Top Banner
CURSO - TALLER RCP BASICO Y AVANZADO GUIA 2010 RONALD RODRIGUEZ MONTOYA MEDICO INTENSIVISTA HVLE
22

Rcp 2010 fisiologia. lobitoferoz13

Jul 20, 2015

Download

Travel

unlobitoferoz
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Rcp 2010 fisiologia. lobitoferoz13

CURSO - TALLER

RCP BASICO Y

AVANZADO

GUIA 2010

RONALD RODRIGUEZ MONTOYAMEDICO INTENSIVISTA

HVLE

Page 2: Rcp 2010 fisiologia. lobitoferoz13

CONFERENCIA I

EPIDEMIOLOGIA

FISIOLOGIA CARDIORRESPIRATORIA

FACTORES DE RIESGO

CARDIOVASCULAR Y

CEREBROVASCULAR

Page 3: Rcp 2010 fisiologia. lobitoferoz13

EPIDEMIOLOGIA del rcp y muerte subita

En USA y Canadá aprox. 350 000 personas/año

sufren arresto cardiaco, resultando en 3–6/1000

hospitalizaciones, el 25 % son por arritmias

ventriculares

Cerca de 795 000 nuevos casos de ACV o ictus

se reportan en EEUU, y es la tercera causa de

muerte.

En USA se calcula que cada año mueren

350 000 personas por muerte súbita

Page 4: Rcp 2010 fisiologia. lobitoferoz13

TIPOS DE PARO CARDIORESPIRATORIO

TV

FV

Asistolia

AESP

Page 5: Rcp 2010 fisiologia. lobitoferoz13

SOBREVIDA5% extrahospitalaria y 15% intrahospitalaria.

FUERA DEL HOSPITAL:

Con fibrilación ventricular como ritmo inicial la sobrevida al alta puede llegar en el mejor de los casos hasta el 40-55% si se consigue el retorno a circulación espontánea con la primera descarga

Con retorno de circulación espontánea al tercerintento la sobrevida al alta cae dramáticamentehasta menos del 10%

Si el ritmo de presentación es asistolia la sobrevidaes muy improbable.

Page 6: Rcp 2010 fisiologia. lobitoferoz13

SOBREVIDA

Page 7: Rcp 2010 fisiologia. lobitoferoz13

Desfibrilación

Sin RCP

Desfibrilación tardía0 – 2%

Sobrevida

minutos

Desfibrilación

RCP precoz

Desfibrilación muy tardía2 – 8%

SobrevidaRCP

minutos

Desfibrilación

RCP precoz

Desfibrilación tardía20%

SobrevidaRCP

minutos

30%

Sobrevida

DesfibrilaciónRCP precoz

Desfibrilación muy precoz

RCPACLS

minutos

Page 8: Rcp 2010 fisiologia. lobitoferoz13

FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR

Page 9: Rcp 2010 fisiologia. lobitoferoz13

Paredes capilares

Vena Capilares

Arteria

Corazón

Venas pulmonares

Arterias pulmonares

Traquea

Salida de CO2Entrada de O2

Alveolos

Tejido celular

Bronquios

Pulmones

FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR

Page 10: Rcp 2010 fisiologia. lobitoferoz13

CIRCULACION MAYOR Y CIRCULACIÓN MENOR

Page 11: Rcp 2010 fisiologia. lobitoferoz13

CIRCULACION MAYOR Y CIRCULACIÓN MENOR

Page 12: Rcp 2010 fisiologia. lobitoferoz13

EL CORAZON COMO BOMBA

LA FUERZA CONTRACCION DEL MUSCULO

CARDIACO DETERMINA LA MOVILIZACION DE

UNA CANTIDAD DE SANGRE EN EL TIEMPO:

GASTO CARDIACO

Page 13: Rcp 2010 fisiologia. lobitoferoz13

GASTO CARDIACO

GC = FC x VS

Page 14: Rcp 2010 fisiologia. lobitoferoz13

CORAZON COMO BOMBA

Page 15: Rcp 2010 fisiologia. lobitoferoz13

CAUSAS DE PARO CARDIORESPIRATORIO

Page 16: Rcp 2010 fisiologia. lobitoferoz13

PARO RESPIRATORIOAhogamiento.

Cuerpos extraños en vías respiratorias.

Inhalación de vapores o gases irritantes.

Estrangulamiento.

Dosis excesiva de medicamentos.

Choque eléctrico.

Traumatismos.

Shock.

Insolación o congelamiento.

Coma

Hipoxemia (minas, pozos, armarios)

Paro cardiaco

Page 17: Rcp 2010 fisiologia. lobitoferoz13

PARO CARDIACO

Infarto de miocardio.

Hipotermia profunda.

Shock.

Traumatismo cráneo encefálico. Electrocución.

Hemorragias severas.

Deshidratación.

Paro respiratorio.

Page 18: Rcp 2010 fisiologia. lobitoferoz13

Factores de riesgo cardiovasculares

Page 19: Rcp 2010 fisiologia. lobitoferoz13

FACTORES DE RIESGO DE PARO CARDIACO SUBITO

Infarto de miocardio previo

Edad

Sexo masculino

Antecedentes familiares de enfermedad coronaria

Factores genéticos

Tabaquismo

Hipertensión

Aumento del Colesterol LDL

Diabetes Mellitus

Obesidad

Page 20: Rcp 2010 fisiologia. lobitoferoz13

FACTORES DE RIESGO DE AVC

MODIFICABLES:

HTA

Enfermedad cardiaca: arterias coronarias, válvulas

cardiacas, ritmo cardiaco.

Aterosclerosis.

Poliglobulia.

TIA.

Apnea de sueño.

Agujero oval persistente.

Page 21: Rcp 2010 fisiologia. lobitoferoz13

NO MODIFICABLES: Edad

Sexo (masculino 19% +)

Raza (afroamericanos)

Diabetes

ACV previo

CONTRIBUYENTES: Tabaco

Exceso de alcohol

Drogas

Inactividad

Obesidad

anticonceptivos

FACTORES DE RIESGO DE AVC

Page 22: Rcp 2010 fisiologia. lobitoferoz13

GRACIAS