Top Banner
INFORME DEL PROYECTO PRODUCTIVO: VIVERO RAYEN CAMILO ALEJANDRO CORREGIDOR FONSECA LUIS ALBERTO LOPEZ VARGAS TÉCNICO EN PRESERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES
49

Proyecto productivo Vivero Rayen 2

Mar 08, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

INFORME DEL PROYECTO PRODUCTIVO:

VIVERO RAYEN

CAMILO ALEJANDRO CORREGIDOR FONSECA

LUIS ALBERTO LOPEZ VARGAS

TÉCNICO EN PRESERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES

Page 2: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA

FICHA No 457613

2014

Page 3: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

INFORME DEL PROYECTO PRODUCTIVO:

VIVERO RAYEN

CAMILO ALEJANDRO CORREGIDOR FONSECA

LUIS ALBERTO LOPEZ VARGAS

PROYECTO PRODUCTIVO

WILLIAM HERNAN ARIZMENDI MAYORGA

ING. AGRONOMO

TÉCNICO EN PRESERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES

Page 4: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

MUNICIPIO DE FIRAVITOBA

FICHA No 457613

2014

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN Pag 1

2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Pag 2

3. OBJETIVOS: Pag 3

General Específicos

4. DESCRIPCIÓN BIEN A PRODUCIR Pag 4-13

Ficha Técnica

5. MERCADO Pag 14

6. ACTIVIDADES Pag 15-23

Planeación (Cronograma de actividades) Ubicación Distribución de áreas del proyecto (plano) Descripción del proceso productivo Manejo de registros

7. PLAN DE PRODUCCIÓN Pag 24-26

Page 5: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

8. ANÁLISIS FINANCIERO Pag 27-28

9. IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Pag 29

10. IMPACTO SOCIOECONÓMICO Pag 30

11. EXPERIENCIAS Pag 31

12. CONCLUSIONES Pag 32

12. RECOMENDACIONES Pag 33

13. ANEXOS Pag 34

INTRODUCCIÓN

La sociedad ha instituido desde la antigüedad una fuerterelación con el medio ambiente, constituyéndose en un factorindispensable para su existencia; Es por esto que lasespecies vegetales (árboles) son indefectibles para lapresencia humana proveyendo bienestar (funciones vitales yfuente económica); Las plantas son formadoras de vida yforjadoras de equilibrio en el planeta Tierra.

Page 6: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

Actualmente, la humanidad convive con las especies vegetales(árboles) enriqueciendo la biodiversidad, embelleciendoterrenos, generando trabajos sostenibles y proyectandoequilibrio ambiental; Instituyendo así la correcta transicióny correlación de la vida y fomentando la necesidad ineludiblede su desarrollo en conjunto.

El proyecto productivo “Vivero Rayen”, nace como ideaempresarial encaminada a la venta de plantas (nativas yornamentales) aptas para cumplir funciones medioambientalesalbergadas en comunidad; de esta forma se buscaretroalimentar los conocimientos aprendidos en el Técnico enPreservación de Recursos Naturales, cumpliendo así con la“Formación para el Trabajo” misión insigne de esta granentidad educativa.

Agradecemos la oportunidad brindada por el SENA al ofreceruna formación técnica de calidad, que brinda herramientassólidas de formación personal; este informe evidencia eldesarrollo paulatino del trabajo desarrollado en vivero.

1

Page 7: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

ANTECEDENTES DEL PROYECTO

El proyecto productivo “Vivero Rayen” nace como alternativaideológica y práctica en la solución de la necesidad deplantas nativas y ornamentales en el municipio, disminuciónde los impactos ambientales presentes en el mismo, paisajismoy enriquecimiento de predios de carácter público o privado ytrabajos de preservación y control ambiental. La idea delproyecto es contribuir en un mejoramiento secuencial delmedio ambiente en el municipio, a través de laconcientización de la importancia de las especies vegetalespara el desarrollo equilibrado de la sociedad y de lasespecies faunísticas en general.

Page 8: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

2

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Implementar un vivero como contribuyente importante enla solución de necesidades ambientales concernientes enel municipio, a través de un trabajo responsable;pretendiendo así la obtención de un beneficio económico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Retroalimentar los conocimientos adquiridos en el Técnico en Preservación de Recursos Naturales SENA, en forma práctica.

Constituir las especies vegetales como agentes primariosde restauración y mejoramiento ecosistemático, reguladores del ciclo biológico del planeta.

Establecer la vital importancia de las plantas nativas yornamentales como agentes primordiales del medio ambiente en la región.

Page 9: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

Generar rentabilidad como proyecto productivo, a través de la generación de empleo.

3

DESCRIPCIÓN DEL BIEN A PRODUCIR

La producción se desarrollará con base en actividadesprevias (adecuación y formación de la planta)estableciendo un óptimo bienestar (crecimiento) para serofertada en su correspondiente mercado. La producción sedesarrollará en busca de garantizar la menor Tasa deMortalidad (TM) posible, pretendiendo un trabajoeficiente y veraz.

