Top Banner
1 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Escuela de Trabajo Social “¿Fue conveniente la intervención del Estado con respecto a la expropiación de terrenos para el beneficio económico y social de Chile?”
32

Reforma Agraria en Chile

Jul 11, 2016

Download

Documents

Trabajo de investigación acerca de la Reforma agraria en Chile
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Reforma Agraria en Chile

1

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Escuela de Trabajo Social

“¿Fue conveniente la intervención del Estado

con respecto a la expropiación de terrenos para el beneficio

económico y social de Chile?”

Page 2: Reforma Agraria en Chile

2

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Escuela de Trabajo Social

- Nombre Profesor: Eduardo Araya

- Nombre del curso: Historia del Pensamiento Contemporáneo

- Ayudante: Pablo García

- Integrantes: - Javiera Henríquez

- Javiera Peña

- Yaritza Vivar

- Valentina Yensen

Valparaíso 08 de Julio, 2014

Índice:

Abstract…………………………………………………………………………..3

Introducción………………………………………………………………………3

Metodología………………………………………………………………………8

Cuadro sinóptico…………………………………………………………………9

Estructura Agraria tradicional………………………………………….……….10

Grupos civilmente organizados y redes de la Reforma Agraria……………12

Estados Unidos………………………………………………….............12

Page 3: Reforma Agraria en Chile

3

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Escuela de Trabajo Social

Iglesia Católica………………………………………….…….………..…14

Ley de Reforma Agraria y su transformación a través del periodo ………..16

Redistribución de las tierras…………………………………………….……...19

Conclusión……..…………………………………………………………………21

Bibliografía………………………………………………………………………..22

AbstractLa Reforma Agraria es uno de los proyectos de desarrollo social y económico más

trascendental que se llevó a cabo en Chile durante la década de 1960 y

comienzos de los años ’70 , podemos ver como consecuencia de esta Reforma,

que hoy Chile, goza una diversificación de la producción económica; por lo que

dentro de esta investigación mediante el análisis de los sucesos que marcaron el

gradual desarrollo de la reforma, viendo las instituciones que aportaron factores

importantes y respaldando con datos cuantitativos se buscará responder la tesis

“¿Fue conveniente la intervención del Estado con respecto a la expropiación de

terrenos para el beneficio económico y social de Chile?”

Para hacer que la comprensión del lector sea más efectiva iremos adentrándonos

en la búsqueda de la respuesta ahondando en ver qué tan determinante fue el

apoyo de ciertos organismos para que se pudiese llevar a cabo este proceso

mediante una reconstrucción histórica basada en los tres tipos de gobiernos en los

que se desarrolló la Reforma Agraria en Chile.

Page 4: Reforma Agraria en Chile

4

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Escuela de Trabajo Social

Introducción

La Reforma Agraria en Chile fue un proceso de transformación del campo

chileno, un proyecto de desarrollo social y económico que se desarrolló en el

periodo entre 1962-1973. Si bien sabemos que la Reforma Agraria es un tema

muy concurrido, esperamos darle un enfoque distinto a nuestra investigación, no

dejando de lado ningún aspecto relevante -claro está- y desarrollando al máximo

nuestros conceptos, los cuales justifican nuestro tema de fondo y le dan un orden

en el tiempo:

1.- Estructura agraria tradicional

2.- Rol de la Iglesia Católica e influencia de E.E.U.U.

3.- Redistribución de las tierras

Antes que nada, debemos saber, qué es la Reforma Agraria a grandes

rasgos, para darle un contexto con sus respectivos antecedentes y consecuencias:

La Reforma Agraria es un conjunto de medidas políticas, económicas,

sociales y legislativas impulsadas con el fin de modificar la estructura de la

propiedad y producción de la tierra. Si bien esta definición es muy superficial,

ahondaremos en ella en el desarrollo de nuestra investigación.

Ahora bien, nos situamos en el Chile de 1960, un país que aumentaba sus

tasas de natalidad, sufriendo una verdadera explosión demográfica; un Chile que

disfrutaba con rock nacional “La Nueva Ola”, cuyo auge tuvo cabida bajo el alero

de la radio y el reciente protagonismo de la televisión; un Chile revolucionado y

alegre gracias a la Copa Mundial de Futbol realizada en 1962.

Sin embargo, el panorama no era tan bueno e incluso podríamos decir que

la situación agraria que vivió Chile hasta 1960 era un fiel reflejo de la sociedad,

que manifestaba un evidente retraso económico, político, social y cultural.

Page 5: Reforma Agraria en Chile

5

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Escuela de Trabajo Social

Demandando implícitamente reformas dirigidas a cambiar los problemas que

históricamente nos habían llevado a la realidad agraria existente.

