cabo la produc-ción."

AV451: ¿Cómo armasteis la financiación?C.R.: "Dani se mueve muy bien y tiene una gran ca-pacidad para buscar recursos, así que él ya traía al-rededor de un 30 ó 40 por ciento del presupuesto dela película, atrajo a varios inversores privados, desdeLa Competencia asumimos el resto tirando de los re-cursos que tenemos de nuestros éxitos televisivos.'A cambio de nada' tiene un presupuesto que está porencima de los dos millones de euros."

AV451: Habéis contado con varios socios, pero sehan ido sumando poco a poco, ¿cómo ha sido eseproceso?C.R.: "El rodaje arrancó a finales de agosto de 2013y hasta entonces estábamos sólo Dani y La Compe-tencia. Una vez que empezamos a rodar, entra Canal

Sur, lespresentamosel proyecto a travésde los coproductores de La Mirada Oblicua. Cuandoya acabamos el rodaje, nos presentamos con un pri-mer corte en Televisión Española, Fernando LópezPuig e Ignacio Corrales, por aquel entonces directorde TVE, deciden participar en el mismo momento que

la ven, les encajaba perfec-tamente en el tipo de cineque TVE quiere apoyar. Yeso que 'A cambio de nada'fue rechazada cuando lapresentamos a la convoca-toria de coproducción deTVE... entendemos que elhecho de que fuera la operaprima de Dani y nuestra pri-mera aventura en cine no

favoreció su elección, se presentan muchísimos pro-yectos avalados por personas que llevan muchosaños en el cine. Con Telefónica Studios sucedió un poco lo mismo.En cuanto a la distribuidora, he de decir que a prioriteníamos dudas de que una major tan potente comoWarner Bros. estuviera realmente interesada en la pe-lícula, que es más pequeña de lo que están acostum-brados a lanzar en cines, pero Pablo Nogueroles yCarlos Prada se emocionaron con 'A cambio de nada',hay algo en la película que te divierte, que te lleva ala época de la adolescencia, y cala muy bien en per-sonas de entornos urbanos, así que en seguida deci-dieron distribuirla."

AV451: Últimamente las majors se están lanzando

‘A cambio de nada’ es una historia autobiográfica con cierto componente

de ficción que narra las relaciones entredistntas generaciones en la era actual.

“Pablo Nogueroles y Carlos Prada(Warner) se emocionaron con

'A cambio de nada', hay algo en la película que te divierte, que te

lleva a la época de la adolescencia”

Page 30: Revista Festival de Malaga 2015

con el cine nacional...C.R.: "El cine español está vi-viendo un cambio, se ha roto lainercia con la audiencia, que teníamuchos prejuicios en la cabeza,ha habido varias películas quehan ayudado a cambiar la tenden-cia, ha sido una etapa muy injustay estoy seguro de que estamos enun nuevo camino y en una nuevarelación entre la audiencia y elcine español. Puede que 'A cam-bio de nada' entre en este terrenodentro de Warner, se trata de unapelícula entrañable y honesta."

AV451: Estrenáis en Málaga, pero ¿cuándo llegaa los cines?C.R.: "Estrenamos en el Festival de Málaga, el jueves23 a las 10 de la noche, y llegará a las salas el 8 demayo, sabemos que mínimo con 100 copias, el nú-mero exacto se cerrará de manera definitiva según

veamos cómo funciona la película en Málaga.La idea es beneficiarnos de la Fiesta del Cine, que esentre el 11 y el 13 de mayo, creemos que 'A cambiode nada' puede funcionar muy bien esos días y esuna de las razones por las que hemos elegido esafecha de estreno."

AV451: No hay duda de que la maquinaria de pro-moción de Mediaset España y Atresmedia es su-

perior a la de Televisión Española, ¿cómo os sen-tís con TVE?C.R.: "A los productores nos gusta contar con cual-quier televisión a la que le guste el proyecto, al prin-cipio no teníamos ninguna, Mediaset y Atresmediaestán haciendo unos enorme esfuerzos de promocióny les está dando resultados, está claro que suapuesta es por un cine más comercial de lo que re-presenta 'A cambio de nada', lo más importante paranosotros es contar con personas que estén entusias-madas con el proyecto porque esta película no es unproducto, es cine, así que necesitamos compromiso.

Entendemos perfectamente queTVE haya entrado en 'A cambio denada'."

AV451: ¿A qué público diríasque está dirigida la película?C.R.: "'A cambio de nada' estáprotagonizada por un adoles-cente, una de las historias máspotentes es su amistad con otrochico de su edad, ambos tienen16-17 años, pero la historia es in-tergeneracional. Nuestro protago-nista huye de casa porque seconvierte en la moneda de cambioen el divorcio de sus padres, es

hijo único y decide que no quiere tomar partido porninguno de los dos, así que se lanza a la vida y en-cuentra a dos personajes que vienen a sustituir la fi-gura de sus padres. Uno es un bala perdida, unbuscavidas que se dedica a la compra-venta demotos de dudosa procedencia, y la otra es una señoramuy mayor que recoge muebles usados para vender-los en el Rastro de Madrid y con la que termina con-viviendo.” (Continúa)

'A cambio de nada' aprovechará laFiesta del Cine, se estrena el 8 de mayo

Page 32: Revista Festival de Malaga 2015

‘Sexo fácil, películas tristes’

Cuando el guionista se mete a directorAlejo Flah presenta su primera película como director. Después de participar en guiones como los de ‘Sép-timo’, dirigida por Patxi Amezcua, se pone al servicio de sí mismo en esta comedia romántica que prometedejar huella en el espectador.En ‘Sexo fácil, películas tristes’, Marina y Víctor lo tienen todo para vivir una hermosa historia de amor,pero existe un pequeño problema: son, en realidad, personajes de ficción creados por Pablo, un guionistaen plena crisis sentimental al que han encargado escribir una comedia romántica. La cuestión es: ¿podrá es-cribir una historia de amor cuando su amor ya es historia?Icónica y Lazona, con la participación del productor argentino Alejandro Fito, estrenan después de unlargo camino esta película protagonizada por Marta Etura, Quim Gutiérrez y Ernesto Alterio, mientras JoséNolla, de Icónica, nos habla del proceso.

Audiovisual451: ¿Cómo llega ‘Sexo fácil, pelícu-las tristes’ a Icónica Films?José Nolla: “Alejo Flah es un acreditado guionistacon el que yo he trabajado previamente en proyectoscomo ‘Vientos de agua’, dirigida por Juan José Cam-panella, desde Icónica ejercimos de coproductorespara esta serie que se vio en Telecinco. Mi relacióncon Alejo es muy estrecha y cuando me presentó el

guión de ‘Sexo fácil, películas tristes’, me dijo queademás quería dirigirlo. Yo ya había producido algunaopera prima, la última fue también dirigida por unguionista, Patxi Amezcua, ’25 kilates’, así que mesentí con cierta experiencia en este terreno. La ideade Alejo me pareció buenísima y nos pusimos manosa la obra.”

