Top Banner
Preguntas propuestas Preguntas propuestas
20

QUÍMICA

Dec 09, 2015

Download

Documents

Paolo Santillan

REPASO SAN MARCOS ADE
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: QUÍMICA

Preguntas propuestasPreguntas propuestas

Page 2: QUÍMICA

Química

2

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

3

Lectura

Repaso Especial San Marcos - ADE Química

NIVEL BÁSICO

1. Respecto a la tabla periódica actual, indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F).

I. Los elementos se organizan en orden cre-ciente de sus pesos atómicos.

II. En un grupo y periodo, los elementos pre-sentan propiedades químicas similares.

III. El periodo y grupo más largo presentan 32 elementos cada uno.

A) FFV B) FFF C) VFFD) FVF E) VVF

2. Seleccione las proposiciones correctas respec-to a un elemento de 25 protones.

I. Es un elemento de transición. II. Pertenece al grupo 7 y cuarto periodo. III. Es mal conductor del calor y de la electricidad.

A) solo IIIB) II y IIIC) I y IID) solo IIE) I, II y III

3. Respecto a los compuestos que presentan en-lace iónico, indique la alternativa incorrecta.

A) Están constituidos por elementos metálicos y no metálicos.

B) Se forman por transferencia de electrones.C) Los cationes y aniones están unidos por fuer-

zas electrostáticas.

D) Fundidos o disueltos en el agua son elec-trolitos.

E) Están formados por moléculas.

4. Indique la estructura de Lewis correcta del MgBr2.

A) Mg2+ [ ]–1Br

B) 2Mg2+ [ ]–1Br

C) 2Mg2+ [ ]–1Br

D) Mg2+ 2[ ]–1Br

E) Mg–1 2[ ]2+Br

5. En relación a las características del compuesto KCl establezca la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados.

I. Presenta enlace iónico. II. Conduce fácilmente la corriente eléctrica. III. Presenta estructura cristalina.

A) VVV B) FVV C) VFVD) VFF E) FVF

UNMSM 2012 - II

6. Respecto a los compuestos HCl y CO2, selec-cione la alternativa correcta.

A) En el CO2 hay 2 enlaces simples.B) El cloro posee octeto electrónico.C) En el CO2 hay 2 pares de electrones no en-

lazantes.D) El HCl tiene 10 electrones de valencia.E) En el CO2 no hay enlaces múltiples.

Boletín Repaso Especial San Marcos - ADE 1ra. Revisión 10 julio, 2013 2:47 p.m.)

Tabla periódica y Enlace químico

Biología++

++++ ++Química

Repaso Especial San Marcos ADE

Page 3: QUÍMICA

Química

3

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

4

Academia ADUNI Material Didáctico

NIVEL INTERMEDIO

7. Marque la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) respecto al elemento 20Ca.

I. Tiene 20 protones y se encuentra en el 4.º periodo.

II. En su configuración electrónica existen dos subniveles p.

III. En el último subnivel tiene dos electrones. IV. Es un metal que tiene alta electronegatividad.

A) VFVV B) VFFV C) FVVVD) VFVF E) VVVF

8. El átomo de un elemento pertenece al grupo 15 y tercer periodo. Al respecto, ¿qué proposi-ciones son correctas?

I. Tiene 15 protones y 5 electrones de valencia. II. Pertenece a los nitrogenoides. III. Tiene propiedades químicas similares al

N(Z=7).

A) I y II B) solo II C) I y IIID) solo I E) I, II y III

9. Respecto a los elementos del grupo IA, selec-cione la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F).

I. Contiene al Rubidio (Rb) cuyo Z=37. II. Son elementos metálicos que reaccionan

con facilidad. III. La reactividad crece conforme el número

atómico aumenta.

A) FFV B) VFV C) VVFD) VVV E) VFF

10. Las propiedades químicas del elemento con número atómico igual a 11 son similares a las del elemento con número atómico igual a

A) 22 B) 6 C) 10D) 19 E) 18

11. ¿Cuál es el número atómico del elemento re-presentativo que está en el mismo periodo y tiene el mismo número de electrones desapa-reados que el vanadio (Z=23)?

A) 30 B) 31 C) 32D) 33 E) 34

12. Un átomo del elemento E en su estado basal puede representarse como

E

Si presenta 4 niveles energéticos, ¿cuál de las siguientes proposiciones son correctas respec-to al elemento E?

I. Se ubica en el grupo 15 de la tabla periódica moderna.

II. Su capa de valencia tiene la configuración 4s23d104p5.

III. Si posee 35 partículas neutras, entonces presenta 68 nucleones fundamentales?

A) solo I B) I y II C) I y IIID) solo III E) I, II y III

13. Si se combinan los elementos A(Z=20) y B(Z=16), indique la fórmula y el tipo de com-puesto formado.

A) A2B3, iónicoB) AB, covalenteC) AB, iónicoD) A3B, covalenteE) AB2, iónico

14. Respecto al CaF2, indique las proposiciones incorrectas.

I. Los elementos que lo constituyen tienen octeto electrónico.

II. Presenta 2 enlaces covalentes simples. III. En la formación de 1 mol de unidades fór-

mula se transfieren 2 electrones. Z: Ca=20; F=9

A) solo I B) I y II C) solo IID) II y III E) I y III

Page 4: QUÍMICA

Química

4

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

5

Repaso Especial San Marcos - ADE Química

15. Los números cuánticos del último electrón de los átomos A y B son (2, 0, 0, +1/2) y (3, 1, 0, –1/2) respectivamente, en el compuesto AB el enlace es

A) covalente coordinado.B) covalente polar.C) iónico.D) covalente apolar.E) metálico.