Recordemos brevemente que hubo muchas políticas agrarias aplicadas en

Chile desde la época de la Colonia algunas de estas dejaron marcas indelebles en

los lugares en donde se llevaron a efecto. Nadie discutiría que la Reforma Agraria

fue unos procesos que conllevo a cambios más radicales, no obstante, no fue el

primero en plantearse una redistribución de las tierras agrícolas, puesto que “en

1929 la Caja de Colonización Agrícola creada el año anterior, contemplaba entre

sus funciones la enajenación y repartición de grandes predios no explotados” 1

Recordemos también que la hacienda se ganaba el premio a la

permanencia más prolongada. “Se formó tempranamente con la colonización

española, a través de las mercedes de tierras y la encomiendas entregadas a los

conquistadores; se organizó con el primer auge triguero del siglo XVIII y se

estructuró con el ciclo de ese producto del siglo XIX. Su presencia llegó hasta la

década del 60 del siglo XX cuando la reforma agraria le puso término”. 2Como

vemos, la sociedad rural Chilena mantuvo la estructura agraria tradicional por un

periodo considerable de tiempo. Volveremos a ello en el desarrollo de nuestra

investigación.

La estructura agraria tradicional arrastraba consigo una serie de problemas,

tales como, el predominio del latifundio y una jerarquía social rígida, autoritaria,

paternalista; esto hizo que ciertos grupos civilmente organizados (entre ellos

podemos nombrar a la Iglesia Católica y de determinados partidos políticos)

alzaron sus voces haciendo un llamado a la superación de la institución de

latifundio y a las relaciones paternalistas que se entablaban entre patrón y

campesinos, que hacían del espacio rural y del campo Chileno en general un

espacio cerrado, desvinculado de la realidad nacional, que legitimaba sus

prácticas a través de la tradición y poseía una dinámica propia. En donde los

campesinos no tenían voz en asuntos de política, mucho menos de economía, por 1 Henríquez, María Eliana (1987) “Reforma Agraria en Chile” 2 Bengoa, José (1990) “Haciendas y campesinos. Historia social de la agricultura chilena”

Page 6: Reforma Agraria en Chile

6

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Escuela de Trabajo Social

tanto estaban totalmente al margen de las decisiones que el país tomaba. Gracias

a las denuncias de los grupos mencionados anteriormente, se les fueron dando

paulatinamente a los campesinos herramientas para que se pudieran organizar y

hacer escuchar sus voces.

El siguiente eje que da pie a nuestra investigación son los modelos que

influenciaron el inicio y desarrollo de la reforma.

La concepción del derecho que se ejercía al iniciarse la reforma agraria, se

situaba dentro del Estado democrático liberal de derecho, influenciado por las

ideas liberales nacidas con la revolución francesa, donde el individuo está por

sobre la comunidad, y cuyas bases son el respeto a los derechos individuales,

como el derecho a la vida, a las libertades políticas y de asociación y el respeto

irrestricto al derecho de propiedad. Esta adopción individualista y liberal que tenía

entonces el sistema jurídico chileno, se va desvaneciendo una vez entrando a la

década de 1930, donde el estado empieza a tener mayor participación en los

asuntos económicos del país, gracias a la influencia de las políticas keynesianas,

como “Alianza por el Progreso”, siendo este el punto de partida para que la

economía chilena empiece a sufrir grandes cambios estructurales.

La Reforma Agraria abarcó tres periodos presidenciales, con solo esta

afirmación podemos suponer que no fue un proceso sencillo, conllevó un periodo

considerable de tiempo y trascendió incluso la tendencia política del gobierno de

turno.

Jorge Alessandri, cuyo período presidencial se desarrolla desde 1958 hasta

1963, militante del partido político conservador liberal, en su mandato se dictó la

primera Ley de Reforma Agraria, en el año 1962 con la ayuda de la Iglesia y

E.E.U.U. con la institución llamada “Alianza por el Progreso”. Durante los primeros

años de su gobierno, tuvo que enfrentarse a variadas disyuntivas, como la

inflación, mala economía, una población rural muy empobrecida, entre otros. A

pesar de ellos se afianzó el trabajo con la caja de colonización, pero después de

un periodo de tiempo y con todos los ajustes del sistema, el gobierno comenzó a

Page 7: Reforma Agraria en Chile

7

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Escuela de Trabajo Social

trabajar en conjunto con la corporación de la reforma agraria (CORA).Todo su

logro en la zona rural no fue muy productivo para el país, porque no hizo más que

expropiar y dar tierras a un porcentaje de la población agrícola.

