Top Banner
-ROCÍO FALCÓN GALLARDO. REVELADO EN CÁMARA
20

Revelado en cámara

Jan 25, 2017

Download

Art & Photos

rfalcongallardo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Revelado en cámara

-ROCÍO FALCÓN GALLARDO.

REVELADO EN CÁMARA

Page 2: Revelado en cámara

CONTRASTE• Si explicamos qué es el contraste diciendo que es la manera como

vemos un color en referencia a los colores que tiene alrededor. Un ejemplo fácil es pensar en un objeto oscuro, si lo fotografiamos sobre un fondo también oscuro, la falta de contraste hará que no apreciemos bien la forma que tiene el objeto, pero si, por el contrario, fotografiamos ese objeto oscuro sobre un fondo claro, gracias al contraste, apreciaremos perfectamente la forma que tiene.

MENOS CONTRASTEMAYOR CONTRASTE

Page 3: Revelado en cámara

SATURACIÓN• La saturación define la intensidad o grado de pureza de

cada color. Sus valores se mueven desde su máximo, cualquier color puro, hasta su mínimo que corresponderá a un tono de gris. Popularmente cuando decimos que un color es muy vivo o intenso significa que esta muy saturado.

MAYOR SATURACIÓNMENOR SATURACIÓN

Page 4: Revelado en cámara

NITIDEZ• Nitidez significa claridad y se utiliza como antónimo de

opacidad. Expresa igualmente transparencia, por lo que algo es nítido cuando se encuentra limpio en su totalidad.

Page 5: Revelado en cámara

MOTIVO 1:UNA PERSONA, EN PLANO MEDIO.

1) Contraste máximo/saturación mínima.2) Contraste máximo/saturación media.3) Contraste máximo/saturación máxima.4) Contraste normal/saturación mínima.5) Contraste normal/saturación media.6) Contraste normal/saturación máxima.7) Contraste mínimo/saturación mínima.8) Contraste mínimo/saturación media.9) Contraste mínimo/saturación máxima.10)Contraste mínimo/nitidez máxima.11)Contraste mínimo/saturación mínima.12)Contraste máximo/saturación máxima.

Page 6: Revelado en cámara

CONTRASTE MÁXIMOSATURACIÓN MÍNIMA (1)SATURACIÓN MEDIA (2)SATURACIÓN MÁXIMA (3)

A mayor contraste,

mayor facilidad para la

diferenciación entre blancos y

negros.

A mayor saturación, más colores vivos y puros. A menor

saturación, colores más

desaturados y apagados.

(1) (2)

(3)

Page 7: Revelado en cámara

CONTRASTE NORMAL SATURACIÓN MÍNIMA (1)SATURACIÓN MEDIA (2)SATURACIÓN MÁXIMA (3)

En este caso, él contraste es normal. El resultado entre los blancos y los

negros no es tan amplio. La zona dela camiseta, y del rostro

del sujeto empiezan a tomar detalle. En cuanto a la saturación se

comprueba que la imagen con saturación mínima (1) presenta una desaturación de los colores, mientras que la toma con saturación máxima (3) presenta una saturación en los colores, perfectamente visible en la zona del fondo (árboles).

(1)

(2) (3)

Page 8: Revelado en cámara

CONTRASTE MÍNIMOSATURACIÓN MÍNIMA (1)SATURACIÓN MEDIA (2)SATURACIÓN MÁXIMA (3)

Estas tomas son con un contraste

mínimo, y se puede comprobar

como ya no existe tanta

diferencia entre las luces y las sombras, ya

aparecen mas tonalidades

grises.

La saturación conforme se

aumenta provoca una saturación en

los colores.Un claro ejemplo es la sudadera, los árboles y el tono de la cara.

(1) (2)

(3)

Page 9: Revelado en cámara

CONTRASTE MÍNIMONITIDEZ MÁXIMA (1)NITIDEZ MÍNIMA (2)

CONTRASTE MÁXIMO/NITIDEZ MÁXIMA (3)

(1) (2)

(3)

La fotografía (3) aparece claramente contrastada, con sus bordes

definidos, perfectamente enfocados y sin movimientos ni líneas no definidas. La fotografía (2), al

contrario no obtiene ese resultado tan definido y nítido.

La fotografía (1) presenta tonalidades de grises junto con una nitidez máxima que perfila las líneas

nítidamente.

Page 10: Revelado en cámara

MOTIVO 2:UN PAISAJE CON MUCHO COLOR.

1) Contraste máximo/saturación mínima.2) Contraste máximo/saturación media.3) Contraste máximo/saturación máxima.4) Contraste normal/saturación mínima.5) Contraste normal/saturación media.6) Contraste normal/saturación máxima.7) Contraste mínimo/saturación mínima.8) Contraste mínimo/saturación media.9) Contraste mínimo/saturación máxima.10)Contraste mínimo/nitidez máxima.11)Contraste mínimo/saturación mínima.12)Contraste máximo/saturación máxima

Page 11: Revelado en cámara

CONTRASTE MÁXIMOSATURACIÓN MÍNIMA (1)SATURACIÓN MEDIA (2)SATURACIÓN MÁXIMA (3)

(1) (2) (3)• Las tres fotografías están tomadas con un contraste

máximo, y hemos ido variando la intensidad de la saturación, quedando la tercera imagen con unos tonos mucho mas intensos y vivos que la primera. Al estar el contraste en su máximo se comprueba una gran diferencia en la transición de las luces y las sombras.

