Top Banner
Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto riesgo y SCA con shock cardiogénico MADEIRA Jueves 11 de junio Mesa Redonda: Avances en el Soporte Hemodinámico para el Intervencionismo percutáneo Dr Arturo García Touchard Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
18

Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto riesgo y SCA con shock cardiogénico

Aug 04, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto riesgo y SCA con shock cardiogénico

Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto riesgo y SCA con shock cardiogénico

MADEIRA Jueves 11 de junioMesa Redonda: Avances en el Soporte Hemodinámico para el Intervencionismo percutáneo

Dr Arturo García TouchardHospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda

Page 2: Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto riesgo y SCA con shock cardiogénico

Definición de shock cardiogénico

• CLINICA– Hipotensión sistémica – Evidencia de hipoperfusión de órganos vitales (oliguria, acidosis,

alteración del estado mental....). • HEMODINÁMICA

– SHOCK: Hipotensión marcada (PAS<80 mm Hg) y persistente (>30 min) – CARDIOGÉNICO:

• Reducción marcada del índice cardiaco (<1.8 L/min/m2) • En el seno de una elevación de presiones de llenado de VI (P enclavamiento >18

mm Hg).

Page 3: Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto riesgo y SCA con shock cardiogénico

• Incidencia– Guías europeas 2014: estable– Recientes artículos demuestra que va en aumento

• De todos los shocks cardiogénicos– El IAM es causa de más frecuente (75% de los

casos)• De todos los IAMs

– Entre un 5-10% se complican con shock cardiogénico.

– Siendo este la principal causa de muerte en los pacientes hospitalizados por IAM (1,2)

(1) Goldberg RJ. N Engl J Med. 1999;340:1162–1168. (2)Goldberg RJ,. Am Heart J. 2001;141:65–72. 

Kolte D, ( J Am Heart Assoc . 2014)

Page 4: Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto riesgo y SCA con shock cardiogénico

Mortalidad Hospitalaria en el shock cardiogénico

Kolte D, ( J Am Heart Assoc . 2014)

Page 5: Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto riesgo y SCA con shock cardiogénico

Causas de shock

• 83%: Daño miocárdico Agudo– Territorio extenso (80%)– Infarto de ventrículo derecho (3%)

• 12%: Complicaciones mecánicas: Rotura muscular• Del papilar con IM severa (6.9%)• Del septo IV con CIV (3.9%)• De la pared libre con taponamiento cardiaco (1.4%)

– Responsable del 15% (aprox) de las muertes hospitalarias por IAM (1)

• 5%: Otras: MCPD…

(1) Slater J. JACC 2000;36:1117

Page 6: Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto riesgo y SCA con shock cardiogénico

MANEJO OPTIMO DEL SHOCK en el SCA

• TRATAMIENTO MÉDICO– SCA: DAG, anticoagulantes...– Soporte inotrópico

• Soporte ventilatorio• Revascularización• Tratamiento de las complicaciones

mecánicas

Page 7: Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto riesgo y SCA con shock cardiogénico

Revascularización

• Piedra angular del tratamiento: Reduce la mortalidad• SHOCK trial (1): Mortalidad total a los 6 meses:

– Revascularización: 50.3% vs. Tto médico: 63.1%; RR 0.80; 95% CI 0.65–0.98; P . 0.03) (1)– En menores de 75 años: Revasc: 44.% vs 65.0%. P:0.003

• Es útil en todos los subgrupos de pacientes– Registro Shock: los>75a sí se benefician de la revascularización (2)– Incluye también los shocks por IAM de VD

(1) Hochman JS, et al. N Engl J Med 1999;341(9):625 (2) Dzavik V, et al. Eur Heart J 2003; 24(9):82

Page 8: Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto riesgo y SCA con shock cardiogénico

Mortalidad Revascularización

Hochman et al. JAMA 2006;295:2511

SCA y shock cardiogénico = Revascularización (ICP o Cx)

Page 9: Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto riesgo y SCA con shock cardiogénico

COMPLICACIONES MECÁNICAS

– Rotura del músculo papilar con IM severa: IABP+CX+R– Defecto del septo ventricular: IABP+CX+R