Su sucesor, Eduardo Frei Montalva, cuyo período presidencial abarca

desde 1964 hasta 1970, siendo militante del partido político demócrata cristiano,

logra avances de mayor magnitud. Hay dos hechos, especialmente significativos

que distinguen esta reforma. Primero fue la aprobación en el congreso de la Ley

de la Reforma Agraria y la Ley de Sindicalización Campesina, esto provoca que se

regularice la situación de muchas organizaciones que eran reconocidas solo

como organizaciones de facto (no oficiales).

La política de este gobierno consistía en reestructurar las bases de la

sociedad rural: terminar de una vez por todas con el latifundio; democratizar el

acceso a la tierra, entregando a los nuevos actores sociales –los campesinos- la

tecnología y los conocimientos necesarios. Entendamos que Chile necesitaba

superar el latifundio, porque impedía el desarrollo sociocultural y organizacional de

los campesinos.

Durante el gobierno de Salvador Allende no se dictó una ley propiamente

tal, pero se crearon numerosos decretos que modificaron la Ley de la Reforma

Agraria, en un intento de llegar a un sistema agrario socialista. También se

crearon organizaciones que permitían a los campesinos tener un rol activo en el

proceso de reforma. Al haber organizaciones campesinas establecidas, éstas

ejercían presión acelerando abruptamente el proceso de expropiaciones. El plan

consistía en expropiar los latifundios y traspasarlos a la administración estatal,

cooperativas agrícolas o asentamientos campesinos. Si bien en el gobierno de

Salvador Allende se concretaron muchas cosas, conllevó a una efervescencia

social que se manifestaba en la toma masiva de predios y un clima de violencia y

hostilidad.

Un problema sustancial era la distribución de las tierras y la situación de

desigualdad. En 1920 el 10% de los propietarios era dueño del 90% de la tierra,

Page 8: Reforma Agraria en Chile

8

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Escuela de Trabajo Social

conformando el ya mencionado latifundio. Los cuales eran predios o haciendas

que sus dueños dejaron en manos de administradores, estos últimos tenían bajo

su mando cientos de inquilinos y peones agrícolas, conformando una sociedad

tradicional caracterizada por la falta de oportunidad de Educación, Salud y

progreso para el campesinado. Como se señaló en el punto anterior, uno de los

elementos fundamentales en el concepto de reforma agraria, consiste en el

cambio del sistema de propiedad, razón por la cual es menester referirse por lo

menos someramente a la idea de propiedad y a los términos de posesión y

tenencia de la tierra.

Metodología:

Consideramos que la Reforma Agraria marca un antes y un después en Chile, ya que cambia radicalmente la estructura rural del país. Esta reforma se hizo inicialmente con el fin de cambiar la situación de los campesinos sin tierra y aumentar la producción agrícola. La Reforma Agraria no sólo afectó el ámbito económico, sino que mezcló lo social, lo político e incluso lo cultural.

Esta reforma se fue desarrollando gradualmente hasta llegar a su concreción en el Gobierno de Salvador Allende, durante su gobierno no dictó ninguna ley nueva pero hubo numerosos decretos que se modificaron para llegar a un Sistema Agrario Socialista.

En resumen, la Reforma Agraria fue un proceso que marcó la historia chilena desde la República Presidencial hasta las portas del Régimen Militar.

Así fue como en base a la Carta Gantt, concordamos reuniones y asignamos tareas, dejando espacio para discusiones grupales en donde compartíamos la bibliografía adquirida y corregíamos errores de redacción.

En nuestra primera etapa de investigación, utilizaremos una metodología investigativa, a partir, de bibliografía escrita, virtual y esquemas de los conceptos a tratar.

Tomaremos el proceso de Reforma Agraria y lo subdividiremos en 3 temas, nombrados anteriormente, para esclarecer el reconocimiento histórico-social que tuvo este proceso controversial de la época.

Page 9: Reforma Agraria en Chile

9

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Escuela de Trabajo Social

Después, de explicar cada punto, producirá un análisis reflexivo de la información expuesta, con el fin de objetivar y a la vez, comprender la realidad de la Reforma Agraria de una manera personalizada.

Terminaremos con una conclusión, respondiendo a la hipótesis planteada en nuestro trabajo, ¿Fue conveniente la intervención del Estado con respecto a la expropiación de terrenos para el beneficio económico social de Chile?

Cuadro sinóptico:

Reforma Agraria en

Chile

(1962-1973)

Apoyo:

Iglesia Católica EEUU (Alianza

por el Progreso)

Leyes políticas

y sociales Causas

Page 10: Reforma Agraria en Chile

10

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Escuela de Trabajo Social

Estructura Agraria Tradicional:

“En nuestro país los primeros intentos de transformación del campo se efectuaron con el fin de ampliar el área cultivada a través de la colonización. Este proceso comenzó a desencadenarse desde el siglo pasado, afectando principalmente a las regiones sureñas y australes.

