Top Banner
4 Promueven educación digital 6 Sufren indigentes olvido 8 Tienen una nueva esperanza 10 Está la alianza de aniversario Publicación Quincenal 16 al 31 de marzo, 2014 Año 0 Número 9
12

Qpm 09

Mar 03, 2016

Download

Documents

Con el objetivo de informar a la ciudadanía de una manera diferente y sobre todo ser el conducto para que la sociedad cuente con una opción para plasmar sus demandas y conflictos, nace la publicación catorcenal, “¿Qué Pasa en Mazatlán?” en versión escrita.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Qpm 09

4 Promueveneducación digital 6Sufren

indigentesolvido 8 Tienen

una nuevaesperanza 10 Está la

alianza de aniversario

Publicación Quincenal 16 al 31 de marzo, 2014 Año 0 Número 9

Page 2: Qpm 09

Los empresarios norteños de la Plaza Senderos llegaron a Sinaloa para

construir una plaza, la cual generará más de dos mil empleos directos, de hecho así se anunció durante el evento de colocación de la primera piedra, ocurrido hace varios días a donde acudió el Gobernador Mario López Valdez, autoridades estatales y municipales. Pero nadie sabía que este proyecto no contaba con el estudio de Impacto Ambiental, requisito clave para poder constuir. El descuido fue a tal grado de que cuando la delegada federal de Profepa en Sinaloa, Patricia Alarcón Inzunza pasó por esta zona, preguntó si lo habían tramitado, debido a la destrucción de árboles y plantas. Pero ohh sorpresa que se llevó pues la gente del inversionista no lo hizo

y entonces se levantó la polvareda.La exigencia la elaboró Maribel

Chollet Morán, ex dirigenta del PRI y recién llegada a la oficina de Profepa en la zona sur. Sin embargo el tiempo ya estaba encima y no pudieron posponer la colocación de la primera piedra. El acuerdo radicó en que no habría una segunda piedra hasta que se cumpliése con este trámite, así la construcción estará suspendida por unos días... vaya descuido, omisión e irresponsabilidad.

LAS DE REOJO... O las dirigencias de los partidos políticos están distraídas con la elección de síndicos y comisarios o de plano están dormidos en sus laureles. Por ejemplo, los cambios ordenados hacia el PRI Municipal, con la llegada de Eduardo Garrido Anchoy aun no rinden

frutos, si bien es cierto es temprano para emitir un juicio , lo cierto es que el edificio de la calle Antonio Rosales está desolado, abandonado, ojalá que la “mano dura” de Garrido se note por el bien del tricolor porque la crisis es evidente y flaca en cuanto a éxitos electorales básicamente en presidencia muncipal; sólo un triunfo del PRI en los últimos 18 años en la Alcaldía, muy poco. Mientras que en el PAN, Arturo García Canizález todavía no se puede acomodar en la silla azul y el señor Cacique, del PRD anda por las mismas, liderazgos pobres en Mazatlán... PERMISO En estos días, el director de la Policía Ministerial, Jesús Antonio Aguilar Iñiguez solicitará un permiso al Gobernador Mario López Valdez, para atender asuntos personales que le afectan en su trabajo de dar seguridad en Sinaloa... El Diputado Fernando Pucheta Sánchez no deja de atender a la gente de su distrito y para muestra el acto realizado en Urías, a donde llevó más de dos mil apoyos, bien por el legislador del tricolor.

Los foros de Vargas... serVirán de aLgoLa intención del Secretario de Gobierno de Sinaloa es clara. Piensa establecer en

Sinaloa una especie de pequeño pacto para que todos los actores de la sociedad manden sus propuestas. El objetivo fundamental es que estos planteamientos se conviertan en iniciativas para oxigenar o sacar del baúl a las leyes que ya resultan obsoletas para Sinaloa. Lo cierto es que Gerardo Vargas Landeros va a aprovechar la realización de estos foros en los principales municipios de Sinaloa para hacerse notar políticamente. El problema es que tanto el secretario como el Gobernador Mario López Valdez enfrentan un desgaste con los problemas de seguridad, económicos y el tejido social.

Si con estos foros Vargas realmente quiere aspirar a ser candidato a la Gubernatura, necesitará ser apoyado por las cabezas de partidos. En el PRI ya hizo contactos con Martha Tamayo, su dirigenta estatal, a tal grado que se metió en más de una ocasión al auditorio Benito Juárez; mientras que con el PAN y su líder, Edgardo Burgos Marentes, ha tejido acercamientos incluso, más de dos aseguran que el nombramiento del joven navolatense se dio desde el Tercer Piso, en donde opera el Secretario General de Gobierno.

Los lamentables hechos ocurridos en la zona del Centro Histórico durante el lunes de Carnaval, no sólo estropearon el evento carnestolendo, sino que puso en evidencia la avaricia de algunos de los restauranteros que operan alrededor de la Plazuela Machado. En pleno “corazón histórico” un tipo con una arma acabó con la vida de Azucena Pacheco, que disfrutaba con amigas de la fiesta. Víctima colateral de algo que pudo prevenirse.

