Top Banner
50

revista 7 festival francés

Mar 26, 2016

Download

Documents

en acapulco
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: revista 7 festival francés
Page 2: revista 7 festival francés
Page 3: revista 7 festival francés

3

Dirección

Karim-Gilles DjellitDirector General

Jean-Christophe NapiasCo-Director

Patricia CauvinCoordinación General

Oficinas Acapulco

Lucero RincónCoordinación General

Denisse MéndezCoordinación Adjunta

Héctor FigueroaCoordinación de Producción y Logística

Romain ChrétienCoordinación de Recursos Humanos

José Luis TalaveraCoordinación Académica

Jorge PereiroPresidente del Concurso Gastronómico

Bill AlexanderImpresiones / Fotopress

Centro Cultural Franco-Mexicano José de la Borda Calle Antón de Alaminos 23, Fracc. Costa Azul CP 39690 Acapu lco , Gue r re ro - Te l : 01 .744 .484 .90 .40 [email protected] - www.festivalfrances.com

Oficinas México

Gérard FontaineDirección de Conciertos Liricos

Claudia SilvaDirección de Difusión

Abelardo MachucaProgramación Cine

Arnaud Zein El DinDiseño de Imagen y pagína Web

Francia - México 5Cine 15Gastronomía 21Moda 29Música 35Agradecimientos 41

Primera de portada: Collage «Eiffel

a la Playa» de Arnaud Zein El Din

Coordinación editorial: Claudia Silva

7º festival francesuna cita con mexico

Page 4: revista 7 festival francés

4

Estrechar lazos y puentes de comunicación entre Francia y México ha sido una labor constante que ha realizado el Festival Francés en Acapulco desde hace siete años.

En la 7ª edición del Festival Francés en Acapulco, tendremos un banquete de programación que estamos seguros será un festín para los sentidos. Durante estos cuatro días, tanto mexicanos como franceses, disfrutaremos

del encuentro de dos culturas que tienen mucho en común. Para abrir el apetito, haremos una inauguración previa en el bello Museo de Arte Popular, en la Ciudad de México, a donde asistirán

amigos de toda la República Mexicana.

La moda de alta costura, uno de los atractivos de la cultura francesa, también estará presente en este

festejo con la presentación de un desfile de lencería de las reconocidas marcas francesas HOM y Lise Charmel que han sorprendido al mundo de la moda por su exquisito refinamiento, donde predominan piezas creadas con telas y texturas de alta calidad.

El Festival será el marco perfecto para llevarse a cabo el 3er Seminario sobre las Profesiones del Turismo, este año, en el sector de la gastronomía el cual, en versiones anteriores, le ha significado una oportunidad a los jóvenes acapulqueños. No puedo hablar de gastronomía sin pensar a nuestro amigo Olivier Lombard, quien falleció el año pasado, dejando una huella profunda en nuestros corazones. Sirva esta edición como un homenaje a su trayectoria.

Este año, Francia es el país invitado de la 25 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). En un gesto de reciprocidad, hemos decidido invitar al cine mexicano a nuestro festival que exhibirá un total de nueve películas: seis francesas y tres mexicanas.

No podríamos llevar a cabo esta fiesta de la cultura sin el valioso apoyo del Gobierno del Estado de Guerrero, de la Secretaría de Fomento Turístico de la misma entidad, del Fideicomiso de Promoción Turística de Acapulco, del Ayuntamiento de Acapulco, de la Embajada de Francia en México y de la Alianza Francesa de este bello puerto.

Quiero agradecer a cada uno de nuestros patrocinadores y a todas las personas que amablemente nos concedieron entrevistas para poder armar esta revista que hoy está en sus manos. También a todo el equipo que hace posible este festival.

¡Sean ustedes bienvenidos!Karim Gilles Djellit, Director General

Page 5: revista 7 festival francés

FRANCIAFRANCIA

MÉXICOM É X I C O

Page 6: revista 7 festival francés

6F

RA

NC

IA M

ÉX

ICO

Daniel Parfait, Embajador de Francia en

México, habla sobre los fuertes lazos culturales entre nuestras naciones.

“La relación entre México y Francia día tras día se ha ido acrecentando. Prueba de ello, fue el éxito que tuvo la exposición Teotihuacán en París o la gran aceptación que tuvo México cuando el año pasado fungió como invitado de

honor en el Salón del Libro. Estas son pruebas suficientes de una cooperación intensa”.

El Embajador comenta que en México, los ciudadanos han tenido la oportunidad de presenciar diversos eventos que ha organizado la Embajada:

“Con la creación de festivales de cine, teatro, exposiciones, música, gastronomía, entre otros, y con la presencia de ciudadanos franceses en México ofreciéndonos parte de su talento artístico y cultural en un trabajo conjunto con las instituciones mexicanas que han favorecido el crecimiento y desarrollo cultural del país”.

Daniel Parfait asegura que las instituciones educativas, culturales y tecnológicas han sido un importante apoyo para el crecimiento y desarrollo de cada una de las actividades organizadas por la Embajada de Francia en México.

“Eventos culturales como el Festival Francés en Acapulco han creado

un gran interés en los ciudadanos mexicanos, motivando así a las instituciones francesas a

seguir promoviendo el arte y la cultura”.

Respecto al Año de México en Francia a presentarse en 2011, el Embajador asegura que será una oportunidad para que México se presente con sus múltiples facetas a través de eventos de todo tipo:

“El Ministerio de Cultura Francesa ha invitado a varias instituciones mexicanas para que asistan al evento que se llevará a cabo el año entrante. Es de suma importancia el proyectar en escenarios

internacionales la diversidad cultural con que cuenta México”.