El primer intento de modificación en la tenencia de la tierra en la agricultura chilena se materializó en 1928, con la creación de la Caja de Colonización Agrícola. Su formación obedeció a dos objetivos básicos: a) tender a una más adecuada redistribución de la tierra colonizando los terrenos del Estado o de los particulares no incorporados a la producción, y dividiendo en parcelas las extensiones mayores mal explotadas; b) aumentar el número de propietarios rurales, vinculando a la tierra a sus habitantes y atrayendo a la población urbana a las faenas del agro.(…)”3

Los magros resultados obtenidos por los agricultores chilenos durante el período 1930-1958, sentaron las condiciones para que los partidos de centro y de izquierda establecieran sendas críticas a las formas en que se desarrollaba la agricultura en Chile. Las mayores críticas señalaban las deficiencias de la agricultura, en especial el retraso en el ámbito tecnológico, y la incapacidad de

3 Cunill, Pedro (1976) “Geografía de Chile”

Privilegio de la Industrialización

Emigración de campesinos

Incapacidad productiva

Subdivisión y

Expropiación

PropiedadesDeficientementeExplotadas

Page 11: Reforma Agraria en Chile

11

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Escuela de Trabajo Social

este sector para satisfacer las demandas y necesidades de una sociedad que estaba en proceso de modernización industrial y de urbanización.

Para la década de 1930 sólo un 25% de las tierras cultivables de Chile eran utilizadas en labores agrícolas; el resto de la tierra se ocupaba en la producción de pasto para el ganado o permanecía simplemente en barbecho o en desuso. Más aún, desde una perspectiva técnica la agricultura chilena se hallaba en una clara desventaja tecnológica respecto de economías más desarrolladas, una situación que redundaba en una utilización intensiva de la mano de obra campesina, que sólo se veía complementada con la presencia de un escaso número de tractores introducidos en Chile durante la década de 1920 bajo el primer gobierno de Ibáñez.

Entre los años 1935 y 1945 el volumen de la producción agrícola continúo siendo decepcionante y sus cifras descendían en forma progresiva, lo que empeoraba el déficit comercial agrícola; de la misma forma, los precios de los productos agrícolas se mantenían elevados a pesar de los intentos de los agricultores para que el gobierno subsidiara el alza de precios generado por la escasez de producción y sus demandas por la fijación de precios.

Uno de los principales factores que contribuían al estancamiento de la agricultura chilena, era el sistema de tenencia de la tierra. Para el año 1939, sólo un pequeño grupo de propietarios que componían el 1% de los agricultores, poseía más del 65% de las tierras cultivables del país; mientras que el 47% de los terrenos agrícolas estaba compuesto por pequeñas porciones de menos de 5 hectáreas, un hecho que aumentaba trágicamente las paupérrimas condiciones de vida los campesinos chilenos.

Como señalamos más arriba, otro factor que colaboraba para el fracaso de la agricultura chilena era su evidente retraso tecnológico respecto de las economías industrializadas. Las inversiones públicas en el sector agrícola sirvieron para reforzar esta situación, puesto que la extensión de las líneas férreas y la construcción de numerosas obras de regadío, sirvieron para fortalecer el papel de los terratenientes, quienes vieron así consolidar la agricultura de riego.

No obstante, las inversiones realizadas en la agricultura de regadío no fueron complementadas con una correspondiente inversión en trasferencia y desarrollo de tecnologías agrícolas por parte de los productores nacionales, quienes decidieron continuar la explotación de sus tierras con métodos rústicos y atrasados que colaboraron con el estancamiento del sector productivo que analizamos.

Page 12: Reforma Agraria en Chile

12

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Escuela de Trabajo Social

Uno de los índices que mejor ilustran la situación descrita es la casi nula transformación de la oferta del campo chileno, ya que los productos de cereal continuaron siendo los más cultivados, manteniendo la misma oferta que el campo chileno había ofrecido por más de un siglo; por otro lado, los modos de organización de la fuerza de trabajo campesina también correspondían a los utilizados en los comienzos de la vida republicana en nuestro país.

 

“¿Qué se entiende por Reforma Agraria?

Existen muchas definiciones de Reforma Agraria, algunas opuestas entre

sí. Sin embargo, la gran mayoría tienen ciertos rasgos comunes:

a) La Reforma Agraria debe abordar el régimen de desigualdad existente en la

tenencia de la tierra: se debe redistribuir la gran propiedad

insuficientemente explotada, abandonada o arrendada, o las propiedades

tan extensas que el dueño no alcanza a explotar científicamente. Lo mismo

debe hacerse con la pequeña propiedad que no alcanza a satisfacer

económicamente al grupo familiar.

b) La Reforma Agraria no sólo debe redistribuir la tierra y entregarla a los

campesinos pequeños, a los trabajadores campesinos sin tierras, a las

cooperativas particulares o estatales. Debe además prestarse a los

beneficiados toda la ayuda técnica y crediticia necesaria para un racional

aprovechamiento del suelo.