Page 10: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

4FICHAS TÉCNICAS VIVERO RAYEN

FICHA TÉCNICA ALISO

NOMBRE DEL PRODUCTO O BIEN AlisoNOMBRE CIENTÍFICO Alnus acuminata 

FAMILIA BetulaceaeREQUISITOS DEL PRODUCTO O BIEN Reforestar, restaurar o

mejorar prediosCARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL Alcanza los 25 m de altura y

Page 11: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

PRODUCTO O BIEN los 45cm de diámetro (DAP) ensu tronco, tiene corteza lisade color gris oscuro, copairregular, normalmente tieneforma piramidal o de parasol yes de color verde grisáceo overde ferrugíneo; sus ramascrecen de forma horizontal;sus raíces producen retoños yposeen bacteriasnitrificadoras.

OTROS REQUISITOS Nativa (ornamental)PRESENTACIÓN Bolsa forestal (plástica)

SUSTANCIA PELIGROSA SI________ NO____X____IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA

PELIGROSAREQUISITOS DE EMPAQUE NAREQUISITOS DE EMBALAJE NAREQUISITOS DE TRANSPORTE NA

CLASIFICACIÓNINTERNACIONAL

NIZA

31 310071

ELABORADA POR:Luis AlbertoLopez Vargas

REVISADA POR: APROBADA POR: FECHA DE ELABORACIÓN:

5

FICHA TÉCNICA CUCHARO

Page 12: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

NOMBRE DEL PRODUCTO O BIEN CucharoNOMBRE CIENTÍFICO Clusia multiflora

FAMILIA ClusiaceaeREQUISITOS DEL PRODUCTO O BIEN Restaurar, reforestar o

mejorar prediosCARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL

PRODUCTO O BIEN Alcanza 20 m de altura y 80 cmde diámetro (DAP), posee unacorteza lisa de color gris; sucopa tiene forma de globo y esde color verde oscuro, estádistribuido en forma de conosy es muy denso, sus ramas songruesas y vidriosas. Las hojastienen forma subrerondeada,son opuestas y se distribuyenen 4 filas, su nerviación espoco marcada desprenden unlátex de color blanco, que setorna de color amarillo aloxidarse; no presentanestípulas.

OTROS REQUISITOS Nativa (ornamental)PRESENTACIÓN Bolsa forestal (plástica)

SUSTANCIA PELIGROSA SI________ NO___X_____IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA

PELIGROSAREQUISITOS DE EMPAQUE NAREQUISITOS DE EMBALAJE NA

Page 13: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

REQUISITOS DE TRANSPORTE NACLASIFICACIÓNINTERNACIONAL

NIZA

31 310071

ELABORADA POR:Camilo Alejandro

CorregidorFonseca

REVISADA POR:

APROBADA POR: FECHA DE ELABORACIÓN:

6

FICHA TÉCNICA GUAYACÁN

NOMBRE DEL PRODUCTO O BIEN Guayacán de Manizales

NOMBRE CIENTÍFICO Lafoensia acuminataFAMILIA Lythraceae

REQUISITOS DEL PRODUCTO OBIEN

Restaurar, reforestar o mejorar predios

CARACTERÍSTICAS TÉCNICASDEL PRODUCTO O BIEN

Altura máxima reportada 25 m,diámetro (DAP) 60 cm, sus hojasestán organizadas en formahorizontal a lo largo de lasramas. Estas hojas forman unfollaje brillante y denso, queproduce bastante sombra debajodel árbol. Uno de los rasgosornamentales más importantes sonsus flores. Éstas son de colorblanco y, aunque no son muyabundantes, son muy vistosas porsu tamaño, ya que miden unos 7cm de diámetro. Árbol de maderadura.

Page 14: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

OTROS REQUISITOS Ornamental (nativa)PRESENTACIÓN Bolsa forestal (plástica)

SUSTANCIA PELIGROSA SI________ NO____X____IDENTIFICACIÓN DE LASUSTANCIA PELIGROSAREQUISITOS DE EMPAQUE NAREQUISITOS DE EMBALAJE NA

REQUISITOS DE TRANSPORTE NACLASIFICACIÓN INTERNACIONAL

NIZA31 310071

ELABORADA POR:Camilo Alejandro Corregidor

Fonseca

REVISADAPOR:

APROBADA POR:

FECHA DE ELABORACIÓN:

7

FICHA TÉCNICA HOLLY

NOMBRE DEL PRODUCTO O BIEN Holly liso

NOMBRE CIENTÍFICO Cotoneaster pannosus FAMILIA Rosaceae

REQUISITOS DEL PRODUCTO OBIEN

Restaurar, reforestar o mejorarpredios

CARACTERÍSTICAS TÉCNICASDEL PRODUCTO O BIEN

Alcanza una altura de 3,5 m ydiámetro (DAP) 8 cm, porteextendido, denso y un pocodespatarrado, con ramas fuertesy entreveradas. De crecimientovigoroso; posee pequeñas hojas

Page 15: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

coriáceas de color verde apagadoen el haz y blanco en el envés;produce pequeñas flores de colorblanco, seguidas de losornamentales frutos.