Page 7: revista 7 festival francés

7F

RA

NC

IA M

ÉX

ICOZeferino Torreblanca,

Gobernador del Estado de Guerrero, recuerda a los intelectuales franceses que hicieron la revolución nutriendo al mundo con un pensamiento de libertad e igualdad.

Francia es un país cuyo gobierno se ha preocupado por el bienestar de su población beneficiando el crecimiento cultural y educativo de su pueblo.

“Además de invertir sus esfuerzos en el futuro de su nación, también busca privilegiar a otros países que se encuentran en vías de desarrollo con su experiencia y conocimiento y esto lo coloca en una postura loable y admirable”.

En el marco de la celebración del Bicentenario en México y en otros países latinoamericanos, el Gobernador de Guerrero recuerda a todos aquellos pensadores franceses que hicieron de Francia, la nación que hoy es:

“La historia nos obliga a recordar esos momentos de inspiración que nos colocaron en esa posición. Y todo esto devino justamente a partir de la actitud y la visión de muchos intelectuales franceses como Montesquieu, Rousseau, D’Alembert y Diderot, quienes adelantados a su tiempo y condición lograron impregnar y nutrir al mundo con un

revolucionario pensamiento de libertad e igualdad”.

Zeferino Torreblanca se declara admirador de franceses como Charles de Gaulle:

“Alguien a quien personalmente admiro por su ingenio, visión y futurismo es al Presidente de Gaulle, quien como político, militar y escritor, inspiró a muchos al convertirse en una de las figuras más influyentes en el proceso de la construcción de lo que ahora conocemos como Unión Europea”.

Para el funcionario, el Año de México en Francia, a celebrarse en 2011, representa una oportunidad invaluable de poder continuar estableciendo lazos y coincidencias entre ambos países, que comparten una sana y añeja relación de trabajo e intercambio cultural.

Page 8: revista 7 festival francés

8F

RA

NC

IA M

ÉX

ICO

Page 9: revista 7 festival francés

9F

RA

NC

IA M

ÉX

ICO

Consuelo Sáizar, Presidenta del Conaculta* explica que la relación

entre México y Francia siempre se ha caracterizado porque ambas naciones le otorgan una importancia fundamental a los temas de cultura y cooperación educativa.

“Los buenos frutos de la relación entre Francia y México tienen profundas raíces, Alfonso Reyes, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Sergio Pitol, Francois Chevalier,

Jean Marie Le Clézio, André Breton, Guy Stresser Pean, Marcel y Claude Bataillon, por mencionar a algunos cuantos, han dejado su profunda huella en esa relación”.

La elección de México como nación invitada a Francia en 2011, es una demostración de esta sincronía, explica:

* Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

“Durante todo ese año, nuestro país mostrará en todos los rincones de Francia la infinita riqueza y variedad de su cultura, dando cuenta de su rico pasado, de su presente vanguardista y de su futuro promisorio”.

“Previo a 2011, las relaciones entre los dos países han estado marcadas por la elección de México como país invitado del Salon du Livre de París, lo que no sólo permitió que cuarenta escritores pudiesen presentarse allí, sino que sus obras fueron traducidas al francés para su mejor difusión. Además, las ventas de libros en español de autores mexicanos fueron inéditas,” añade.

En artes escénicas, creadores mexicanos han sido invitados a festivales importantes en Francia. Los encuentros de artes escénicas México-Francia prueban también la vitalidad de estos intercambios. De igual manera, en Francia se tiene un gran interés por el arte contemporáneo mexicano: Betzabé Romero, Yvonne Domenge, Enrique Yezik, por ejemplo, exponen regularmente allá. Además, este 2010, el Centro Pompidou recibirá la exposición retrospectiva de Gabriel Orozco.

Para Sáizar, el año de México en Francia será una oportunidad para fortalecer el conocimiento de México entre

toda la población francesa, estrechar la cooperación entre ambas naciones y, sobre todo, incrementar el potencial cultural de México.

Page 10: revista 7 festival francés

10F

RA

NC

IA M

ÉX

ICO

Page 11: revista 7 festival francés

11F

RA

NC

IA M

ÉX

ICOManuel Añorve Baños,

presidente municipal de Acapulco, asegura que eventos culturales como el Festival Francés de Acapulco sirven también para atraer a turistas.

Hace siete años que Manuel Añorve Baños comparte con los organizadores del Festival Francés de Acapulco la pasión por llevar exitosamente la realización de este evento. De ahí se ha solidificado una relación armoniosa que ya ha dado frutos en otros niveles.

“Hemos tenido una relación cordial y estrecha, hermanando ciudades y costumbres, y logrando una dinámica especial. Como con el Festival Francés que durante más de siete años ha expuesto eventos de gastronomía, cine, música y moda contemporánea, tanto de México como de Francia en este puerto de Acapulco”.

Y es que, a decir de Añorve, Acapulco ha sido desde sus inicios un lugar donde se han desarrollado diversas manifestaciones culturales en las que han sido protagonistas otros países:

“Este puerto ha sido un crisol de creatividad e intercambio cultural. Recordemos las travesías de la Nao de China, donde Acapulco se convirtió en la puerta de entrada para la comercialización de productos de Asia a Europa. Esto mismo trajo consigo una serie de tradiciones y actividades

que convirtieron a Acapulco en un escenario para espectáculos y actividades de diferentes culturas”.

Por esta razón, en nuestros días, Acapulco cuenta con todo lo necesario para la realización cabal de cualquier evento de corte cultural, deportivo, social o académico:

“Poseemos una infraestructura que nos coloca a nivel de cualquier otro destino en el mundo.

Nos sentimos orgullosos de ser sede de este festival y otros más, pues creemos que así atraeremos más turismo”.

