Top Banner
DERECHO AGRARIO II UNIDAD ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA REFORMA AGRARIA DE HONDURAS Y EN LA ACTUALIDAD Honduras, 21 de Marzo del 2015. INDICE INTRODUCCIÓN…………………………………………………………..3 OBJETIVOS…………………………………………………..……………4
38

Rasgos de La Reforma Agraria y Actuales de La Reforma Agraria

Oct 01, 2015

Download

Documents

La reforma agraria en Honduras
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

DERECHO AGRARIOII UNIDADANTECEDENTES HISTORICOS DE LA REFORMA AGRARIA DE HONDURAS Y EN LA ACTUALIDAD

Honduras, 21 de Marzo del 2015.

INDICEINTRODUCCIN..3

OBJETIVOS..4

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA REFORMA AGRARIA..7

LA PROPIEDAD DE LA TIERRA EN LA FASE DE CONQUISTA Y LA COLONIZACION....8LOS PRIMEROS SESENTA AOS TRAS LA INDEPENDENCIA........................................................................... 10

DE 1884-1950 EL INCIPIENTE DESPERTAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE ALTERAR LA FORMA DE LA TENENCIA DE LA TIERRA.... 12

LA LEY DE REFORMA AGRARIA 1962 Y SURGIMIENTO DE ORGANIZACIONESCAMPESINAS.. 14LEY DE MODERNIZACION DEL SECTOR AGRICOLA... 19CUAN MASIVAS FUERON LAS VENTAS DE LAS TIERRAS DE LA REFORMA AGRARIA..21

SITUACION ACTUAN DE LA REFORMA AGRARIA 23

CONCLUSIONES....25

ANEXOS....26

INTRODUCCINLos procesos de reforma agraria de Honduras, ejecutados con cierta firmeza a partir de la dcada de los aos setenta, no solo han transformado el conjunto de la sociedad nacional sino; sobre todo, el propio medio rural por el hecho de haber suscitado la emergencia de mayores capacidades del sector campesino para producir alimentos y diversos productos pecuarios. Aunque son muy evidentes los problemas de inseguridad alimentaria y mayor fragilidad de la agricultura de granos bsicos, sin Reforma Agraria Honduras sera otro pas, de mayor vulnerabilidad y ms expuesto a crisis cclica de disponibilidad de alimentos. Con la ley de modernizacin para el desarrollo del Sector Agrcola (LMDSA), en 1992, el programa neoliberal emanado de los Organismos Financieros Internacionales y de los gobiernos hegemnicos, vuelve a ocurrir la tragedia del Jefe indio Seattle, esta vez fuera de las fronteras estadounidenses, pues los arreglos del marco legal permitirn que los campesinos hondureos puedan vender sus tierras y de hecho varios miles de hectreas fueron vendidas a inversionistas locales y extranjeros.Al paso del tiempo neoliberal, cada vez la agricultura hondurea es menos capaz de producir los alimentos demandados por la poblacin, los valles se cubren de productos agrcolas no tradicionales de exportacin y los contratos de co-inversin pondrn, en la mayora de los casos, a algunos campesinos como simples rentistas y divorciados de la tierra. Pero, en verdad, la gran mayora de los campesinos del sector reformado continan produciendo y sustentando sus vidas a pesar del nuevo cuerpo de leyes desincentivando la agricultura de granos bsicos. En el presente documento se abordan los aspectos medulares de los procesos de reforma agraria, la situacin global de la agricultura y del medio rural, los aspectos particulares de las polticas pblicas del sector pblico y; por ltimo, es abordado el sector reformado como sector que continua produciendo y participando activamente en la vida nacional.

