Top Banner
MAESTRIA EN GERENGIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL MODULO: NOMBRES: PROYECTO DE GRADO II Fabián Jaramillo Serrano SEMESTRE: Cuarto PERIODO: Mayo - Noviembre / 2013
38

Proyectos de investigacion ii

Jul 12, 2015

Download

Documents

UTPL UTPL
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Proyectos de investigacion ii

MAESTRIA EN GERENGIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

MODULO:

NOMBRES:

PROYECTO DE GRADO II

Fabián Jaramillo Serrano

SEMESTRE: Cuarto

PERIODO: Mayo - Noviembre / 2013

Page 2: Proyectos de investigacion ii

TEMA:

Necesidades de formación de los docentes de bachillerato. Estudio realizado en el Colegio Técnico Quilanga, del cantón Quilanga, provincia de Loja, periodo lectivo 2012 – 2013.

Page 3: Proyectos de investigacion ii

OBJETIVOS

General:

analizar las necesidades de formación de los docentes de bachillerato de las instituciones educativas del país, en el periodo académico 2012 – 2013.

Delimitar de acuerdo a la institución investigada

Page 4: Proyectos de investigacion ii

Específicos:

•Fundamentar teóricamente, lo relacionado con las necesidades de formación del docente de bachillerato. •Diagnosticar y evaluar las necesidades de formación de los docentes de bachillerato.•Diseñar un curso de formación para los docentes de bachillerato de la institución investigada.

Page 5: Proyectos de investigacion ii

CARACTERIZACIÓN •Continuación de Proyecto de Investigación I•La estructuración del informe de Proyecto de Investigación II, corresponde al “Trabajo de fin de maestría”. •El formato a considerar en la estructura del trabajo de fin de maestría es el que se propone en la guía didáctica de PI-II.

Page 6: Proyectos de investigacion ii

…En PI-II, mejorar lo realizado en PI-I:•Resumen•Introducción•Marco Teórico•Tablas estadísticas•Referencias Bibliográficas•Anexos•Presentación

Page 7: Proyectos de investigacion ii

ESTRUCTURA DEL INFORME– Páginas preliminares– INTRODUCCIÓN– MARCO TEÓRICO– METODOLOGÍA– ANÁLISIS, DIAGNÓSTICO Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS– CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES– CURSO DE FORMACIÓN/CAPACITACIÓN DOCENTE– REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS– ANEXOS

Page 8: Proyectos de investigacion ii

PÁGINAS PRELIMINARES• Portada, certificación, cesión de derechos,

dedicatoria, agradecimiento, índice de contenidos, resumen

• Impresión: una por cada hoja• Numeración: romana (i, ii, …) • Tomar en cuenta lo expuesto en el anexo 7

(pág. 70)

Page 9: Proyectos de investigacion ii

RESUMEN - INTRODUCCIÓNRecomendación: redacción al final–RESUMEN: problema/tema investigado, objetivo general, participantes, instrumentos de recolección de datos, principales resultados obtenidos y la conclusión general a la que llega.–INTRODUCCIÓN: Descripción, antecedentes, justificación, factibilidad, objetivos específicos, propuesta formativa.

Page 10: Proyectos de investigacion ii

MARCO TEÓRICOEs un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permiten abordar el problema/tema, tratando de investigarlo dentro de un ámbito donde este cobre sentido, incorporando los conocimientos previos referentes al mismo y ordenándolos de tal modo que resulten útiles en nuestra tarea. Es el sustento que viabilizará la interpretación de la información procesada.

Page 11: Proyectos de investigacion ii

MARCO TEÓRICO• 2.1 Necesidades de formación• 2.2 Análisis de las necesidades de formación

2.2.1 Análisis organizacional

2.2.2 Análisis de la persona

2.2.3 Análisis de la tarea educativa

• 2.3 Cursos de formación

Temas: Pág. 25 – índice de contenidos

Page 12: Proyectos de investigacion ii

… MT• Integra con las teorías, enfoques teóricos y

estudios y antecedentes, que se refieran al tema/problema de investigación.

• Obtener y consultar la literatura, y otros documentos pertinentes para el tema/problema de investigación.

• Se construye a la par con la bibliografía.

• Citar todo cuanto no es de su autoría (APA)

Page 13: Proyectos de investigacion ii

… MT• Son funciones del marco teórico: – Permitir al lector conocer el estado

actual de lo que se investiga,– proporcionar una teoría o perspectiva

que oriente la investigación propuesta,– proveer de fundamentos teóricos a la

discusión, conclusiones y recomendaciones.

Page 14: Proyectos de investigacion ii

En PI: errores encontrados - MT• Información copiada textualmente (sin respetar

derechos de autoría).• Fuentes de información no validadas (sin

autor, páginas web no confiables como: wikipedia, monografias.com, buenastareas.com, elrincondelvago.com).