Page 12: revista 7 festival francés

12F

RA

NC

IA M

ÉX

ICO

La importancia de incentivar el turismo a través de festivales como el Francés en Acapulco, es una de las satisfacciones de Ernesto Rodríguez Escalona.

Para el Secretario de Fomento Turístico de Guerrero, el Festival Francés no sólo es un evento de promoción turística, sino una oportunidad para impulsar nuevos talentos que enriquecen a los habitantes del Estado:

“Después de haber iniciado como Festival de Cine Francés, a lo largo de los años ha logrado evolucionar, fortalecerse y consolidarse, con una agenda de actividades que incluye eventos de moda, cine, gastronomía y música; así como temas relacionados con el turismo y la formación de servidores turísticos”.

A decir del funcionario, este evento es una oportunidad para que los mexicanos establezcan puentes de comunicación con la sociedad francesa:

“Es una fiesta en la que podemos intercambiar perspectivas culturales y a la

vez, enriquecer las propias. En este festejo de arte, hemos visto potencial y sustancia. Es por eso que, comprometidamente, seguiremos apoyándolo, buscando mejorarlo año con año y fortalecerlo, convirtiéndolo en una herramienta vitalicia para el quehacer turístico en Guerrero”.

En palabras del Secretario de Fomento Turístico,

a lo largo de los años, la relación con Francia y específicamente con sus representantes en

México ha ido creciendo y mejorando.

“He tenido la oportunidad de conocer a gente muy interesante de distintos ámbitos y rubros de la vida francesa. Cada una ha logrado nutrir mi persona y, principalmente al Estado de Guerrero de momentos importantes a través del

intercambio cultural y social que seguimos buscando fomentar”.

Page 13: revista 7 festival francés

13F

RA

NC

IA M

ÉX

ICOJean-Christophe Napias,

Presidente del Centro Cultural Franco-Mexicano José de La Borda, comenta la importancia que significa para el puerto de Acapulco el contar con un recinto como el que recientemente abrió sus puertas al público.

A finales del año pasado un nuevo sitio artístico se inauguró en el puerto del pacífico mexicano: el Centro Cultural Franco-Mexicano José de La Borda. Ese espacio, que también alberga las oficinas del Festival Francés y de la Alianza Francesa de Acapulco, será sede de una diversificada programación cultural.

“¡Queremos seguir siendo un enlace para que los acapulqueños conozcan aún más de todo lo que les puede

ofrecer Francia! Deseamos seguir en la misma vía de desarrollo, colaborando con las autoridades locales, acercándonos a otras instituciones educativas y realizando seminarios de capacitación, como el que daremos este año a seis escuelas de gastronomía de Acapulco”.

Jean-Christophe Napias, quien también es co-director del Festival Francés de Acapulco y director de la Alianza Francesa de este puerto, explica que hoy en día, es indispensable el aprender otro idioma, más aún cuando se sabe de las exigencias del mundo contemporáneo:

“La enseñanza de un segundo idioma extranjero es fundamental. Por esta razón, hemos creado programas de cooperación con diversas instituciones educativas, que han deseado ponerse al tanto con lo que hace las Alianzas Francesas en otras partes de México y del mundo. Este es el caso de los colegios Nautilus donde enseñamos el francés desde la primaria La Paz y Montessori”.

Asimismo, destaca la importancia de los acuerdos que la Alianza Francesa de Acapulco ha firmado con las escuelas de gastronomía, como el ICSAL, así como las certificaciones DELF que se proponen desde el nivel de secundaria.

Page 14: revista 7 festival francés
Page 15: revista 7 festival francés

CINE

Page 16: revista 7 festival francés

16C

INE

16

Page 17: revista 7 festival francés

17C

INEEl cine en México y Francia une culturas

En el campo de la cinematografía, Francia y México también comparten lazos. Por una parte, el público francés ha mostrado un interés creciente en las películas mexicanas, mientras que en México, cada vez se disfruta más del cine francés.

De hecho, Francia fue el país invitado de la 25º edición del Festival Internacional

de Cine de Guadalajara (FICG). Por esta razón, y en un gesto de correspondencia, este año hemos decidido invitar al cine mexicano a nuestro festival que exhibirá un total de nueve películas: seis francesas y tres mexicanas.

Consuelo Sáizar, Presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, comenta sobre el éxito de las producciones mexicanas en Francia:

“Los filmes mexicanos han disfrutado de una gran acogida. Sobre todo a partir de la proyección de Amores perros de Alejandro González Iñárritu y de Japón de Carlos Reygadas”.

La Palma de Oro al Mejor Cortometraje del 60º Festival de Cannes que recibió la mexicana Elisa Miller, el Premio Especial del Jurado del Festival de Biarritz que recibió Juan Carlos Rulfo por el filme Los que se quedan y el premio que ganó el filme Cinco días sin Nora, de Mariana Chenillo en la edición número 18 del Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz, son otros ejemplos del gusto que existe en Francia por el cine de manufactura nacional.

Abelardo Machuca, director de Cámara Alternativa, asegura que el cine francés en México cada vez gana más adeptos dada la calidad de su temática y producción:

“Estas películas además de ser una opción de entretenimiento, también son una fuente de reflexión, que nos permiten llegar a puntos de análisis profundos respecto a las personas y situaciones particulares de algún lugar del orbe”.

Page 18: revista 7 festival francés

18C

INE

18

Ceux qui restent

Director: Anne Le NyElenco: Vincent Lindon, Emmanuelle Devos, Yeelem Jappain, Anne Le Ny, Grégoire Oestermann y Christine MurilloGénero: DramaPaís / Año:Francia, 2007Duración: 94 minutos

Sinopsis : Bertrand y Lorraine no soportan la culpabilidad de estar vivos y han decidido ayudarse el uno al otro pese al conflicto que viven.