OTROS REQUISITOS OrnamentalPRESENTACIÓN Bolsa forestal (plástica)

SUSTANCIA PELIGROSA SI________ NO____X____IDENTIFICACIÓN DE LASUSTANCIA PELIGROSAREQUISITOS DE EMPAQUE NAREQUISITOS DE EMBALAJE NAREQUISITOS DE TRANSPORTE NA

CLASIFICACIÓN INTERNACIONALNIZA

31 310071

ELABORADA POR:Camilo Alejandro Corregidor

Fonseca

REVISADAPOR:

APROBADA POR:

FECHA DE ELABORACIÓN:

8

FICHA TÉCNICA MACLE

NOMBRE DEL PRODUCTO OBIEN

Macle

NOMBRE CIENTÍFICO Escallonia pendulaFAMILIA Escalloniaceae

REQUISITOS DEL PRODUCTOO BIEN

Restaurar, reforestar o mejorarpredios

Page 16: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

CARACTERÍSTICASTÉCNICAS DEL PRODUCTO O

BIEN

Altura máxima reportada 20 m ydiámetro (DAP) 40 cm. Las floresdel macle son verdosas y vienenorganizadas en espigas, muydistintivas por ser largas ycolgantes. De estas espigas seorigina la palabra pendula quetiene en su nombrecientífico. Estas flores sonvisitadas por insectos. Los frutossecos son muy pequeños (menos de 5mm de diámetro) y contienen variasdiminutas semillas en su interior.

OTROS REQUISITOS NativaPRESENTACIÓN Bolsa forestal (plástica)

SUSTANCIA PELIGROSA SI________ NO____X____IDENTIFICACIÓN DE LASUSTANCIA PELIGROSAREQUISITOS DE EMPAQUE NAREQUISITOS DE EMBALAJE NA

REQUISITOS DETRANSPORTE

NA

CLASIFICACIÓNINTERNACIONAL NIZA

31 310071

ELABORADA POR:Luis Alberto Lopez

Vargas

REVISADA POR:

APROBADA POR:

FECHA DE ELABORACIÓN:

Page 17: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

9

FICHA TÉCNICA SAUCE

NOMBRE DEL PRODUCTO OBIEN

Sauce

NOMBRE CIENTÍFICO Salix humboldtianaFAMILIA Salicaceae

REQUISITOS DELPRODUCTO O BIEN

Restaurar, reforestar o mejorarpredios

CARACTERÍSTICASTÉCNICAS DEL PRODUCTO

O BIEN

Altura máxima reportada 25 m ydiámetro (DAP) 80 cm. Los saucesmuestran una gran afinidad con el aguay normalmente se los ve creciendo aorillas de lagunas, quebradas, ríos yen terrenos húmedos y encharcados. Enestos lugares, estos árboles destacancon su follaje ligero, a menudopéndulo, de color verde muy claro. Porsu apariencia ornamental y su fácilpropagación (crecen bien por estacas),son preferidos en jardines y parques.

OTROS REQUISITOS OrnamentalPRESENTACIÓN Bolsa forestal (plástica)

SUSTANCIA PELIGROSA SI________ NO____X____IDENTIFICACIÓN DE LASUSTANCIA PELIGROSA

Page 18: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

REQUISITOS DE EMPAQUE NAREQUISITOS DE

EMBALAJENA

REQUISITOS DETRANSPORTE

NA

CLASIFICACIÓNINTERNACIONAL NIZA

31 310071

ELABORADA POR:Luis Alberto Lopez

Vargas

REVISADAPOR:

APROBADA POR:

FECHA DE ELABORACIÓN:

10

FICHA TÉCNICA MUELLE

NOMBRE DEL PRODUCTO O BIEN MuelleNOMBRE CIENTÍFICO Schinus molle

FAMILIA AnacardiaceaeREQUISITOS DEL PRODUCTO O

BIENReforestar, restaurar o mejorar

prediosCARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL

PRODUCTO O BIEN Altura máxima reportada 20 m,diámetro máximo del tronco a laaltura del pecho (DAP) 60 cm.Es un árbol perennifolio, coparedondeada y abierta;proporciona sombra moderada.Hojas compuestas, alternas, de15 a 30 cm de largo, colgantes,con savia lechosa, tronconudoso, corteza rugosa,fisurada, de color marrónoscuro, madera dura y compacta.Es un árbol perfectamenteadaptado a la sequía.