Esto porque en el plan inicial de seguridad que elaboró la Secretaría de Seguridad Pública Municipal se contemplaba colocar filtros en los ingresos a esta Plazuela Machado, la cual hace cinco años fue testigo de una zacapela que concluyó con tres jóvenes heridos a navajazos.

Pero algunos restauranteros de la zona se molestaron con la medida, según ellos ahuyentaría a los clientes con las revisiones y filtros. Pero ¿cómo iba a afectar esta medida si fueron miles quienes a lo largo de los seis días acudieron a esta zona para disfrutar de la fiesta de la carne? ¿Sería posible que un carnavalero, ávido de fiesta, abandonara la zona del Centro Histórico porque lo iban a revisar?. Esto sí lo pensaron los restauranteros. La intención era excelente, porque se tendría el control de quienes se arremolinaran por ahí.

Hubo molestia y la autoridad cedió un poco. Esto permitió a un joven, que, según las autoridades de la Procuraduría General de Justicia estaba bajo la influencia de varias drogas, llevara su arma y disparara, oficialmente, de manera accidental, hacia Azucena. Al día siguiente, la última noche del Carnaval, la Machado no se llenó, mucha gente no fue por lo ocurrido. Y fue aquí cuando los restauranteros sí resintieron la falta de comensales. Durante un recorrido que realizó por la zona “cero”, el Alcalde Carlos Felton González fue abordado por varios restauranteros. Entonces el Presidente les dijo. “Primero es la seguridad de las personas”. Muchas cosas pues, habrán de replantearse para la siguiente edición del Carnaval. La población ha crecido tres veces en los últimos 20 años y los eventos del Carnaval se siguen realizando en las mismas zonas ya reducidas como Olas Altas y la mencionada Plazuela Machado.

ediToriaLediToriaL

2¿ Q U É P A S A E N M A Z A T L Á N ?

escríbenos a: [email protected]

Director EjecutivoRoberto Osuna Amézquita

Director Editorial

Adrián Luján Pereyra

FotografíaAlma Ortega

Diseño

Esther T.

ColaboradoresManuel GuízarDiana Casas

Daniela JumillaKaren Lule

Año 0. Qué Pasa en Mazatlán es una publicación quincenal. Se imprime en

Taller Comercial de El Debate.Tiraje: 3 mil ejemplares.

Adrián Luján: [email protected] @a_lujanp

¿QUÉ HaCeMos Con La MaCHado?

OJOPÚBLICO

Llegada accidental

Page 3: Qpm 09

FERNANDO PUCHETA

Responde a colonos

¿ Q U É P A S A E N M A Z A T L Á N ?

Junto con su labor legislativa, el Diputado del PRI está al pendiente de los colonos que lo llevaron al triunfo.

El Diputado no vacila en afirmar que esté o no en un cargo de elección popular, seguirá ayudando a la gente, mediante la Asociación Civil, “Una

Mano Amiga”, la cual está encabezada por Leticia González de Coppel. De hecho, la semana anterior acudió con su equipo de trabajo y voluntarios al Ejido de Urías, en donde miles llenaron el parque de ese sitio. Con aportación de la asociación y del dirigente de la CNC, Germán Escobar Manjarrez, entregaron ayuda a los vecinos de este sector.

“Yo siempre he ayudado a la gente, esté o no en un cargo de elección popular, estamos ayudando con algo a los colonos de Mazatlán y de mi distrito. Uno quisiera no tener que ayudar, pero la gente está muy necesitada”, afirma.

“No saludo con sombrero ajeno, tanto la Fundación Lety Coppel como Germán Escobar me echan la mano, yo soy el intermediario para traerles algo de ayuda”.

Despensas, bolsas con frijol, atados de lámina y asesorías fue lo que se canalizó en la plazuela de Urías.

Pucheta Sánchez indicó que la entrega de apoyos será permanente para responder a quienes lo llevaron al Congreso del Estado.

Durante el evento, se anunció que se llevarán a cabo talleres y cursos especializados en sicología para asesorar a los colonos.

En este acto, Pucheta Sánchez contó con la presencia del Senador, Daniel Amador Gaxiola, Germán Escobar Manjarrez, líder de la Central Nacional Campesina, Esperanza Kasuga, Regidora del PRI y el delegado del PRI en Mazatlán, Garrido Anchoy.

Germán Escobar Manjarrez mencionó que es importante ayudar en estas causas aunque sea un poco.

“Aquí lo importante es ayudar aunque sea poco de lo que podamos cooperar, nos deja muy satisfechos este tipo de eventos”, apuntó.

A su vez, Amador Gaxiola destacó que Pucheta Sánchez sigue haciéndose notar y su voz de escucha más fuerte con este tipo de eventos y desde el Congreso del Estado.