Les chansons d’amour

Director: Christophe HonoréElenco: Louis Garrel, Sdivine sagnier, Chiara Mastroianni, Clotilde Hesme Género: Drama musicalPaís / Año:Francia, 2007Duración: 100 minutos

Sinopsis : Por amor, Julia acepta hacer un trío con la colega de su novio Ismaël. Pero esta situación acaba siendo una carga para ella.

La France

Director: Serge Bozon Elenco: Sylvie Testud, Pascal Greggory, François Negret, Guillaume Verdier, Laurent Talon, Pierre LeonGénero: Drama. País / Año:Francia, 2007Duración: 102 minutos

Sinopsis : La desolación y el abandono enfrentan a una mujer a sus peores temores.

Espiral

Director: Jorge Pérez SolanoElenco: Lazua Larios, Mayra Serbulo, Ángeles Cruz, Xochiquetzal Rodríguez Género: DramaPaís / Año: México, 2008Duración: 90 minutos

Sinopsis : La vida de una pareja cambia cuando el hombre decide emprender un viaje a Estados Unidos en busca de un mejor futuro.

Intimidades de Shakespeare y

Víctor Hugo

Director: Yulene OlaizolaElenco: Rosa Elena Carbajal, Florencia Vega MoctezumaGénero: DramaPaís / Año: México, 2008Duración: 83 minutos

Sinopsis : Una mujer descubre la personalidad oculta de un hombre que parece apacible.

para mayor información : www.festivalfrances.com - www.cinemahorro.com.mx

Page 19: revista 7 festival francés

19C

INE

Les témoins

Director : André Téchiné Elenco: Michel Blanc, Emmanuelle Béart, Sami Bouajila, Julie Depardieu, Johan LibéreauGénero: Ficción País / Año:Francia, 2007Duración: 142 minutos

Sinopsis: Un romance no planeado desencadena un escenario en el que aquellos que no mueren pueden resurgir más fuertes, pero nunca sin sufrir daños.

La reine soleil

Director: Philippe Leclerc Género: Animación País / Año:Francia, 2007Duración: 77 minutos

Sinopsis : Una audaz e inteligente chica de 14 años destinada a gobernar se aventura a un destino extraordinario aún siendo hija del faraón egipcio Akhenaten, el Rey Sol.

Jean de la Fontaine

Director : Daniel Vigne Elenco : Lorant Deutsch, Philippe Torreton, Sara Forestier, Jean-Claude DreyfusGénero: Ficción. HistóricoPaís / Año:Francia, 2007 Duración: 100 minutos

Sinopsis : Incluso en la miseria el escritor Jean de la Fontaine no renuncia a sus convicciones y escribe fábulas virulentas y sátiras contra un régimen despótico en plena decadencia.

Intimidades de Shakespeare y

Víctor Hugo

Director: Yulene OlaizolaElenco: Rosa Elena Carbajal, Florencia Vega MoctezumaGénero: DramaPaís / Año: México, 2008Duración: 83 minutos

Sinopsis : Una mujer descubre la personalidad oculta de un hombre que parece apacible.

Parque vía

Director: Enrique RiveroGénero: DramaElenco: Nolberto Coria, Nancy Orozco, Tesalina Huerta, Celina AltamiranoGénero: DramaPaís / Año: México, 2008D u ra c ió n : 86 m inu to s

Sinopsis : La venta de una casona hace que la vida de Beto se transforme por completo.

Page 20: revista 7 festival francés
Page 21: revista 7 festival francés

GASTRONOMÍA

Page 22: revista 7 festival francés

22G

AS

TR

ON

OM

ÍA

Page 23: revista 7 festival francés

23G

AS

TR

ON

OM

ÍAHomenaje al Chef Olivier Lombard La contribución del chef galo, Olivier Lombard, al desarrollo de la gastronomía mexicana es indudable. Olivier, quien nació en la ciudad de París en 1953, falleció a finales del año pasado en la Ciudad de México. Siempre recordaremos el entusiasmo de Olivier Lombard por las actividades del área de gastronomía que organiza el Festival Francés en Acapulco. Sirva esta 7º edición como un homenaje póstumo a su carrera. Desde pequeño, Olivier Lombard supo que se dedicaría a la gastronomía. En pláticas con sus amigos, solía recordar cómo el olor y los sabores de la comida francesa lo habían enamorado desde la infancia. A los 14 años, inició su carrera en los negocios familiares dedicados a la hostelería. En su juventud, radicó en la ciudad de Lyon en donde fue aprendiz del restaurante Le Vert Galand.

Fue entonces cuando Paul Bocuse le invitó a ser parte del equipo de sus restaurantes, en los que formó una amistad con otros contemporáneos que hoy son propietarios de establecimientos laureados por la Guía Michelin.

Después de ese entrenamiento, recorrió varios destinos turísticos internacionales que pronto lo traerían a México.

“Llegué a México siendo un empleado y trabajé arduamente para ocupar un puesto importante. Los logros se dan a

base de rigor, disciplina, trabajo, pasión y amor a la profesión; esa es la receta del éxito”.

La creación del Vatel Club México y la participación nacional en el Bocuse d’Or no habrían sido posibles si no fuera por la pasión de Oliver Lombard, quien decidió nacionalizarse mexicano en 2006. Era evidente que, además de la gastronomía, Olivier también se había enamorado de México.

Page 24: revista 7 festival francés

24G

AS

TR

ON

OM

ÍA

Biarritz no solo es un centro de playa donde los franceses acuden a vacacionar. También es

sede de una de las escuelas de hotelería, turismo y gastronomía más prestigiosas del mundo: el Lyceé Hôtelier de Biarritz.