Page 12: Revelado en cámara

CONTRASTE NORMALSATURACIÓN MINIMA (1)SATURACIÓN MEDIA (2)SATURACIÓN MÁXIMA (3)

(1) (2) (3)• Las tres tomas tienen un contraste normal, es decir, existe

diferencia entre las luces y las sombras.• En los árboles se observa perfectamente el efecto que provoca

la saturación, como a medida que la vamos subiendo, van aumentando la intensidad del color.

Page 13: Revelado en cámara

CONTRASTE MÍNIMOSATURACIÓN MÍNIMA (1)SATURACIÓN MEDIA (2)SATURACIÓN MÁXIMA (3)

• Tres tomas con contraste mínimo, es decir, poca diferencia entre luces y sombras.

• En los casos anteriores, con un contraste máximo, se observa en la zona del tronco la diferencia que provoca el contraste en las luces y sombras.

(1) (2) (3)

Page 14: Revelado en cámara

DIFERENCIA CONTRASTE MÁXIMO Y MÍNIMO.

CONTRASTE MÁXIMO/SATURACIÓN MÁXIMA

CONTRASTE MÍNIMO/SATURACIÓN MÁXIMA

• Como ya decía antes, la diferencia es bastante notable.• El tronco del árbol presenta una gran diferencia de transición entre

luces y sombras con un contraste máximo, en cambio, con un contraste mínimo, no se obtiene dicho resultado.

Page 15: Revelado en cámara

CONTRASTE MÍNIMONITIDEZ MÁXIMA (1)NITIDEZ MÍNIMA (2)

CONTRASTE MÁXIMO/NITIDEZ MÁXIMA (3)

(1) (2) (3)Si comparamos la fotografía 1 con la fotografía 3 observamos el cambio que presentan tan solo cambiando el contraste, cómo la fotografía 3 obtiene una mayor cantidad de tonos negros, y la fotografía 1 obtiene un resultado con mas tonalidades de grises. También podemos opinar de la nitidez, y de como el aumento de esta mista hace que se perfilen mas los detalles.

Page 16: Revelado en cámara

MOTIVO 3:UN OBJETO.1) Contraste máximo/saturación mínima.2) Contraste máximo/saturación media.3) Contraste máximo/saturación máxima.4) Contraste normal/saturación mínima.5) Contraste normal/saturación media.6) Contraste normal/saturación máxima.7) Contraste mínimo/saturación mínima.8) Contraste mínimo/saturación media.9) Contraste mínimo/saturación máxima.10)Contraste mínimo/nitidez máxima.11)Contraste mínimo/saturación mínima.12)Contraste máximo/saturación máxima

Page 17: Revelado en cámara

CONTRASTE MÁXIMOSATURACIÓN MÁXIMA (3)SATURACIÓN MEDIA (2)SATURACIÓN MÍNIMA (1)

(1) (2) (3)

En estas tres tomas con contraste máximo se pierde detalle en la zona del cielo, las nubes desaparecen y las rocas de la parte derecha de la escalera quedan totalmente definidas, quedando marcada la textura de las rocas. Conforme se aumenta la saturación los colores son mas vivos.

Page 18: Revelado en cámara

CONTRASTE NORMALSATURACIÓN MÍNIMA (1)SATURACIÓN MEDIA (2)SATURACIÓN MÁXIMA (3)

(1) (2)

(3)

Si asignamos a la cámara un contraste medio/normal a comparación del contraste máximo apreciamos mas detalle en el cielo, pero perdemos la textura tan marcada que nos dejaba el contraste máximo en las zonas de la roca. Al aumentar la saturación también conseguimos mas detalle del cielo, se hace diferenciar las zonas de nubes con el cielo mas despejado.

Page 19: Revelado en cámara

CONTRASTE MÍNIMOSATURACIÓN MÍNIMA (1)SATURACIÓN MEDIA (2)SATURACIÓN MÁXIMA (3)

(1) (2) (3)

Con el contraste mínimo conseguimos mayor detalle en el cielo, apreciamos el detalle de las nubes y del color azul del cielo, que a medida que aumentamos la saturación mas notable es. Pero también aumenta la cantidad de tonalidades grises, por ejemplo en los peldaños de la escalera o en las rocas de la parte derecha.

Page 20: Revelado en cámara

CONTRASTE MÍNIMONITIDEZ MÁXIMA (1)NITIDEZ MÍNIMA (2)

CONTRASTE MÁXIMO/NITIDEZ MÁXIMA (3)(1) (2) (3)

En la primera y en la segunda imagen el contraste que le asignamos a la cámara es un contraste mínimo, por lo que la toma contiene tonalidades de grises, y en la tercera que asignamos un contraste máximo la diferencia entre blancos y negros es mayor, lo que hace que perdamos el detalle en el cielo, pero nos proporciona mayor textura en las rocas, en los setos…