• Cierres percutáneos: No hay estudios randomizados (1-3)– Se pueden considerar como alternativa a la cirugía en pacientes seleccionados y en

centros con una adecuada experiencia

– Rotura de la pared libre con taponamiento: Pericardiocentesis +CX+R

(1) Thiele H,. Eur Heart J 2009;30(1):8(2) Zhu XY, EuroIntervention 2013;8(11):1270(3) Assenza GE. Circ Cardiovasc Interv 2013;6(1):59

Page 10: Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto riesgo y SCA con shock cardiogénico

EVOLUCIÓN INMEDIATA

Tto MédicoRevascularizción complicaciones

mecánicas

Mejora Nada más

No mejora

CONSIDERAR la implantación INMEDIATA de una asistencia

mecánica apropiadaNO

MEJORAGrupo extremo alto riesgo con una mortalidad

muy elevada

En este grupo las medidas previas no han conseguido reducir la mortalidad

Page 11: Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto riesgo y SCA con shock cardiogénico

Asistencias mecánicas circulatorias

– HISTORICAMENTE: el IABP ha sido la única – EN LA ACTUALIDAD:

• Bombas de flujo axial: Impella• Bombas de bypass a VI: Aurícula izquierda-arteria femoral: TamdemHeart• Membrana extracorpórea de oxigenación: ECMO

Proporcionan un soporte hemodinámico superior comparado con la terapia farmacológica

Page 12: Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto riesgo y SCA con shock cardiogénico

BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN en el SCA+Shock

Primary endpoint: 30d all-cause mortality

Thiele et al. N Engl J Med2012;367:1287-96.

IABP-SHOCK II Trial

No se recomienda el uso rutinario del IABP en el shock cardiogénico que no sea debido a una complicación mecánica

GUIAS DE PRÁCTICA CLÍNICA

ACC/AHA: IB -> IIaBESC: IC -> IIb B

Thiele et al. Lancet 2013

Page 13: Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto riesgo y SCA con shock cardiogénico

Resto de Asistencias vs IABP

• Pequeños estudios randomizados han demostrado que las asistencias percutáneas (Impella y Tandem Heart) ofrecen un mayor soporte hemodinámico que el IABP pero…– Sin diferencias en la mortalidad– Con un aumento en los eventos adversos (sangrados, isquemia MMII)

1. Seyfarthet al. JACC 2008; 52: 15842. Thiele et al: EHJ 2005 26:12763. Burkhoff, AHJ 2006; 152:4694. Cheng JM. EHJ 2009;30:2102

Page 14: Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto riesgo y SCA con shock cardiogénico

Posición de las sociedades

• IABP: AHA. IIaB, EUROPA: IIbB• Otros dispositivos de asisencia circulatoria: IIb

• Consenso SCAI/ACC/HFSA/STS 2015• No hay datos suficientes para apoyar o rechazar el uso rutinario de las

asistencias ventriculares en grandes infartos de miocardio (o en aislados de VD)

• El IABP es menos probable que proporcione beneficio que las bombas de flujo continuo incluida el Impella CP y el TamdemHeart

• El ECMO puede proporcionar también un beneficio, sobre todo en pacientes con alteración en el intercambio de gases

Rihal  C.S. JACC. 2015;65:e1-e20, Levine GN. Circulation. 2011; 23)e574-651.

Page 15: Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto riesgo y SCA con shock cardiogénico

ICP de alto riesgo

• Definición:– Aquellas ICPs en las que si ocurre una isquemia transitoria es

probable que se produzca un fracaso circulatorio rápido que pueda poner en riesgo la vida del paciente

• ¿Qué pacientes? (no hay un consenso)– Tronco no protegido con un gran territorio miocárdico en riesgo– Único vaso permeable – 3 vasos y FEVI <30%

Page 16: Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto riesgo y SCA con shock cardiogénico

IABP: BCIS trial

Page 17: Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto riesgo y SCA con shock cardiogénico

Impella 2.5: Protect II

Page 18: Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto riesgo y SCA con shock cardiogénico

Guías de PCI de alto riesgo

– La implantación electiva de un dispositivo de soporte hemodinámico adjunto a la ICP puede ser razonable en pacientes de alto riesgo cuidadosamente seleccionados