La implantacin del voraz capitalismo deterior y destruy la economa campesina de subsistencia, proletarizando y semi-proletarizando a importantes sectores de la poblacin rural. El problema agrario hondureo y centro americano persiste desde tiempos de la colonia donde las mejores tierras quedaron en manos de los criollos y las tierras marginales fueron cedidas a la poblacin rural, quedando as configurado uno de los rasgos fundamentales del mundo rural. La divisin entre una economa de exportacin dinmica y dominante, y una economa de subsistencia subordinada y rudimentaria. El crecimiento poblacional y la falta de distribucin de la tierra crearon las condiciones histricas para el nacimiento del movimiento campesino en Honduras. Para el historiador Guatemalteco Severo Martnez Pelez la actual estructura concentradora de la propiedad agraria en Centro Amrica se origin a partir de lo que l denomina los 5 principios de la poltica agraria colonial.-PRINCIPIO DE SEORIO: no hay tierras sin dueo.LA TIERRA COMO ALICIENTE: la corona premiaba con tierras a los conquistadores (las encomiendas)LA TIERRA COMO FUENTE DE INGRESO A LAS CASAS REALES: esto origin la formacin de los latifundios.SUFICIENTE TIERRA PARA LOS INDIOS: esto tena como fin que los indios trabajaran gratuitamente en las haciendas delos grupos dominantes.BLOQUEO AGRARIO A LOS MESTIZOS: esto oblig a la poblacin mestiza a buscar trabajo en las grandes haciendas bajo las condiciones que les imponan la lite criolla. La precaria situacin del campesinado hondureo en la dcada de los 50 generados por la expansin capitalista obligaron a los campesinos a plantearse la necesidad de impulsar un movimiento que respondiera a sus necesidades, sta situacin los llevo a enfrentarse directamente con los terratenientes, la burguesa agroexportadora y la burguesa imperialista bananera, quienes buscaban despojar de sus tierras a miles de familias campesinas en la costa norte de Honduras. El gobierno de Juan Manuel Glvez que se considera como modernista y reformista dadas las polticas emprendidas; sin embargo en materia agraria favoreci a la clase dominante con el propsito de crear una burguesa o empresariado nacional vinculado al caf creando el banco de fomento (hoy BANADESA) para facilitar los crditos agrcolas e industriales y la transferencia de empresas al sector privado. El momento ms trascendental del gobierno de Juan Manuel Glvez ser el estallido de la gran huelga bananera entre el30 de abril y el 12 de junio de 1954.este hecho constituye el mayor enfrentamiento clasista en la historia nacional por la cantidad de trabajadores involucrados, a la amplitud de sus demandas y las reivindicaciones jurdicas logradas (posterior promulgacin de un cdigo del trabajo y libertad sindical),esta huelga fue justificada por Glvez como producto de la injerencia del gobierno guatemalteco de Jacobo Arbenz, el cual no era visto con buenos ojos por los EE.UU. por su poltica agraria que afectaba los intereses de lo United Fruit Company en ese pas. Para entender mejor este fenmeno, hay que recordar lo que eran los monopolios bananeros que como la Unite Fruit Company y la Standard Fruit Company; no solo dominaban la economa de Honduras y el Caribe, si no que eran un estado dentro del estado , ponan y quitaban presidentes, controlaban el congreso nacional, y las leyes estaban a su servicio. los trabajadores estaban a su servicio y no gozaban de ningn derecho laboral o social. El pas estaba sometido desde haca 25 aos a una terrible dictadura que no permita libertades polticas los sindicatos y toda organizacin social haban sido disueltos al no ms llegar al poder Tiburcio Carias Andino. Entre 1954 y1956 el gobierno de Julio Lozano Daz apoyado por la clase dirigente del estado, terratenientes y la burguesa comercial emprende una represin contra las movilizaciones de las fuerzas sociales y obreras que tienen su mxima expresin en la gran huelga bananera.

OBJETIVOS

1. Conocer los antecedentes historticos de la creacion de La Reforma Agraria, y que ocasiono que se decretara dicha reforma.

2. Dar a conocer cuando se dieron las primeras colonias, que tuvieron afectadas o beneficiadas por la reforma agraria.

3. Asi como conocer de la Ley para la Modernizacion del Sector Agricola.

4. Conocer la Reforma Agraria en la actualidad

Antecedentes Histricos de la Reforma Agraria enHonduras

Reforma Agraria se entiende como el conjunto de medidas polticas, econmicas, sociales y legislativas, cuyo fin es modificar la estructura y produccin de la tierra Otra definicin similar establece que es un proceso mediante el cual se aplica un conjunto de medidas econmicas y polticas, con el objetivo de cambiar de forma gradual, ordenada e integral la estructura agraria, en sus aspectos econmicos, social, cultural y poltico para lograr el desarrollo integral. , Reforma Agraria abarca no slo a la redistribucin de la tierra que es su principal aspecto, sino a la capacitacin agropecuaria, al asesoramiento tcnico, al apoyo en la comercializacin, a las facilidades crediticias a las facilidades para la comercializacin, etc. En pocas palabras, impulsar el desarrollo integral del sector agropecuario que es responsable de la subsistencia de la poblacin, de la misma existencia de ella.La iniciativa ms importante de reforma agraria en Honduras data de 1962, ao en que se promulg la Ley de Reforma Agraria, la cual prevea una distribucin de las tierras que no cumplieran los requerimientos de la funcin social de la propiedad. Laera de oro de la reforma agraria en Honduras fue la dcada de los 70, sobre todo entre 1973 y 1977, cuando se distribuyeron 120 mil hectreas en slo cinco aos. En total se adjudicaron en el transcurso de tres dcadas 409 mil hectreas que corresponden al 12,3% de la tierra con Vocacin rstica del pas, beneficiando a un total de 60 mil familias campesinas que representan el 13% de las familias rurales. Aunque el programa de reforma agraria ha tenido un impacto positivo, ste apenas pudo contrarrestar el proceso simultneo de concentracin de tierra. La tenencia de la tierra refleja hasta hoy una Desigualdad dramtica.