UNMSM 2011- I

16. Respecto al enlace covalente, indique las pro-posiciones incorrectas.

I. Se produce por la unión de átomos con alta electronegatividad.

II. La compartición de electrones necesaria-mente es equitativa.

III. A mayor número de electrones compartidos, la unión de los átomos es más intensa.

A) solo IIIB) II y IIIC) solo IID) I y IIE) I, II y III

NIVEL AVANZADO

17. Entre las moléculas AlBr3, N2O4 y H3PO4, ¿en qué elementos se cumple la regla del octeto?

A) H, Br, N y OB) Al, N, H y OC) Br, Al, H y OD) Br, N, O y PE) Br, Al, P y O

18. Marque la secuencia correcta de verdad (V) o fal-sedad (F) respecto a las siguientes proposiciones.

I. El ácido acético, CH3COOH, tiene 7 enlaces sigma y un enlace pi.

II. El ácido nítrico, HNO3, posee 2 enlaces co-ordinados.

III. En el tetraóxido de dinitrógeno hay 5 enla-ces covalentes normales y un enlace cova-lente apolar.

A) VFF B) VVV C) VFVD) VVF E) FFV

19. En la molécula del trinitrotolueno, determine el número de electrones sigma (σ) y pi (p), res-pectivamente.

CH3

NO2

O2N NO2

A) 21 y 6 B) 20 y 6 C) 42 y 6D) 42 y 12 E) 40 y 14

20. Respecto al nitrato de calcio, Ca(NO3)2, indi-que la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F).

I. Posee 2 enlaces simples y un múltiple. II. Presenta 6 enlaces normales y 2 dativos. III. Es un compuesto iónico que contiene enla-

ces polares.

A) FFV B) FVV C) FFFD) VVV E) VFV

Page 5: QUÍMICA

Química

5

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

6

Academia ADUNI02SEMANA

Material Didáctico

NIVEL BÁSICO

1. Si se tienen 0,32 kg de carburo de calcio, CaC2, ¿cuáles de las siguientes afirmaciones son co-rrectas?

I. contiene 5 moles de CaC2. II. Posee 3×1024 átomos de carbono. III. Presenta 200 g de calcio. PA (uma): Ca=40; C=12

A) solo I B) I y II C) I y IIID) II y III E) I, II y III

2. ¿Qué masa de CO2 se debe tener para que po-sea la misma cantidad de moléculas que 90 g de glucosa (C6H12O6)?

PA (uma): C=12; O=16; H=1

A) 30 g B) 22 g C) 25 gD) 20 g E) 24 g

3. Señale la verdad (V) o falsedad (F) de las siguien-tes proposiciones y elija la secuencia correcta.

I. Los gases están constituidos por moléculas monoatómicas o poliatómicas que poseen alta energía cinética.

II. Al igual que los líquidos, los gases pueden mezclarse homogéneamente debido a la capacidad de difusión.

III. Los gases poseen alta entropía y presentan grandes espacios intermoleculares.

A) VVF B) VVV C) FVVD) VFV E) FFV

4. En un balón de 4,1 L está contenido metano gaseoso a una presión de 2496 mmHg y 137 ºC. Determine el número de moléculas y la masa de dicho gas.

PA (uma): C=12; H=1

A) 3,28×1023 y 6,1 gB) 1,64×1024 y 8,7 gC) 2,65×1025 y 6,2 gD) 3,28×1023 y 8,7 gE) 2,40×1023 y 6,4 g

NIVEL INTERMEDIO

5. La densidad del etanol, C2H5OH, es 0,78 g/mL a 20 ºC. Para un experimento en el laboratorio de química general se requieren de 230 mL. ¿Cuántas moléculas de etanol están presentes?

PA (uma): C=12; O=16; H=1

A) 1,17×1024 B) 2,34×1023 C) 2,34×1025

D) 2,34×1024 E) 1,17×1023

6. Una muestra de 32 g de un mineral contiene 16 g de CaBr2. ¿Cuál es el porcentaje de calcio en el mineral?

PA(uma): Ca=40; Br=80

A) 5 % B) 10 % C) 20 %D) 15 % E) 18 %

7. El cinabrio es la mena principal del mercurio. Si se dispone de 348 kg de un mineral que contiene 65 % en peso de cinabrio, HgS, ¿qué peso de mercurio en kg está contenido en el mineral?

PA (uma): Hg=200; S=32

A) 200 B) 226 C) 185D) 156 E) 195

8. Determine el número de moles de neutrones en una muestra que contiene 1,2×1025 átomos de C-14 (Z=6).

A) 220 B) 240 C) 12D) 160 E) 120

Cálculos en química y Gases

Page 6: QUÍMICA

Química

6

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

7

Repaso Especial San Marcos - ADE Química

9. Asumiendo que una mol de aire contiene 0,8 moles de nitrógeno y 0,2 moles de oxígeno, el peso en kg de 100 moles de aire es

PA (uma): N=14; O=16

A) 1,44 kg B) 2,88 kg C) 0,28 kgD) 0,14 kg E) 0,52 kg

10. A 27 ºC y 1 atm, una mezcla compuesto por igual número de moles de oxígeno y helio se encuentra confinada en un recipiente de 3 li-tros, el número de átomos de oxígeno y de he-lio en este recipiente es, respectivamente.

PA(uma): O=16; He=4

A) 3,67×1022 y 3,67×1022

B) 7,34×1022 y 3,67×1022

C) 7,34×1022 y 7,34×1022

D) 1,47×1023 y 1,47×1023

E) 2,94×1022 y 1,47×1022

11. Un globo de plástico se llena con helio a nivel del mar a la temperatura de 27 ºC ocupando un volumen de 10 L. Si este globo se lleva a un lugar donde la presión barométrica es de 380 mmHg a la temperatura de 24 ºC, ¿cuál es el nuevo volumen del globo?

A) 10,5 L B) 19,8 L C) 6,2 LD) 9,9 L E) 18,6 L

12. Cuando un matraz de 250 cm3 se llena en condi-ciones normales con un gas, pesa 275 g. Cuan-do está vacío, pesa 273 g. ¿Cuál es la masa mo-lecular del gas en g/mol?

A) 179,2 B) 2 C) 193,6D) 273,2 E) 22,4

13. Si un gas (X2) tiene una densidad de 0,6 g/L en ciertas condiciones de presión y temperatura, calcule la densidad del gas (X3) en g/L con iguales valores de presión y temperatura.