• En ciertos temas se coloca información intrascendente - suelta (Ej. Plan decenal de educación -> no se coloca información pertinente ).

• Se observó plagio de información.

Page 15: Proyectos de investigacion ii

…• Citas colocadas incorrectamente.• Errores ortográficos.• Demasiadas copias textuales (citando al autor),

es preferible contextualizar.• Citas textuales (en demasía) de cuestiones que

pueden ser contextualizadas.• No se evidencian los autores consultados en Ref.

Bib.• Existen citas textuales como contextuales que no

se están citadas correctamente -> Normas APA.• Trabajos con dos o tres autores enunciados.

Page 16: Proyectos de investigacion ii

…– Gairín (1995), expresa que las necesidades

formativas desde el punto de vista “metodológico y operativo referencian a los distintos modelos, técnicas y procedimientos de análisis” (p.29).

– Las necesidades formativas desde el punto de vista “metodológico y operativo referencian a los distintos modelos, técnicas y procedimientos de análisis” (Gairín, 1995, p.29).

– Gairín (1995), expresa que las necesidades formativas desde el punto de vista metodológico y operativo referencian a los distintos modelos, técnicas y procedimientos de análisis.

Page 17: Proyectos de investigacion ii

¿Dónde consultar?• Textos.• Publicaciones periódicas. • Revistas científicas de impacto.• Informes investigativos.• Estadísticas (Internacionales, nacionales).• Fuentes de gobierno, ministeriales,

publicaciones oficiales, leyes, reglamentos. • Filtrar información en el google académico (

http://scholar.google.es/)

Page 18: Proyectos de investigacion ii

METODOLOGÍA

Contenido: Contexto; Participantes; Recursos; Diseño y métodos de investigación; Técnicas e instrumentos de investigación; Procedimiento.•Colocar tablas estadísticas. •Respeto de la estructura de una tabla (anexo 11).•En las tablas expuestas realizar algún análisis-comparación de lo observado.

Page 19: Proyectos de investigacion ii

Participantes

• Docentes de bachillerato (población de estudio).

• Instituciones educativas que oferten el bachillerato técnico o en ciencias: fiscales - municipales – fiscomisionales –particulares.

• El instrumento de recolección de datos está planificado para trabajar con docentes de este nivel.

Page 20: Proyectos de investigacion ii

¿Cuántos docentes de bachillerato existen en la institución educativa a investigar?•Instituciones con más de 40 docentes. Si no es posible aplicar a la totalidad de profesionales, aplicar la fórmula para conocer el número de total de docentes a investigar.•Instituciones con menos de 40 docentes. Aplicar al total de docentes de bachillerato.

Page 21: Proyectos de investigacion ii

DIAGNÓSTICO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

• El investigador analiza, compara, resalta datos/información/estadísticas, a fin de ir estableciendo el diagnóstico, análisis y discusión de resultados.

• Es el apartado de la tesis en donde la capacidad de síntesis-análisis-comparación-interpretación, coherencia de ideas, etc. del investigador, sale a relucir.

Page 22: Proyectos de investigacion ii

… DADR• Las tablas estadísticas a mostrar en este

apartado deben estar relacionadas con los resultados obtenidos producto de las preguntas correspondientes del cuestionario. Ej. 4.2 Usted ha impartido cursos de capacitación en los últimos años. (los resultados: tabla estará en: “Cursos de formación”).

• En la redacción es recomendable tomar en cuenta: referentes teóricos, otros estudios/investigaciones, estadísticas.

Page 23: Proyectos de investigacion ii

… DADR• Bloque: Análisis de la formación, estructurar

3 tablas estadísticas, organizando los ítems de acuerdo a cada temática.

• La persona en el contexto formativo. • La organización y la formación.• La tarea educativa

• Hay preguntas que se prestan para estructurar tablas otras que podría únicamente tomarse en cuenta el dato estadístico para relacionarlo con alguna situación particular.

Page 24: Proyectos de investigacion ii

CURSO DE FORMACIÓN– Tema del Curso– Modalidad de estudios– Objetivos– Dirigido a:

• Nivel formativo de los destinatarios• Requisitos técnicos que deben poseer los destinatarios

– Breve descripción del curso• Contenidos del Curso• Descripción del Currículo Vitae del tutor que dictará el curso• Metodología• Evaluación

– Duración del curso– Cronograma de actividades a desarrollarse– Costos del curso– Certificación– Bibliografía– Anexos (NO ESTÁ EXPUESTO EN LA GUÍA)

Page 25: Proyectos de investigacion ii

… CF• Diseño completo de un curso formativo• Para su planteamiento considerar:

• Que debe formularse en base a los datos en donde se evidencia la mayor problemática

• Que debe respetarse ideas/texto/conceptos que no son de su autoría.