POR LAS NUBESSus momios de Fernando Pucheta se fueron hasta el cielo, paradógicamente enviando al “infierno” a “El Diablo”. A partir de julio del año pasado acuñó una frase que se quedó grabada en el colectivo y que actualmente la utiliza en 3

“Fui el único diputado que no la aprobó porque sí hubo irregularidades en el Gobierno de Alejandro Higuera, entonces yo le daré seguimiento, me voy a meter a fondo, porque no se vale que ‘cabrones’ se lleven el dinero del pueblo, de nosotros ,los ciudadanos”.Fernando Pucheta SánchezDiputado Local del PRI

1300Apoyos entregados Despensas con productos básicos

FrijolAtados de láminaToallasLentesRopa

algunas ocasiones.“Le corté la cola al “Diablo”. Es

el Diputado Local del PRI, Fernando Pucheta Sánchez, que se ha convertido en un protagonista entre la gente que lo llevó al órgano legislativo y ahora desde ahí lleva atención a los suyos.

Su elevación fue ganarle al casi imbatible, Alejandro Higuera Osuna, con más de 12 mil votos en la anterior elección local.

Al asumir su curul en el Congreso del Estado, Pucheta Sánchez obtuvo la presidencia de la Comisión de Turismo, una actividad que ha dominado a lo largo de su carrera política.

Y es que desde más de una década está involucrado en el sector, primero como parte del esquema de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas y después en el Comité de Turismo de Mazatlán.

Los apoyos entregados sumaron mil 300, entre los cuales destacaron despensas con productos básicos, 1.5 toneladas de frijol, atados de láminas, toallas, lentes y vales para atención médica. Por momentos, los voluntarios tuvieron que desdoblar esfuerzo ante la demanda de los vecinos de Urías y sus asentamientos cercanos.Al respecto, Eduardo Garrido Achoy, delegado del PRI en el Municipio, se mostró satisfecho con la entrega de estos apoyos, ya que se realizan sin ser actos de campaña y en un año no electoral.“Me da mucho gusto que el Diputado regrese con la gente, con su distrito, esto debe ser lo más importante, que siga apoyando, yo lo felicito porque estos actos son los que necesitamos para estar cerca de la gente. Es lo que el PRI necesita para estar cerca de la gente”, exclamó.

Page 4: Qpm 09

4¿ Q U É P A S A E N M A Z A T L Á N ?

Adrián luján

La tendencia mundial es una realidad y que debe preocupar a las autoridades educativas, no sólo en Sinaloa, sino también en México. Si la Internet no

es utilizada como una herramienta clave por parte de maestros y autoridades educativas, muy pronto, alumnos de primaria van a rebasar a sus profesores.

Y es que actualmente, una gran mayoría de los maestros que utilizan el gis y pizarrón ya fueron superados en la tecnología porque sus alumnos ya manejan una Tablet o una Lap top para realizar sus actividades.

Sin embargo, los alumnos primordialmente que cursan 5 y 6 grado de primaria y que usan la Internet tienen que canalizar mejor esta herramienta y no sólo para revisar Facebook, Twitter o el correo electrónico, sino trascender en el conocimiento como los alumnos de otros países del mundo.

Estas ideas son expuestas por Karim Pechir Espinosa de los Monteros, secretario de Innovación Gubernamental, que tiene como objetivo crear un Sinaloa Digital, un proyecto que pretende dejar de manera permanente el uso adecuado de la Internet.

Actualmente en Sinaloa, un total de mil 107 planteles ya están conectados a Internet y 7 mil alumnos ya aprovechan esta herramienta.

“La Internet llegó para quedarse y es una revolución digital y electrónica, yo la comparo hasta con el Renacimiento, esta herramienta es otra era, la de la digitalización y el que no esté actualizado en esto no trascenderá en su formación educativa y profesional”, indicó.

“Actualmente hemos avanzado mucho respecto al programa Sinaloa Digital pero nos falta que nuestros maestros se actualicen y vayan al mismo ritmo que sus alumnos, porque actualmente ya nuestros niños nos han rebasado respecto a la utilización de esta herramienta”.

Para avanzar más en la culturización digital, Mazatlán será sede del Primer Encuentro Regional para Una Educación Inclusiva: Experiencias Gubernamentales y Modelos de Éxito, el cual se realizará el 20 y 21 de marzo.

En este encuentro asisten especialistas de países de Argentina,

Urge crear culturadigital en aulasEl Secretario de Innovación Gubernamental, Karim Pechir Espinosa de los Monteros, organiza encuentro regional para mejorar el uso de la Internet en la educación básica.

Colombia, Perú, Estados Unidos y México compartirán experiencias sobre la utilización de la Internet y la manera de aprovechar para el conocimiento.

“En este foro regional participarán más de mil personas entre alumnos y maestros, es con el objetivo de aprovechar al máximo, porque de nada va a servir contar con las computadoras sino las sabemos utilizar”, subrayó.