A) 0,6 B) 0,65 C) 0,8D) 0,3 E) 0,9

14. Señale cómo se obtienen, en una mezcla de 96 g de oxígeno (PA=16) y 12 g de Helio (PA=4) a 10 ºC y una atm de presión total, la presión par-cial (atm) y el volumen parcial (L) del oxígeno.

R=0,082 atm · L /mol · K

A) 1,0; 69,6 B) 1,0; 139,2 C) 0,7; 73,1D) 0,7; 146,2 E) 0,5; 69,6

15. Si 8 g de un gas X ocupan un volumen de 44,8 L en condiciones normales. ¿Qué volumen ocu-parán 3 g de dicho gas en las mismas condi-ciones?

A) 16,8 L B) 67,2 L C) 4,2 LD) 8,4 L E) 33,6 L

NIVEL AVANZADO

16. Las algas verdes absorben el CO2 por fotosín-tesis. Si los átomos de carbono que se fijan se almacenan en su totalidad después de la fotosíntesis en forma de almidón (C6H10O5), ¿cuántos gramos de CO2 se requieren para ob-tener 810 g de almidón?

PA (uma): C=12; O=16

A) 1560 B) 3300 C) 1650D) 825 E) 1320

17. ¿Cuál será la máxima cantidad de K2Zn[Fe(CN)6] que se puede obtener con todo el carbono

contenido en 12 g de K2CO3 si se dispone de la cantidad suficiente de los otros elementos?

Masas molares: K2CO3=138; K2Zn[Fe(CN)6]=355

A) 5,1 g B) 10,3 g C) 15,4 gD) 20,6 g E) 30,8 g

Page 7: QUÍMICA

Química

7

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

8

Academia ADUNI Material Didáctico

18. ¿Cuál es el porcentaje de pureza de una muestra de 978 g que contiene al complejo [Mn(H2O)6]3+ si a partir de él se forman 630 g de MnCl2?

PA(uma): Mn=55; Cl=35,5; O=16

A) 20,83 % B) 41,67 % C) 88,33 %D) 83,33 % E) 80,83 %

19. Un gas ideal está contenido en un recipiente que presenta pistón móvil a 27 ºC y 30 atm. Si este gas se expande isotérmicamente hasta que la altura del pistón aumenta en un 150 %, ¿cuál será la presión que ejercerá el gas en at-mósferas?

A) 10 B) 12 C) 20

D) 23 E) 33

20. Si se tienen masas iguales de los siguientes ga-ses a iguales condiciones de presión y tempe-ratura, ¿cuál ocupa mayor volumen?

PA(uma): S=32; O=16; N=14; C=12; Cl=35,5

A) SO3

B) NH3

C) CO2

D) Cl2E) CH4

Page 8: QUÍMICA

Química

8

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

9

Repaso Especial San Marcos - ADE Química 05SEMANA

03SEMANA

NIVEL BÁSICO

1. A partir de la descomposición de 680 toneladas de amoniaco, ¿qué se obtendrá?

NH3 → N2+H2

PA(uma): N=14; H=1

A) 120 toneladas de nitrógeno y 560 de hidrógeno

B) 420 toneladas de nitrógeno y 260 de hidrógeno

C) 280 toneladas de nitrógeno y 400 de hidrógeno

D) 560 toneladas de nitrógeno y 120 de hidrógeno

E) 650 toneladas de nitrógeno y 30 de hidrógeno

2. Calcule la masa de oxígeno que reaccionará con 447,2 g de hierro para producir óxido férri-co de acuerdo a la siguiente reacción.

Fe+O2 → Fe2O3

PA(uma): Fe=55,9; O=16

A) 192 g B) 96 g C) 120 g

D) 32 g E) 60 g

UNMSM 2007 - II

3. Sobre las soluciones, indique la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones y elija la secuencia correcta.

I. Son una mezcla homogénea que puede contener comúnmente 2 o más solventes.

II. El disolvente determina el estado de agre-gación de la mezcla.

III. El tipo de disolvente a utilizar depende del tipo de soluto a disolver.

A) FVF

B) VVV

C) FVV

D) VFV

E) FFF

4. Calcule la molaridad de una solución de NaOH que se prepara disolviendo en agua 48 g de NaOH hasta obtener 0,6 L de disolución.

PA(uma): Na=23; O=16; H=1

A) 4 B) 2 C) 5D) 1 E) 3

NIVEL INTERMEDIO

5. Un químico desea determinar la pureza de una muestra de caliza (mineral de CaCO3), para lo cual hace reaccionar 6,25 g de caliza con 4,9 g de H2SO4 puro, de modo que ocurre la reacción

CaCO3+H2SO4 → CaSO4+CO2+H2O si se obtienen 6,8 g de CaSO4, ¿cuánto es la pu-

reza que quiso determinar el profesional? PA(uma): Ca=40; S=32; O=16

A) 85 % B) 100 % C) 80 %D) 90 % E) 75 %

6. Al combinarse 69 g de sodio con 71 g de cloro se generan ............... de cloruro de sodio, ade-más quedan sin reaccionar ...............

PA(uma): Na=23; Cl=35,5

A) 29,5 g - 53,5 g de cloro.B) 100 g - 40 g de sodio.C) 117 g - 40 g de cloro.D) 58,5 g - 23 g de cloro.E) 117 g - 23 g de sodio.

7. ¿Qué volumen de gas hidrógeno en condiciones normales se obtiene al agregar 13 g de zinc en ácido clorhídrico en exceso según la reacción?

Zn(s)+HCl(ac) → ZnCl2(ac)+H2(g) PA(Zn)=65 uma

A) 2,24 L B) 4,48 L C) 1,12 LD) 8,96 L E) 17,92 L

Estequiometría y Soluciones

Page 9: QUÍMICA

Química

9

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 10

Academia ADUNI Material Didáctico

8. Si se calienta 250 kg de caliza al 80 % en peso de CaCO3, se producen 84 kg de CaO. Indique la eficiencia de la reacción

CaCO3(s) → CaO(s)+CO2(g)

PA (uma): Ca=40; C=12; O=16

A) 66 % B) 50 % C) 25 %D) 75 % E) 80 %

9. La reacción química para la producción del ácido sulfúrico es

SO2+O2+H2O → H2SO4

la cantidad en toneladas de H2SO4 que puede producirse por día mediante un proceso en el que se utiliza 16 toneladas diarias de SO2 con un 70 % de eficiencia en la conversión es

PA (uma): S=32; O=16

A) 24,5 B) 17,15 C) 35,00D) 30,25 E) 34,30

UNMSM 2009 - I

10. ¿Cuántos miliequivalentes de H2S hay en 21,8 cm3 de solución 0,2 M de sulfuro de hidrógeno?