• Si fuere necesario, adicionar anexos. Ej. Si requiere colocar algún artículo relacionado con su propuesta y que será suministrado a los participantes.

• Que debe escribir toda la información relacionada con la propuesta.

Page 26: Proyectos de investigacion ii

… CF• Lo que presentará será una propuesta formativa

completa con todos los elementos que se mencionan en cada apartado del curso y que en cierta medida de respuesta a una necesidad sentida de los docentes investigados.

Page 27: Proyectos de investigacion ii

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS• Escritura completa de cada uno de los autores que

han sido consultados.• La forma de citar: artículos científicos, artículos

expuestos en revistas periódicas, textos, periódicos, documentos de la web, entre otros, tienen formas específicas de escribirse y deben evidenciarse en este apartado. Revisar detenidamente el anexo 3, expuesto en la guía didáctica.

Page 28: Proyectos de investigacion ii

ANEXOS• Coloque información que respalde el informe

escrito, como por ejemplo: cuestionario utilizado, certificaciones, autorizaciones, fotografías.

• Incluya copias xérox de los documentos a ubicar en el informe escrito para que sea calificado como Proyecto de investigación II, a los originales debe conservarlos para que sean colocados en el informe definitivo (empastado).

Page 29: Proyectos de investigacion ii

Cómo se calificará el PI-IIÍTEMS EVALUADOS PUNTAJE

Páginas preliminares 2,00

• INTRODUCCIÓN 3,00

• MARCO TEÓRICO 20,00

• METODOLOGÍA 10,00

• DIAGNÓSTICO, ANÁLISIS, Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 20,00

• CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 10,00

• DISEÑO DE UN CURSO DE FORMACIÓN/CAPACITACIÓN

DOCENTE20,00

• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 5,00

• ANEXOS 5,00

Cuestiones de orden general 5,00

TOTAL 100,00

Page 30: Proyectos de investigacion ii

…• Al igual que en PI-I, en PI-II cumplir con

cuestiones adicionales:– Asistir a las dos asesorías presenciales (cronograma)– Enviar información a los correos:

[email protected]: trabajo de fin de maestría completo y ficha SENESCYT.

• necesidadesformativas2012@gmail: curso formativo completo.

REVISAR CRONOGRAMA DE TRABAJO

Page 31: Proyectos de investigacion ii

Recomendaciones• Lectura completa de la guía didáctica.• Revisión frecuente del EVA. • Contacto continuo con el tutor de tesis

designado.• Realizar ajustes de acuerdo a las sugerencias

del tutor y EVA.• Tener presente el cronograma de actividades.• Citar todo cuanto no sea autoría del

investigador, volver a revisar el MT.

Page 32: Proyectos de investigacion ii

…• El contenido de las páginas preliminares, en

casi su totalidad, se escriben tal cual como constan en la guía didáctica; conviene observar detenidamente cada elemento, realizar los ajustes específicos y así evitar errores en su informe escrito.

• Estructurar un informe de no más de 100 páginas, hasta el apartado de anexos.

• Estar pendiente en el EVA, se publicarán directores de tesis.

Page 33: Proyectos de investigacion ii

…• Revisar y corregir el MT, Metodología; existen

consultas en fuentes de información no validadas.

• Respetar la estructura y lineamientos específicos expuestos en la guía didáctica.

Page 34: Proyectos de investigacion ii

… Asesorías presencialesLlevar anillado el documento impreso:•En la primera asesoría presencial se revisará el dcto. con el informe estructurado hasta conclusiones y recomendaciones y Referencias bibliográficas, queda a su criterio lo relacionado con el resumen e introducción; además el anillado de los cuestionarios aplicados a los docentes.•En la segunda asesoría se revisará el informe completo, de acuerdo a lo señalado en el índice de contenidos.

Page 35: Proyectos de investigacion ii

ENVÍO DE ANILLADOS (3 ejemplares y 1 de cuestionarios)•Se envía a la sede central de la UTPL (Loja) previa autorización del director del trabajo de fin de maestría.•Envío del anillado de las encuestas. ENVÍO DE INFORME DE FIN DE MAESTRÍA EMPASTADO (1 ejemplar)

•Se envía a la sede central una vez que haya sido aceptado por el tribunal revisor.

Page 36: Proyectos de investigacion ii

ENVÍO DEL CURSO FORMATIVO

•Envío en las fechas establecidas (Una vez que el director de tesis y tribunal revisor-calificador hayan dado el visto bueno y pueda empastar el informe escrito).•Envío del archivo (completo), bajo el nombre y nombre del curso. Ejemplo: “Dilmer Jaramillo Rojas, CF_Tecnología y Pedagogía”.

Page 37: Proyectos de investigacion ii

Gracias

"Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa.“

Mahatma Ghandi

Page 38: Proyectos de investigacion ii