Año con año, el Festival Francés en Acapulco, a través del 3er Seminario sobre las Profesiones del Turismo, beca a un chef mexicano para participar durante un mes en alguno de los cursos otorgados por esa escuela.

Diego Cruz, ganador del certamen en 2009, narra su experiencia en ese lugar:

“Tuve la oportunidad de aprender nuevas técnicas

culinarias, experimentar sabores, nuevas cocinas y platicar con chefs de varias nacionalidades congregados en un solo lugar. También pude observar la manera

en que los franceses se organizan en la cocina y cómo aplican esta planeación a sus vidas diarias, reflejada en su entorno social. Me llevé un agradable sabor de boca por haber obtenido más experiencia, personal y profesional”.

A decir de Manolita Lassalle, Coordinadora de Relaciones Internacionales de la escuela, uno de los objetivos de sus programas de estudio es el de formar los futuros profesionales en hostelería y turismo:

“Su apertura no sólo es nacional sino también europea e internacional. Desde 2001, hemos abierto media sección para el reclutamiento internacional de estudiantes con bachiller y buen dominio del francés”.

Las embajadas, los consulados, las alianzas francesas, los liceos franceses en América Latina, constituyen la red más eficaz de estudiantes de esta escuela, cuenta Lassalle:

“Cada año, reclutamos un mínimo de tres mexicanos” .

Fue hace tres años que el Lycée Hôtelier de Biarritz fue invitado a participar en el Festival Francés en Acapulco. Desde entonces, los lazos de colaboración no se han interrumpido y por el contrario, continuarán por el buen

camino, añade Lassalle: “¡Qué sigan prosperando los lazos franco-mexicanos!”

www.lycee-hotelier-biarritz.com

Page 25: revista 7 festival francés

25G

AS

TR

ON

OM

ÍA

Gerard Dupont, Presidente de la Academia Culinaria de Francia, nos habla sobre la comida orgánica y lo que representa su consumo para la vida diaria: “Este tipo de alimentos representa equilibro y salud. Estamos de acuerdo con esta afirmación, ahora sólo faltaría definir cuáles son los productos orgánicos”.

“Un festival como el Francés en Acapulco debe ser un escaparate del buen comer y de la alimentación sana y equilibrada” .

La Belga: Gourmet de la cerveza

Uno de los secretos mejor guardados de México, es una tienda localizada en la Colonia Roma de la Ciudad de México, en la que los gourmets más sofisticados podrán beber más de 120 marcas de cervezas importadas y artesanales de todos los estilos: clara a oscura, de color ambar, rojo, rubi... y cuyos sabores corren desde los más dulces hasta los más fuertes. El nombre de la cervecería es La Belga, y sus cervezas también nos acompañarán en el festival.

www.labelga.com.mx

Bastien Callens

3er Seminario sobre las Profesiones del Turismo

José Luis Basilio Talavera, director del Instituto Universitario Washington y Presidente del Colegio Nacional de Profesionales en Turismo, participa en este festival como coordinador académico, fungiendo como vínculo entre las escuelas de gastronomía y el 3er Seminario sobre las Profesiones del Turismo. En este evento, tendremos un

ciclo de conferencias con ponentes mexicanos y franceses, dentro del cual está programada también, una mesa redonda de escuelas de gastronomía del puerto, junto con el Lycée Hôtelier de Biarritz.

Page 26: revista 7 festival francés

26G

AS

TR

ON

OM

ÍA

Patricia Quintana, una de las chefs mexicanas más reconocidas a nivel internacional, platica sobre sus impresiones de la gastronomía francesa y mexicana.

Patricia Quintana es una de esas mujeres que crecieron alrededor de los fogones de las cocinas mexicanas y que sabe reconocer el arte de la gastronomía de

otros países. Para ella, Francia siempre ha sido un modelo a seguir para los chefs del mundo. En entrevista comenta que la historia de su cocina y su desarrollo artístico le ha legado al mundo bases que han ayudado a desarrollar nuevas técnicas en diversas interpretaciones.Respecto al gusto que compar ten franceses y mexicanos por la buena mesa, la chef explica que se debe a que ambas culturas le otorgan un tiempo especial para comer:

“En ambos países existe un gusto por compartir largas horas alrededor de una mesa. Además, entre la cocina francesa y la mexicana hay una vinculación de dos siglos que vienen desde tiempos del Porfiriato”.

Francia también se vincula a la cocina mexicana por “las cremas que se hacen a base de bechamel y que en México se adaptan a base de chile poblano, cuitlacoche, calabacita, flor de calabaza y que con el tiempo se van aligerando todas estas bases y se fusionan las cremas con los caldos”. Para la chef mexicana, el Festival Francés y el concurso de gastronomía que se realiza en el marco de este evento es de suma importancia pues da a conocer la relevancia de las gastronomía de dos culturas.

En el marco del Festival Francés se llevará a cabo la 4ª edición del concurso “El Joven Chef Mexicano”. En esta ocasión los participantes serán estudiantes

de las diferentes escuelas de gastronomía en Acapulco y llevará como tema la mantarraya y los productos orgánicos, con esto el Festival asume su compromiso al promover un cambio en la conciencia de consumo. El 1° lugar obtendrá una beca de un mes en el Liceo de Biarritz y prácticas en el prestigioso Hotel Miramar, en Francia. El concurso estará

presidido por el Chef Jorge Pereiro, originario de España, dónde realizó sus estudios, y quien desde muy joven practicó en diversos restaurantes, como el famoso Amalur, en Ibiza, así como en Madrid y el sur de Francia. Llegó a México para una estadía de un año,

que se convirtió en 16 años de feliz vida en nuestro país. Actualmente es el Chef Ejecutivo del Hotel Elcano. Para él, mantenerse actualizado es muy importante, por lo que una vez al año pasa al menos una semana en un restaurante 3 estrellas Michelin, en España.