Pechir Espinosa de los Monteros mencionó que México presenta un rezago en avance del uso de Internet respecto a otros países de Europa o Estados Unidos.

“En Noruega u Holanda ya muchos niños no van a la escuela porque todas sus actividades las hacen en sus hogares, en México es importante que empecemos a cosechar esta tecnología”, apuntó.

Es importante, citó, que los maestros y alumnos hablen el mismo idioma sobre el uso de la Internet para avanzar en una mejor educación.

Dentro del evento Virtual Educa Mazatlán 2014, se realizará el Primer Encuentro Regional para Una Educación Inclusiva: Experiencias Gubernamentales y Modelos de Éxito.Sede: Hotel El CidFecha: 20 y 21 de marzo de 2014Participan especialistas de países de Estados Unidos, Argentina, Colombia, Perú e Inglaterra.

EDUCACIÓN

“Actualmente hemos avanzado mucho respecto al programa Sinaloa Digital, pero nos falta que nuestros maestros vayan al mismo ritmo que los

alumnos, porque actualmente los niños ya nos han rebasado respecto al uso de Internet”.

Karim Pechir Espinosa de los MonterosSecretario de Innovación Gubernamental

Page 5: Qpm 09

5

REQUISITOS PARA ADOPCIÓN» Solicitud ante la Procuraduría del Menor y la Familia» Estudio sicológico» Estudio Socioeconómico» Acta de nacimiento» Acta de nacimiento de menor en adopción» Tener 25 años de edad» Tener más de 17 años que el adoptado» Carta de no antecedentes penales » Acta de nacimiento» Carta de residencia

» Curriculum Vitae» Examen toxicológico» Historia personal

“No tenemos los archivos de los casos, pero le estamos dando seguimiento en el juzgado federal, sabemos que la resolución se puede dar en los próximos meses, porque los amparos se presentaron en 2013 y se debe dar la resolución en meses”, afirmó.

De acuerdo al Código Familiar en su apartado sobre adopciones, indican que estas se deben de realizar en un máximo de 6 meses cumpliendo con los requerimientos.

¿ Q U É P A S A E N M A Z A T L Á N ?

AUDITORIA

Pese a que a mediados de diciembre de 2013, el ex Alcalde de Mazatlán, Alejandro Higuera Osuna, presumió que dejaría

recursos por más de 80 millones de pesos en las arcas municipales, su gestión no resultó pulcra, según confirmó la Auditoría Superior del Estado.

Las irregularidades se observaron en la Cuenta Pública correspondiente al primer semestre de 2013, por lo que en los próximos días, legisladores van a revisar a fondo sobre este asunto. Esta cuenta, cabe resaltar, fue aprobada por la mayoría de los Diputados en el Congeso del Estado.

Sólo Fernando Pucheta Sánchez, Diputado del PRI, votó en contra de la aprobación de esta cuenta. Pucheta venció a Higuera de manera holgada en las pasadas elecciones locales.

Marco Antonio Fox Cruz, auditor de la ASE, mencionó que la Cuenta Pública del Primer Semestre no resultó tan limpia porque hay observaciones

sobre irregularidades administrativas.“La Cuenta de Mazatlán no salió

muy limpia, posteriormente se van a dar a conocer las irregularidades, hubo cuentas que salieron muy mal, pero la de Mazatlán no resultó tan limpia”, expresó.

Durante una sesión en el Congreso del Estado se aprobó la mayoría de cuentas de los municipios de Sinaloa, aun y cuando los municipios de El Fuerte, Sinaloa y Angostura salieron con serias anomalías, de acuerdo a la revisión de la ASE.

Al respecto, Fox Cruz señaló que la auditoría detectó graves anomalías en el manejo administrativo de estos municipios, por lo que no descartó demandas penalmente en contra de los ex alcaldes de estos municipios.

Cuestionado al respecto, Pucheta Sánchez indicó que no votó a favor de la cuenta porque hay serias anomalías administrativas y en el manejo de los recursos.

“No fui cómplice de estas cuentas, hay fallas y yo le daré seguimiento”, advirtió el priista.

La Cuenta Pública del Primer Semestre de 2013 presenta fallas, según la auditoría de la ASE.

Salió mal Higuera

Va la Profeco contra abusos

“Hemos encontrado mucha disposición en nuestra dependencia de hacer valer la ley, lo mismo hemos clausurado a pequeños negocios que a grandes empresas y corporativos que violentan la ley del consumidor”.

Alan Urbina VidalesDelegado de Profeco en Sinaloa

La política de la Procuraduría Federal del Consumidor es la de proteger al cliente de los abusos de los comercios, restaurantes o cualquiera que abuse en los precios y tarifas, señaló Alan Urbina Vidales, delegado de la Profeco en Sinaloa.

Mencionó que desde que rindió protesta como delegado de esta dependencia federal ha aplicado la Ley del Consumidor sin ningún distingo y sin obedecer a algún interés en particular.