Page 33: Revista Festival de Malaga 2015

AV451: ¿Cómo os las habéis apañado para finan-ciar la película?J.N.: “Estamos ante una película que ha tenido bas-tantes problemas en la financiación porque en uno delos artículos de la Orden Ministerial vigente impideque una opera prima que además es coproduccióninternacional se pueda beneficiar de estos dos su-puestos, y este es justo el caso de ‘Sexo fácil, pelí-culas tristes’. Hemos estado esperando a que secumpliera la promesa de que se iba a cambiar la le-gislación, porque esta situación es un absurdo y asílo reconocen los propios funcionarios del ICAA, quenos dijeron que el problema es puramente de redac-ción. Pero ese cambio mínimo, como tantos otros, noha llegado, ¡después de tresaños! Y hemos decidido estrenarya.Creo que esta es una películasintomática de algunas cosasque pasan en el cine español,por ejemplo, el hecho de que unaopera prima en coproduccióntenga que reunir unos requisitospara el ICAA que son imposible oextraordinariamente difíciles delograr, porque para que pudiesetener el beneficio de alcanzar30.000 espectadores por su con-dición de opera prima, y no los60.000 que se exigen a las demáspelículas, tendría que acreditar uncoste español de dos millones de euros, y esto,cuando se trata de una coproducción internacional,es muy difícil, y para esta película, imposible. A pesar de todas estas dificultades hay una voluntadmuy férrea entre la gente del cine para seguir produ-ciendo, seguir contando historias y seguir poniéndo-las a disposición del público.”

AV451: ¿Cuándo se estrena?J.N.: “‘Sexo fácil, películas tristes’ llegará a los cinesel 24 de abril, creemos que es un buen momento paraestrenar, es probable que con el Puente de Mayoconsigamos atraer a los espectadores. Además, pocodespués se celebra la Fiesta del Cine y esperamosque el público tenga en cuenta esta comedia román-tica que te hace reír pero también, te emociona y tedeja algo dentro cuando sales de la sala. Saldremos con unas 70 copias, pero Filmax estáplanteándose salir con un cifra mayor, ya que se estácreando cierta expectación, veremos cómo funcionaen Málaga.

Las ventas internacionales también corren a cargo deFilmax, se han cerrado ventas con en Estados Unidos(HBO), Australia, varios países latinoamericanos yestán en negociaciones con varios países europeosque espero se cierren en el próximo EMF de Can-nes.”

AV451: Competís en la Sección Oficial del Festivalde Málaga, ¿qué buscáis en el certamen?J.N.: “Buscamos todo, ganar visibilidad y ganar todoslos premios posibles. La película tiene todos los in-gredientes para competir, este año hay muy buenaspelículas, son todas muy diversas, hay muchas ope-ras prima y cuando uno va a un festival es inevitable

tener la sensación de que pue-des llevarte algún premio. Má-laga es un festival muyimportante consolidado, y tene-mos un reparto en ‘Sexo fácil, pe-lículas tristes’ muy comprometidocon la película desde el principio,lo cual también va a ayudar. Con-tar con Quim Gutiérrez, MartaEtura, Ernesto Alterio, Carlos Are-ces y Bárbara Santa Cruz es unlujo.”

AV451: Contáis con Lazonacomo coproductores, son losresponsables de ‘Ocho apelli-dos vascos’, ¿cómo entraron en

el proyecto de ‘Sexo fácil, películas tristes’?J.N.: “Lazona entró en ‘Sexo fácil, películas tristes’mucho antes del fenómeno de ‘Ocho apellidos vas-cos’. No puedo hablar por ellos, pero me atrevo adecir que decidieron involucrarse porque vieron unguión muy bueno, una personalidad muy potente enAlejo, el plantel de actores... Lazona entró en un es-tado muy inicial de ‘Sexo fácil, películas tristes’ y larelación ha sido muy natural, somos muy cercanos yhemos participado como iguales en todas las decisio-nes.También participa el productor argentino AlejandroFito, repite con nosotros después de haber hecho ‘Elmuerto y ser feliz’ de Javier Rebollo. Ahí fue dondenos conocimos, el rodaje fue muy difícil, con muchoviaje en carretera y ahí vimos su calidad como pro-ductor. Fito es coproductor minoritario en esta oelí-cula, pero actúa siempre como si fuera mayoritario,con la misma intensidad.”

(Continúa)

“Hay una voluntad muy férreaentre la gente del cine paraseguir produciendo, seguircontando historias y seguirponiéndolas a disposición

del público.”

“Alejo es un profesional dela escritura tanto en papelcomo en escena. Tiene un

grado de inteligencia y rigorque es poco común.”

Page 35: Revista Festival de Malaga 2015

Áralan Films vuelve a confiar en un director novel. Gonzalo Bendala hace realidad una historiaque empezó a escribir hace diez años y se lanza a la dirección después de haber escrito

y producido numerosos proyectos. El resultado: ‘Asesinos Inocentes’, una de suspense a loHitchcock estrenada en Miami y seleccionada en Málaga. De nuevo, la financiación privada

permite rodar esta historia en la que participan muchos rostros televisivos.Marta Velasco, productora de Áralan Films, repasa el proceso para Audiovisual451.

Audiovisual451: ¿Cómo se gesta la película?Marta Velasco: "“Asesinos Inocentes” es una pelí-cula que se ha gestado a fuego lento. Gonzalo Ben-dala, su director, llevaba muchos años con estahistoria en su cabeza, si bien es cierto que por moti-vos profesionales la tuvo que ir supeditando a otrosproyectos. Escribió la primera versión del guion haceunos diez años, aunque no fue hasta el estreno de'Los Niños Salvajes' en 2012 que se pudo centrar ple-namente en la película. Se trata de una historia ins-pirada libremente en un suceso real y narrada en untono de suspense clásico, con ciertos elementos deenredo y humor, que estoy convencida que gustarátanto a jóvenes como a adultos."

AV451: ¿Cómo habéis armado la financiación?M.V.: "La financiación de la película fue un procesolargo y complicado. No es fácil conseguir financiaciónen los tiempos que corren y más aún, cuando de undirector novel se refiere, ya que nadie quiere arries-gar. Llamamos a muchas puertas, pero finalmente tu-vimos que hacer frente desde Áralan, mi compañía,en solitario. De modo que 'Asesinos Inocentes' esuna producción íntegramente de Áralan Films quetiene un coste aproximado de dos millones de eurosy en la cual recurrimos a la constitución de una agru-pación de interés económico para poder atraer el ca-pital privado. Recientemente, ha entrado GenialMedia Films en calidad de inversor privado, se tratade la nueva empresa de producción y distribución queha creado Genial Media, liderada por Cédric Volk-man. En 'Asesinos Inocentes' han participado TVE,el ICAA, la Junta de Andalucía, Canal Sur y hemoscontado con la inversión privada de Genial Media yPatrilab. Para nosotros ha sido también fundamentalpoder contar con el aval de Audiovisual SGR, socie-dad de garantía recíproca sin cuyo apoyo la películano habría sido posible."