Page 27: revista 7 festival francés

27F

RA

NC

IA M

ÉX

ICO

Grey Goose es un vodka Francés de excelente calidad. Está hecho 100 % a base de trigo dorado de la reconocida región francesa la Beauce. El proceso a través del que se destila es único en el mundo pues fue diseñado por nuestro Maitre de Chai, Francois Thibault.

Es importante mencionar que Grey Goose es la única marca

de vodka que cuenta con un Maître de Chai. Y finalmente, nuestro tan preciado destilado es rectificado con agua de un manantial de la región de Champagne.

El agua de esta región es un agua extremadamente pura ya que en su camino, de Coñac a Champagne, el manantial se convierte en un río subterráneo lleno de piedra caliza que filtra naturalmente agua pura de manantial. Siempre buscamos una alianza entre los valores, colores, y sabores como inspiración para hacer los cocteles de Grey Goose.

Grey Goose tiene cuatro presentaciones: Grey Goose Original, Grey Goose L’Orange, Grey Goose Le Citron y Grey Goose La Poire. Todos estos sabores de Grey Goose son 100% naturales.

El primer sabor de Grey Goose fue Grey Goose L’Orange hecho 100% de fruta natural, con naranjas de la Florida. Por otra parte, Grey Goose Le Citron tiene un delicioso sabor cítrico a base de limones cosechados en la zona de Menton,

Francia. Y el más reciente, creado en el 2009, es Grey Goose La Poire, hecho con peras de la región de Anjou en Francia.

¡Todos estos elementos hacen que Grey Goose tenga un sabor inigualable y placentero,

definiendo al vodka con el mejor sabor del mundo!Carolyne Shaw Lindsay

Page 28: revista 7 festival francés
Page 29: revista 7 festival francés

MODA

Page 30: revista 7 festival francés

30M

OD

A

El diseño de ropa interior masculina

no sería lo que es hoy en día sin HOM, una marca francesa que surge en 1968 en Marsella, Francia.

El hecho de revolucionar los códigos de la ropa interior masculina es algo de lo que pocos pueden presumir. Pero la marca de ropa interior masculina HOM lo ha logrado comercializando una oferta claramente inspirada en los diseños de lencería femenina.

Al respecto, Andre Giachino, Director Comercial Internacional de la empresa, comenta:

“HOM es una marca especializada en ropa interior masculina que es varonil, innovadora y además cuenta con un corte estético y de confort”.

Además, Giachino explica que a pesar de sus diferencias, todos los hombres aspiran al éxito, la búsqueda de nuevas experiencias intensas que los hagan competitivos y les otorgue placer:

“El hombre contemporáneo anda detrás de piezas de

diseño que les den confianza, vitalidad y poder de seducción y eso es algo que les otorga HOM”.

HOM estará presente en el desfile de modas que clausurara el Festival Francés el 20 de marzo.

Presidenta Directora General : Regine Weimar

www.hom.com

Page 31: revista 7 festival francés

Los franceses son los pioneros de la ropa interior femenina.

El desfile de Lise Charmel, con el que se clausura el festival, dará luces sobre la evolución de sus diseños en lencería femenina. Los diseñadores galos aportaron conocimientos técnicos a la corsetería tradicional. De hecho, ellos fueron los que

lograron dimensionar a la lingerie al nivel de alta costura. Una de las marcas más reconocidas a nivel internacional debido a la calidad de los diseños de ropa interior es Lise Charmel, cuyo trabajo podrá ser admirado en la pasarela de moda que se llevará a cabo durante la clausura del Festival Francés de Acapulco.

“Pasar de la ropa interior acordonada a la corsetería es uno de los logros de la moda francesa”.

Lise Charmel es una marca que fue creada luego de la Segunda Guerra Mundial y más tarde, en 1975, comprada por su actual CEO. Sus diseños hoy en día son muy demandados por mujeres contemporáneas que buscan ropa cómoda, de gran calidad y que satisfagan sus necesidades de diseño.

“La mujer Lise Charmel es exigente a la hora de elegir sus diseños pues además de querer productos de moda para deseos específicos, éstos deben

responder a una necesidad de bienestar y calidad. Es una marca dedicada a mujeres activas, jovenes y en la búsqueda de un espíritu libre”.

www.lisecharmel.com

31M

OD

A

Page 32: revista 7 festival francés

32M

OD

A

Patricia Cauvin,coordinadora general del Festival Francés en Acapulco está convencida de que un buen desfile, narra una historia.

Hace un par de años que Patricia Cauvin se encarga de diseñar el desfile de modas del Festival Francés en Acapulco. De origen francés, fue modelo y convivió durante años con diseñadores top que la llevaron a modelar en pasarelas de los cinco continentes. En la actualidad, Patricia es una coreógrafa concentrada en preparar desfiles que han llamado la atención por la fuerza con que los concibe.

“Un desfile debe ser un verdadero espectáculo que cuente una historia ya sea de suspenso o algo que escandalice y mueva las emociones de los invitados. Quien participa en un desfile de modas debe salir cautivado por la música, las luces, la escenografía, la actitud de los modelos, sus diseños y accesorios. Lo importante es crear una armonía visual y auditiva cuya meta es destacar la marca o el diseñador presentado”.

