Top Banner
Universidad de Antioquia, SSH-II Presentado por: Andrés Serna Villegas
14

Razas bovinas criollas colombianas

Jul 02, 2015

Download

Documents

Andres Serna

Descripcion Breve de las Razas Criollas Colombianas Bovinas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Razas bovinas criollas colombianas

Universidad de Antioquia, SSH-II

Presentado por:

Andrés Serna Villegas

Page 2: Razas bovinas criollas colombianas

Somos el país en Latinoamérica que mas razas criollas bovinas posee:

7 razas criollas.

3 razas colombianas o sintéticas.

Page 3: Razas bovinas criollas colombianas

Las razas bovinas criollas colombianas se originaron apartir de los primeros ejemplares bovinos traídos al nuevomundo por los españoles a mediados del siglo XV hasta elsiglo XX.

I. Costas del Mar Caribe

II. Sur del País ; departamento de Nariño y Cauca (Rutade Pizarro)

III. Región de la Orinoquia

Mas de 500 años de adaptación al trópico Colombiano.

Origen Razas Criollas Colombianas

Page 4: Razas bovinas criollas colombianas

Población (2003): 2.866 animales (12 % RCC)

Finalidad: Leche, Carne o Trabajo

Zona de Influencia: Cordilleras Central Y Occidental, en alturascomprendidas entre 800 Y 1.800 msnm; con temperaturas que oscilan entre18 Y 24 grados centígrados, topografía bastante abrupta e irregular.

Características Fenotípicas:

Epidermis y mucosas pigmentadas.

Pezuñas y el extremo de los cuernos oscuros

Color del pelo completamente blanco o con manchas de negro

Orejas completamente pigmentadas en su parte interna

Razas Criollas : Blanco Orejinegro

Page 5: Razas bovinas criollas colombianas

Población (2003): 416 animales (1,78% RCC)

Finalidad: Doble Propósito (Leche y Carne)

Zona de Influencia: zonas cenagueras de Córdoba y Magdalena o enlas sabanas secas de Sucre y Bolívar.

Características Fenotípicas:

Tamaño Mediano

Cuernos delgados en forma de lira

Piel negra o rosada

Pelaje corto y su color varia de bayo claro a rojo cereza

Razas Criollas: Costeño con Cuernos

Page 6: Razas bovinas criollas colombianas

Población (2003): 2.014 animales (8,6% RCC)

Finalidad: Carne

Zona de Influencia: Valle del rio Sinú; Bosque Seco Tropical (BST), contemperatura media de 27.5 ºC, 83 % de humedad relativa y 1200 mm deprecipitación anual.

Características Fenotípicas:

Tamaño Mediano

Sin presencia de Cuernos “Romo”

Mucosas y piel de tono claro

Color pelaje varia de amarillo claro a rojo encendido

Razas Criollas: Romosinuano

Page 7: Razas bovinas criollas colombianas

Población (2003): 348 animales (1,57 % RCC)

Finalidad: Leche, carne o trabajo

Zona de Influencia: zona andina de climas medio y cálido

Características Fenotípicas:

Cuernos delgados

Piel negra

Mucosas y pezuñas bien pigmentadas

Pelaje escaso “Chino”

Pelaje oscuro alrededor de los ojos

Color pelaje varia de amarillo claro a rojo oscuro

Razas Criollas: Chino Santandereano

Page 8: Razas bovinas criollas colombianas

Población (2003): 5.120 animales (21 % RCC)

Finalidad: Leche o doble propósito

Zona de Influencia: Valle geográfico del río Cauca; altitud promediade 950 m.s.n.m., una temperatura media de 24 C ( 16-36 C) y unaprecipitación que oscila entre 644 a 1636 mm año.

Características Fenotípicas:

Cuernos gruesos “Hartón”

Presenta similitud fenotípica con el CCC y Chino Santandereano

Pelaje de amarillo claro o rojizo

Razas Criollas: Hartón del Valle

Page 9: Razas bovinas criollas colombianas

Población (2003): 3.146 animales (13,5 % RCC)

Finalidad: Carne o Leche

Zona de Influencia: Sabanas secas del piedemonte llanero contemperatura media de 26 C , 2700 mm de precipitación y topografíallana .

Características Fenotípicas:

Mucosa rosada o negra

Orejas pequeñas

Piel negra y gruesa

Pelaje de tres tonalidades hosco, amarillo claro o rojo cereza

Razas Criollas: Sanmartinero

Page 10: Razas bovinas criollas colombianas

Población (2003): 5.663 animales (24 % RCC)

Finalidad: Carne o Leche

Zona de Influencia: llanura o sabana inundable de losdepartamentos de Arauca y Casanare; la temperatura puede superarlos 35 C; la precipitación oscila entre 1.600 y 3.500 mm.

Características Fenotípicas:

Tamaño pequeño

Cuernos Grandes

Color del pelaje desde negro hasta amarillo claro

Razas Criollas: Casanareño

Page 11: Razas bovinas criollas colombianas

Población (2003): Inferior a 200 animales

Hibridación: Sanmartinero, Hartón del Valle y Romosinuano

Finalidad: Carne o Leche

Zona de Influencia: Amazonía colombiana, departamento delCaquetá; bosque Húmedo y muy húmedo Tropical, precipitaciónpromedio anual entre los 3500 y 4500 mm anuales, una temperaturamedia anual de 26 grados centígrados.

Características Fenotípicas:

Tamaño mediano

Pelo corto y fino

Color pelaje que varía entre el bayo claro y rojo cereza

Raza Sintética: Caqueteño

Page 12: Razas bovinas criollas colombianas

Población (2003): 755 (3,24% RCC)

Hibridación: Romosinuano (25 %), Red Poll (50 %) y Brahman Rojo (25 %)

Finalidad: Carne

Zona de Influencia: trópico cálido del Valle del río Magdalena a 200msnm, 27 C, con 75 a 90 % de humedad relativa y 4000 mm deprecipitación anual.

Características Fenotípicas:

Tamaño mediano

Sin cuernos “Topo”

Color pelaje rojo cereza

Raza Sintética: Velásquez

Page 13: Razas bovinas criollas colombianas

Población (2003): 2.946 (12,6 % RCC)

Hibridación: Hartón (30 %), Holstein (40 %) y Shorthorn lechero (30%)

Finalidad: Leche

Zona de Influencia: Valle del río Cauca, en condiciones similares a lasdescritas para el Hartón.

Características Fenotípicas:

Tamaño mediano

Piel pigmentada

Mucosas y pezuñas generalmente de colores oscuros

Pelo es fino, corto y tupido

Color del pelaje varía del rojo claro (bayo) al rojo encendido(cereza)

Raza Sintética: Lucerna

Page 14: Razas bovinas criollas colombianas

GRACIAS ……