Page 13: Reforma Agraria en Chile

13

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Escuela de Trabajo Social

c) La Reforma Agraria no debe implica una mayor igualdad social. Debe

mejorar los niveles de vida de la población campesina e incorporarla

activamente al proceso de la vida nacional.

d) La Reforma Agraria no debe concebirse como un problema aislado, pues

incide en toda la geografía económica del país. Por ello es útil planificar el

proceso de transformación de la agricultura y sus vinculaciones con los

grandes objetivos del desarrollo económico nacional”. 4

En la cita anterior se ve reflejada las distintas percepciones que se acota al

término de Reforma Agraria en diferentes periodos y por distintos autores, muestra

las características que la forma el eje central de la definición, lo que abre paso a

un marco cronológico determinado.

Grupos civilmente organizados y

Redes de Apoyo a la Reforma Agraria

Estados Unidos.

En 1961 crea la carta de punta del este, que trata de exponer un acuerdo

colectivo entre los países americanos. Tiene como características claves la

responsabilidad de EEUU para financiar un programa de ayuda exterior de 20

millones de dólares, en contra partida los americanos o gobiernos beneficiarios

aceptan realizar reformas estructurales interiores para impulsar los ideales

políticos de éste.

Es así como se crea la “Alianza por el Progreso”, con el presidente John F.

Kennedy, en este programa hay intervenciones a nivel socioeconómico para

4 Cunill, Pedro (1976) “Geografía de Chile”

Page 14: Reforma Agraria en Chile

14

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Escuela de Trabajo Social

aquellos beneficiarios de la carta, tiene como fin mejorar la calidad sanitaria,

educacional y de vivienda, además de controlar la inflación e incrementar la

productividad agrícola con planes reformistas

La Alianza por el progreso apoyaba en Chile a las organizaciones

campesinas de forma de desarrollo al país, para no caer en influencias de la

revolución cubana.

En 1962, se aplica la primera reforma agraria en Chiles al mando del

presidente Jorge Alessandri, es aquí donde la alianza por el progreso ayuda con

préstamos monetarios al país, pero a pesar de esto no se pudo hacer mucho por

el sector campestre, más que expropiar algunas tierras, dar acceso a los

campesinos a tierras, mantenimientos de los fundos, entre otros.

¿Por qué La Alianza por el Progreso ayudó a Chile?

Un factor de importancia y trascendencia fue el contexto histórico de Chile. El

momento político, económico y social provoco el interés particular de EEUU, ellos

querían influenciar las elecciones de 1964, y en los proyectos reformistas que se

enmarcaban dentro de los márgenes de una democracia de “revolución en

libertad” de Frei, para contraponer las ideas revolucionarias de Cuba.

Para seguir promulgando el apoyo EEUU (o la alianza por el progreso) en

las elecciones de 1964, apoya al partido que representa sus ideales políticos en

este caso: Eduardo Frei Montalva, representante de la Democracia Cristiana.

Una de las tareas para “la alianza por el progreso”, antes del gobierno de

Frei, para prevenir el desastre que dejo el Presidente Jorge Alessandri, fue crear o

implementar unidades móviles de salud hacia áreas pobres, se reparan escuelas y

fundan programas cooperativos de educación.

Con todo este contexto Frei gana el mandato presidencial y la alianza

invierte aún más dinero en Chile.

Page 15: Reforma Agraria en Chile

15

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Escuela de Trabajo Social

Viendo todos los prestamos realizados a este país, EEUU decide dejar a

Frei solo para “auto-ayudarse”, ya en una situación de país más estable.

Es con todo esto que la alianza por el progreso deja de observar a chile

como una prioridad y no empieza a aceptar las solicitudes de préstamo que

enviaba Frei para mejorar la calidad de su país.

Iglesia Católica.

En 1962, la institución decide oficialmente exponer la carta pastoral de

todos los obispos de Chile sobre el campesinado chileno, que dice:

"El problema consiste en el desequilibrio de eficiencia productiva entre el

sector agrícola, por una parte, y el sector industrial y los servicios, por otra; y en la

distancia que hay entre el estilo de vida de los pobladores del agro y los de la

ciudad, de manera que quienes trabajan la tierra se sienten a menudo en inferior

condición, como hombres deprimidos. Es un hecho lamentable que el hombre de

campo, especialmente el que trabaja con sus manos la tierra, se siente

desplazado del mundo moderno. La sociedad le ha dejado atrás en su loca

carrera por el progreso. Una inmensa cantidad de campesinos significa hoy una

fuerte presión social."5

Desde ese momento la Iglesia ha apoyado la Reforma agraria, porque

considera que hay una situación de angustia y opresión del sector rural y no ve

cristiana la diferencia entre patrón e inquilino.