AV451: Háblanos del rodaje: equipo técnico y hu-mano, semanas, localizaciones, anécdotas…M.V.: "Para llevar a cabo el rodaje de la película, ele-gimos un equipo técnico compuesto por profesiona-les de primer nivel también en su gran mayoríaandaluces: Sandra Rodríguez en la producción,Pablo Cervantes en la música, Álvaro Gutiérrez en lafotografía, Antonio Frutos en el montaje, Yolanda Piñay Rafa Mora en caracterización… Con un grupo se-mejante, el éxito de la filmación era una garantía.El rodaje se desarrolló durante seis semanas entrefebrero y abril de 2014 en localizaciones de Sevillacapital y su provincia (Dos Hermanas y Tomares).Además, hemos tenido el privilegio de poder rodar enlocalizaciones únicas y tan espectaculares como elpuente de Triana o el Rectorado de la Universidad deSevilla, la antigua fábrica de tabacos donde transcu-rre la ópera 'Carmen'. Para mí fue muy bonito rodaren este emblemático edificio, puesto que fue allídonde estudié en mi época universitaria.

Como anécdota, muchos de los interiores fueronconstruidos en el mismo edificio utilizado en 'Carminay amén'. La película ha sido rodada con equipos RedEpic y, gracias al trabajo de postproducción desarro-llado en Atila Cinema Services bajo la coordinaciónde Luis Melgar, 'Asesinos Inocentes' puede presumirde ser la primera película española con el máster finalen 5K.”

AV451: Es el primer largometraje de Gonzalo Ben-dala como director, ¿cómo ha sido la experien-cia?M.V.: "Gonzalo y yo hace muchos años que nos co-nocemos. Es mi socio en Áralan y, aunque 'AsesinosInocentes' es su primer largometraje, no es en abso-luto la primera vez que dirige ficción. Además es muypolifacético, ya que también produce, edita, diseña…

"Se trata de una historia inspirada libremente en un suceso real y narrada en un tono de suspense clásico, con ciertos elementos

de enredo y humor."

"Gonzalo Bendala tenía muy claro el proyectodesde siempre, el tono que le quería dar y mi confianza en su capacidad para

llevarlo a cabo era total."

Page 36: Revista Festival de Malaga 2015

Francisco Garralda es un joven universitario que, viéndose en una situación personal muy comprometida, recibe una oferta: matar a Espinosa, su profesor de psicología. Lo que convierte el encargo en singular es que el mismo profesor es quien ofrece

a su estudiante esta manera de salir del aprieto que le asfixia.

e incluso hace sus propios storyboards, gracias a loscuales el resto del equipo puede hacerse una ideamuy concreta de cómo ve las secuencias antes derodarlas. Él tenía muy claro el proyecto desde siem-pre, el tono que le quería dar y mi confianza en su ca-pacidad para llevarlo a cabo era total. Estoyconvencida de que 'Asesinos Inocentes' es un debutque va a dar mucho de qué hablar."

AV451: El reparto incluye muchos actores jóve-nes conocidos sobre todo por producciones tele-visivas, ¿pensasteis en el empujón que esopodría suponer para la película?

M.V.: "Al elegir el elenco de la película, son muchoslos factores a tener en cuenta, pero lo principal es quelos actores elegidos encajen en la visión que el direc-tor tiene de cada personaje. En nuestro país hay unagran cantidad de actores jóvenes con mucho talentoy experiencia gracias a la televisión y nosotros quisi-mos contar con los mejores.No es casualidad que muchos de nuestros intérpretesestén triunfando actualmente en series televisivas:

creo que hacen todos un trabajo extraordinario queva a sorprender a muchos. A pesar de esto, la pelí-cula cuenta también con actores veteranos como Vi-cente Romero, Manolo Solo, Teresa Arbolí, CarlosÁlvarez-Nóvoa o María Alfonsa Rosso y me gustaríadestacar especialmente el regreso a la gran pantallade un grande como Miguel Ángel Solá, prolífico y mul-tipremiado actor argentino que durante el rodaje fueun maestro para todos." (Continúa)

"La premiere de Miami fue el estreno soñado porcualquier productor. La acogida que la películatuvo entre la gente de allí fue maravillosa."

Aura Garrido en 'El Ministerio del Tiempo'; Maxi Igle-sias en 'Velvet'; Luis Fernández en 'Los Nuestros'; Ja-vier Hernández en 'Amar es para siempre'… perotambién participan en la película otros jóvenes acto-res menos conocidos para el gran público, comoAlvar Gordejuela o Cristina Mediero. Cada uno deellos era perfecto para el personaje al que dan vida y

Page 37: Revista Festival de Malaga 2015

CINEEUROPE.NET

Cent

re Con

vencions Internacional de Barcelona (CCIB)Barcelona, España

Conv

enció

n de 2015 • 22-25 de junio de 2015

Convención Oficial de la International Union of Cinemas

CINEEUROPE.NET

CINEEUROPE.NET

Page 38: Revista Festival de Malaga 2015

'Tiempo sin aire' cuenta la historia de María, una enfermera colom-biana que perdió a su hija a manos de tres paramilitares, viaja desdeColombia acompañada por su hijo pequeño, hasta Santa Cruz deTenerife para encontrar y vengarse de uno de los asesinos delque sólo conoce el nombre: Iván. Gonzalo, un psicólogo escolarcuya existencia da un vuelco el día que conoce a Maria, se impli-cará con ella en su incesante y obsesiva búsqueda. Mientras tanto,ajenos a todo, en algún rincón de la capital canaria, la vida de Ivány su novia Vero está a punto de cambiar para siempre.Este es planteamiento de la coproducción de Tornasol Films y ZebraProducciones dirigida por Andrés Luque Pérez y Samuel Martín Ma-teos. En el reparto, Juana Acosta, Carmelo Gómez, Adriana Ugarte, Félix Gómez, ToniAcosta y Blanca Rodríguez, junto a los niños Iván Luengo y Santi Díaz. Presente en la Sección Oficial de Málaga en este 2015, Antonio Saura, productor ejecutivodel filme, cuenta algunos detalles de 'Tiempo sin aire'.

‘Tiempo sin aire’, una historia de venganza en Tenerife

Page 39: Revista Festival de Malaga 2015

Audiovisual451: ¿Qué motivó a Tornasol y aZebra para producir el segundo largometraje deSamuel Martín Mateos y Andrés Luque Pérez?Antonio Saura: “Yo había coproducido con Conti-nental la primera película de Samuel y Andrés, ‘Aga-llas’, y por supuesto veníamos hablando de cualpodía ser la siguiente. Cuando me presentaron el pri-mer guión de esta, me enamoré de la historia, porqueme parecía que es importante que España toquetemas de esta índole. Como por aquel entonceshabía coproducido con Tornasol ‘Silencio en la nieve’y ‘Todo es silencio’, establecí con Gerardo Herrero

una magnífica relación profesional y me pareció opor-tuno proponérsela por si querían entrar. La respuestafue entusiasta y desde entonces hemos hecho esteviaje juntos.Luego, cuando yo vendí mis acciones de Zebra, mequedé como productor ejecutivo de la película yZebra como productora, apoyando la película con lamisma pasión con la que la había llevado yo cuandoestaba en la empresa.”