A) 2,18 B) 4,36 C) 43,6D) 8,72 E) 87,2

UNMSM 2008 - I

11. Calcule los mililitros de NaOH 6 M y 2 M, res-pectivamente, que deben mezclarse para ob-tener 500 mL de una solución 3 M.

A) 125 y 375 B) 25 y 475 C) 75 y 425D) 100 y 400 E) 230 y 270

12. Calcule el volumen en litros de una solución de ácido sulfúrico al 98 % en masa y densidad 1,8 g/mL que se debe utilizar para preparar 5 L de una solución de H2SO4 1,8 M.

Masa molar (H2SO4)=98 g/mol

A) 1,5 B) 3 C) 4D) 0,25 E) 0,5

13. Determine la masa de carbonato de sodio deca-hidratado, Na2CO3 · 10H2O, necesario para pre-parar 250 mL de una solución 0,8 N.

PA (uma): Na=23; C=12; O=16; H=1

A) 12,3 g B) 14,3 g C) 28,6 gD) 57,2 g E) 40 g

14. Se sabe que la cerveza contiene 5 % en volumen de alcohol etílico, C2H5OH (D=0,8 g/mL). Si se desea obtener 125 g de C2H5OH puro a partir de la cerveza, ¿cuántas botellas de 625 mL cada una se necesitarán?

A) 4 B) 2 C) 8D) 5 E) 7

15. Calcule la masa en gramos de NaNO3 que debe mezclarse con agua para preparar un li-tro de solución al 5 % en masa. Considere que la densidad de la solución es 1,03 g/mL.

A) 25,7 B) 34,6 C) 51,5D) 68,7 E) 85,5

NIVEL AVANZADO

16. Al hacer reaccionar, a las mismas condiciones de presión y temperatura, 30 L de oxígeno y 80 L de SO2, ¿cuál es el porcentaje en volumen de SO3 en la mezcla final?

SO2(g)+O2(g) → SO3(g)

A) 25 % B) 30 % C) 50 %D) 70 % E) 75 %

17. ¿Cuántos litros de dióxido de carbono en con-diciones normales se producirán al quemar 0,1 kg de coque, que contiene 84 % de carbono, si la reacción tiene un rendimiento del 90 %?

C(s)+O2(g) → CO2(g) PA (uma): C=12; O=16

A) 22,4 B) 141 C) 149D) 156,7 E) 179

Page 10: QUÍMICA

Química

10

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

11

Repaso Especial San Marcos - ADE Química

18. Se tiene una mezcla de gases formada por bu-tano y etano. Al quemar en combustión com-pleta 60 L de dicha mezcla, se utilizaron 270 L de oxígeno. Determine el volumen en litros de CO2 producido si en el proceso la temperatura y presión permanecen constantes.

A) 150 B) 160 C) 170

D) 180 E) 200

19. ¿Cuántos gramos de dicromato de potasio, K2Cr2O7, se requieren para preparar 500 mL de una solución 0,8 N que al participar en una reacción redox todos los iones dicromato se reducen a ion cromo (III)?

PA(uma): K=39; Cr=52; O=16

A) 19,6 B) 24,8 C) 16,9D) 32,4 E) 39,2

20. El cloro se obtiene a nivel de laboratorio me-diante la reacción

HCl(ac)+MnO2(g) → MnCl2(ac)+Cl2(g)+H2O() ¿Qué volumen, en litros, de cloro en condicio-

nes normales se obtendrá a partir de 174 g de MnO2 y 2 L de ácido clorhídrico 6 M. Considere 75 % de rendimiento de la reacción.

PA (uma): Mn=55; O=16

A) 42,6B) 35,2C) 44,8D) 22,4E) 33,6

Page 11: QUÍMICA

Química

11

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

12

Academia ADUNI02SEMANA

Material Didáctico04SEMANA

NIVEL BÁSICO

1. ¿Qué proposiciones son correctas? I. A las mismas condiciones ambientales, el

hierro se oxida con menor velocidad que el potasio.

II. Las limaduras de zinc reaccionan con me-nor velocidad que una lámina de zinc.

III. Los catalizadores positivos incrementan la velocidad de una reacción química.

A) II y III B) solo I C) I y IIID) I y II E) solo III

2. En la siguiente reacción química O3(g) → O2(g)

el ozono se consume con una velocidad de 1,2 M/s en un instante. ¿Cuál es la velocidad de formación del oxígeno en ese mismo instante en M/s?

A) 1,6 B) 1,8 C) 2,1D) 2,4 E) 1,4

3. Respecto a la constante de equilibrio, señale la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones y elija la secuencia correcta.

I. Depende de la temperatura y de los coefi-cientes estequiométricos de la reacción.

II. Si Kc >>1, entonces la reacción favorece la formación de productos.

III. Kc y Kp siempre tienen valores distintos.

A) VFV B) VVV C) VVFD) FVF E) FFF

4. Para el equilibrio químico 3Ni(s)+4H2O(v) Ni3O4(s)+4H2(g)

indique la expresión de la constante de equi-librio.

A) [Ni]3[H2O]4/[Ni3O4][H2]B) [Ni3O4]3/[H2O]4

C) [Ni3O4][H2]4/[Ni]3[H2O]4

D) [H2O]4/[H2]4

E) [H2]4/[H2O]4

5. En un recipiente de un litro se tiene una mezcla gaseosa en equilibrio formada por 0,05 mol de NO2, 0,1 mol de NO y 0,2 mol de O2 a 300 ºC. Calcule el Kc según la ecuación química.