“Nosotros no vemos quién es el que está violando la Ley, simplemente la aplicamos a favor del consumidor, no obedecemos a ningún tipo de interés en particular, aplicamos lo que es sin ningún abuso”, afirmó.

“Hemos encontrado mucha disposición en nuestra dependencia de hacer valer la ley, lo mismo hemos clausurado a pequeños negocios y a grandes corporativos empresariales que violentan la ley del consumidor”.

Desde el año pasado a la fecha, Profeco ha multado, por ejemplo a las empresas del Grupo Madero, a restaurantes del hotel Pueblo Bonito y hasta un político del PRI dueño de varios negocios de tortillerías.

“Al aplicar la Ley hemos notado molestia e incluso nos llaman a que les condonemos las multas, pero están van bien sustentadas en protección al consumidor. Si los empresarios se molestan también los consumidores les molestan los abusos en sus bolsillos”, expresó.

Urbina Vidales consideró que algunas resistencias de parte de los comerciantes radica en que antes no eran revisados por las anteriores autoridades federales.

“Si antes no los revisaban fueron otros tiempos, en esta ocasión Profeco estará para apoyar al consumidor de los abusos”.

El funcionario federal adelantó que en próximos días estará operando la oficina en este puerto, una vez que se signen los convenios de colaboración con el Alcalde Carlos Felton González, sin embargo, ya se colocó un módulo en la Secretaría de Turismo para cualquier denuncia.

El Motel San Diego fue uno de los multados por inspectores de Profeco.Fotos: Alma Ortega

Page 6: Qpm 09

6¿ Q U É P A S A E N M A Z A T L Á N ?

INDIGENTES

Deambulan en el olviDo

Cada vez más indigentes se observan en la ciudad, ante la falta de políticas públicas para atender

este problema social.

Page 7: Qpm 09

7¿ Q U É P A S A E N M A Z A T L Á N ?

Daniela Jumilla

Como almas perdidas, deambulando en nuestra ciudad, bajo el olvido y la indiferencia sobreviven decenas de indigentes en la ciudad.

Se observan en el Centro, en zonas turísticas, en colonias y en avenidas. Ellos están en su mundo

irreal. Algunos hablan solos, otros sólo estiran la mano para pedir de comer. Unos son más agresivos, percudidos, ropas viejas y que cubren lo necesario.

Muchos de ellos se pierden y aparecen en carreteras, a veces atropellados... muertos.

Y cuando cae la noche están ahí, en la calle, recostados, cuerpos inertes ante la indiferencia de la sociedad y autoridades de los niveles de gobierno.

Las cifras sobre indigentes son preocupantes, pues según datos de la Organización Mundial de la Salud el 1% de la población vive en estado de indigencia.

En contraste, el INEGI registra que el período de 2010 a 2013 disminuyó la proporción de pobreza extrema pues pasó de 46.1%al 45.5%.

Sin embargo, las cifras son distintas a las de CEPAL que señala 40 millones de mexicanos viven en pobreza y 14 millones en la indigencia.

Mientras, el DIF Mazatlán menciona que no hay un registro seguro de indigentes pues cada año el número aumenta lo que sí advierte es que un 80% de las familias de los afectados se desatiende de ellos.

El aumento de enfermedades con un cuadro clínico psiquiátrico, han crecido notablemente, ya que el desequilibrio mental y emocional suelen confundirse y establecerse un diagnóstico equívoco y confuso, lo que ocasiona en muchos casos un tratamiento inadecuado para estas enfermedades.

Joel García Sánchez, sicólogo clínico, quien colabora en Centro de Atención a la Sexualidad en Sinaloa, señaló que a los indigentes se les debe otorgar más apoyo y no sólo un plato de comida.

“Creo que se les debería de apoyar, y no solamente con un plato de comida, ya que estas personas necesitan atención profesional en salud mental”, señala.

Mencionó que quizá algunos tengan problemas mentales, otros tal vez requieran solamente atención sicológica, por lo que sería interesante,así como las autoridades de salud permiten anexos de 24 horas para tener a estas personas, de igual forma se apoye para ayudarles a dejar las calles e integrarse poco a poco ala sociedad.

También comentó que el ambiente familiar es determinante para la recuperación de estos individuos y en caso de no contar con dicho ambiente, es mucho más difícil su tratamiento, lo que genera lo que se observa diariamente en el entorno, que son indígentes vagando amargamente por las calle.

“Por ello el gobierno y la sociedad deben establecer vínculos de ayuda generando centros de apoyo psiquiátrico y psicológico”, subrayó

Las políticas públicas que ha emprendido el gobierno municipal, expresó, han sido omisas,ya que cada día se nota esta situación más latente,inclusive en el sector turístico, pues nuestros visitantes se dan cuenta como estas personas viven en condiciones deplorables.