La Propiedad de la Tierra en la fase de conquista y colonizacin

La propiedad de la tierra en Honduras fue al comienzo, en el perodo colonial, asegurada mediante la instalacin y ulterior despliegue de un marco de derechos del conquistador que por centenas de aos tambin incluy la propiedad sobre los pobladores autctonos. As, el surgimiento de la gran propiedad igualmente signific prcticas de esclavismo durante muchsimos aos. La legislacin colonial emanada de la Corona de Espaa, leyes y cdulas reales, parti de abolir todo derecho de propiedad de los nativos sobre sus tierras. El territorio nacional con la presencia de algunas decenas y centenas de conquistadores fue, en adelante, un espacio permanente de completa abolicin de derechos para los pobladores nativos. Varios estudiosos1 de esta fase de la historia colonial refieren la existencia de una larga gestacin y de un proceso variado de acumulacin originaria que no solamente representara el envo de riquezas hacia Espaa sino; adems, la configuracin y arreglo de un rgimen colonial que implantara determinada organizacin del espacio territorial en funcin de la emergencia de determinadas necesidades2 para los colonizadores.En general, existe acuerdo sobre 5 grandes principios de gran influencia en la especial configuracin del territorio y sus pobladores nativos en el perodo que abarca el descubrimiento y colonizacin. La organizacin de la propiedad de la tierra en aquella fase contina manteniendo cierta vigencia debido a que los procesos independistas a comienzos del siglo XIX no incluyeron la rebelin de las masas rurales reclamando un nuevo orden en la posesin y distribucin de las tierras. Los cinco principios aludidos son los siguientes:

Principio de Seoro o base legal del Latifundio La Tierra como aliciente ( tierras e indios cedidos) Tierra como fuente de ingresos para las Cajas Reales Pueblos de Indios con tierras suficientes: mano de obra barata cerca del latifundio Bloqueo Agrario de los mestizos: origen de la aparcera y colonato

La influencia de estos principios ir variando conforme a los propios momentos de la organizacin de la economa colonial.

Los primeros Sesenta aos tras la Independencia: 1821-1883Como se ha indicado, la independencia no represent un verdadero trastrocamiento del orden social existente: los criollos, antes y durante, pronto se plegaron a la nueva realidad poltica de la independencia y; desafortunadamente, no se present la necesidad de golpear la armazn social centenaria existente entre latifundios y minifundios.La revolucin liberal que se produce en los primeros aos de la independencia de Espaa tiene un carcter principalmente poltico y no trastoca los rasgos sociales bsicos heredados de la colonia, permitiendo por ende que pronto aflorara una reaccin conservadora que atac los nacientes principios y derechos republicanos. La revolucin de 1829, llevada a cabo porMorazn, fue muy incompleta en lo social y muy amplia y completa en la esfera poltica (Molina Chocano) La parte media y final del siglo XIX solo ser relevante por la concrecin del pensamiento liberal de Marco A. Soto y Ramn Rosa que insinan nuevas orientaciones estratgicas para Honduras en materia agrcola e implicando la relativa transformacin de la propiedad fundara. En efecto, el reformismo liberal de ambos pensadores/gobernantes les har afirmar lo siguiente: Por largo tiempoHonduras no podr ser un pas manufacturero, tiene que ser, por sus elementos ypor las aptitudes de sus habitantes, un pas esencialmente agrcola. Se necesita,pues, a todo trance, proteger y desarrollar la agricultura, nico ramo deindustria que; por ahora, est llamado a asegurar la prosperidad de la RepblicaEs notable el inters de suscitar un empresariado moderno a cargo del desarrollo agrcola del pas. En los aspectos promocionales o de fomento de la ley de 1877, se establece incentivos para los cultivos de: caf, caa de azcar, jiquilite10 yCacao y son estipulados importantes beneficios para unos empresarios de industria que no sern necesariamente campesinos sino sectores de rango socialrelevante. Para este tipo de actores se establecen incentivos como los siguientes:

Acceso a tierras nacionales donde el gobierno se encargara de de extender gratuitamente ttulos de propiedad cuando se tratare de tierras ejidales y donde las municipalidades estaran obligadas a venderlos o cederlos gratuitamente. No pago de impuestos por la importacin de: herramientas, maquinaria, abonos, semillas y materiales importados- necesarios para construir casas de campo en las fincas. Exhortacin a las autoridades departamentales y municipales para levantar registros de individuos aptos para trabajar como jornaleros y; de esta manera, mantener inventarios de fuerza de trabajo para proporcionar a los agricultores.