2NO(g)+O2(g) 2NO2(g)

A) 1,25 B) 0,25 C) 2,5D) 12,5 E) 1,75

NIVEL INTERMEDIO

6. En la reacción A+B → C al duplicar solo [A], la velocidad de la reacción

W se duplica. Al duplicar solo [B], W se cuatri-plica. Entonces la velocidad de la reacción se puede expresar a través de la ecuación

A) W=K[A]2[B]2

B) W=K[A]2[B]4

C) W=K[A][B]2

D) W=K2[A]2[B]4

E) W=K2[A]2[B]2

UNMSM 2005 - I

7. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) respecto a las siguientes proposi-ciones.

I. La sacarasa y la amilosa son biocatalizadores que modifican la velocidad de reacción en los seres vivos.

II. Los inhibidores modifican la energía de ac-tivación de una reacción.

III. Si la energía de activación es menor, enton-ces la reacción se da en forma más rápida.

A) VFV B) FVV C) VVFD) VVV E) FVF

Cinética química y Equilibrio químico

Page 12: QUÍMICA

Química

12

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

13

Repaso Especial San Marcos - ADE Química

8. La siguiente reacción es elemental 2A(g)+B(g) → C(g) si el volumen del reactor se cuadriplica, ¿qué

relación hay entre la velocidad inicial y final?

A) 64 B) 32 C) 16D) 8 E) 24

9. En un recipiente de 10 L se introducen 1,0 mol de A y 3,0 moles de B. Luego se cierra y se calienta hasta 800 K de modo que se establece el equilibrio.

A(g)+3B(s) C(g) si la constante de equilibrio Kc es 0,5, ¿cuál es

la concentración de A en el equilibrio?

A) 0,40 M B) 0,07 M C) 0,02 MD) 0,10 M E) 0,12 M

10. El metanol se obtiene a escala industrial a par-tir de la siguiente reacción.

CO(g)+2H2(g) CH3OH(g)+560 kJ/mol ¿qué modificaciones se deberían realizar para

incrementar la producción de metanol? I. Refrigerar el sistema. II. Retirar metanol y adicionar monóxido de car-

bono. III. Incrementar el volumen del reactor.

A) I y II B) solo I C) II y IIID) I y III E) solo II

11. En la siguiente reacción en el equilibrio a 295 K NH4Cl(s) NH3(g)+HCl(g) la presión parcial del amoniaco es 0,2 atm Determine la presión parcial del HCl en atm si

Kp=6,8×10–2 a 295 K.

A) 0,68 B) 0,56 C) 0,34D) 0,44 E) 0,88

12. En un recipiente de 1 L se produce la siguiente reacción

2NOBr(g) 2NO(g)+Br2(g) si inicialmente se tenía 0,1 mol de NOBr a 400 K,

determine Kc a la misma temperatura cuando se disocia el 20 % de NOBr.

A) 1,25×10–3

B) 2,25×10–4

C) 6,25×10–3

D) 6,25×10–4

E) 1,25×10–4

13. ¿Qué cambio se produce en el equilibrio N2(g)+3H2(g) 2NH3(g)

cuando se adiciona N2(g)?

A) El equilibrio se desplaza hacia la derecha.B) Aumenta la concentración del H2(g).C) Disminuye la concentración del NH3(g).D) El equilibrio no es afectado.E) El equilibrio se desplaza a la izquierda.

UNMSM 2005 - II

14. En la siguiente reacción A(g)+2B(g) C(g)+3D(g)

las fracciones molares de los constituyentes del sistema en equilibrio son A=0,1, B=0,2, C=0,3, D=0,4.

Indique la constante de equilibrio a 2 atm de presión total.

A) 2,4 B) 8,4 C) 9,6D) 7,2 E) 4,8

NIVEL AVANZADO

15. Respecto a las siguientes proposiciones rela-cionadas con los catalizadores, señale la ver-dad (V) o falsedad (F) según corresponda.

I. Son sustancias que al ser agregadas a una reacción química modifican su mecanismo.

II. Modifican el calor de la reacción cambian-do la velocidad de la reacción.

III. Modifican la energía de activación cam-biando la identidad de los productos.

A) FFV B) VVV C) VVFD) VFF E) FFF

Page 13: QUÍMICA

Química

13

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

14

Academia ADUNI Material Didáctico

16. Se midió la velocidad inicial para la reacción del NO con el O2 a 25 ºC.

2NO(g)+O2(g) → 2NO2(g)

y se obtuvieron los siguientes datos:

Velocidad inicial (mol/Ls) [NO] [O2]

0,057 0,02 0,02

0,228 0,04 0,02

0,028 0,02 0,01

Determine el orden de la reacción y la cons-tante de velocidad.

A) 3; 7×103

B) 2; 0,7×104

C) 3; 0,7×103

D) 3; 7×104

E) 2; 7×104

UNMSM 2007 - I

17. La siguiente reacción química elemental se de-sarrolla a 700 K con una velocidad V. ¿Qué veloci-dad tendrá la reacción cuando la presión de cada reactante se duplique a la misma temperatura?

X(g)+2Y(g) → 3 Z(g)

A) 4V B) 6V C) 9VD) 8V E) 16V

18. Las presiones de SO2 y SO3 en el equilibrio son de 0,5 atm y 4 atm, respectivamente. ¿Cuál es la presión del O2 si la Keq=800 (atm)–1?

A) 0,70 atmB) 5,12×104 atmC) 0,80 atmD) 2,56×104 atmE) 0,08 atm

19. Para el sistema en equilibrio N2(g)+3H2(g) 2NH3(g) calcule Kc conociendo que la composición

molar de la mezcla es NH3=60 %, H2=10 % y N2=30 %, y la presión total es 20 atm a 27 ºC.

A) 4,9×10–4

B) 4,9×10–3

C) 9,2D) 181,5E) 1815,5

20. En un recipiente de un litro de capacidad se tiene en equilibrio 0,3 moles de SO2, 0,4 moles de NO2, 0,8 moles de SO3 y 0,3 moles de NO según la reacción

SO2(g)+NO2(g) SO3(g)+NO(g) si la temperatura del sistema no varía, calcule

el número de moles de NO2 que debe añadirse para aumentar la concentración del NO a 0,5 M.