“Paradójicamente a la imágen de confort y descanso que intenta difundir la Secretaría de Turismo, posicionando a nuestro puerto como un lugar paradísiaco, olvidando así un problema de fondo y que también repercute de manera significativa y contrastante en la visión que se lleva el turista cuando regresa a su destino”, planteó.

POCaS inSTiTuCiOneSEn la actualidad existen muy pocas organizaciones e instituciones que se dedican a salvaguardar a estos seres humanos que viven en una completa desubicación social , en donde la calle y la soledad son sus fieles compañeras.

Una de ellas es Albergue Integral “Amigo de San José María E.A.C”, que fue creada con la firme convicción de apoyar apersonas desprotegidas y abandonadas por sus familias, con el propósito de integrarlas a la sociedad.

“Se dice que hay que hacer el bien sin mirar a quién”, señaló Amparo de los Ángeles López Hernández, una de las pilares de este altruista proyecto, quien junto a un equipo de 7 jóvenes comprometidos con una justa labor social, ofrecen de lunes a sábado servicios de comedor en la mañana y por la tarde.

Así mismo, se les proporciona lo indispensable para llevar a cabo su aseo personal, además de abastecerlos de ropa, medicinas, pero sobre todo, y lo más importante mejorar su estilo de vida através de ayuda psicológica y pláticas de desarrollo personal.

“Hemos presenciado muchas tragedias, de personas abandonadas por sus familias, orillándolos a la más terrible desolación interior y a la miseria, sin embargo estamos seguros que pronto nuestra voz hará eco, y esperemos que en algún momento nos apoye el gobierno y también la sociedad civil”, señalaron.

“Hemos presenciado muchas tragedias, de personas abandonadas por sus familias, orillándolos a la más terrible desolación interior y a la miseria, sin embargo estamos seguros que pronto nuestra voz hará eco, y esperemos que en algún momento nos apoye el gobierno y también la sociedad civil”.

Amparo López Hernández, Encargada del albergue Amigos de San José María.

Las enfermedades más frecuentes en caso de trastorno mentalEsquizofrenia: existen distintos tipos de esquizofrenia,entre ellos la paranoide que es la más común.

Trastorno de ansiedad: Se caracteriza por sentimientos de ansiedad desmedidos.

Trastorno obsesivo compulsivo: es la obsesión o conductas repetitivas que se producen de manera reiterativa.

Trastornos fóbicos: miedos excesivos e irracionales y persistentes hacia objetos y animales.

Trastorno bipolar: antes denominado psicosis maniaco depresivo, que manifiesta estados de ánimo exagerados.

40millones de mexicanos

viven en pobreza extrema

14millones de mexicanosviven en la indigencia

Fotos: alma Ortega

Son decenas de mazatlecos que viven en pobreza extrema o en la indigencia.

Page 8: Qpm 09

8¿ Q U É P A S A E N M A Z A T L Á N ?

FERROCARRILEROS

Miles de ex trabajadores de Ferrocarril Nacional esperan

todavía ser beneficiados, ahora sí, con su pago de liquidación, una

vez que en la Cámara de Diputados se presentó un Punto de Acuerdo por parte del legislador Martín

Heredia Lizárraga.

Adrián luján

Parece que una luz ténue se asoma en el túnel obscuro, en el que están perdidos los ex trabajadores de Ferrocarriles

Nacionales, a quienes les han regateado el pago de sus liquidaciones, pese a que han ganado en sus laudos condenatorios en contra del Gobierno federal.

Según cifras oficiales, al finalizar 2013, se contabilizaron dos mil 387 trabajadores con laudos a su favor, por lo que ya debieron recibir recursos por el orden de los 425.7 millones de pesos; muchos de estos ex empleados han fallecido sin recibir su liquidación. De hecho, la edad de los demandantes oscila entre los 65 y 70 años.

De acuerdo a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a la fecha son 36 mil ferrocarrileros que enfrentan un futuro inseguro por su falta de liquidación debido a que fueron dados de baja con la privatización de este medio de transporte a principios de la década de los 90.

Por los argumentos de incertidumbre, en la Cámara de Diputados se elaboró un Punto de Acuerdo por parte del Diputado Martín Heredia Lizárraga, pero apuntalado, de manera unánime por legisladores de diversas fracciones partidistas para que las instancias respondan a la demanda de los miles de trabajadores del riel.

“Subimos un Punto de Acuerdo para demandar a la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social para que revisen los expedientes de los ex trabajadores de Ferrocarriles Nacionales, que ya ganaron su laudo y se les pague lo que por ley les corresponde”, expresó.

“Esta situación es muy grave porque muchos de los empleados ya fallecieron son su demanda vigente y todo se complica para sus familias, creemos que este Punto de Acuerdo es un acto de justicia y no de índole político, todos los diputados estamos de acuerdo en solicitar estos recursos”.

Uno de los factores que más preocupa, señaló el legislador panista, es que el recurso que originalmente había destinado el Gobierno federal para el pago vitalicio de jubilados fue de 19 mil 568 millones 961 mil 329 pesos, de los cuales actualmente sólo quedan 3 mil 869 millones 961 mil 329 pesos.