De 1884 a 1950: el incipiente despertar sobre la importancia de alterar las formas de tenencia de la Tierra

Se seala en primera instancia la marcada inestabilidad social y poltica de ste sub-perodo de la historia de Honduras: revoluciones, dictaduras, fundacin de los partidos Liberal y Nacional, derrocamiento de dictaduras en El Salvador y Guatemala, en 1944, acontecimientos todos que poco espacio dejaban al tratamiento de la temtica de la tierra pero que; no obstante, los grandes conflictos dejaron espacio para iniciar una relativa apertura hacia el tema agrario: Emisin de la Ley Agraria, en 1898, de Policarpo Bonilla Emisin de la Ley Agraria, en 1924, de Rafael Lpez Gutirrez

En los aos subsiguientes, de 1924 a 1950, fueron emitidos 34 acuerdos gubernamentales reservando amplias zonas para lotes de familia. Estos lotesconcedidos a familias campesinas sin tierra eran cedidos bajo la prohibicin de venderlos. Igualmente, Tiburcio Caras Andino dispuso algo similar en 1936. En ambos casos se trat de afectacin de tierras nacionales.La entrada de las compaas bananeras norteamericanas, en 1898, habra sido, en adelante, un importante catalizador para la organizacin obrera y campesina y; adems, fuente de agravamiento del problema de tenencia de la tierra por las bien conocidas contratas de tierras y apropiacin ilegal de lotes alternos. La llegada del capital norteamericano al medio rural hondureo, implic un incipiente despertar, de las poblaciones y de las fuerzas polticas, sobre la importancia de atender la problemtica del sector campesino.

Las primeras colonias agrcolas a partir de 1950Autores como Allan Fajardo y Benjamn Erazo, sealaban en 197813 el surgimiento de las primeras colonizaciones agrcolas en el perodo 1950-1960, como acciones resultantes de la necesidad de neutralizar la creciente conflictividad relacionada con la explotacin en las plantaciones bananeras y las presiones y conflictos originados en el despido masivo de obreros por la compaa Tela RRco.Los autores citados presentan un cuadro resumen de las primeras colonias agrcolas organizadas y las cuales totalizan 26 mil hectreas en 6 departamentos del pas. En efecto, siguiendo los datos del cuadro, las 8 colonias organizadas por los gobiernos del perodo, Julio Lozano Diaz, Junta Militar de Gobierno de 1954 y Ramn Villeda Morales, de 1957 a 1963, se advierte la constante gubernamental de encontrar salida a la creciente tensin social e ingobernabilidad que se acenta con la Huelga de 1954.

Las experiencias de colonizacin agrcola de la dcada del 50 no representaron, en la coyuntura del momento, una gran xito y pocos aos ms tarde sern transferidas al INA ( 1961) para su administracin y reorganizacin. En todo caso, la decisin gubernamental de enfrentar el despido masivo de obreros de las compaas fruteras mediante la implementacin de estas colonias agrcolas,cuenta con el antecedente de contexto de la huelga de 1954 y los cambios polticos en el rea centroamericana y del Caribe.