AV451: La película transcurre en Tenerife, ¿quépeso han tenido las suculentas desgravacionesfiscales de Canarias para elegir las localizacionesdel filme?A.S.: “Habría que definir “suculentas” o “suculentas”respecto a qué… Evidentemente, dentro de la raquí-tica oferta que tiene España, el hecho de la diferenciainsular que se aplica en las Canarias convierte a las

islas en un magnífico plató de rodaje. Pero las des-gravaciones fiscales implican empresas que hay tie-nen que invertir, etc., y es un proceso muycomplicado.La razón de escoger Tenerife fue doble: por unaparte, queríamos una ciudad española distinta dondepudiera transcurrir una parte de la historia, y que lospersonajes pertenecieran a ese mundo. Por otro, nosvenía de perlas para hacer Colombia en Canarias,una vez nos dimos cuenta de que en la propia Co-lombia nos iban a poner todo tipo de trabas pararodar por la naturaleza de la historia.”

AV451: ¿Cuántas semanasde rodaje fueron necesa-rias? Creo que todo el rodajetranscurrió en Tenerife, ¿esasí?A.S.: “Sí, todo el rodaje fue enTenerife, durante siete muy in-tensas semanas.”

AV451: La trama de la pelí-cula enlaza con Colombia,¿se planteó en algún mo-mento acometer el filmecomo una coproducción coneste país que además cuentaactualmente con importan-tes incentivos fiscales?A.S.: “La historia toca de unamanera muy realista aspectos

de la historia colombiana que nosiempre quieren que se cuente. Nos planteamoshacer la película en Colombia, pero nos dimos cuentade que el tema despertaba algunas “ronchas” y final-mente optamos por rodar todo en Canarias. Al finalfue una solución magnífica, pues los paisajes sonmuy similares, los estilos arquitectónicos también, ysimplificó muchísimo el rodaje, pudiendo sacarlemucho más partido al tiempo y al dinero del que dis-poníamos.”

AV451: ¿Cuál fue el presupuesto aproximado deproducción? ¿Y cuáles fueron las claves para le-vantar la financiación de la película?A.S.: “No es una película barata, desde luego bas-tante por encima de la media. La clave fue armar elmuy complejo entramado. Desde luego, sin el apoyode TVE hubiera sido imposible.”(Continúa)

Cop

yrig

ht: J

acqu

es M

ezge

r

Page 40: Revista Festival de Malaga 2015

Formar parte de una comunidad es una necesidad del ser humano y el homo au-diovisual no es una excepción. En un mundo dominado por multinacionales, la

compañía española Mountain abre los brazos a todos los profesionales de la pos-tproducción, la animación, la fotografía o la composición musical para demostrar-

les que rendimiento, diseño, precio y calidad están al alcance de la mano.

Mountainapuesta por crear comunidad enel sector audiovisual a través de

equipos de altas prestaciones

Tan cerca como la oficina de Madrid desde la queMountain fabrica y envía estaciones de trabajo per-sonalizadas a cualquier punto de España, o tancerca como los diferentes eventos que desde la re-ciente iniciativa Black Mountain están poniendo enmarcha.

Mountain comenzó en 2007 como la aventura de dosinformáticos, Juan Pedro Cabanas y José Luis Riba-

llo, para “democratizar las estaciones de trabajo”,según comentan los dos CEOs a Audiovisual451.“Concebimos Mountain para montar equipos con ne-cesidades específicas, poniendo todo el esmero,como si fueran para nosotros mismos, pero a travésde una marca y abierto para cualquier usuario” co-menta Cabanas. Hoy en día, Mountain es una em-presa de quince empleados que vende a través desu propio canal online, de El Corte Inglés, de la ca-

Javier González, José Luis Riballo y J. Pedro Cabanas.

Page 41: Revista Festival de Malaga 2015

dena de distribución para tiendas de informática Ac-tiva 2000 y de Carrefour.

Pero lo más importante de todo es la cercanía queMountain tiene con los profesionales, su auténticafuente de inspiración y los mayores prescriptores dela marca. De ahí que en marzo de este 2015 la com-pañía lanzara Black Mountain, “una forma de estaren contacto constante con el sector audiovisual ensu concepción más artística”, define Javier Gonzá-lez, director creativo de la división audiovisual deMountain. Se trata de una iniciativa de formacióny experimentación centrada en el lado más prác-tico de la investigación en procesos de postpro-ducción que permite a creadores y artistasemergentes exprimir su imaginación y sacar el má-ximo partido a los equipos para conocer de primeramano cómo se crea una pieza audiovisual. “Pone-mos siempre en valor el producto, asumimos riesgosy entramos en procesos reales” comenta González,

y es que Black Mountain propone a los centros deformación, la colaboración en un taller especializadoy gratuito donde sus alumnos participan en la graba-ción de todos los planos de la futura pieza, paramostrarles después el resultado en un vídeo postpro-ducido con equipos Mountain. La expectativa que secrea entre los alumnos y el hecho de explicarlespaso a paso cómo se ha montado la pieza “arrancaaplausos”, reconoce González.

Este año 2015 puede ser crucial para Mountain.Después de haber promocionado a Eva Pastordesde el departamento de marketing hasta la direc-ción general de la empresa, Mountain ha lanzadoGraphite, una gama de equipos portátiles con la ca-pacidad de albergar un procesador destinado a equi-pos de sobremesa, acompañado con el buqueinsignia de Nvidia. Mientras las tabletas comen te-rreno a los ordenadores portátiles de gama media enel consumo masivo, los equipos portátiles tienen

Graphite

Steel 40 ICE

Page 42: Revista Festival de Malaga 2015

mucho camino por delante en el terreno del mercadoprofesional. La comodidad de llevar al rodaje un or-denador y ver in situ y al instante el resultado hacemuy atractivos equipos como Graphite, con preciosque parten desde los dos mil euros y con procesadori7, tarjeta gráfica serie 900 de Nvidia, pantalla 4K y32 Gigas de RAM. González reconoce que las pres-taciones de los equipos Mountain fueron uno de losmotivos por los que acudió a la compañía para cola-borar con ellos y hoy en día habla de un ambientede libertad y confianza en todo el equipo por partede los responsables de la empresa, “estamos próxi-mos a fronteras poco habituales”, asegura.