A) 1,5 B) 1,8 C) 4,6D) 2,6 E) 2,3

Page 14: QUÍMICA

Química

14

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

15

Repaso Especial San Marcos - ADE Química 05SEMANA

NIVEL BÁSICO

1. Ordene en forma de creciente, según su aci-dez, los siguientes materiales.

I. lejía (pH=12,5) II. café (pOH=9,0) III. lluvia (pH=5,6) IV. vinagre (pOH=11) V. sangre (pH=7,4)

A) IV, II, III, V, IB) I, V, II, III, IVC) IV, III, II, I, VD) I, V, IV, II, IIIE) V, IV, II, III, I

2. Determine el pH de las siguientes soluciones a 25 ºC, respectivamente.

I. HClO4(ac) 0,01 M II. Ca(OH)2(ac) 0,05 M

A) 3 y 12 B) 3 y 13 C) 2 y 11D) 2 y 13 E) 2 y 12

3. Marque la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) para los enunciados.

I. Una solución cuya [OH–]=10– 10 M tiene un pH=10.

II. En el H2O, la [OH–]=[H+]. III. Una solución ácida tiene la [H+] mayor que

10–7 M.

A) FVV B) FVF C) VVFD) VFV E) FFV

UNMSM 2004 - I

4. En relación con los procesos electrolíticos, in-dique la proposición incorrecta.

A) Se producen reacciones redox no espontá-neas.

B) En el ánodo se produce la oxidación.C) El cátodo es el polo negativo.

D) Los electrones circulan del ánodo al cátodo a través del electrolito.

E) Se le suministra corriente eléctrica continua.

5. En la electrólisis del agua, la carga del ............... donde se libera ............... es ...............

A) ánodo - hidrógeno - negativa.B) ánodo, oxígeno, positiva.C) cátodo, oxígeno, negativa.D) cátodo, hidrógeno, positiva.E) ánodo, oxígeno, negativa.

6. ¿Cuántos gramos de plata se depositan en el cátodo de una celda electrolítica que posee AgNO3(ac) cuando se hacen circular 19 300 coulomb de carga eléctrica?

PA(Ag)=108 uma

A) 5,4 B) 8,1 C) 10,8D) 16,5 E) 21,6

NIVEL INTERMEDIO

7. Indique la secuencia de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones.

I. En una solución alcalina se cumple que [H+]>10– 7 M.

II. El pH de una solución básica es mayor a 7. III. En una solución neutra a cualquier tempe-

ratura se cumple que pH=pOH=7.

A) FVV B) FFF C) FVFD) VFF E) VVV

8. Determine la masa de ácido sulfúrico que se requiere para preparar 400 mL de una solución H2SO4 cuyo pOH es 13 a 25 ºC.

Masa molar (H2SO4)=98 g/mol

A) 2,18 g B) 1,96 g C) 1,46 gD) 3,92 g E) 2,36 g

Ácidos - bases y Electrólisis

Page 15: QUÍMICA

Química

15

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

16

Academia ADUNI Material Didáctico

9. Calcule la concentración del ion hidronio, H3O+, en una solución de HNO3 cuyo pOH=10,3.

Log2=0,3

A) 2×10–4 B) 1,5×10–5 C) 3×10–4

D) 4,5×10–5 E) 2,5×10–4

10. Indique verdadero (V) o falso (F) según corres-ponda.

I. En la electrólisis de una solución acuosa de NaCl se obtiene sodio metálico en el cátodo.

II. En la electrólisis de una solución acuosa de CuSO4 se obtiene O2 en el ánodo.

III. En la electrólisis del agua acidulada se ob-tiene H2 en el cátodo y O2 en el ánodo.

A) FFV B) VFV C) FVFD) VVF E) FVV

11. Se electroliza una solución acuosa de cloruro cúprico con una corriente de 2A durante una hora. Si el rendimiento del proceso es 60 %, ¿cuál es la masa de cobre metálico que se ob-tiene?

PA (Cu)=63,5 uma

A) 2,37 g B) 1,42 g C) 2,84 gD) 0,23 g E) 0,14 g

12. Se tienen dos celdas conectadas en serie. En una hay AgNO3(ac) y en la segunda celda, CuCl2(ac). Calcule la masa de cobre que se ha depositado si en el cátodo de la primera celda se depositó 7 mg de plata metálica.

PA (uma):Cu=63,5; Ag=108

A) 1,52 mg B) 2,06 mg C) 2,94 mgD) 3,21 mg E) 3,98 mg

13. ¿Qué carga en coulomb es necesario para depositar en el cátodo todo el zinc presente en una solución de ZnCl2 2 M y volumen 2 litros?

Masa atómica (Zn)=65 uma; 1 F=96 500 C

A) 3,86×104

B) 7,72×105

C) 3,86×105

D) 7,72×104

E) 1,54×105

14. Al pasar una corriente de 10 ampere durante una hora a través de una solución de H2SO4 diluido, ¿cuál es el volumen de O2 desprendido en condiciones normales en el ánodo?

A) 4,8 L B) 1,8 L C) 2,1 LD) 4,2 L E) 5,6 L

15. A través de una solución de CuSO4 se hace circular una corriente de 9,65 ampere durante 400 segundos. Determine la masa de cobre en gramos que se depositará en el cátodo.

PA(Cu)=63,5 uma

A) 1,27 B) 3,36 C) 2,54D) 1,66 E) 2,12

NIVEL AVANZADO

16. Un estudiante de química mezcla 60 mL de solución KOH 0,3 M con 40 mL de solución de H2SO4 0,2 M. Determine el pH de la solución resultante.

Log2=0,3

A) 1,7 B) 11,3 C) 2,7D) 9,7 E) 12,3

17. Se tiene 100 mL de una solución de ácido sul-fúrico cuyo pH es igual a 2. Si dicho ácido se le diluye añadiendo 300 mL de agua destilada. ¿Cuál será el pOH de la nueva solución?