Page 19: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

OTROS REQUISITOS OrnamentalPRESENTACIÓN Bolsa forestal (plástica)

SUSTANCIA PELIGROSA SI________ NO____X____IDENTIFICACIÓN DE LASUSTANCIA PELIGROSA

REQUISITOS DE EMPAQUE NAREQUISITOS DE EMBALAJE NAREQUISITOS DE TRANSPORTE NACLASIFICACIÓN

INTERNACIONAL NIZA31 310071

ELABORADA POR:Camilo Alejandro

Corregidor Fonseca

REVISADAPOR:

APROBADA POR: FECHA DE ELABORACIÓN:

11

FICHA TÉCNICA TOMATE DE ÁRBOL

NOMBRE DEL PRODUCTO O BIEN Tomate de árbol (amarillo)NOMBRE CIENTÍFICO Cyphomandra betacea

FAMILIA SolanaceaeREQUISITOS DEL PRODUCTO O

BIENReforestar, restaurar o mejorar

prediosCARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL

PRODUCTO O BIEN Arbusto perennifolio de 3 a 4 mde altura, corteza grisácea,hojas simples, aovadas ocordadas, por lo generalíntegras, pubescentes, de hasta

Page 20: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

30 cm de largo. La piel eslisa, de color amarillo oanaranjado en la madurez, conestrías de color más claro. Lapulpa es jugosa, algo ácida, decolor naranja a rojo claro, connumerosas semillas. Originariade la zona de América tropical,especialmente Sudamérica.

OTROS REQUISITOS Ornamental (frutal)PRESENTACIÓN Bolsa forestal (plástica)

SUSTANCIA PELIGROSA SI________ NO____X____IDENTIFICACIÓN DE LASUSTANCIA PELIGROSAREQUISITOS DE EMPAQUE NAREQUISITOS DE EMBALAJE NAREQUISITOS DE TRANSPORTE NA

CLASIFICACIÓNINTERNACIONAL

NIZA

31 310071

ELABORADA POR:Luis AlbertoLopez Vargas

REVISADA POR:

APROBADA POR: FECHA DE ELABORACIÓN:

12

FICHA TÉCNICA UCHE

NOMBRE DEL PRODUCTO O BIEN Uche

Page 21: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

NOMBRE CIENTÍFICO Prunus buxifoliaFAMILIA Rosaceae

REQUISITOS DEL PRODUCTO OBIEN

Restaurar, reforestar o mejorarpredios

CARACTERÍSTICAS TÉCNICASDEL PRODUCTO O BIEN

Altura promedio 4 m y diametro(DAP) 3 cm. Tiene hojas pequeñas ycrasas, regularmente elípticas,ligeramente lustrosas por el haz,con glándulas marginales, lasinfloresencias más densas, lospedicelos florales más cortos ylas piezas del perianto de mayortamaño.

OTROS REQUISITOS NativaPRESENTACIÓN Bolsa forestal (plástica)

SUSTANCIA PELIGROSA SI________ NO____X____IDENTIFICACIÓN DE LASUSTANCIA PELIGROSA

REQUISITOS DE EMPAQUE NAREQUISITOS DE EMBALAJE NA

REQUISITOS DE TRANSPORTE NACLASIFICACION INTERNACIONAL

NIZA31 310071

Page 22: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

ELABORADA POR:Camilo Alejandro Corregidor

FonsecaLuis Alberto Lopez Vargas

REVISADAPOR:

APROBADA POR:

FECHA DE ELABORACIÓN:

13

MERCADO

El proyecto productivo Vivero “Rayen” busca ofrecerespecies vegetales nativas y ornamentales aptas parasobrevivir en un terreno (medio externo) determinado,garantizando la menor Tasa de Mortalidad (TM) posible,por medio de un patrón estándar de diámetro y alturaestablecido, además de aceptables condicionesfenotípicas. El estudio de mercado se realizó con baseen las necesidades del sector en materia productiva deárboles nativos y ornamentales con énfasis a restaurar,reforestar y mejorar predios principalmente de lajurisdicción municipal, ya que el proyecto estáencaminado a la población Firavitobense, comoprincipales beneficiarios en la prestación de esteservicio. Las ventas se realizarán directamente y adomicilio, a través de una distribución exclusiva(representación de un distribuidor). Se establece unmercado competente libre, ya que el municipio no poseeclaros competidores económicos.

Page 23: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

14

ACTIVIDADES

PLANEACIÓN (CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES):

ACTIVIDAD MESE F M A M J J A S O N D

Peticióny acuerdopréstamo

delterreno

1

Delimitación delpredio

2

Etapa deconstrucción delvivero

3

Page 24: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

Compra yadquisición deinsumospara elvivero

4

Trabajogeneralen elvivero

5

Compra yadquisición deinsumospara elproyecto

6

Trabajoespecífico en elvivero

7

Planeación y

organización delvivero

8

Venta deplantasvivero(1°

etapa)

9

Venta deplantasvivero(2°

etapa)

10

15

Page 25: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

1. Petición y acuerdo préstamo del terreno: 14/09/2013-14/10/2013

2. Delimitación del predio: 16/11/20133. Etapa de construcción del vivero: 18/11/2013-08/12/20134. Compra y adquisición de insumos para el vivero:

09/12/2013-16/12/20135. Trabajo general en el vivero: 17/12/2013-31/12/20136. Compra y adquisición de insumos para el proyecto:

02/01/2014 – 09/01/20147. Trabajo específico en el vivero: 10/01/2014-10/02/20148. Planeación y organización del vivero: 11/02/2014-

19/03/20149. Venta de plantas vivero (1° etapa): 20/03/2014-

16/04/201410. Venta de plantas vivero (2° etapa): 16/04/2014-

UBICACIÓN:

FIRAVITOBA (BOY):

COORDENADAS GEOGRÁFICAS: 5°40′10″N 72°59′34″OALTITUD: 2.500 msnmSUPERFICIE: 109,9 Km²

VIVERO “RAYEN”:

Perímetro urbano Firavitoba (Boy), plaza AlcaldíaMunicipal, Zona Suroeste estación Policía Nacional delMunicipio, igualmente circundante al Concejo Municipal.Posee una superficie de 204,5 m².

Page 26: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

16

DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS DEL PROYECTO (PLANO):

DOCUMENTO: Plano. Vivero Rayen. dwg

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO

Petición y acuerdo préstamo del terreno:

Se realizó una solicitud formal en la Alcaldía municipalde Firavitoba al señor alcalde Luis Edilberto Pedraza,

Vivero

Page 27: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

la cual fue aprobada por un periodo de tres mesesconcernientes a la duración de la Etapa Práctica en lamodalidad técnica; se estipuló y aprobó una renovaciónposteriormente; conforme al trabajo hasta hoy realizadoen el municipio, sujeto a nueva orden. Se desarrolló unestudio preliminar de impacto ambiental del proyectoproductivo en el municipio; se inició el análisis delimpacto socioeconómico en la población y sus alrededores(esbozo), se percibió el análisis de mercadeo y ventasde plantas (nativas y forestales).

Delimitación del predio:

Fue desarrollada teniendo claridad de los límitescorrespondientes del terreno en préstamo. Se instalaronpostas en madera y lazos; posteriormente se realizó unacubierta con lona de construcción.

17Se ubicó y adecuó una puerta en acero (posteriorinstalación de una puerta con material reciclable).

Etapa de construcción del vivero:

Se implementó una serie de fases para su desarrollo:

1. Instalación de la Polisombra: Se desarrolló sucorrespondiente instalación en el predio, teniendo encuenta criterios técnicos para un óptimo uso, lasplantas de menor tamaño fueron cubiertas en sutotalidad; fue estructuralmente reforzada con grapasy puntillones.

2. Adecuación del suelo: Se desarrolló una poda ylimpieza total del terreno con herramientas delabranza en el cual se procedió a ubicar área de:

Page 28: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

Residuos sólidos, encapachado, cuidado (planta),propagación (planta) y alelopatía.

3. Construcción de eras: Se hizo una delimitación de 8eras de 150 cm de ancho con un pasadizo de 50 cm;éstas fueron ocupadas con 11 filas de plantas ensecuencia; se realizaron con estacas y cuerda denylon.

4. Delimitación de áreas de trabajo: Se procedió aubicar específicamente las áreas de trabajo en elvivero con su respectivo trabajo concerniente deadecuación. Se estableció el área de: Compostaje,huerta, alelopatía, propagación, cuidado, encapachadoy residuos sólidos. Herramientas de labranza.

Compra y adquisición de insumos para el vivero:

Se realizó la compra y préstamo (grupal) de insumoscorrespondientes para trabajo en vivero, entre ellos seencuentran los mencionados en numerales anteriores yotros como: Cascarrilla de arroz prensada (400 Kg),tierra negra (2 m³), arena (1 m³), caneca plástica (200l), manguera para riego en PVC ½ (100 m) y plástico paracobertura de suelos no 1,40 liso (50 m). Posteriormente,se compraron las plántulas (nativas y ornamentales) atrabajar en el proyecto productivo; éstas fueronadquiridas con una altura aproximada de 10 cm y undiámetro a la altura del pecho (DAP) de 1 cm promedio,en un vivero prestigioso de Sogamoso (Boy).

18La cantidad de éstas fueron: Aliso (500 plantas), Hollyliso (700 plantas), Macle (664 plantas), Cucharo (250plantas), Uches (250 plantas) y Guayacán (150 plantas).

Page 29: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

Por propagación sexual (semilla) se obtuvieron 20Muelles o falsos pimientos (Schinus molle) y 15 Aguaribay(Schinus areira) además de 143 sauces (Salix humboldtiana) porreproducción asexual (estacas o esquejes). Se tienen 18Tomates de árbol amarillo (Cyphomandra betacea) en lo querespecta a frutales.

Trabajo general en el vivero:

Se establecieron jornadas de trabajo para el óptimocumplimiento de las labores o quehaceres del proyecto;de esta forma se coordinó el encapachado y riego de lasplantas; establecimiento, mantenimiento y mejora delcompostaje; la siembra, limpieza y riego de la huerta.