Vivir en países con culturas tan diferentes a la suya, le dio oportunidad a Patricia de conocer “nuevos ritmos y sonoridades” que le han permitido abrir su espíritu al esteticismo y la belleza:

“Toda esa experiencia me ha motivado a sacudir los códigos de desfiles europeos

tradicionales para darle libertad a mi imaginación”.

Diseñar el concepto de un desfile de lencería es toda una tarea de composición, explica: “A partir de una pieza y de fijarnos en su forma o color es como podemos dar vida a un desfile. Todo esto acompañado de los accesorios,

la coreografía y el juego de luces que se preparan alrededor. Cuando el resultado narra una historia es una gran delicia”.

El desfile de lencería francesa concebida por Patricia se llevará a cabo como clausura del festival. Lo innovador del proyecto es que los asistentes que acudan a esta celebración de moda podrán circular libremente entre la alberca y la playa. Patricia asegura que quienes asistan

serán transportados a un universo fantástico de seducción y deseo.

Page 33: revista 7 festival francés

Cristina Pineda, una de las más fieles representantes del diseño mexicano que ha destacado a nivel mundial en el arte de la alta costura, nos platica su visión sobre de la moda francesa.

La diversidad cultural en Francia es punta de lanza en el mundo, asegura la diseñadora mexicana Cristina Pineda, una de las mujeres que han enaltecido el diseño hecho en México:

“Los franceses han logrado fusionar identidades culturales y esto hace que ellos marquen tendencia en el mundo. Tienen una capacidad autocrítica muy grande. Francia es la pasarela del mundo ya que logra la interacción de distintos diseñadores de diversos países que expresan lo genuino”.

A decir de Pineda, la relación existente en el ámbito de la moda entre México y Francia puede observarse en la feminidad y el romanticismo de las prendas y accesorios: “Un ejemplo puede observarse en el resplandor del vestido de la tehuana que tiene su origen en Europa”.

Pineda-Covalín es una marca que fomenta la cultura mexicana a través de sus diseños. Y es que para la diseñadora, México es un país que cuenta con una infinita riqueza en tradiciones y costumbres.

“Cada Estado de la República nos invita a viajar de forma particular, a través de ritos, magia, sabores, olores y colorido, desde la alegría y folklore de los pueblos y ciudades coloniales hasta la diversidad natural ejemplificada en

sus playas, desiertos y selvas. México es una invitación que sensibiliza los cinco sentidos”.

Por último, la diseñadora explica que eventos como el Festival Francés en Acapulco logran incentivar el intercambio cultural entre ambos países, enriqueciéndolos: “Es un evento anual que permite acercarse a la cultura francesa a través del cine, la moda, la música y la gastronomía fortaleciendo intercambios culturales entre Francia, México y Latinoamérica”.

33M

OD

A

Page 34: revista 7 festival francés
Page 35: revista 7 festival francés

MÚSICA

Page 36: revista 7 festival francés

36M

ÚS

ICA

Diva: reflexionemos lo que significa esta

palabra. Etimológicamente significa “diosa” en italiano. En su sentido original, el término fue tan fuerte que Giordano Bruno estuvo una vez en serios problemas por habérsela dicho a la reina Isabel I de Inglaterra. Ella no era más hostil que otros soberanos a los servilismos, pero el término fue demasiado fuerte y el filósofo tuvo que explicar laboriosamente en su defensa, que no había utilizado la palabra “como un atributo religioso, sino como epíteto que en la antigüedad se utilizaban para denominar a los príncipes”. Así libró el problema esta vez pero, por este pequeño juego de confusión de

mundos, terminó quemado vivo en Roma, en 1600. En ese momento, incluso una reina no era una diva.

Tranquilícese, los riesgos no son los mismos hoy en día; bromeando y sin pensarlo realmente, llamamos “Divas” a las estrellas que aplaudiremos en la ópera. Pero las palabras nunca son gratuitas, aunque las

escondamos detrás de una expresión extranjera especialmente cuando las escondemos, pues significa que queremos ocultar algo.

Proclamemos entonces francamente que, a la ópera se viene a escuchar, a disfrutar, a celebrar, a adorar a los dioses y diosas. Porque en la ópera, cada uno de nosotros busca lo extraordinario, un mundo bañado por la armonía de la música, donde los personajes cantan para expresar no las mezquinas preocupaciones de la vida cotidiana, sino los sentimientos más profundos, las más altas aspiraciones del ser

humano. La ópera es la gesta de los dioses. Se entiende fácilmente que, por asimilación a los personajes que encarnan, los intérpretes de ópera se han convertido para nosotros en seres extraordinarios, en dioses en general, divas o divos, buenos o malos, porque el diablo también participa.

Seres extraordinarios, los artistas que descubrirá y aplaudirá esta noche lo son también como seres humanos: son jóvenes, bellos y talentosos. Por su vocación, su compromiso y su trabajo, representan el México que queremos. Formados por el SIVAM y ARTESCENICA, son el reflejo de una profesión en plena evolución en los últimos veinte años. Desde que la ópera comenzó a ser filmada para el cine y más tarde, grabada en todos los medios audiovisuales, el cantante de ópera dejó de ser una glotis. Ahora lo vemos de cerca, por lo que es crucial para su carrera tener el físico y la edad de los personajes que

interpreta, ser desde un buen actor

Dr. Gérard Fontaine

Page 37: revista 7 festival francés

37M

ÚS

ICAhasta un bailarín. Anteriormente,

la distancia de la escena, las maravillas del maquillaje y el arte de la iluminación permitían ajustarse a las características del personaje.