Con el respaldo de la fe, los integrantes de la Iglesia, como los obispos de

todo el país, anuncian que la Reforma agraria, constituye un camino para que

todos los hombres y mujeres tengan la posibilidad de desarrollar en forma libre sus

cualidades, sus posibilidades y construir su fraternidad armonizando sus diferentes

situaciones, por medio de un proceso de integración.

5 Obispos de la CECH (1962) “La iglesia y el problema del campesinado chileno"

Page 16: Reforma Agraria en Chile

16

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Escuela de Trabajo Social

Su pensamiento a nivel de exigencia, iba hacia instituciones como CORA

(Corporación de la Reforma Agraria), INDAP (Institución de Desarrollo

Agropecuario) y a los organismos de promoción que realicen una acción integral, y

no solo económica a la hora de expropiar y dar tierras a los patrones e inquilinos.

La institución religiosa promulgo la Reforma Agraria con el partido de Jorge

Alessandri, que se afianzaba además con el organismo de Estados Unidos, “La

alianza por el progreso”, es aquí donde la Iglesia, de sus mismos recursos, donó

sus tierras a campesinos ayudando a más de 300 personas.

Más que un significado práctico, la iglesia quería abrir las mentes para una

interpretación simbólica, que equivale a todos los campesinos en un nivel de

pobreza que necesiten una integración completa al mundo moderno.

Ley de Reforma Agraria y sus transformaciones a

través del periodo

El extenso proceso de la Reforma Agraria consistió en desarrollar una

profunda evolución del mundo agrario, por medio de una distribución más

equitativa de la propiedad de la tierra. En la década del 60 se buscó un incremento

de la productividad agrícola para alcanzar un autoabastecimiento alimenticio,

eliminando las trabas sociales y la mala calidad de vida que afectaba a la

población rural. El proceso se extendió por Latinoamérica, marcando una

tendencia que caracterizó a toda una época. 

En Chile se suceden tres gobiernos que fueron determinando el final de una

historia de cuatro siglos. La primera ley de Reforma Agraria fue la Nº 15.020 de

1962, creada durante la presidencia de Jorge Alessandri Rodríguez, en ésta se

Page 17: Reforma Agraria en Chile

17

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Escuela de Trabajo Social

elabora una política agropecuaria, junto con permitir el acceso a la propiedad de la

tierra a quienes la trabajan (inquilinos) y mejorar las condiciones de vida de los

campesinos, Esta ley se concentrará en la agenda de los futuros gobiernos de

Eduardo Frei Montalva y de Salvador Allende.

Durante el período del presidente Eduardo Frei Montalva la ley de Reforma

Agraria requería de una nueva normativa para la expropiación de la tierra y su

distribución entre los campesinos, factor que fue determinante para echar a andar

el proceso de cambio social que planeaba para su gobierno.

Fue así que, en noviembre de 1965, se da cuenta del mensaje del

Presidente de la República que somete a consideración del Congreso Nacional el

proyecto de ley que establece las normas sobre la nueva Reforma Agraria.

El 28 de julio de 1967 fue publicada la ley Nº 16.640 que, entre las

complejas modificaciones que se sumaron a las de la ley Nº 15.020, agregó una

reforma constitucional sobre el derecho de la propiedad privada y se facultaba al

Estado el uso de recursos naturales, bienes de producción u otros de importancia

para la vida económica, social o cultural del país. Así, sobre la base de esta

disposición constitucional fue posible la aprobación de la nueva ley de Reforma

Agraria. 

La principal causa de la expropiación de la tierra era el tamaño. Es así

como esta causa podía aplicarse a todas las propiedades de más de 80 hectáreas

de riego básico del Valle del Maipo, medida elaborada por la Corporación de

Reforma Agraria (CORA) para expropiar tierras de diferentes capacidades a través

del país. La disposición era un concepto de productividad y se elaboró una escala

segmentada para regiones. Otro criterio de expropiación fue el abandono o la mala

explotación de las tierras. Además del no cumplimiento de leyes sociales.

La ley contemplaba que las tierras expropiadas darían origen a los

asentamientos, que eran unidades que debían durar al menos tres años para

capacitar a las asociaciones campesinas en el manejo y la administración de los

Page 18: Reforma Agraria en Chile

18

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Escuela de Trabajo Social

predios. Se reconoció el derecho a ser asentados sólo a los inquilinos residentes

en el predio expropiado, jefes de familia, de más de 18 años de edad.