Log5=0,7

A) 12,4 B) 2,6 C) 11,4D) 1,6 E) 10,4

Page 16: QUÍMICA

Química

16

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

17

Repaso Especial San Marcos - ADE Química

18. En la electrólisis del NiCl3 fundido, ¿cuántos litros de cloro gaseoso medidos en condicio-nes normales se producirán en el ánodo en el mismo tiempo que toma depositar 14,5 g de níquel en el cátodo?

Masa atómica (uma): Ni=58; Cl=35,5

A) 4,2 B) 6,8 C) 8,4D) 5,2 E) 7,6

19. Una celda electrolítica contiene 1 L de una disolución de ZnCl2 1 M. Si por la celda fluye 1,4×105 C de electricidad, la concentración molar final del ion Zn2+ es 1 F=96 500 C.

UNMSM 2010 - I

A) 0,275

B) 0,725

C) 1,275

D) 0,637

E) 0,363

20. Una disolución contiene 30 g de KNO3 y 342 g de agua. En la electrólisis de esta disolución se usa una corriente de 96,5 A. Si la concentra-ción de la solución resultante es 10 % en masa, ¿cuántas horas duro el proceso electrolítico?

A) 3,33 B) 1,11 C) 4,44

D) 2,8 E) 2,22

Page 17: QUÍMICA

Química

17

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

18

Academia ADUNI02SEMANA

Material Didáctico06SEMANA

NIVEL BÁSICO

1. Señale secuencialmente el número de carbo-nos terciarios, primarios y secundarios para el compuesto

CHCH2 C

CH3

CH2

CH2BrCH3

CH2

CH2 CHCl

CH2Cl

CH3CH

CH3

A) 3; 6; 4 B) 2; 5; 5 C) 2; 5; 6D) 3; 5; 5 E) 2; 6; 5

UNMSM 2009 - I

2. El C6H14 es un ............... que posee ............... isó-meros de posición.

A) alqueno - 3 B) alcano - 5 C) alquino - 5D) alcano - 4 E) alcano - 6

UNMSM 2008 - I

3. ¿Cuál es el nombre IUPAC del siguiente hidro-carburo?

CHCH3 CHC

HCH3

CH

CH2

CH3

CH2 CH3

A) 3 - etil - 6 - metilhept - 4 - enoB) 5 - etil - 2 - metilhept - 3 - enoC) 6 - etil - 3 - metilhept - 3 - enoD) 2 - metil - 5 - etilhept - 3 - enoE) 6 - metil - 3 - etilhept - 4 - eno

4. Señale la masa molar (g/mol) del 2,4,5,6 - tetra-metil - 3,6 - dietiloctano.

PA(C)=12 uma

A) 205 B) 146 C) 236D) 362 E) 226

5. Indique el nombre correcto según la IUPAC.

CHCH2 CH2

CH3CH3

CH3

CH2O

A) 3 - etoxi -1,3 - dimetilpropanoB) 1- etoxi - 2 - metilbutanoC) 4 - etoxi - 3 - metilbutanoD) 2 - etoxi - 3,3 - dimetilpentanoE) 1- etoxi - 2,4 - dimetilhexano

6. Indique el nombre del siguiente compuesto.

CHCH3 CH2 CH3

CH2

CH3

CH2

C OO

A) 4 - metiloctanonaB) 4 - metiloctan - 2 - onaC) 4 - metilheptan - 2 - onaD) 1 - metil - 6 - heptanonaE) 4 - metilbutanol

NIVEL INTERMEDIO

7. Respecto al siguiente compuesto orgánico

CHCH3 C

C2H5

CH3 CH3

CHCH2 C2H5

Cl

señale la verdad (V) o falsedad (F) según co-rresponda.

I. Se trata de un hidrocarburo alifático. II. Presenta 5 carbonos primarios y 3 carbonos

terciarios. III. Su nombre IUPAC es 3 - cloro - 5 - etil - 2,3 - di-

metilheptano.

A) FVF B) VFV C) VVFD) VVV E) FVV

Compuestos orgánicos

Page 18: QUÍMICA

Química

18

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

19

Repaso Especial San Marcos - ADE Química

8. En un hidrocarburo el número de átomos de hidrógeno es el doble del número de carbonos. ¿Cuál será la fórmula del compuesto si este reacciona completamente con seis moléculas de oxígeno?

A) C5H10 B) C6H12 C) C4H8D) C2H4 E) C3H6

UNMSM 2005-I

9. Determine el nombre del siguiente compuesto.

CHCH2CH3

CH2 CH3

CH CH

C2H5CH3

C3H7

CCH CH3

CH3 CH

A) 6 - etil - 5 - metil - 2 - isopropil - 2 - propiloct - 3 - enoB) 3,4 - 7 - trimetil - 4 - propil - 8 - etildec - 5 - enoC) 3 - etil - 4,7,8 - trimetil - 7 - propildec - 5 - enoD) 8 - etil - 3,4,7 - trimetil - 4 - propildec - 5 - enoE) 8 - etil - 3,4,7 - trimetil - 4 - propilundec - 5 - eno

10. Respecto al sistema IUPAC, indique el nombre correcto.

C

C

CHCH3 CH3C CH2

CH2 CH3CH

CH2

CH3

CH2

CH3

CH

A) 7 - etil - 5,9 - dimetil - 3 - undecen - 6 - enoB) 5 - etil - 3,7 - dimetil - 6 - undecen - 3 - inoC) 7 - etil - 5,9 - dimetil - 6 - undecen - 3 - inoD) 3,7 - dimetil - 5 - etil - 5 - undecen - 8 - inoE) 5 - etil - 3,7 - dimetil - 5 - undecen - 8 - ino

11. Indique el nombre del siguiente compuesto.

CCH2CH3 OCH CH2 CH3CH2

CH2

CH3

CH2

CH3

CH3

A) 3 - metil - 3 - propoxi - 4 - etilhexanoB) 1,2 - dietil -1 - metil -1- propoxibutanoC) 1,2 - dietil -1propoxi -1- metilbutanoD) 3-etil - 4 - metil - 4 - propoxihexanoE) 4 - etil - 3metil - 3 - propoxihexano

12. Respecto al siguiente compuesto

CHCH3

CH3 CH3

CH CH

CH3C H3

CH

C CH CH2

H OH

señale la verdad (V) o falsedad (F) según co-rresponda.

