Top Banner
SOPORTE VITAL BASICO Y AVANZADO Dra. Maribel Cruz EMERGENCIOLOGA
35

RCP 2010 [Autoguardado]

Dec 01, 2015

Download

Documents

cariocat
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: RCP 2010 [Autoguardado]

SOPORTE VITAL BASICO Y AVANZADODra. Maribel Cruz

EMERGENCIOLOGA

Page 2: RCP 2010 [Autoguardado]

SVB

• La resucitación es más exitosa si se realiza la desfibrilación dentro de los primeros 5 minutos posteriores al colapso.

• RCP precoz duplica o triplica posibilidades que la victima sobreviva a un PCR por FV.

• La RCP es importante tanto antes como después de la descarga.

• Realizar RCP hasta obtener desfibrilador.

Page 3: RCP 2010 [Autoguardado]
Page 4: RCP 2010 [Autoguardado]

¿ CUÁNDO INICIAR RCP ?

Fase final enfermedad

incurable

Signos de muerte biológica

Más de 10’ de parada sin RCP

SIEMPRE Salvo que:

Page 5: RCP 2010 [Autoguardado]

¿ CUÁNDO FINALIZAR RCP ?

Recuperación de circulación y ventilación

espontánea

Se confirma enfermedad incurable

Después de 30’ sin actividad eléctrica

Se confirma más de 10’ sin RCP

Page 6: RCP 2010 [Autoguardado]

SVB

SECUENCIA DE LLAMADAa.- UN SOLO REANIMADOR1. Llamar al SEM2. Conseguir el DEA3. Regresar con la victima iniciar RCP y utilizar el DEA• No responde, no respira o no respira normalmente

(jadea o boquea), comprobar pulso en menos de 10 segundos (no hay), iniciar RCP ciclos 30/2

• Utilizar el DEA cuando este disponible.

Page 7: RCP 2010 [Autoguardado]

SVB

b.- DOS O MAS REANIMADORES1. Reanimador (1) comenzar RCP2. Reanimador (2) llamar SEM y conseguir

DEA• No responde, no respira o no respira

normalmente (jadea o boquea), comprobar pulso en menos de 10 segundos (no hay), iniciar RCP ciclos 30/2

• Utilizar el DEA cuando este disponible.

Page 8: RCP 2010 [Autoguardado]

SVB EN ADULTOS

• RCP aporta flujo sanguíneo en pequeña cantidad al cerebro y corazón.

• Prolonga el tiempo de duración de FV .• Aumenta probabilidad de que una descarga

acabe con la FV.• La desfibrilación NO PONE EN MARCHA DE

NUEVO AL CORAZÓN.• Por cada minuto sin RCP la supervivencia al

paro disminuye un 7 a 10.

Page 9: RCP 2010 [Autoguardado]

SVB EN ADULTOS

• IAM1. Oxígeno2. ASA3. Nitroglicerina4. EKG• ECV1. Reconocer los síntomas2. TAC

Page 10: RCP 2010 [Autoguardado]
Page 11: RCP 2010 [Autoguardado]
Page 12: RCP 2010 [Autoguardado]
Page 13: RCP 2010 [Autoguardado]
Page 14: RCP 2010 [Autoguardado]
Page 15: RCP 2010 [Autoguardado]
Page 16: RCP 2010 [Autoguardado]

•Oxigeno suplementario FiO2 > 40%, flujo de 10 -12 lts por mit.

• Más de 12 respiraciones por minuto Aumento de presión intratorácica , impidiendo retorno venoso al corazón.• Frecuencia de 8-10 por minuto evitar hiperventilación.• Hacer presión sobre cartílago cricoides para evitar distensión gástrica y reducir riesgo de regurgitación y aspiración.

Page 17: RCP 2010 [Autoguardado]
Page 18: RCP 2010 [Autoguardado]
Page 19: RCP 2010 [Autoguardado]
Page 20: RCP 2010 [Autoguardado]

Situaciones especiales de resucitación

Ahogamiento por inmersión• Pronostico depende de duración y gravedad

de la hipoxia.• Reanimadores RCP , énfasis en respiraciones

de rescate.• Si reanimador se encuentra solo 2 minutos de

RCP antes de dejar sola a la víctima..

Page 21: RCP 2010 [Autoguardado]

Situaciones especiales de resucitación

Hipotermia• Evaluar respiración para confirmar el paro

respiratorio y pulso para confirmar PC o bradicardia extrema durante 30 a 45 segundos.

• No esperar el recalentamiento para iniciar RCP.• Cubra a la víctima.• Administre ventilaciones si es posible con

oxigeno humidificado.

Page 22: RCP 2010 [Autoguardado]

SVB

Posición lateral de seguridad• Se utiliza en víctimas adultas que no

responden , pero con respiración normal y circulación efectiva.

• Permite mantener vía aérea abierta • Reduce peligro de aspiración y obstrucción.