Ley de Reforma Agraria de 1962 y Surgimiento deOrganizaciones CampesinasLa guerra fra, el triunfo de la revolucin cubana y la propia evolucin de los conflictos sociales del campo, sern ahora los elementos favorables para una transformacin del problema de tenencia de la tierra. Organizaciones internacionales como la Organizacin Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT) tambin sern afines a proyectos gubernamentales de reforma agraria y en Honduras, tras la creacin del INA en marzo de 1991, se propicia el ambiente para promulgar una ley de reforma agraria. En efecto, en los meses subsiguientes el presidente Ramn Villeda Morales prepara el ambiente declarando acerca del acotamiento de este proceso: no ser ni comunista ni socialista, sino una reformaagraria prctica y puramente liberal y democrticano se quitarn tierras a loslatifundistas sino que se darn a los campesinos las que tiene el Estado.Una vez aprobada la ley esta fue entregada por Villeda Morales a lderes de organizaciones campesinos, en 1962, en las instalaciones del SITRATERCO en la ciudad de la Lima. La reciente organizacin de la Federacin Nacional deCampesinos Hondureos ( FENACH) en agosto de 1962 propicia el surgimiento de organizaciones campesinas como ANACH, en septiembre de 1962, a manera de estrategia gubernamental para equilibrar el marco conflictivo en torno al problema de la tenencia de la tierra.La ley de Reforma Agraria plantea, al tenor del artculo 29, la intencin de transformar gradualmente a los terratenientes tradicionales en modernos empresarios capitalistas del agro similar al proyecto de M.A. Soto en 1877- y; adems, crear un estrato social de pequeos propietarios mediante proyectos de colonizacin agrcola. A pesar del limitado alcance de esta ley en menos de 1 ao es modificada atendiendo las demandas y presiones de la Tela RRco.Los centros de poblacin agrcola, reorganizados tras el fracaso de las colonias agrcolas de la dcada del 50, implicarn una modalidad de asentamiento individual por familia- que tampoco producir resultados sociales importantes.Los investigadores-analistas del IHDER afirman que Segn datos del INA, menos del 5% de las parcelas familiares se encuentra en poder de sus primitivos adjudicatarios o herederos; el proceso de concentracin de la tierra ha eliminado el resto.El golpe militar, octubre de 1963, derrocando a Ramn Villeda Morales, significarla destruccin definitiva de organizaciones campesinas como FENACH y dejarsolamente a la ANACH que, en los aos subsiguientes promover la toma detierras pues ya ser muy manifiesta la problemtica de concentracin de la tierra.A medida que avanzaba el tiempo hacia 1965- la concentracin de la tierra se haca ms aguda y crtica. En Atlntida 8 propietarios eran dueos de 17 fincas de 500 mz que representaban el 20% de la tierra agrcola en dicho departamento. Cincuenta y cuatro propietarios en Choluteca posean el 36.4% de la tierra agrcola de ese lugar. Los valles frtiles han sido apropiados por los latifundios siendo destinados a la cra extensiva de ganado. El Campesino ha sido relegado a las laderas de las montaas alejados de los mercados y vas de comunicacin.

