Top Banner
Trabajar la resiliencia desde una atención personalizada Clara Madoz Gúrpide CSM Infanto-Juvenil “Natividad Zubieta”
20

Resiliencia

Mar 08, 2016

Download

Documents

Alba Fernández

Resiliencia
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Resiliencia

Trabajar la resiliencia desdeuna atención personalizada

Clara Madoz GúrpideCSM Infanto-Juvenil“Natividad Zubieta”

Page 2: Resiliencia
Page 3: Resiliencia

ATENCIÓN PERSONALIZADA

Adolescente +

Terapeutarelaciónterapéutica

Resultado

Page 4: Resiliencia

TERAPEUTA• ¿Quién soy? ¿Quién es él?

• Recordar mis duelos de adolescencia.

Page 5: Resiliencia

TERAPEUTA• ActitudActitudActitudActitud:

– Empática– Respetuosa– Comprensiva– sólida.

• Escucha activaEscucha activaEscucha activaEscucha activa. No censuradores.

• ““““ResonarResonarResonarResonar”””” con el adolescente. Conexión emocional progresiva con el adolescente: – Hacer sentirse sentido al adolescente– Hacer sentirse seguro en la terapia

Page 6: Resiliencia

TERAPEUTA• ACEPTARACEPTARACEPTARACEPTAR al adolescente:

– Su persona es ACEPTADA, aunque su conducta no sea aceptable.

• Terapeuta como agente que vehiculizaagente que vehiculizaagente que vehiculizaagente que vehiculizade forma positiva las demandas del adolescente.

• Terapeuta como agente que contieneagente que contieneagente que contieneagente que contiene los estados emocionales disregulados. Canalización.

Page 7: Resiliencia

TERAPEUTA• Terapeuta como agente que acompañaagente que acompañaagente que acompañaagente que acompañaen la reflexión de su pensamiento.

• Terapeuta como agente que colaboraagente que colaboraagente que colaboraagente que colabora en su toma de decisiones. CON respeto.

• Modelos referentes.

• Devolver la confianza en ellosconfianza en ellosconfianza en ellosconfianza en ellos frente a la experiencia hostil.

Page 8: Resiliencia

ADOLESCENTE

• Inseguridad.• Búsqueda de la propia identidad.

Inseguridad↓

Ansiedad

Agresividad Culpabilidad

Alt. conducta

Page 9: Resiliencia

ADOLESCENTE• Sinceridad con él mismo• Auto-observación

• Sujeto ACTIVOACTIVOACTIVOACTIVO y PROTAGONISTAPROTAGONISTAPROTAGONISTAPROTAGONISTA

• Instar a que asuma la responsabilidad de:– La terapia– Sus comportamientos

Page 10: Resiliencia

ADOLESCENTE• MotivaciónMotivaciónMotivaciónMotivación

• ENFRENTARSE ACTIVAMENTEENFRENTARSE ACTIVAMENTEENFRENTARSE ACTIVAMENTEENFRENTARSE ACTIVAMENTE a los problemas.

“Todos podemos ser resilientes si nos lo proponemos”

Page 11: Resiliencia

RELACIÓN TERAPÉUTICA• Espacio individualindividualindividualindividual (Adolescente + Terapeuta) frente a la presión del Grupo.

• Privacidad..

• Oportunidad de:– Verbalizar– EscucharseEscucharseEscucharseEscucharse

Page 12: Resiliencia

RELACIÓN TERAPÉUTICA• TIEMPOTIEMPOTIEMPOTIEMPO, espacio para pensar, para hablar, para escuchar … frente a la inmediatez, a la rapidez.

• Espacio que permite cambios en la vivencia de la relación terapéutica.

RESILIENCIA es un proceso DINÁMICODINÁMICODINÁMICODINÁMICO

Page 13: Resiliencia

RELACIÓN TERAPÉUTICA• Espacio que favorece expresión expresión expresión expresión emocionalemocionalemocionalemocional, atribuir intenciones, emociones, deseos…

• Espacio donde modularmodularmodularmodular sentimientos

Page 14: Resiliencia

RESULTADO• ENFOQUE POSITIVOPOSITIVOPOSITIVOPOSITIVO.• Enfrentarse activamenteEnfrentarse activamenteEnfrentarse activamenteEnfrentarse activamente. Desarrollar estrategias de afrontamiento saludables.

• Alentar comunicacióncomunicacióncomunicacióncomunicación:– Compartir sentimientos, problemas…– Buscar ayuda– Buscar adultos de referencia: COLABORACIÓN adultos del entorno (terapeuta, padres, profesores, educadores…)

Desarrollo de factores de RESILIENCIAfactores de RESILIENCIAfactores de RESILIENCIAfactores de RESILIENCIA como respuesta a situaciones adversas.

Page 15: Resiliencia

Factores de Resiliencia• “Yo tengo”• “Yo soy”• “Yo estoy”• “Yo puedo” Caract. resilientes de Grotberg

• Desarrollo de apoyos sociales:– Personas en que CONFIAR y que CONFÍAN en el adolescente.

– Modelos• Desarrollo de límites.

“Yo tengo”

Page 16: Resiliencia

Factores de Resiliencia

• Desarrollo de comportamientos que transmitan valores y normas.

• Desarrollo de EMPATÍA.• Desarrollo de humildad para entender a los demás y mejorar.

• Mostrar simpatía y comprensión.• Sentido del humor. POSITIVIDAD.

“Yo Soy”

Page 17: Resiliencia

Factores de Resiliencia• Motivación. Disposición a responsabilizarse de comportamientos.

• Desarrollo de inteligencia emocional.• Hablar, expresar.• Autocontrol impulsos.

• Desarrollo de competencia en área social, escolar y cognitiva..

“Yo Estoy”

“Yo Puedo”

Page 18: Resiliencia

• RESOLUCIÓN DE PROBLEMASRESOLUCIÓN DE PROBLEMASRESOLUCIÓN DE PROBLEMASRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:– Identificar y definir el problema

– Reflexionar y crítica– Buscar soluciones alternativas

→ flexibilidad

• Estimular TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES:– Decide el AdolescenteDecide el AdolescenteDecide el AdolescenteDecide el Adolescente– Actitud tolerante, flexible a decisiones.

– NUEVO CAMINO para rehacerse.

Page 19: Resiliencia

ADOLESCENTE

Sentirse persona QUERIBLEQUERIBLEQUERIBLEQUERIBLEAutoestima y concepción positiva de Autoestima y concepción positiva de Autoestima y concepción positiva de Autoestima y concepción positiva de

él mismoél mismoél mismoél mismo

Aptitudes de afrontamiento activo

Sentirse CAPAZCAPAZCAPAZCAPAZConvencimiento de tener algún control sobre la propia vida

Proponerse una meta futurameta futurameta futurameta futura

Page 20: Resiliencia

¡Muchas Gracias!¡Muchas Gracias!¡Muchas Gracias!¡Muchas Gracias!

C/Garajonay S/N 31621 [email protected]

StAFF BENDA BILILI = StAFF BENDA BILILI = StAFF BENDA BILILI = StAFF BENDA BILILI = ““““Mira más allá de Mira más allá de Mira más allá de Mira más allá de las aparienciaslas aparienciaslas aparienciaslas apariencias””””