Compra y adquisición de insumos para el proyecto:

Se establecieron compras de insumos posteriormentesiendo acordes a los gastos establecidos en el mismo;además, se realizó una carta de petición (solicitud) ala Doc. Myriam Russi Quiroga coordinadora académica deCEDEAGRO seccional Duitama, con unos insumos que podríanser solicitados en el almacén de la entidad; la asesoríaestuvo a cargo de la Ing Lina Ramírez quien dictaba ensu momento la competencia de Educación Ambiental delTécnico en Preservación de Recursos Naturales; sedestaca la amable colaboración del Ing Nevardo Lopez yla Ing Raquel Rodríguez.

Los insumos (compra y adquisición) son los siguientes:

Semillas uchuva (500 gr): 1 LbEnraizador (1000 ml): 1 lPolisombra negra 50% (20 m x 4 m): 1 Rollo/Unid Bandejas de germinación (200 alveolos): 8 Unid

Page 30: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

Desinfectante suelo (1000 gr): 1 kgAgente microbiano (1000 gr): 1 kgSemillas brócoli (5 gr): 1 PaqSulfato de Cobre (500 gr): 1 lbSulfato de Zinc (500 gr): 2 lbBolsas negras (10 cm x 10 cm): 3 Paq x 100 UnidMelaza (30 kg): 2 BultoTurba (40 kg): 1 Bulto

19Cal Dolomita (50 kg): 2 BultoFertilizante Calfos: (50 kg): 1 BultoAbono orgánico-humus (50 kg): 2 BultosCarbonato de Calcio (50 kg): 1 Bulto Bolsas negras para encapachar (24,5 cm x 16 cm): 26 Paqx 100 UnidRegadera plástica (7500 ml): 7,5 lCandado mediano: 1 Unid

La siguiente tabla corrobora los gastos del proyecto:

PRODUCTO UNIDAD CANTIDAD COSTOUNIDAD

($/UNIDAD)

COSTOTOTAL(M$)

Postas(madera)

Unid 10 5.000 50.000

Lazos Unid 4 3.500 14.000Lona de

construcciónm² 50 4.000 200.000

Puerta(materialreciclable)

Unid 1 25.000 25.000

Materiales(construcció

Unid 10 2.000 20.000

Page 31: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

n)

Herramientas(labranza)

Unid 10 15.000 150.000

Cuerda nylon m 100 120 12000

Cascarillade arrozprensada

Bulto 4 4.000 16.000

Tierra negra m³ 2 400.000 800.000

Arena m³ 1 150.000 150.000

Canecaplástica

Unid 1 260.000 260.000

Manguerapara riegoen PVC 1/2

Unid 1 60.000 60.000

20Plásticopara

cobertura desuelos no1,40 liso

Unid 1 50.000 50.000

Plantas(nativas yornamentales

)

Unid 2532 250 633.000

Semillas(hortalizas)

Lb 10 700 7.000

Polisombra Rollo/Unidad

1 178.000 178.000

Page 32: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

Bandejas degerminación

Unid 8 8.000 64.000

Desinfectante suelo

Kg 1 60.000 60.000

Agentemicrobiano

Kg 1 65.000 65.000

Sulfato deCobre

Lb 1 11.000 11.000

Sulfato deZinc

Lb 2 22.000 22.000

Bolsasnegras (10cm x 10 cm)

Paq 3 1.500 4.500

Melaza Bulto 2 12.000 24.000

Turba Bulto 1 106.840 106.840

Cal dolomita Bulto 2 7.000 14.000

FertilizanteCalFos

Bulto 1 10.000 10.000

Abonoorgánico-humus

Bulto 2 30.000 60.000(30.000)

Carbonatode calcio

Bulto 1 23.000 23.000

21Bolsas

negras paraencapachar(24,5 cm x

Paq 26 2.000 52.000

Page 33: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

16 cm)

Enraizador L 1 60.000 60.000

Regaderaplástica

Unid 1 15.000 15.000

Candadomediano

Unid 1 6.000 6.000

GASTO TOTAL $1.626.910

$3.285.340

GASTO PROYECTO $281.750 $1.005.000

Trabajo específico en el vivero:

Se desarrollaron actividades de deshierbe (plantasnativas y ornamentales, eras, bandejas de germinación yplantas alelopáticas), propagación por semillas yestacas o esquejes (plantas), mantenimiento general delvivero. Entre otros más.

Planeación y organización del vivero:

Se clarificó el desarrollo del proyecto productivo enlos aspectos: Sociales y económicos; teniendo presentela misión y visión del trabajo realizado. Además delestudio de vulnerabilidad y mortalidad de las mismas. Sedefinió el impacto ambiental de la actividaddesarrollada (proyecto productivo).

Venta de plantas vivero (1° etapa):

Page 34: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

Se inició la venta de plantas (nativas y ornamentales)con base en un estudio general de diámetro y alturaestablecida y de condiciones (fenotípicas).

22 Venta de plantas vivero (2° etapa):

Se inició la venta total de plantas (nativas yornamentales) acordes a sus características ycomportamientos en campo (medio externo).