Decreto Ley No. 8 y 170Los resultados decepcionantes de la Ley de Reforma Agraria de 1962, la continua expresin de conflictos por la posesin de la tierra y; tras un nuevo golpe militar en diciembre de 1972, sern elementos propiciatorios para la promulgacin de un decreto ley ( # 8), de apenas 14 artculos, donde se concede en carcter temporal tierras nacionales y ejidales a los campesinos organizados incluyendo la opcin de arrendamiento que el INA pagara a sus propietarios mediante un canon no mayor que el 1% del valor declarado por concepto de impuesto por bienes inmuebles. La importancia nacional de este decreto ley No. 8 se infiere ya desde la lectura y anlisis de sus considerandos:1. Considerando: que la participacin activa de los campesinos en la creacin de la riqueza nacional y en su distribucin es vital para transformar y modernizar la economa del pas.2. Considerando: que el Estado debe estructurar la economa agropecuaria en forma que asegure una mejor distribucin y aprovechamiento de losrecursos para garantizar al hombre que trabaja el disfrute de mejores condiciones de vida.3. Considerando: que un elevado porcentaje de la poblacin hondurea obtiene de la tierra sus medios de sustentacin, por lo que se hace necesario adoptar medidas de emergencia que coadyuven a la solucin de sus problemas inmediatos mientras se formula y ejecuta el Plan Nacional de reforma agropecuaria.4. Considerando: que el desarrollo de la economa actual requiere de un clima de tranquilidad y confianza en el campo que estimule el incremento de la actividad agropecuaria.Los resultados, tras una vigencia de 2 aos, son elocuentes y expresan la intencin poltica del rgimen militar: Hasta el 14 de enero de 1975, fecha en quetermina la vigencia del Decreto Ley No.8, se haban efectuado 623 asentamientoscampesinos, para un total de 23,627 familias rurales (aproximadamente, 140,000personas) en un rea afectada de 108,496 manzanas.18 Este resultado se contrasta con las 32,786.8 hectreas adjudicadas en los primeros diez aos bajo la antigua ley de reforma agraria. El decreto ley No. 8, triplic en 2 aos lo logrado en diez aos.El decreto 170, entre sus aspectos ms sustanciales, incluye elementos como los siguientes:_ Todas las tierras del Estado19 con potencial agrcola o ganadero sern destinadas a la Reforma Agraria_ Afectacin de tierras nacionales y ejidales concedidas a particulares pero que no estn siendo explotadas de manera adecuada_ Asentamientos basados en el decreto no.8, aun siendo tierras comunales de dominio privado._ Todas las tierras que no estn cumpliendo su funcin social_ Las tierras que sin exceder los lmites establecidos por la ley, no estn suficientemente trabajadasElegibles para expropiar todos los predios expropiados por medio de arrendatarios, subarrendatarios, aparceros, medieros y otras formas deexplotacin indirecta._ No sern expropiables las fincas de menos de 50 hectreas que estn totalmente explotadas, ni las tierras con cultivos tales como: banano, pltano, caa de azcar, palma africana, caf, pia, ctricos y tabaco._ El INA recuperar el dominio de todos los lotes de familias otorgados con anterioridad al decreto No. 2 de 1962 en los casos siguientes: Por haber sido enajenados o gravados a cualquier ttulo Por estar siendo explotados en forma indirecta Por haber sido abandonados por sus titulares Por encontrarse en poder de personas que no sean hondureas pornacimientoTodos los lotes de familia recuperarn para ser destinados a la reforma agraria.Se considera una precisin importante del decreto 170 la definicin del latifundio y sus lmites segn las regiones del pas. Esto, desafortunadamente, representa engran medida la posibilidad de preservar los intereses econmicos de los grandes propietarios existentes en las diferentes regiones del pas. En todo caso, se esperara que una mejor distribucin de la tierra si los grandes latifundistas no apelaran a subterfugios de diversa ndole.- Algunos crticos del alcance de la ley aseguraban que se trataba de una ley esencialmente cumpliendo los elementos distintivos de una reforma agrariatutelada.- En otros trminos se critica la intencin de los legisladores de complejizar el proceso de expropiacin y adjudicacin. Estas ideas provienen; sin embargo, de las propias autoridades del INA quienes, en 1989, -afirmaban acerca de la efectividad del decreto 170: se podra afirmar que la reforma agraria enHonduras, desde la promulgacin de la Ley Vigente (Decreto 170), ha denotado falta de claridad en sus propsitos de ejecucin, lo que ha dado lugar a que elInstituto Nacional Agrario, no responda a una poltica y estrategias concretas y concertadas entre los diversos sectores involucrados; observndose que sus relativos avances obedecen ms a presiones sociales planteadas, paliando unasituacin y postergando soluciones definitivas.Se alude que la demora en la implementacin de la ley estaba vinculada al injustificado atraso en la redaccin de reglamentos y a la falta de voluntad poltica por parte del rgimen militar de J.Alberto Melgar Castro en sus inicios. Sin embargo, la fuerte presin campesina desplegada por los campesinos en 1975 oblig a que este militar implementara el conocido Operativo Relmpago Juan A.Melgar Castro por medio del cual se beneficiara a ms de 3000 familias distribuyndoles 8,722 hectreas. Durante 1976 ya se logra un ritmo de afectacin de 33 mil hectreas por ao y beneficiando a unas 12 mil familias sin tierra.Con el paso de los aos, concretamente en 1989, las autoridades del INA pondran de manifiesto la existencia de problemas y falta de cumplimiento de objetivos entre los campesinos beneficiarios de la reforma agraria:Es de convenir que el sector reformado se caracteriza por diferencias y desigualdades, sea en relacin a la cantidad de la tierra adjudicada, a la asistencia tcnica recibida o bien en relacin al nivel de desarrollo organizativo y el bienestar alcanzado por los campesinos. En tal sentido se puede mencionar, que de 2467 grupos campesinos asentados por el INA, apenas unos 200 han logrado su consolidacin, mientras que los dems operan en condiciones precarias de produccin, productividad y de niveles de vida; utilizando tcnicas de cultivo rudimentarias, produciendo principalmente para el autoconsumo y sometidos a los tradicionales mecanismos de explotacin de los usureros, comerciantes y transportistas.Las estrategias implementadas por el INA a partir de 1977, especficamente lo referente al Desarrollo Rural Concentrado y abarcando zonas tales como: Agun,Masica, Guaymas, San Manuel, San Bernardo, Monjars-Buena Vista, OLA, LaEntrada y Tencoa-Inguaya, al parecer23 no produjeron resultados relevantes en lo concerniente a intensificar los procesos de acumulacin de las economas campesinas.