Page 23: RCP 2010 [Autoguardado]

SVBObstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (asfixia)• Los cuerpos extraños pueden causar obstrucciones leves o

graves de la vía aérea.• El reanimador debe intervenir si la víctima que se está

asfixiando muestra signos de obstrucción grave de vía aérea.• Active el SEM • Efectividad y factibilidad en palmadas en la espalda ,

compresiones abdominales rápidas y compresiones con golpes secos en el tórax.

• Se recomienda compresiones abdominales rápidas hasta que se elimine la obstrucción. NO MENORES DE 1 AÑO.

Page 24: RCP 2010 [Autoguardado]
Page 25: RCP 2010 [Autoguardado]
Page 26: RCP 2010 [Autoguardado]

SOPORTE

VITAL

AVANZADO

Page 27: RCP 2010 [Autoguardado]

Soporte Vital Avanzado en el adulto: Algoritmo

PARO CARDIO RESPIRATORIO• Algoritmo de SVB

•Administre O2 cuando este disponible•Conecte el monitor/desfibrilador cuando este disponible

Verifique el ritmo

¿ El rimo es desfibrilabre?

Administre 1 descarga• Manual bifásico específica para cada dispositivo(120 a 200 J) No conoce la dosis 200 J• Monofásico 360 J• REANUDE LA RCP INMEDIATAMENTE

• Reanude RCP inmediatamente y realice 5 ciclosSi se dispone de vía IV/IO administre un vasopresor• Adrenalina 1mg IV// IO Repita cada 3 a 5 minutos• Puede administrar vasopresina 40 U IV/ IO .• Repita cada 3 a 5 minutos.

Desfibrilable No desfibrilable

FV/TV Asistolia/ AESP

Verifique el ritmo

¿ El rimo es desfibrilabre?

Administre 5 ciclos de RCP

Page 28: RCP 2010 [Autoguardado]

Soporte Vital Avanzado en el adulto:

Continué con RCP mientras se carga el desfibriladorAdministre 1 descarga•Manual bifásico ( dosis igual o superiora a la primera descarga)Si no conoce 200 J• DEA específica para cada dispositivo• Monofásico 360 JReanude RCP inmediatamente tras la descargaSi se dispone de vía IV/ IO administre vasopresor durante RCP ( antes o después de la descarga)Adrenalina o Vasopresina

Verifique el ritmo¿ El rimo es desfibrilabre?

Continué con RCP mientras se carga el desfibriladorAdministre 1 descarga•Manual bifásico ( dosis igual o superiora a la primera descarga)Si no conoce 200 J• DEA específica para cada dispositivo• Monofásico 360 JReanude RCP inmediatamente tras la descargaConsidere administrar antiarrítmicos adminístrelosDurante RCP antes o después de la descarga Amiodarona (300 mg IV/ IO una vez luego considere 150 mg IV/IOadicionales una vez ) o lidocaína primera dosis 1 a 1.5 mg/kg, luegoO,5 a 0.75 mg/kg IV/IO maximo 3 dosis o 3 mg/kg.Considere administrar magnesio dosis de carga 1 a 2 gr IV/IO para torsades de pointes

Desfibrilable

Administre 5 ciclos de RCP

Desfibrilable

Page 29: RCP 2010 [Autoguardado]

Durante la RCP• Comprima fuerte y rápido (100/ min)• Asegúrese de que el pecho regrese completamente a su posición original• Minimice las interrupciones en las compresiones torácicas• Un ciclo de RCP 30/2 , 5 ciclos 2 minutos• Evite la hiperventilación• Asegure la vía aérea y confirme la colocación del dispositivo• Una vez colocado un dispositivo avanzado para la vía aérea losreanimadores ya no administran ciclos de RCP. Realice compresionestorácicas continuas sin pausas para respiraciones.Administre de 8-10 respiraciones por minutoVerifique el rimo cada 2 minutos.• Los reanimadores deben turnarse para realizar compresiones cada 2 minutos verificando el ritmo (pulso) cuando se hace el cambio• Compruebe y trate los posibles factores que contribuyen al cuadroHipovolemiaHipoxemiaHidrogeniones (acidosis)Hipocalemia/ hipercalemiaHipotermiaTóxicosTaponamientoTrombosis ( coronaria o pulmonar)Neumotórax a tensiónTraumatismo

Soporte Vital Avanzado en el adulto:

Page 30: RCP 2010 [Autoguardado]
Page 31: RCP 2010 [Autoguardado]
Page 32: RCP 2010 [Autoguardado]

ACTUACIÓN :

Monitorizar con palas.

Fibrilación Ventricular

Page 33: RCP 2010 [Autoguardado]

ACTUACIÓN :

Monitorizar con palas.

Taquicardia Ventricular Sin Pulso

Page 34: RCP 2010 [Autoguardado]

ACTUACIÓN :

Monitorizar con palas.

Asistolia

Page 35: RCP 2010 [Autoguardado]

ACTUACIÓN :

Monitorizar con palas.

Disociación Electro Mecánicao Actividad Eléctrica Sin Pulso