Hacia fines de 1969, alrededor de un 15% de la tierra regada se había expropiado,

con un total de 1.094 latifundios, que equivalían a 246.000 hectáreas regadas y a

2.406.400 hectáreas de secano.

Junto a lo anterior, el gobierno de Eduardo Frei Montalva estimuló la

sindicalización campesina, como un derecho social de los inquilinos, afuerinos,

voluntarios y minifundistas que, junto al patronato, representaban los niveles

sociales del mundo rural. El Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP)

tuvo una activa labor organizando a los campesinos en los niveles locales,

provinciales y nacionales. Como consecuencia, se produjo un espectacular

crecimiento de la organización campesina.

“Para echar adelante el proceso de reforma agraria, el Gobierno envía al

Parlamento la modificación al artículo 10 de la Constitución Política, sobre

derecho de propiedad, lo que provoca la violenta reacción de grupos tradicionales

–entre éstos la Sociedad Chilena de Defensa de la Tradición, la Familia y la

Propiedad, más conocida como Fiducia -, alineándose en el rechazo los partidos

de la derecha, las sociedades Nacional de Agricultura, de Fomento Fabril y

Minería, y la Cámara Nacional de Comercio. Frei respondió: “O se hace la reforma

agraria de la manera racional…o se hará mañana de la manera más irracional e

inconveniente” 6

La Reforma Agraria, durante la administración de Eduardo Frei Montalva

benefició a unas 28 mil familias campesinas con este proceso, aunque la meta

inicial había sido de 100 mil familias, las expropiaciones sólo afectaron al 13%

del total del área agrícola.

Desde el punto de vista social, los asentamientos sólo beneficiaron a los

6 Márquez, Antonio (2000) “Historia de Chile Ilustrada”

Page 19: Reforma Agraria en Chile

19

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Escuela de Trabajo Social

inquilinos, siendo altamente selectivos. Esta estrategia careció de apoyo de

reformas económicas en el sistema global.

Finalmente el proceso de transformación en la estructura social del país con

el sistema de tenencia de la tierra, propiciada por este gobierno, daría origen a

nuevos elementos del paisaje rural lo que implicó notorios cambios en los

diferentes espacios nacionales.

.

Para seguir modificando la ley, se encontraba el último presidente del periodo, Salvador Allende que modificó, organizó y complemento la distribución de tierras más profundamente:

“el programa de Allende tenía varias semejanzas con el esquema del gobierno anterior pues intentaba solucionar similares problemas pero en torno a sus propios objetivos (reemplazar el Estado y la sociedad liberales por instituciones socialistas equivalentes). La acción de gobierno de Allende profundizó el estilo reformista del gobierno anterior poniendo especial énfasis en la politización…”i7

Redistribución de las tierras

El gobierno de Salvador Allende estaba enfocado en realizar una serie de

reformas sociales. Una de las más importantes era concretizar, profundizar y

continuar la Reforma Agraria y acabar definitivamente con el latifundio. Para ello,

se siguió utilizando la Ley de Reforma Agraria de Eduardo Frei, que tenía varios

vacíos legales que la Unidad Popular aprovechó al máximo, propiciando la «toma

de tierras» por los campesinos, haciendo que la CORA (Corporación de la

Reforma Agraria) expropiara los fondos. A finales del año 1971, se llevó a cabo la

expropiación de más de dos millones de hectáreas. Estas tomas empezaron a

adquirir ribetes más y más violentos por los enfrentamientos entre terratenientes y

7 Fotodocumentación Museo Histórico Naciona(1997); Ediciones Occidente S.A. “Historia didáctica de Chile”

Page 20: Reforma Agraria en Chile

20

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Escuela de Trabajo Social

campesinos. “El proceso, desde un comienzo, sufre una fuerte presión social,

especialmente de los movimientos de ultraizquierda, que pretenden radicalizarlo,

promoviendo las tomas ilegales de fundos. En 1971 el número de huelgas llega a

1.758 y las tomas a 1.278. Esta situación crea un clima de intranquilidad e

inseguridad (…)” 8

El problema que se planteaba era básicamente que un porcentaje muy limitado

de la población poseía un gran número de tierras, al tener tanta, descuidaban un

espacio del terreno. Esto, en palabras del Ministro de Agricultura de Salvador

Allende se "usaba el fundo como poder para control político social y económico, y

eso era una cosa que era impajaritable, que había que modificar en la sociedad

chilena". 

El historiador de la Universidad de Chile, Gabriel Salazar, explicó que el

Ministerio de Hacienda no tenía la capacidad de "pavimentar a Chile" por lo que

era necesario hacer una reforma agraria "sí o sí, obligadamente por razones

estrictamente económicas". 