Ley de Modernizacin del Sector Agrcola de 1992Con la ejecucin del Programa de Ajuste Estructural, marzo de 1991, toda la dcada de los aos noventa signific un drstico cambio que afect y modific en adelante el tratamiento estatal de los problemas crnicos de concentracin de la tierra. Leyes como las siguientes: Ley para la Modernizacin y el Desarrollo del Sector Agrcola (Decreto 31- 92) y otras leyes vinculada Ley de Cajas de Ahorro y Crdito Rural ( Decreto 201-93) y ley del Fondo de Tierras (Decreto 199-93). Ley Especial de Inversiones Agrcolas y Generacin de Empleo Rural ( Decreto 322-98)

Con el nuevo marco legal tienen lugar cinco grandes transformaciones contrarias al sentido del Decreto Ley 170: La Reforma Agraria deja de ser el quehacer fundamental del gobierno de la Repblica. Se facilita el mercado de tierras rurales y se propicia un movimiento decontrarreforma agraria al quedar los grupos campesinos en libertad deenajenar tierras obtenidas bajo el anterior marco legal. Cambio del concepto: tierras eficientemente trabajadas, para favorecer la granpropiedad con cierta inversin en ganadera. El minifundio: todo predio inferior a 5 hectreas cambia drsticamente por:todos aquellos predios inferiores a 1 hectrea. La LMDSA legaliza el arrendamiento de tierras incluyendo las de terratenientesy grupos campesinos del sector reformado. ( Se legaliza la coinversin que esuna modalidad velada de arrendamiento entre inversionistas privados y gruposcampesinos)Previamente, ya desde 1983, agencias internacionales de cooperacin tales como AID, BID y Banco Mundial habran ejercido presin gubernamental para implementar programas masivos de titulacin de tierras como una forma de liberar y promover un mercado privado de tierras. La LMDSA, tambin conocida como Ley Norton, representa el punto de llegada de una visin mercantil favorable alas grandes empresas internacionales del agro. M. Posas afirma que los procesos de titulacin de tierras significa liberar a los campesinos de la accin tutelar delEstado Hondureo y lanzarlos a los mecanismos de mercado, considerados porellos ( los organismos internacionales ) el lugar adecuado para mejorar laproduccin nacional y las condiciones de vida de los productores agrcolas.El primer gran impacto negativo de la LMDSA fue el propiciar la venta de tierras del sector reformado. En los primeros dos aos, tras la promulgacin de esta ley, tienen lugar las ventas legales de tierras obtenidas anteriormente mediante el proceso de adjudicacin a 242 grupos campesinos. Estos grupos, gracias a las facilidades del nuevo marco legal, habran vendido el 53.6% de la tierra previamente adjudicada.Ciertamente, el nuevo marco legal ha estado propiciando estas ventas de tierras pero las propias organizaciones campesinas presionaron al Congreso Nacional para lograr reformar algunos artculos de la LMDSA lo que en efecto se logr el 24 de mayo de 1994. Segn Posas: Se estableci que los grupos campesinospueden vender sus tierras, pero previa la aprobacin del INA, ms el pago de ungravamen de un 30% y la devolucin de las condonaciones hechas por elEstado.

Cun masivas fueron las ventas de las tierras de la Reforma Agraria?En el perodo 1962-1994 el INA habra adjudicado 375 mil hectreas de tierra a grupos del sector campesino y las ventas, siguiendo el cuadro anterior, totalizaban30 mil quinientos hectreas. Esta cifra equivale al 8.1% del total de tierra en posesin de los grupos campesinos del sector reformado. Francisco Fnez y RalRubn, en 1992, investigaron ventas de tierra por un total de 11,770 hectreas. Segn estos investigadores: .las zonas donde se efectuaron lasventas son: valle del Agun, Valle de Len, y el sector de El Progreso-Choloma.Fueron 56 cooperativas las que vendieron 11,770 hectreas, o sea el 4% del reaasignada por la Reforma Agraria a nivel nacional. Sin embargo, las ventasrepresentan un impacto mucho ms significativo en el sub-sector de las mejorestierras, con disponibilidad de infraestructura de comunicacin, energa, estimadoen un 17% del anteriormente llamado sector consolidado.

Estaran dispuestos los inversionistas privados a comprar las peores tierras de la reforma agraria?

Quiz no hay duda alguna sobre que la LMDSA fue elaboradacon la finalidad expresa de reconcentrar la propiedad de los suelos ms frtiles yno se puede juzgar muy severamente a los campesinos que vendieron parte delas tierras de un sector agrcola re-estructurado para prcticamente expulsar amuchas empresas campesinas de actividades rentables como la siembra debanano, pltano, palma, etc.. Ahora, en 2008, las ventas de tierras realizadasentre 1990 y 1994 en el orden de 30 mil quinientas hectreas apenas representanel 5.5% del total adjudicado desde 1962.Parece haberse conjurado el frenes de compra-ventas de tierras de la reforma agraria; pero tampoco puede desconocerse que el ambiente internacional sigue favoreciendo la produccin mundial de alimentos no por los campesinos sino porempresas multinacionales del agrobussines. Diversos mbitos internacionales siguen adversando el papel tradicional de organizaciones campesinas de pases pobres como Honduras como los principales agentes productores de seguridad alimentaria. Se habla de una seguridad alimentaria etrea sin mencin explcita al papel de los pequeos productores o a las empresas campesinas.Estos posicionamientos sobre la agricultura mundial, por parte de pases hegemnicos, no son tampoco de los tiempos actuales: se han venido generando coyunturas internacionales para disuadir a los pases pobres de fortalecer sus sistemas agrcolas con participacin de campesina.