Black Mountain es, también, la nueva acción de lacompañía para este 2015 pero viene para quedarse.Sin revelar cómo se materializará a lo largo del año,“la comunidad” que ya se empieza a crear incluyeexposiciones fotográficas, talleres en la oficina deMountain, y próximas colaboraciones de forma activacon marcas, televisiones, desarrolladores de soft-ware y profesionales de todos los ámbitos. El lemaes “Aprender experimentando” y quien quiera irabriendo boca puedo hacerlo en el canal de YouTubede Mountain, donde se pueden ver las conferenciasque ofrecieron diferentes expertos durante Bitam2014.

Actualmente, empresas como Tequila Works, enpleno desarrollo del videojuego ‘Rime’ para Sony, uti-

lizan equipos Mountain. Además, la marca pretendeapoyar siempre contenidos de la más alta calidad ybuen ejemplo de ello es el largometraje indepen-diente ‘Re-evolution’, de David Sousa y FrédericTort. Los actores Leo Rivera, Fele Martínez, GorkaOtxoa, Hovik Keuchkerian y Jordan Bayne se pusie-ron al servicio de esta historia sobre la crisis que serodó en 4K y realizó su postproducción en equiposMountain, y todo con seis mil euros. La colaboraciónde treinta marcas, entre ellas, Mountain, ha sido fun-damental para hacer posible esta historia que esperaestrenarse a mediados de este 2015. Otro de los pro-yectos innovadores en los que Mountain se ha invo-lucrado es ‘The Wake Up’, una webserie de cienciaficción cuyo desarrollo de contenido está abierto adirectores, creadores y artistas de todo el mundo.Sousa y Tort son también los creadores de esta pro-ducción “open source”.

Mountain está trabajando para expandir sus ven-tas a mercados como el mexicano y el francés. Laatención al cliente, con capacidad técnica para ase-sorar sobre cada pedido, la rapidez en la entregade los equipos personalizados, el empaquetado delujo o el servicio postventa son otras de las razonespor las que Mountain está consiguiendo múltiples ví-deos de usuarios realizando el unboxing de los pe-didos. Desde España también es posible.

Inscribirse a las novedades de Black Mountain

Javier González.

Page 44: Revista Festival de Malaga 2015

‘El Ministerio del Tiempo’UserT38 lleva catorce años haciendo postproducción,pero ha sido en 2014 cuando han llegado a la casados proyectos de televisión. Después de haber tra-bajado en innumerables películas, por fin llegan a sus

manos dos títulos seriados, ‘Refugiados’ y ‘El Minis-terio del Tiempo’, que en este 2015 les están dandomás de una alegría.Desde la cabecera hasta el arte final, todo lo refe-

Page 45: Revista Festival de Malaga 2015

ocho capítulos y ocho retos para UserT38rente a la imagen en ‘El Ministerio del Tiempo’, laserie de Cliffhanger TV y Onza Partners para TVE,ha pasado por las manos de UserT38: convertir elmontaje en alta, el color, los efectos… el sello de

David Heras y su equipo está recibiendo más de unhalago para una serie que ha roto esquemas en gé-nero, tramas y personajes, y también en tecnologíaen la producción nacional para televisión.

Page 46: Revista Festival de Malaga 2015

El responsable de VFX de UserT38 nos recibecuando el equipo que ha trabajado en ‘El Ministeriodel Tiempo’ está a punto de acabar la primera tem-porada, “ajustamos mucho el tiempo de entrega,nuestro trabajo en UserT38 es una pasión y apu-ramos hasta el último minuto para mejorar y me-jorar los planos, a veces nos los tienen que arrancarde las manos. En general estamos muy satisfechoscon lo que hemos hecho, el 90 por ciento de lo quehemos entregado es muy bueno, pero no podemosevitar sentir que un pequeño porcentaje podría ha-berse hecho mejor”,comenta Heras en laoficina de la compañíaen Madrid. Señala que,como la mayoría de lasveces, es una cues-tión de tiempo másque de dinero.

Y como casi todo en lavida, su entrada en ‘ElMinisterio del Tiempo’llegó por los contactosde trabajos anteriores:“Koldo Serra es muyamigo de Marc Vigil, eldirector de la serie, ycuando conoció el proyecto le recomendó que vinieraa vernos, hemos hecho varias cosas juntos y nos co-noce bien. Desde el primer momento, ‘El Ministeriodel Tiempo’ nos impresionó, no hay duda de queMarc lo vive apasionadamente, la serie lo merece.Marc vino acompañado de Javier Olivares, uno delos guionistas. Javier ha estado muy involucrado entodo el proceso y ha participado en todas las decisio-nes importantes”, asegura Heras. Olivares ha sido lomás parecido a un showrunner, lo que ha facilitado eltrabajo a todo el equipo de ‘El Ministerio del Tiempo’.Así que, ¡manos a la obra! UserT38 se puso a estu-diar de inmediato cómo sería posible abordar la pos-

tproducción de los ochos primeros capítulos de laserie y entró en el proyecto desde la etapa de pre-producción, “es uno de los motivos por los que nacióUserT38, para hacer preproducción, para hacer dise-ños conceptuales”. El claustro y el pozo que dan ac-ceso a Las Puertas del Tiempo fueron de los primerosconceptos a los que empezaron a dar forma junto conJulio Torrecilla, el director de arte. Todo antes deque comenzara la grabación en octubre de 2014.Quedarían por delante seis meses de trabajo, conpicos de hasta doce personas a toda máquina, “mu-

chas para una serie detelevisión y más aún enEspaña. ‘El Ministeriodel Tiempo’ es un indi-cio de que se puedenhacer las cosas de otramanera y creo que de-bemos seguir por este

camino. Hasta ahoranos han propuesto al-gunos proyectos deserie en los que el tra-bajo de postproducciónno estaba del todo va-lorado, y no hablo depresupuesto, sino más

bien de tiempo. Todos queremos hacer ‘Juego deTronos’ pero algunos planteamientos no tienen sen-tido y UserT38 sólo trabaja si tiene la seguridad deque el resultado final va a ser de calidad. Por eso con‘El Ministerio del Tiempo’ nos aseguramos de que laserie llevara nuestro sello final en cuanto a imageny estamos dando lo mejor de nosotros. Hemos tenidolo que necesitábamos, nos hubiera gustado tenermás pero ha sido suficiente, por ejemplo, nos hemospodido permitir un equipo más grande de lo normal”,asegura David Heras.Recrear Flandes para el primer episodio fue el esce-nario que más tiempo y más preparación necesitó,

"‘El Ministerio del Tiempo’ es unindicio de que se pueden hacer lascosas de otra manera y creo que debemos seguir por este camino."

David Heras, de UserT38.

“No se ha dejado nada al azar, algunas escenas tienen un tipo de efectos que no se pueden hacer sin planificación”

David Heras, de UserT38.

Page 47: Revista Festival de Malaga 2015

"Si ‘El Ministerio del Tiempo’ y ‘Refugiados’ rompen en la

ficción española, desde UserT38nos vamos a sentir muy orgullosos.”

David Heras, de UserT38.

