Top Banner
Niños Saludables Grupo IMC Camila Bonilla - Consuelo Pizarro - Daniela Riquelme - Daniela Soto - Andrea Venegas Presentación proyecto Diplomado Diseño de Servicios UC Rediseño de servicio Niños Saludables 6 de octubre de 2015
41

Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

Apr 16, 2017

Download

Services

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

Niños Saludables

Grupo IMCCamila Bonilla - Consuelo Pizarro - Daniela Riquelme - Daniela Soto -

Andrea Venegas

Presentación proyecto Diplomado Diseño de Servicios UCRediseño de servicio Niños Saludables

6 de octubre de 2015

Page 2: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

La obesidad es la patología nutricional más prevalente en los niños.

Sociedad Chilena de la Obesidad, 2013.

Page 3: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

Las 4 primeras causas de muerte en Chile se asocian al sobrepeso.

Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud.

Page 4: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

¿Qué encontramos?

¿Cuál es el

escenario actual?

Page 5: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

¿Cuál es el escenario actual?

Falta deconocimientos

Hábitos

Falta de tiempo

Page 6: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

¿Qué encontramos?

¿Cómo generar cambios a partir de los hallazgos?

Page 7: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

Encontramos un servicio

Capacitación docente

Manuales y materiales

Seguimiento en aulapor una nutricionista

Llega a más de 20.000 niños en

Chile

Page 8: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

Colegio Matilde Huici Navas

Buenos resultados en aula, pero los padres están

desconectados.“El programa está al debe”

Cecilia Benavides - Nutricionista Niños SaludablesProfesores y Jefa de UTP colegio Matilde

Huici Navas

Page 9: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

“La familia es el factor más importante en la obesidad infantil, y por esta razón se debe

intervenir a los padres.”Alberto Kohan - Pediatra especialista en obesidad infantil

Agentes fundamentales en la adopción de hábitos

Page 10: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

Sistema actual del programa

Page 11: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

¿Qué encontramos?

¿Cuál es nuestro objetivo?

Page 12: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

Niños Saludables busca

FacilitarEducarApoyar y empoderarMotivar

Page 13: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

Nuestro desafío

Page 14: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

¿Cómo funciona Niños Saludables hoy?

Inicio año escolar Durante el año escolar Fin año escolar

Page 15: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

Pamela

¿Para quién diseñaremos?

Tiene poco tiempoGenera hábitos críticos para su hijo

No sabe sobre nutrición

Page 16: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

Pamela

¿Para quién diseñaremos?

Page 17: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

Los pilares de este rediseño

Participativa Familiar Orientador

Educativa y entretenida

Eficiente

Page 18: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

¿Qué encontramos?

Un rediseño integrador

Page 19: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

¿Cómo integrar a la mamá?Inicio año escolar Durante el año escolar Fin año escolar

Page 20: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

Un sistema replicableInicio año escolar Durante el año escolar Fin año escolar

Page 21: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

¿Qué encontramos?

¿Cómo son los momentos del

viaje?

Page 22: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

Se informay motiva

Page 23: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"
Page 24: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

Invitación y motivación

Page 25: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

Herramientas de apoyo

Page 26: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

Herramientas de apoyo

Page 27: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

Se informay motiva

Page 28: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

Educación a distancia

Canal digital

Nutricionistas

Contenido sintético y claro

Genera comunidadActividaddentro de

entretención

Page 29: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

Educación a distancia

Canal digitalEstablece espacios propios

Orienta y ordena

Repositorio de recetas

Contenido confuncionalidades

Page 30: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

Se informay motiva

Page 31: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

i

Integrarse a la cotidianoEditar y complementar

Completar unidadesGuía para cocinar

Uso compartido

RecetasFotosLecciones(contenido educativo)

Page 32: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

i

Integrarse a la cotidiano

Page 33: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

Se informay motiva

Page 34: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

Reconocimientos

Page 35: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

Pre prototipados

Cocinar juntos

Page 36: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

Prototipados

Generación de minutas de colación flexibles

Incluir al niño activamente en el viaje de la madre

Videos e información cortos, por tiempo y lugar de uso de internet

Se informa y motiva (de Aprender en clases)

Page 37: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

Entrevista

“Generar comunidad me parece que cubre nuestra problemática actual”

“Me parece bien la figura de la nutricionista como comunicadora”

“Lo importante es que esto es un trabajo multisectorial e involucra a varios entes sociales”.

Con nutricionista a cargo (stakeholder)

Page 38: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

- Comparar listas de compras de los hogares antes y después de implementar el nuevo servicio, para medir cómo cambian los alimentos que consumen de manera cotidiana.

- Comparar colaciones de los niños antes y después del servicio, y comprobar si existe una evolución positiva hacia alimentos y porciones más adecuadas.

- Métricas de Facebook: número de seguidores, engagement, interacciones y visualizaciones de videos.

- Métricas del sitio web: visitas, registro de usuarios, visualizaciones de videos.

¿Cómo medimos los resultados?

Page 39: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

¿Cuáles serían los futuros desarrollos?

Page 40: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

Conclusiones

Page 41: Rediseño programa educativo "Niños Saludables"

¿Qué encontramos?

Gracias