SITUACIN ACTUAL DE LA REFORMA AGRARIA PROBLEMATIZACIN:

La situacin actual de la Reforma Agraria en Honduras. Hay una gran cantidad de tierras aptas para el cultivo y que no son aprovechadas productivamente ya que estn en manos de grupos minoritarios pero con mucho poder econmico y poltico, y son sub-utilizadas o usadas en labores que entorpecen la agricultura, como ser la ganadera y la industria. Sabindose que existen personas y grupos o cooperativas de trabajos agrcolas capacitadas para poder realizar una explotacin razonable, y sacarle el mximo provecho a esas tierras. Para lograr ese objetivo es necesario institucionalizar formalmente de esta actividad agrcola, con bases legales y jurdicas de mucha solidez. Lastimosamente esta situacin no se ha logrado dar a lo largo de la historia de nuestro pas.

La Reforma Agraria en el pas para una buena distribucin de las tierras, y por ende una buena produccin, ms an si es legislada para el correcto funcionamiento del proceso. Adems porque es un tema que a pesar de tener aos de discusin an no ha sido resuelto.

La concentracin de la tierra en pocas manos es producto de la poltica de Estado que durante la administracin Callejas (partido Nacional) en los inicios de la dcada de los noventa aprob la Ley de Modernizacin Agrcola que derogo la Ley de Reforma Agraria hasta el momento vigente y convirti la tierra en una mercanca que se poda comprar y vender. Las cooperativas campesinas que fueron beneficiarios de la Reforma Agraria ante el abandono estatal se vieron en la necesidad de vender sus propiedades y estas fueron a quedar en manos de unos pocos terratenientes que se convirtieron en agroexportadores con productos no tradicionales como palma africana, meln, etc. La lucha por la tierra Ante la indiferencia del Estado por la situacin del sector campesino estos se han visto en la obligacin de realizar acciones de recuperacin de predios que histricamente fueron suyos. La regin en la que ahora hay conflicto fue una zona beneficiada por la reforma agraria, cuyas tierras pasaron a manos de los terratenientes. Uno de los principales terratenientes del pas es Miguel Facusse quien posee ms de 16,000 hectreas a lo largo y ancho del territorio, cuando la misma Leyde Modernizacin Agrcola no le permite dicha cantidad. Solo en la zona de conflicto tiene un exceso de ms de 4,000 hectreas segn la medicin realizada por el Instituto Nacional Agrario y en la que participaron tcnicos representantes de dicho terrateniente.

CONCLUSINEl problema de la institucionalizacin de la reforma agraria Hondurea, radica por una parte, segn nuestro parecer en que los ciudadanos hondureos, no hemos tomado conciencia de que para establecer una reforma agraria eficiente se debe establecer un modelo ideolgico que respalde aquello, lo que no hace el modelo capitalista, predominante ayer y hoy en nuestra sociedad. No queremos establecer un modelo mejor, basados en que la Revolucin Mexicana, revolucin de tipo campesina, que fue efectiva (aunque demor bastante en institucionalizarse) sin tener indicios del socialismo que marcara la revolucin Cubana, lo que tienen de parecido los dos ejemplos es que dentro de sus principios estaba establecer la reforma agraria, y en un sentido ms de ontognesis generar ms justicia social que es un rasgo inherente al ser humano al apreciar condiciones de desigualdad que colocan a hombres por sobre otros y por tal como seres racionales se nos llama a corregir. Adems para que tenga xito en nuestros das en los pases de Amrica Latina este importante y ya tan conocido proceso, es una adecuada profesionalizacin de los agentes que pongan en ejecucin esta reforma, con una buena planificacin y puesta en marcha, adems de que los responsables se dediquen completa y exclusivamente en sus tareas, por ello deben crearse organismos, instituciones y cargos , para que los dems ya existentes se preocupen de las tareas que les corresponden no involucrndose directamente en el proceso, ya que como vimos se le margina por temas de prioridad.

ANEXOS

26