“estuvimos trabajando dos meses antes en una ani-mática que indicaba cómo se iba a mover la cámara”y después, comenta, durante la grabación ni actoresni equipo entendía por qué se tenían que colocar detal forma… los misterios de la postproducción. Lomismo sucedió cuando los protagonistas admiran elGuernica, una escena imposible de grabar en elMuseo Reina Sofía, recreada a través de un chroma,

“¿tengo que mirar a alguna cruz en concreto?” pre-guntaba Aura Garrido mientras David Heras prepa-raba el plano. “No se ha dejado nada al azar, algunasescenas tienen un tipo de efectos que no se puedenhacer sin planificación”.Pero no eran las únicas sorpresas que aguardabana UserT38: la Patrulla de Julián, Amelia y Alonso setraslada a 1588 y sus correspondientes barcos de laArmada Invencible, viajan en trenes de 1940 enpleno auge del nazismo, pasan por 1491 para enfren-tarse al mismísimo Torquemada, salvan el Guernicaen los años 80 en pleno aeropuerto, llegan hasta laSalamanca del Lazarillo de Tormes, nos presentana la reina Isabel II siendo niña en 1843, y hasta co-nocen a Federico García Lorca, Luis Buñuel y Dalíen la Residencia de Estudiantes.Una buena muestra de lo infinita que podría ser ‘ElMinisterio del Tiempo’, aunque de momento ha sido

múltiples detalles históricos y ha asesorado mucho alequipo. La serie está más que cubierta por ellos dosy por el guión, es muy históricamente correcta”, co-menta David. “Me ha motivado mucho el hecho de que cada capí-tulo tenga su highlight de efectos, ha sido un retopor episodio, cada entrega ha necesitado que nosquebráramos la cabeza sobre cómo hacerlo. No po-díamos meter demasiados efectos porque en televi-sión la cantidad va en contra de la calidad, lo másimportante es que los efectos pasen desapercibidos”,asegura Heras mientras recuerda cómo la confianzade Javier Olivares y Marc Vigil ha sido plena y funda-mental.Cada capítulo ha llevado entre dos y tres semanasde trabajo, y la media de planos retocados es supe-rior a cien, con el segundo, el de la Armada Invenci-ble, como el que más postproducción ha necesitado.El corazón de la postproducción ha sido Smoke; lacomposición se ha hecho en Nuke; el 3D, con Maya;el render es Arnold; y el color se trabaja con DaVinci.La cabecera también ha llevado trabajo en After Ef-fects.

(Continúa)

renovada por una segunda temporada. “Europa tieneuna historia muy rica en todos los sentidos y creo que‘El Ministerio del Tiempo’ podría tener una vida muylarga precisamente por eso. Hay cosas muy intere-santes encima de la mesa para la segunda tem-porada”, comenta el socio de UserT38.Algún secreto más desvela Heras: el aeropuerto delos años 80 se grabó en un centro comercial y todoslos aviones son digitales, al igual que los trenes delos años 40, y se quebraron la cabeza imaginando laSalamanca de 1520. “La inspiración es la historia.Javier Olivares es historiador y nos ha proporcionadomucha documentación sobre cada capítulo. Además,nuestro productor en UserT38, Carlos “Charly” Pu-chol, es un “friki histórico nivel Dios” (risas), conoce

Page 48: Revista Festival de Malaga 2015

En definitiva, DRAX audio significa excelente so-nido, “nuestros trabajos llevan implícito buena calidadporque en unas instalaciones como las nuestras real-mente es difícil hacer mal sonido. Ya quedan muypocos estudios en España con las cualidades de DRAXaudio. La inversión que habría que hacer actualmentepara construir y acondicionar un estudio como éste laharía inviable. Estamos hablando de varios millones deeuros como poco…. Yo juzgo lo que oigo, las series,

El estudio de sonido situado en Madrid capital,DRAX audio renovó sus instalaciones en 2011 a lavez que amplió su oferta de servicios “reabriendo”,“renovando” y “actualizando” los míticos estudios Eu-rosonic, con sus míticas salas Eastlake, Hawaii yKyoto, así como el resto de las instalaciones auxiliarespara llevar a cabo en excelentes condiciones y con lamejor tecnología y equipo humano, cualquier trabajode audio de Cine, Televisión, Música, Publicidad…

El buen sonido no es más caroPueden parecer obviedades pero está bien refrescar la memoria de vez en cuando yafirmar que en cualquier obra audiovisual la calidad del sonido es fundamental, el 50por ciento de la producción es sonido y “no puedes dejar de lado la calidad intrín-seca que debe alcanzar, como tampoco se puede montar un estudio de sonido sindar importancia precisamente al sonido. Cuando nosotros ponemos en nuestra tar-jeta ‘Estudio de Sonido’ eso implica que éste tiene unos niveles de calidad mínimos,

que la calidad del trabajo es también intrínseco a la compañía. Si como estudio de so-nido entregas un trabajo con calidad insuficiente o mala, estás devaluando tu pro-

ducto y a la propia la empresa, entonces en tu tarjeta debería poner ‘Estudio de MalSonido’ ” explica Ana Samos, Directora de desarrollo de negocio de DRAX audio.

Ana Samos, Directora de Desarrollo de Negocio de DRAX audio

Sala Kyoto.

Page 49: Revista Festival de Malaga 2015

las películas, la publicidad, la producción musical… ymuchas veces se hace “muy mal sonido” y lo que espeor, se acepta éste, como bueno. El sector no se lomerece, que no se sepa que son las curvas de sonori-dad, la presión sonora… que solo se ponga “algo quesuena” es lamentable. No obstante, creo que hay ex-cepciones, no todo es malo, hay trabajos muy bien re-alizados y DRAX audio quiere estar ahí porquetenemos unas instalaciones para hacerlo. El registro desonido está en la calidad de las salas donde se realizala toma original, en la insonorización acústica, en losmicrófonos… y nosotros apostamos por esto con el ob-jetivo de hacer buen sonido”, comenta Samos a Audio-visual451.

La incomparable calidad de la construcción acús-tica existente desde hace más de 30 años en DRAXha sido acondicionada y equipada con la últimatecnología digital y complementada con el mejor equi-pamiento analógico de última generación con el obje-tivo de ofrecer un amplio abanico de soluciones parala postproducción de sonido. La sala Eastlake fue di-señada y construida por los estudios de ingenieríaacústica Eastlake y cuenta con más de 150 metroscuadrados distribuidos entre sala y control, y tres es-pacios acústicos diferenciados y preparada para gra-bación de Foley’s. También con diseño y construcciónEastlake, la sala Hawaii cuenta con una delicada acús-tica variable, aislamiento basado en sala “box in box”,casi 100 metros cuadrados de superficie y un controlsimilar al de la sala Eastlake, pero con su “propio ca-rácter”. Por último, la sala Kyoto es una amplia instala-ción, con acceso individual y exclusivo dedicado a lostrabajos finales para cine y TV con proyección 2k y pan-

talla microperforada con altavoz central. Tres espaciosmíticos donde se realizan excelentes trabajos de sono-rización, grabación o doblaje, música…

“Para darse cuenta del paso atrás que se ha dado, so-lamente hay que analizar música grabada en los años

60 y ahora, y no es que ahora tenga-mos peores herramientas, sino queno las utilizamos bien. Se graba encualquier sitio sin las exigencias acús-ticas en términos de insonorización yacondicionamiento…lo hacemos encualquier sitio… no en estudios pre-parados para ello. Lo razonable eshacer buen sonido en buenos estu-dios. Y esta precariedad se apreciaen todo, no solo en la música, en eldoblaje, en la sonorización de pelícu-las, en la grabación de efectos sala…se ha bajado mucho el listón”, reco-noce la Directora de desarrollo de ne-gocio de DRAX audio.