En los comicios presidenciales de 1970, Salvador Allende fue respaldado por la

Unidad Popular (UP), una alianza política formada, entre otros partidos, por

socialistas, comunistas y radicales. El 4 de septiembre de 1970, Allende obtuvo el

36,6% de los votos. Seguido del candidato de la derecha, Jorge Alessandri, con un

34,9 por ciento, y del abanderado de la Democracia Cristiana (DC), Radomiro

Tomic, con un 27,8 por ciento. Como no hubo mayoría absoluta, el Congreso

pleno tuvo que decidir. El gobierno de la UP propuso dividir la economía en tres

áreas: social, donde las empresas de interés clave para el país pasaban a ser del

Estado; mixta, en la que el Estado sería el principal accionista, y privada, formada

por pequeñas empresas con bajos capitales.

Ante el rechazo que el Parlamento puso para el traspaso de grandes

empresarial Estado, el gobierno recurrió a un decreto de 1932, que autorizaba la

expropiación de cualquiera industria considerada fundamental para la economía. 8 Concha, Alejandro; Maltés, Julio (1992) “Historia de Chile”

Page 21: Reforma Agraria en Chile

21

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Escuela de Trabajo Social

Este recurso, conocido como resquicio legal, por el uso forzado de la ley, fue

usado a menudo por este gobierno para imponer sus planes ante la oposición

parlamentaria.

En 1973, el Estado controlaba cerca del 80 por ciento del parque industrial del

país y también muchos bancos fueron apropiados con el objetivo de estatizarlos.

Significativo que una de las pocas leyes aprobadas en el parlamento fue la

nacionalización de la gran minería del cobre.

Conclusión:

A partir de la investigación, se concluye que gracias a este proceso de cambios

sociales, estructurales, políticos y económicos ocurrido entre 1962 y 1973, el

trabajador en chileno se empodero, dejando atrás el abuso y el maltrato del

poderoso. Gracias a este importante hito en la historia de Chile, se produjeron

consecuencias visibles, tanto así, que aun en la actualidad podemos ver los frutos

de dichos cambios. Se convirtió en la base de las regulaciones actuales del

trabajo, fomentando y empoderando al trabajador a exigir sus derechos y las

condiciones óptimas para rendir eficientemente en sus labores. Fue el cimiento de

las mejoras en las legislaciones laborales y el pie para que se creen las

organizaciones preventivas y defensoras del trabajador, dejando en claro cuáles

son sus deberes y derechos. Socialmente contribuyó al inicio de una nueva era

laboral, donde se termina el sistema de trabajos asalariados o por canje; donde las

mujeres se abrían espacio en trabajos de en los cuales se necesitase de mayor

fuerza corporal, principalmente en campos, agroindustrias y tierras forestales,

logrando una grado de equidad laboral; donde el hombre ya no tenía que hacer un

constante trabajo físico sino que se le dieron las herramientas para dar mayor

Page 22: Reforma Agraria en Chile

22

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Escuela de Trabajo Social

eficiencia a su labor y así generar mayor cantidad de productos en un menor

tiempo.

Con respecto a la hipótesis, se puede inferir que la Reforma Agraria tuvo la

validez, por los reclamos y peticiones de los pobladores, pero si no hubiese sido

por el Estado, que implantó leyes y modificó artículos que llevaron a una

distribución de las tierras, no se hubiera consolidado lo que es hoy la perspectiva

de trabajo o la pareja riqueza terrestre, etc.

Concluimos entonces que si bien el Estado tuvo periodos de crisis, ya sea social,

política, económica, se consolido en bases a estas Reformas Agrícolas, para

formar lo que tiene coherencia en nuestra sociedad, se desarrolló con calma,

progresivamente, lo que hace que sea un proceso confiable en la historicidad de

Chile.

Bibliografía:

Bengoa, José (1990) “Haciendas y campesinos. Historia social de la agricultura chilena”

Concha, Alejandro; Maltés, Julio (1992) “Historia de Chile”

Cunill, Pedro (1976) “Geografía de Chile”

Fotodocumentación Museo Histórico Naciona(1997); Ediciones Occidente S.A. “Historia didáctica de Chile”

Henríquez, María Eliana (1987) “Reforma Agraria en Chile”

Márquez, Antonio (2000) “Historia de Chile Ilustrada”

Obispos de la CECH (1962) “La iglesia y el problema del campesinado chileno”

Yocelevzky, Ricardo (1987) “La democracia cristiana chilena y el gobierno de Eduardo Frei (1964-1970)”

Page 24: Reforma Agraria en Chile

i