Ciertamente, la belleza extraordinaria y el genio dramático de una María Callas, podía desplazar sin par a una cantante ya dotada con una voz excepcional, pero una hermosa voz podía ser suficiente para que una señora gorda y zopenca o cualquier joven sin encanto ni presencia, lograran una carrera exitosa. Hoy en día eso se terminó, la profesión de cantante de ópera, ya muy exigente en el pasado, demanda que los jóvenes galanes sean jóvenes y galanes. Por

lo tanto, es natural que las divas y los divos que presentamos en este programa, se deslicen en la piel de los héroes de cuentos y leyendas que presenta la ópera.

Durante un aria, durante un encantamiento, nuestras divas se volverán Reinas de la Noche; conocidas como Manon, Violeta ó Cunegunda, serán las reinas de París. Bajo un hechizo, una diva se convertirá en Carmen. «Tomando prestado» el vestido de su patrona, una mucama se convertirá en una tremenda seductora. Un cofre de joyas transformará a la humilde Marguerite en la hija de un rey, y las campanillas de una pulsera permitirán a la hija de un paria salvar a un dios. Poder de la mujer, atuendos mágicos, hechizamiento de flores y

joyas, y la ¡fascinación del amor! Todas, a su manera, son diosas,

hechiceras, encantadoras. Incluso la muñeca Olympia -magnificada por tres en el espejo mágico de la maestra Teresa Rodríguez– hace valsear al mundo alrededor de su ser insensible y destructor.

En cuanto a los divos, numerosos son los que caen a los pies de estas temibles sirenas, como el caballero de Grieux seducido por Manon, que cantan su desesperanza en el silencio de sus aposentos, como el Rey Felipe II. Pero no todo es tragedia -para los barítonos y bajos en particular-, porque a pesar de la moda actual, los tenores no son los únicos en la ópera... El hecho es que, frecuentemente son ellos los que conducen el juego. Tal vez mejor

que las divas grandilocuentes, los divos de voz oscura y de corazón tenebroso saben cómo gobernar al mundo y explotar al prójimo. En resumen, a menudo encarnan las pasiones más sublimes del hombre, pero tienen también al diablo en sus filas; como les

cantará Mefistófeles: Y que ¡Satanás conduzca el baile!

Se presentará Noche de Divas, un espectá-culo de doce cantantes. Al piano, con la Mtra Teresa Rodríguez el 16 de marzo en el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México y con la Filarmonica de Acapulco dirigida por el Mtro Eduardo Alvárez el 19 de marzo en el Teatro Juan Ruíz de Alarcón en Acapulco.

Page 38: revista 7 festival francés

38M

ÚS

ICA

Filarmónica de Acapulco

¡Un puerto con mucha música!

Rescatar, difundir y fomentar la cultura musical de los guerrerenses y de México, es uno de los objetivos de la Orquesta Filarmónica de Acapulco, cuya presencia durante el Festival Francés será otro de los atractivos de la programación de esta edición.

Inaugurada en 1998 y dirigida por el Maestro Eduardo Álvarez, la Filarmónica de Acapulco es una agrupación que ha sido dirigida por personalidades de la música como Eugene Kohn y Federico Álvarez del Toro, teniendo como invitados solistas a distinguidos, como, Alfonso Moreno, Gonzalo Romeu,

Horacio Franco, Violeta Dávalos, Plácido Domingo,

Olivia Gorra y Fernando de la Mora.

Page 39: revista 7 festival francés

39M

ÚS

ICALa música electrónica

en Francia

Durante el Festival Francés en Acapulco, el público también podrá disfrutar de sets de

música de lo que se ha llamado el French Touch, que es una corriente musical reconocida a nivel mundial debido a la calidad de sus producciones.

Como ejemplos, sobra mencionar las producciones

de grupos como Justice, Daft Punk, Etienne de Crecy, Vitalic, Yuksek, Para One, quienes presentan performances en donde hay de todo: sonido, video y juegos de luces en tercera dimensión.

Otras corrientes musicales francesas son

las que enarbolan DJ’s como Laurent Garnier, Agoria, Ivan Smaghe, Dimitri

from Paris, David Guetta... Quienes a través de Cd´s y discos de vinil ofrecen sus mejores rarezas y novedades.

Los sonidos Lounge de grupos como Air, M83, Pompougnac y Claude Challe, suelen envolver a los oyentes en un mundo de ritmos dulces y suaves. Toda esta energía musical que congrega músicos, productores y festivales, logra colocar a la electrónica francesa en la cima del mundo, con artistas que van a la vanguardia, dando nuevas perspectivas a las producciones musicales.

Durante el festival, el público podrá escuchar una prueba de estos sonidos envolventes

cuando Malcom H, contagie al público

con su energía rítmica en todas sus variantes. Malcom H se presentará en la Noche de Sabores y el desfile de modas que cerrará el festival, interpretando su propio estilo «Free House», mezclando lo mejor del lounge, deep house y electro en Acapulco.

www.myspace.com/ambiantmaker

Malcom H.

Page 40: revista 7 festival francés

RENAULT ACAPULCORUBEN FIGUEROA No. 810 FARALLON

ACAPULCO, GUERRERO

Tel . 744 469 14 14

Page 41: revista 7 festival francés

7º festival francesuna cita con mexico

agradece a

Page 42: revista 7 festival francés
Page 43: revista 7 festival francés

43F

RA

NC

IA M

ÉX

ICO

Page 44: revista 7 festival francés

44F

RA

NC

IA M

ÉX

ICO

Page 45: revista 7 festival francés

45F

RA

NC

IA M

ÉX

ICO

Page 46: revista 7 festival francés
Page 47: revista 7 festival francés
Page 48: revista 7 festival francés
Page 49: revista 7 festival francés

49F

RA

NC

IA M

ÉX

ICO

Page 50: revista 7 festival francés

50F

RA

NC

IA M

ÉX

ICO