La gran paradoja del sector es queaunque las empresas no tenganesa percepción, no es más caro

Locutorio de laSala Kyoto.

Sala Hawaii.

Page 50: Revista Festival de Malaga 2015

hacer un buen sonido. “Además de las instalaciones,el gran factor diferencial de un estudio como DRAXaudio es que hay técnicos con mucha experiencia, muyvalorados por los clientes en las encuestas que hemoshecho. No aportamos una tecnología excepcional, te-nemos lo mejor, pero nuestra ventaja competitiva es laexperiencia de nuestros técnicos apoyados en queademás saben que, en unas instalaciones como éstas,el buen sonido es algo intrínseco cuando levanta elFader. Y mantener esta calidad de sonido no es máscaro. Cobramos lo mismo que nuestra competencia, loque pasa es que hacemos sonido excelente a un preciomientras que otros hacen mal sonido incluso al mismoprecio. Y esto sí que es caro a la larga, porque aunquelos clientes paguen la mitad por cada hora de sala,están comprando un horror. Nunca tenemos que repetirlas cosas por razones relativas al sonido. Los cambios,que los hay, vienen por un texto o para hacer una edi-ción… No sabemos hacerlo mal, siempre sale bien. Lastres salas de la casa son espectaculares y eso lo puedecomprobar cualquiera que venga a visitarnos. Es muydifícil apreciar el buen jamón si nunca lo has probado,pero una vez que pruebas el pata negra de bellota losdemás te parecen malos. Pues esto es lo que pasa enDRAX audio, una vez que alguien viene a nuestro es-tudio y lo prueba, lo demás ya no les parece “patanegra”. Creo que hacemos una labor didáctica contrael mal sonido. Y no es que seamos más listos quenadie, es que este estudio era ya jamón de bellota enlos años 70”, argumenta Samos.

El personal que trabaja hoy en día en DRAX veníade estudios muy importantes de sonorización y do-blaje, también del mundo de la televisión… y han vi-vido la transición de la forma clásica de grabar enestudios grandes, grabando en analógico, con mesasde 60 millones de pesetas de las de hace 25 años ymagnetófonos de 15 millones, con cien micrófonos, ala tecnología digital, al Protools… “Esa experiencia nospermite entender la calidad del sonido, saber quécosas buenas, muy buenas, aporta la nueva tecnologíay recuperar, en la medida de lo posible, lo bueno de laantigua. Así contamos con mesas digitales de últimageneración y consolas analógicas pero con control di-gital, micrófonos digitales y micrófonos de los años60… Lo utilizamos según las necesidades para hacerel mejor sonido posible sin incrementar el precio, siem-pre es una decisión nuestra, una decisión creativa, uti-lizar una tecnología u otra. No todo lo antiguo nosparece mejor ni todo lo nuevo nos parece peor. Tam-poco se puede obviar la importancia de los buenos in-térpretes, que son fundamentales, desde un buensaxofonista a un gran actor de doblaje”, señala la di-rectora de desarrollo de negocio de DRAX audio.

Aunque se ha mejorado mucho, en España el so-nido directo ha sido bastante deficiente y hay toda-vía producciones audiovisuales con presupuestoslimitados cuyo sonido directo deja mucho que desear.“En este sentido hay un gran margen de mejora, peronosotros cuando nos llega una película con un sonidodirecto defectuoso podemos hacer todo lo posible pormejorarlo pero la toma es tan mala que el resultado di-

Sala Eastlake.

Page 51: Revista Festival de Malaga 2015

fícilmente será bueno. Lo mismo ocurre cuando grabasen un estudio. Si el estudio no es el adecuado, es decir,no reúne las condiciones acústicas necesarias, hagaslo que hagas el producto no será bueno. Nada se arre-gla en la mezcla. Esta te permite equilibrar y homoge-neizar el resultado final y poco más. Si la toma tienemal sonido no hay quien lo arregle. Queremos invitar ala industria a que conozcan DRAX audio, para quevuelvan a comprobar lo que es un buen sonido. Al finallo barato es caro, porque seguramente se tendrán queutilizar más horas de estudio para intentar maquillar el

sonido. Podemos destruir o cambiar un sonido bueno,pero de una toma mala en origen es muy difícil mejo-rar”, dice Samos.

Hace tres años DRAX audio pasó de un estudio quehacía solamente postproducción en la calle Bár-bara de Braganza, a un gran estudio que ha aumen-tado de forma muy notable su facturación. Solamentedel año 2013 al 2014 el crecimiento ha sido del 25 porciento. La cartera de clientes se ha ampliado con la lle-gada a nuestra casa de multinacionales del sector dela publicidad. Esta actividad supone ahora casi el 50por ciento de la facturación del estudio y por el caminola compañía ha sido capaz de mantener sus clientesanteriores. Actualmente, DRAX audio trabaja para em-presas como Fox, TCM, TNT, Warner Music, SonyMusic, Mod Producciones, Explora Films, Tripictures,Mediapro, LaZona, Morena Films, Wanda Films, Aparte

Films, Telecinco Cinema o Internacionales como MetFilm Production, Babel Studio entre otras muchas.

“En la encuesta de satisfacción realizada hace unas se-manas, el 95 por ciento de las respuestas nos dicenque recomendaría seguro el estudio a terceros. Todoel que viene se queda como cliente y por lo tanto repite.Queremos que nos conozcan porque si nos conocenya no nos van a abandonar. Por supuesto que tambiénexisten otros estudios que hacen buen sonido, nosomos los únicos y a estos, les consideramos una com-

petencia sana y leal. Aunque no hay tantos comopueda creerse. Lo que buscamos es que aquellos queenvían sus trabajos a estudios que hacen mal sonidovengan a nosotros o a otros similares a nosotros parahacer buen sonido por el mismo precio. Hay clientesque cuando ven nuestras instalaciones nos dicen queellos no pueden pagar esto, luego se dan cuenta quesí, que está a su alcance. También en ocasiones nosdicen que en otro sitio se lo hacen por la tercera parte,pero claro, luego los resultados son los que son. Enestos casos les decimos que nosotros a esos preciosno podemos trabajar, que tenemos que vivir de esto,pagar impuestos, seguridad social, a los locutores... Sial final quedamos solamente los estudios que ofrecencalidad, precio y servicio el diálogo con los clientes ycon nuestra competencia será más fluido y resultarámás fácil agruparnos en una asociación que defiendanuestros intereses”, afirma Samos. (Continúa)

Sala Eastlake.