“Al ritmo en que se está gastando el dinero, esos recursos sólo alcanzarán para el pago de jubilaciones de un año y medio, cuando el fideicomiso, según el contrato, debía agotarse hasta 2032, lo grave que el déficit actuarial supera ya los 43 mil millones de pesos”, explicó.

Según una auditoría encargada por la Federación de Ferrocarrileros Pensionados, realizada por la empresa Lascale Consultores Actuariales, el sindicato y el despacho de liquidación se han gastado 15 mil 699 millones de pesos.

Tienen nueva luz

De esta cifra, se han canalizado 4 millones de pesos mensuales al pago de pensionados y jubilados, mientras que el restante, unos 220 millones de pesos al mes, se ha utilizado para prestaciones de fideicomisarios, gastos de administración del fondo, honorarios e impuestos.

Cabe destacar que en 1997, con la desincorporación de Ferrocarriles Nacionales de México se creó el fideicomiso Ferronalesjub 5012-6, que entró en vigor el 19 de diciembre del mismo año para garantizar las pensiones de 57 mil jubilados.

En el oficio SGAF/082/2009, la subdirección General de Administración y Finanzas de Ferrocarriles Nacionales de México en Liquidación informó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que el Fideicomiso Ferronales jub 5012-6, cuyo responsable solidario es el Gobierno federal, registra un déficit de 15 mil 699 millones de pesos.

En un acto de desesperación, los trabajadores han presentado decenas de solicitudes de pago ante la Presidencia de la República, la Secretaría de Hacienda y Ferrocarriles Nacionales de México sin tener respuesta favorable a su derecho laboral.

19 DE DICSe concreta la desincorporación de Ferrocarriles Nacionales de México

NOV2013Se registra a un total de dos mil 387 trabajadores con laudos a su favor

6 SEPT-13Se sube un Punto de Acuerdo por parte del Diputado Martín Heredia con el apoyo de legisladores de diversas fracciones partidistas.

FECHAS CLAVES

Page 9: Qpm 09
Page 10: Qpm 09

¿ Q U É P A S A E N M A Z A T L Á N ?

ALIANZA DE CAMIONES URBANOS

Ya son casi seis décadas de que los mazatlecos cuentan con un transporte urbano, el cual ha cambiado a través de estos años.

Un transporte que cambió al puerto

Adrián luján

Todo empezó en un verano de 1956. Es el año en que los acontecimientos históricos en el mundo destacaron por su trascendencia. Ese año, Sudán se independiza del Reino Unido, en Melbourne, Australia, se realizan los

Juegos Olímpicos y en México se inaugura la Torre Latinoamericana.

Y en Mazatlán también se gestaba algo que cambiaría la vida de los porteños.

Y es que un grupo de 30 mazatlecos tuvieron la idea de crear una modalidad de transporte ante el crecimiento demográfico.

La ciudad, en ese entonces contaba con pocas calles y avenidas. De acuerdo a testimonios del Archivo de Mazatlán, la Avenida Manuel Gutiérrez Nájera era de las más alejadas y en la Colonia Reforma era una extensa huerta en donde habitaban chinos. El medio de transporte eran las aurigas.

Pero el Centro de la ciudad ya estaba trazado, aunque sin pavimentar, el primer cuadro de la ciudad en donde hoy es el Centro Histórico lucía con enormes casonas y comercios que le daban la “pompa” al Mazatlán comerciante e industrial.

Sin embargo, para ese grupo de hombres faltaba crear un transporte para ayudar a la población en sus traslados por Mazatlán.

Así destacaron los nombres de Bartolo González, Faustino Agustín Díaz Martínez y José López. La idea se concretó y empezó el sindicato de la Alianza.

“Primero empezaron 30 permisionarios con dos rutas en la ciudad, luego se convirtió en Alianza de Camiones Urbanos porque fue creciendo el número de socios, de esa fecha para acá fue el de trazar más rutas y adquisición de camiones”, señala José Carlos Osuna Osuna, dirigente de la Alianza de Camiones Urbanos de Mazatlán”.

“Hemos crecido respecto a la necesidad de la población, hemos tenido problemas como todos los gremios, pero poco a poco hemos ido avanzando respecto a la modernización del transporte”.

Con el paso del tiempo, las unidades se han modificado. Antes el operador tenía que jalar una barra para abrir las puertas y el usuario debía de jalar un cable para pedir las paradas; no había un control respecto al recorrido de las unidades y no se tenía un orden en el manejo de los boletos al usuario.

HISTORIA

“Hemos crecido mucho, imagínate de empezar con dos rutas y tener 30 permisionarios, ahora tenemos 408 rutas por toda la ciudad”,José Carlos Osuna Osuna, Presidente de la Alianza de Camiones Urbanos.