Las plantas fueron puestas en venta teniendo en cuenta lassiguientes pautas claramente estudiadas:

• Cuidado del producto (planta)

• Estudio de calidad

• Promoción

• Posibilidad de venta

• Venta

• Seguimiento del producto (planta) dependiendo delacuerdo en venta y el propósito establecido.

MANEJO DE REGISTROS:

DOCUMENTO: Formato formulación de proyectos. docx

Page 35: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

23

PLAN DE PRODUCCIÓN

COSTOS PLANTAS (NATIVAS Y ORNAMENTALES)COSTES FIJOS 1 BIMESTRE 2 BIMESTRE 3 BIMESTREMano de obra* 450.000 300.000 300.000

(1.050.000)Gastos

financieros- - 10.000

Arriendo oalquiler

- - -

Serviciospúblicos

- - -

COSTESVARIABLES

1 BIMESTRE 2 BIMESTRE 3 BIMESTRE

Materias Primas 1.005.000 1.005.000 1.005.000Suministros y

serviciosexteriores

- - -

Page 36: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

Publicidad - - 10.000Representantes - - -

TOTAL 1.455.000 1.305.000 1.325.000(2.075.000)

PRODUCCIÓN 1 BIMESTRE 2 BIMESTRE 3 BIMESTRENo horaslaborales

150 h 100 h 100 h

COSTE PORUNIDAD

250 (PLANTA)

250(PLANTA) 250 (PLANTA)

*616.000 (SMMLV) /26=23.692 ≈ 24.000 (salario diario) /8=3.000 De esta forma se estimó la hora laboral en 3.000.

CUALIDAD (CARACTERÍSTICA) Plantas nativas yornamentales aptas para sersembradas en terrenos quepresenten deforestación, conprácticas de reforestación;además de ser plantadas conpropósitos de restauración ymejoramiento de prediosprioritariamentemunicipales; por medio decercas vivas, cortinasrompevientos y delimitación(linderos), principalmente.

24CALIDAD Se ha llevado un estudio de

calidad responsable, siendoplantas aptas para

Page 37: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

sobrevivir en campo (medioexterno).De esta forma lasplantas son fenotípicamenteaceptables.

CANTIDAD Y CONTINUIDAD Son 2.710 plantas (nativas yornamentales) puestas enventa; las plantas se hanproducido en un periodo detres meses, actualmente seencuentran en la segundaetapa de venta en vivero.

PRECIO Y FORMA DE PAGO Las plantas se venderán a$1.000, siendo pagadas decontado y en efectivo(preferiblemente).

MES ACTIVIDADES REQUERIMIENTOS DEEQUIPOS, MATERIALES,INSUMOS Y SERVICIOS

Noviembre Delimitación delpredio

Postas en madera,lazos, lona verde,puerta (materialreciclable),herramientas(labranza) y salario(diario-mensual).

Noviembre-Diciembre

Etapa deconstrucción delvivero

Polisombra, grapas,puntillones,herramientas(labranza), cuerdade nylon y salario.

Diciembre Compra yadquisición deinsumos para elvivero

Cascarilla de arroz,caneca plástica,tierra negra, arena,manguera PVC,plástico (suelo),plantas (nativas y

Page 38: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

forestales) ysalario.

Diciembre Trabajo generalen el vivero

Encapachado y riego(servicio de agua)de plantas(diariamente y díade por medio segúnla necesidad);establecimiento ymejora de compost;siembra, riego ylimpieza huerta,herramientas(labranza) ysalario.

25Enero Compra y

adquisición deinsumos para elproyecto

Tabla “gastos delproyecto”,herramientas delabranza, serviciode agua y salario.

Enero-Febrero Trabajoespecífico en elvivero

Deshierbe,desinstalación deestacas y nylon,propagación deplantas (semillas yestacas),mantenimientogeneral, salario.Entre otros más.

Febrero-Marzo Planeación yorganización delvivero

Clarificación delproyecto (aspectosocioeconómico),análisis de mercadeoy ventas, Tasa deMortalidad (TM).

Page 39: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

Entre otros más.Marzo-Abril Venta de plantas

vivero (1° etapa)Estudio de posible venta y venta del producto (planta)

Abril- Venta de plantas vivero (2° etapa)

Venta del producto (planta) y seguimiento de la misma (decisión cliente).

26ANÁLISIS FINANCIERO

Page 40: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

VALOR TOTAL INVERSIÓN (EGRESOS)$ 2.075.000

VALOR TOTAL ESPERADO (INGRESOS)PRODUCTO CANTIDAD VALOR VALOR TOTALCucharo 250 1.000 250.000Uche 250 1.000 250.000

Guayacán 150 1.000 150.000Holly liso 700 1.000 700.000

Aliso 500 1.000 500.000Tomate deárbol

18 1.000 18.000

Sauce 143 1.000 143.000Muelle 35 1.000 35.000Macle 664 1.000 664.000

VALOR TOTAL (sumatoria) 2.710.000

Unidad neta esperada: Vt (sumatoria)-egresos = $

Une: 2.710.000-2.075.000=635.000

Se debe agregar 156.000 (precio estimado) como ganancia en venta de compostaje, porque se podrá vender 1 t (1000 kg) como producto final. El compost se venderá por tonelada métrica o por bulto de 40 kg (25 bultos).