Page 52: Revista Festival de Malaga 2015

La gala de entrega de los segundos Premios Platino del Cine Iberoamericano secelebrará el próximo 18 de julio en Marbella (Málaga), en el auditorio natural dela cantera de Nagüeles, durante la jornada inaugural del festival StarLite. Comoreconoce la Consejera Delegada de StarLite, Sandra García San Juan, el certa-men estival marbellí siempre había dado protagonismo a la música y ahora equi-

libra su oferta cultural con el cine a través de los Premios Platino.

Los Premios Platino eligen Españapara su segunda edición, al amparo

del festival StarLite de Marbella

Promovidos por la Entidad de Gestión de Derechosde los Productores Audiovisuales (EGEDA) y la Fe-deración Iberoamericana de Productores Cinema-tográficos y Audiovisuales (FIPCA),los Premios Platino del Cine Ibero-americano 2015 están destinados aaquellas películas estrenadas entreel 1 de enero y el 31 de diciembre,en alguno de los 17 países adscri-tos, o presentes en algún Festivalde Clase A. Según anunció AdriánSolar, presidente de FIPCA, esteaño se establecen cuatro nuevas categorías quepremiarán el mejor Montaje, Dirección de Arte,Fotografía y So-nido, que sesuman a las ochoexistentes demejor película, di-rección, guión,actor, actriz, do-cumental, películade animación ymúsica.

“Las coproduccio-nes entre paísesde la regióndeben incremen-tarse con el fin deconsolidar lamarca de cine la-t inoamericano”,manifestó el pre-

sidente de EGEDA, Enrique Cerezo, durante su in-tervención en el Hotel Ritz de Madrid, lugar elegidoeste año para la presentación de los galardone. El

productor además ha señaladoque los premios se celebrarán enEspaña justo el año que EGEDAcumple su vigésimo quinto aniver-sario.

Para esta segunda edición, hanparticipado las 760 películasiberoamericanas estrenadas en

2014, frente a las 701 del año anterior. En una pri-mera fase, cada representante nacional de FIPCA

aporta las pre-selecciones decada una de lascategorías, deentre todas lasproducc ionesestrenadas enel año 2014.Entre otros as-pectos, se con-sideran loscriterios de lasdiferentes aca-demias de ciney asociacionesrepresentativasde la Industriade cada país.De las 760obras, se hanJuan Diego Botto, Adrián Solar, Adriana Ugarte y Enrique Cerezo, en la

presentación en el Hotel Ritz de Madrid de los segundos Premios Platino.

Page 53: Revista Festival de Malaga 2015

preseleccionado candidaturas de 126 películas,en las diferentes categorías de premios. El comitéde selección realizará una lista corta con 15 títulos,que será anunciada a finales de abril. Posterior-mente, a mediados de mayo, un jurado formado pordestacados profesionales de la industria, elegirá lascinco finalistas de cada categoría y las cuatro nue-vas categorías se formarán de manera automáticaen consonancia con las principales candidatas.

En el apartado de mejor película iberoamericanaestán las producciones españolas: ‘10.000 Km.’,‘El Niño'; ‘La isla mínima’ ‘Magical Girl’ y ‘Ochoapellidos vascos’, además de las coproduccionescon participaciónespañola ‘El ele-fante desapare-cido (PerúColombia y Es-paña); ‘Escobar,el paraíso per-dido’ (Panamá yEspaña); ‘La dis-tancia más larga’(Venezuela y Es-paña); ‘Liberta-dor’ (Venezuelay España); ‘Mr.Kaplan’ (Uru-guay y España) y‘Relatos Salva-jes’ (Argentina yEspaña). En totalsuman once títu-los con participación española.

En el apartado documental España cuenta concinco candidatos: ‘2014, nacido en Gaza'; ‘BasilioMartín Patino. La décima carta'; ‘Paco de Lucía. Labúsqueda’ y ‘Sobre la marxa’, además de la copro-ducción ‘El ojo del tíburón’ (Argentina, España yCosta Rica). De las 12 películas preselecciona-das para el Platino a la mejor película de anima-ción, un tercio son producciones españolas:‘Dixie y la rebelión zombie'; La Tropa Trapo en laselva del arcoiris’, ‘Mortadelo y Filemón contraJimmy el Cachondo y la coproducción con Cuba‘Meñique’.

En la preselección de 39 nombres al mejor directorse encuentran los cineastas españoles Daniel Mon-zón, por ‘El Niño'; Alberto Rodríguez, por ‘La isla mí-nima’ y Vicente Peñarrocha por ‘María Montez’. El

director andaluz suma la candidatura al mejor guiónjunto a Rafael Cobos, por ‘La isla mínima’, y CarlosVermut logra también una nominación por el textode ‘Magical Girl’.

En la categoría de interpretación masculina la listalarga de 42 actores incluye a los españoles OscarJaenada por su papel en ‘Cantinflas'; Javier Gutié-rrez por ‘La isla mínima'; José Sacristán por ‘Magi-cal Girl’ y el debutante Dani Rovira por ‘Ochoapellidos vascos’. Otras tantas actrices españolasintegran la lista de 38 precandidatas al premio Pla-tino a la mejor actriz: Natalia Tena por ‘10.000 Km.';Carmen Elías por ‘La distancia más larga'; Bárbara

Lennie por ‘Ma-gical Girl’ yElena Anayapor ‘Todosestán muertos’.

En el apartadode música ori-ginal el compo-sitor españolRoque Bañoshace dobletecon sendascandidaturaspara ‘Cantin-flas’ y ‘El Niño’.Además otrosdos composito-res de Españaestán en la lista

de 30 preseleccionados: Julio de la Rosa, por lamúsica de ‘La isla mínima’ y Mikel Salas por labanda sonora de ‘Mr. Kaplan’. Destacan, por tanto,las cinco candidaturas (película, director, guión,actor y música) de la gran triunfadora en la pasadaedición de los Premios Goya: ‘La isla minima’. Todalas candidaturas españolas preseleccionas se pue-den consultar aquí.

Además, el comité de los premios otorgará,como ya ocurriera en la pasada edición cele-brada en Panamá, los galardones especiales, elPremio Platino de Honor del Cine Iberoamericano,en reconocimiento a toda una trayectoria (el año pa-sado se concedió a Sonia Braga) y Premio Platinoa la mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana,otorgado en recuerdo al fallecido Camilo Vives, Pre-sidente de la FIPCA durante más de 10 años. (Con-tinúa)

Page 54: Revista Festival de Malaga 2015

Copyright © 2014 Audiovisual451. Todos los derechos reservados. [email protected]

El medio online de la industriaaudiovisual en español