I. Se trata de un alcohol secundario. II. Presenta 2 grupos funcionales. III. Su nombre es 4 - isopropil - 7 - metil - 5 - octen - 3 - ol.

A) FVV B) VVF C) VVVD) FVF E) VFV

13. La reducción de un aldehído produce

A) CH3CH2CHOB) CH3CH2CH2CH2OHC) CH3OCH3

D) CH3COCH3

E) CH3CH3COOHUNMSM 2011- I

14. ¿Cuál es el nombre IUPAC del siguiente com-puesto?

CCH3 CCH CH2 CH3C

C2H5 CH3

CH2 CH2 CHO

A) 6 - etil - 3,6 - dimetil - 4 - noninalB) 4,7 - dietil - 4 - metil - 5 - octin -1- alC) 4 - etil - 4,7- dimetil - 5 - noninalD) 2,5 - dietil - 5 - metil - 3 - octinalE) 4 - etil - 4,7 - dimetil - 5 - nonin -1- al

Page 19: QUÍMICA

Química

19

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822

20

Academia ADUNI Material Didáctico

15. Indique el nombre correcto para el siguiente compuesto.

CH CHCH3 CH CH2 CH3CO

CH3CH3 CH

CH3

CH2

CH3

A) 4 - etil - 5 - isopropil - 6 - metil - 2 - heptanonaB) 4 - etil - 5 - metil - 5 - isopropil - 2 - heptanonaC) 5 - isopropil - 2 - metil - acetonaD) 3 - etil - 4 - isopropil - 6 - metilhexanonaE) 4 - etil - 3 - isopropil - 2 - metil - 6 - heptanona

16. El nombre del compuesto es

CH CHCH3 CH CH CHO

COOH COOH

Cl CH3

A) ácido 4 - cloro - 3 - metilhexanal - 2,5 - dicarboxílicoB) ácido 3 - cloro - 2,4 - dimetil - 5 - formilhexanodioicoC) ácido 3 - cloro - 5 - formil - 2,4 - dimetilhexanodioicoD) ácido 4 - cloro - 2 - formil - 3,5 - dimetilhexanodioicoE) ácido 4 - cloro - 2 - formil - 3,5 - metilhexa -1- 5 -

dioicoUNMSM 2011- II

NIVEL AVANZADO

17. Indique el nombre correcto del siguiente com-puesto.

A) 5 - sec - butil - 8 - isopropil - 4,4 - dimetil - 6 -

pentil - 7 - propildecanoB) 7 - sec - butil - 4 - isopropil - 8,8 - dimetil - 6 - pentil -

5 - propilundecanoC) 5 - sec - butil - 8 - isopropil - 4,4 - dimetil - 6 - pentil -

6 - propilundecano

D) 5 - sec - butil - 8 - isopropil - 4,4 - dimetil - 6 - pentil-7 - propilundecano

E) 4,4 - dimetil - 5 - sec - butil - 6 - pentil - 7 - propil - 8 - isopropilundecano

18. Señale la secuencia de verdad (V) o falsedad (F) respecto al siguiente compuesto.

4 - etil - 3 - metilhex - 3 - en - 1 - ino I. Tiene 4 carbonos de hibridación sp2. II. Su fórmula global es C9H14. III. Su fórmula condensada es CHCC(CH3)C(C2H5)CH2CH3.

A) VVV B) FVV C) FVFD) VFV E) FFV

19. Indique la fórmula que corresponde a los ésteres que se forman al mezclar

I. ácido acético con el 1- propanol II. ácido acético con el etanol III. ácido fórmico con el etanol

1.

O

CH2OCHCH3

2.

O

CH2CH2OCCH3CH3

3.

O

CH2OCCH3CH3

A) I - 3; II -1; III - 2B) I - 2; II - 3; III -1C) I - 2; II -1; III - 3D) I - 3; II - 2; III -1E) I - 1; II -2; III - 3

UNMSM 2007 - I

20. Se sabe que si 3,20 g de un ácido orgánico cuya fórmula global es C6H8O7 consume para su neu-tralización completa 50 mL de KOH 1 M. Res-pecto a él, indique la verdad (V) o falsedad (F) según corresponda.

I. El ácido es diprótico. II. Contiene 3 grupos carboxilo. III. Su peso equivalente es 96.

A) VVF B) FFF C) FVFD) FVV E) VFF

Page 20: QUÍMICA

Repaso Especial SM - ADE

01 - A

02 - C

03 - E

04 - D

05 - C

06 - B

07 - E

08 - E

09 - D

10 - D

11 - D

12 - C

13 - C

14 - D

15 - C

16 - C

17 - D

18 - C

19 - D

20 - B

Tabla periódica y enlace químico

01 - c

02 - b

03 - b

04 - e

05 - d

06 - b

07 - e

08 - d

09 - b

10 - b

11 - b

12 - a

13 - e

14 - e

15 - a

16 - e

17 - c

18 - d

19 - b

20 - e

cálculos en química y Gases

01 - d

02 - a

03 - C

04 - b

05 - C

06 - e

07 - b

08 - d

09 - b

10 - d

11 - a

12 - e

13 - C

14 - d

15 - C

16 - e

17 - b

18 - b

19 - a

20 - e

esTequiomeTría y soluciones

01 - c

02 - b

03 - c

04 - E

05 - A

06 - c

07 - d

08 - A

09 - b

10 - A

11 - c

12 - d

13 - A

14 - c

15 - d

16 - A

17 - d

18 - E

19 - E

20 - E

cinéTica química y equilibrio químico

01 - a

02 - d

03 - a

04 - d

05 - b

06 - e

07 - c

08 - b

09 - a

10 - e

11 - b

12 - b

13 - b

14 - c

15 - a

16 - e

17 - c

18 - c

19 - a

20 - e

ácidos - bases y elecTrólisis

01 - e

02 - b

03 - b

04 - e

05 - b

06 - c

07 - e

08 - c

09 - d

10 - c

11 - e

12 - c

13 - b

14 - c

15 - a

16 - d

17 - d

18 - b

19 - b

20 - c

compuesTos orGánicos