Entonces:

Une (1): 635.000+156.000= 791.000

Rentabilidad esperada: Une (1)/egresos*100=%

Re: 791.000/2.075.000*100= 38,120 % ≈ 38%

Page 41: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

27

Vivero Rayen: Grafica de ventas

Cucharo

Uche

Guayacan

Holly

Aliso

Tomate de arbol

Sauce

Muelle

Macle

020406080100120140

VIVERO RAYEN

VENTAS (UNIDADES)

Page 42: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

´

28IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

DOCUMENTO: Formato Matriz identificación de aspectos yvaloración de impactos ambientales Vivero Rayen.xlsx

Page 43: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

29

IMPACTO SOCIOECONÓMICO

MERCADO INCREMENTO DISMINUCIÓN MECANISMOAJUSTE

Se generó unanueva

alternativaen plantas(nativas y

ornamentales)para laventa.

Se amplió laposibilidadde mercadode especiesvegetales

(plantas) enel municipioy la región.

Disminuciónen demandadel mercadomonopolista;se ha creadoun ViveroPúblico decaráctermunicipal.

Mayorreconocimiento municipal;siendo máscompetentes

en el trabajodesarrollado.

Se hageneradoempleo

directo eindirecto.

El empleo seve

beneficiadoa través dela demanda

de productos(plantas).

De tasa dedesempleo,con la

creación detrabajos

concernientes de laactividad

productiva.

Proponerasesorías

técnicas enla siembra de

plantasdependientes

de lafuncionalidad

.Se introdujo El Turismo Actitud Mejorar la

Page 44: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

un productode calidadcomo ofertaen el mercado(Domingo deramos y feriacampesina).

municipal seve

beneficiadoa través deun mercadoamplio condemanda

frecuente.

antiprogresista, pormedio del

mejoramientoy novedad en

lasactividadeseconómicas,aumentandoasí el

turismo eneste

municipioBoyacense.

publicidaddel vivero,tanto en su

planta físicay alrededores(municipio).

30

EXPERIENCIAS

1. Se ha retroalimentado los conocimientos previos deltécnico en preservación de recursos naturales SENA-CEDEAGRO en la elaboración de este vivero municipal.

2. Se ha capacitado a la ciudadanía en la importancia delos árboles nativos y ornamentales como elementos

Page 45: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

relevantes de un medio ambiente en equilibradainteracción con la sociedad.

3. Se ha realizado un trabajo disciplinado que busca sergestor de beneficios para el municipio y generar aportesen nuestro desarrollo formativo como Técnicos del SENA.

31

CONCLUSIONES

Page 46: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

1. El vivero Rayen es una alternativa verídica y tangibleen la solución de problemas ambientales que conciernenal municipio.

2. Se ha desarrollado un trabajo responsable, estableciendoel respeto que merece esta gran entidad.

3. El proyecto productivo fue resultado del interéscolectivo e individual de formar proyección de vida.

4. El proyecto productivo generó ganancias importantes enel desarrollo formativo como Técnicos en Preservación deRecursos Naturales del SENA-CEDEAGRO.

5. La misión y visión del vivero Rayen fue supeditada porel apoyo de la Alcaldía municipal de Firavitoba y elSENA-CEDEAGRO.

Page 47: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

32

RECOMENDACIONES

1. Instalar Polisombra en el vivero los primeros cinco(5) meses al hacer propagación por semilla (plantas)y de tres (3) meses cuando se realiza propagación porestacas o esquejes y compra de plántulas encapachadasde 10 cm; ya que después de este periodo de tiempolas plantas necesitan adquirir características deadaptación medioambiental.

2. Propagar por semillas y estacas o esquejes lasplantas (nativas y forestales), ya que se obtienenmejores experiencias prácticas y una mejorrentabilidad (esperada).

3. Al propagar por semillas (plantas) se recomienda eluso de turba en las bandejas de germinación porqueposee una excelente porosidad, buena recepción desoluciones nutritivas, aireación a las raíces,invulnerabilidad de gérmenes, menor posibilidad desemillas (malas hierbas) y es bastante ligero.

4. Instalar mínimo dos (2) canecas con capacidad derecepción de 200 l de agua en un vivero de 250 m², deesta forma se garantiza un mejor desempeño yrendimiento laboral; se aconseja regar las plantascon agua de recepción anticipada (agua reposada).

Page 48: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

5. Regar cada día o día de por medio (verano) lasplántulas o plantas a trabajar, en invierno hacerseguimiento de humedad y retención de agua en elsustrato.

33ANEXOS

VIDEO: Vivero rayen.wlmp

Documento: Préstamo terreno municipal-Vivero Rayen.jpg

Page 49: Proyecto productivo Vivero Rayen 2

34