10

FESTEJO DE ALIANZAPara conmemorar el 58 aniversario de la Alianza de Camiones Urbanos, conductores y permisionarios organizaron un desayuno, en donde convivieron y compartieron anécdotas. PLANES A FUTUROIniciar con el cobro mediante la tarjeta pre-pagoAplicar el sistema de localizador en todas las rutasTrabajar con la modalidad de dos conductores por unidadOrdenar la salida de las unidades cada 8 minutos

1950

1970

1980

2000

2005

2012

ANTIGUO EDIFICIO

EDIFICIO ACTUAL

1940

Page 11: Qpm 09

11¿ Q U É P A S A E N M A Z A T L Á N ?

POLÍTICA

Una radiografìa de 20 datos que surgieron antes y después del asesinato del candidato

a la Presidencia, Luis Donaldo Colosio Murrieta.

1. Aquellos tiempos: En noviembre de 1993, el Presidente Carlos Salinas de Gortari designó a Luis Donaldo Colosio Murrieta como candidato del PRI a la Presidencia.

2. Luis Donaldo Colosio Murrieta se había desempeñado como diputado, senador y dirigente nacional del partido. En el momento de su postulación, ocupaba la Secretaría de Desarrollo Social, una instancia que para muchos observadores había sido diseñada para su lucimiento.

11.- La confusión: Mario Aburto Martínez fue identificado como un obrero de 23 años. Capturado a la salida del mitin, se declaró culpable del homicidio.

12.-Miguel Montes fue nombrado fiscal especial para el caso Colosio. Este abogado manejó dos líneas de investigación: la del asesino solitario y la del complot. Más sospechosos salieron a la escena.

13.Fueron detenidas otras tres personas que en la hora fatal estuvieron alrededor del candidato: Vicente y Rodolfo Mayoral (padre e hijo), y el ex policía Tranquilino Sánchez.

14. Ocurrió un nuevo dedazo. Ernesto Zedillo, quien le dirigía la campaña a Colosio, fue nombrado candidato. Diego Valadés, quien entonces era el procurador general de la República, retomó la hipótesis del tirador solitario.

15. Según el análisis de los peritos del organismo a su cargo –que ocupó sólo unos meses de 1994–, Mario Aburto fue capaz de hacer ambos disparos, el cuerpo del candidato habría dado un giro de 180 grados.

16. El gobierno de Salinas decidió cesar a Miguel Montes de la fiscalía para el caso y en su sitio designó a Olga Islas.

17. Aburto hizo una recreación de los hechos desde prisión y convenció a la fiscal de haber actuado solo. Fue sentenciado a 45 años de cárcel.

18. Ernesto Zedillo ganó las elecciones presidenciales, en 1994. Su llegada al gobierno inició un nuevo capítulo en las investigaciones.

19. En febrero de 1995 el argumento adquirió un rumbo distinto con la aparición de otro sospechoso. Testigos señalaron a Othón Cortés.

20. La investigación oficial se concentra en un expediente resguardado en el Archivo General de la Nación, sin permiso de consulta para ningún civil. Podrá abrirse en 2035, el año en que Mario Aburto cumpla su sentencia.

3. El EZLN se levanta: Colosio llevaba un mes de campaña y una sorpresa sacudió en Chiapas, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se levantó en armas y le declaró la guerra al gobierno de Carlos Salinas de Gortari.

4. El 10 de enero, el Presidente designó como comisionado para la paz a Manuel Camacho Solís, quien había sido regente del Distrito Federal y secretario de Relaciones Exteriores.

5. Según su propio discurso aspiró a ser candidato a la Presidencia. La investidura para dialogar con la guerrilla lo ponía en otra posición; se hablaba de que sustituiría a Colosio en la candidatura.

6.- La campaña colosista se efectuaba con tropiezos. Inmerso en la selva chiapaneca, al frente de las negociaciones, Camacho Solís llamaba la atención de los medios nacionales e internacionales. Hubo quien mencionó que había una “campaña contra la campaña”.

7.-El candidato priísta emitió un discurso el 6 de marzo frente al Monumento a la Revolución en el que emuló a Martin Luther King.

8.- Días después, caería abatido por dos balas.

9. El candidato cae abatido: El candidato planeaba cubrir Sinaloa, Baja California Sur, Baja California y Sonora. En Tijuana, el mitin estaba preparado en Lomas Taurinas. El plan ocurrió sin sobresaltos ni interrupciones, pero sucedió lo que la televisión repetiría miles de veces y se quedaría en la memoria nacional como un trauma.

10. La cámara se mueve durante los siguientes segundos y vuelve a fijarse en el suelo, donde tienen atrapado a un joven que en la siguiente hora sería identificado como Mario Aburto Martínez.

Page 12: Qpm 09

Abierto 12:00pm - 12:00amAv. Del mar #1113 Zona Costera Tel: 9-83-22-99facebook: OCEANGRILL

La mejor cocina deL mar y los mejores precios de mazatlán