Top Banner
0 0 CORPORACION UNIVERSITARIA DE COLOMBIA IDEAS LLANO FRESH S.A.S. INTEGRANTES: JAIR GUZMAN MAIRA CUELLAR ZAIDA PEREZ NESTOR RAMIREZ DERECHO IV SEMESTRE
87

PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

Mar 24, 2016

Download

Documents

936526

MUESTRA EMPRESARIAL 2013
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

0

0

CORPORACION UNIVERSITARIA DE COLOMBIA IDEAS

LLANO FRESH S.A.S.

INTEGRANTES:

JAIR GUZMAN MAIRA CUELLAR ZAIDA PEREZ NESTOR

RAMIREZ

DERECHO IV SEMESTRE

Page 2: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

AVANCE PLAN DE NEGOCIOS IV SEMESTRE

1 PROYECTO DE VIDA 1.1. Fotografía del grupo

1.2. Proyecto de vida de cada uno de los integrantes

1.2.1. Biografía 1.2.2. Logros obtenidos 1.2.3. Establecer valores personales 1.2.4. Definir misión y visión personal 1.2.5. Plantear objetivo general 1.2.6. Plantear objetivos específicos personales: Objetivos de desarrollo personal, compras y aventuras, de carrera, negocios y económicos, de contribución.

2 ANTEPROYECTO EMPRESARIAL 2. ANTEPROYECTO EMPRESARIAL 2.1. Resumen

2.2. ABSTRACT

Page 3: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

2.3. INTRODUCCIÓN

2.4. Título del trabajo

2.4.1. Título .

2.4.2. Nombre de la empresa: debe presentarse evidencia de que no existe inscrito en las Cámaras de Comercio de los sitios a donde se piense vender.

2.4.3. Razón social de la empresa: Actividad principal de la empresa.

2.5. Formulación y definición del problema

2.6. Justificación: Justifique las razones para el desarrollo del proyecto teniendo en cuenta aspectos sociales, económicos, ambientales y las demás que usted considere relevantes para la justificación de su proyecto. Así mismo relacione los antecedentes del proyecto.

2.7. Objetivos: Defina los objetivos a lograr con el desarrollo de su proyecto, teniendo en cuenta aspectos sociales, económicos, ambientales y los demás que usted considere relevantes.

2.8. Antecedentes 2.10. Diseño metodológico 2.11. Recursos disponibles: Humanos, Financieros, Tecnológicos, Físicos, etc. 2.12. Cronograma de actividades del semestre (Diagrama de gantt) 2.13. Conclusiones 2.14. Bibliografía

3 IDEA DE NEGOCIOS 3.1 MEMORANDO EJECUTIVO. Se describen 15 parámetros divididos en 5 ternas: 1

1 TERNA: 1. Razón social 2. Capital social 3. Objeto social

Page 4: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

2 TERNA 4. Objetivo general 5. Objetivos específicos 6. Organigrama 3 TERNA 7. Filosofía empresarial 8. Misión empresarial 9. Visión empresarial

4 TERNA 10. Logotipo empresarial 11. Colores empresariales 12. Slogan empresarial

5 TERNA 13. Tipo de empresa 14. Clase de sociedad 15. Grupo de socios y sus aportes

3.2 PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO Concepto de los Productos ó Servicios: Descripción básica, especificaciones o características, aplicación/ uso del producto o servicio (por Ej. Si el B/S es de consumo directo, de consumo intermedio, etc.), Marca, Logotipo y Slogan. Diseño Estrategia de calidad Envase: características físicas y químicas, diseño Embalaje: Características, materiales, cantidad por cada caja/estiba FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO O SERVICIO. Fortalezas y debilidades del producto o servicio frente a la competencia. Descripción del mercado objetivo (segmentación). 4 DIAGNÓSTICO 4.1 ANÁLISIS DEL MERCADO Resultados del estudio exploratorio del mercado: Matriz de marcas, hábitos de compra, hábitos de consumo Elabore un diagnóstico de la estructura actual del mercado nacional y/o de los países objetivos; defina el mercado objetivo, justificación del mercado objetivo, estimación del mercado potencial, consumo aparente, consumo per cápita, magnitud de la necesidad, o Estimación del segmento/ nicho de mercado (tamaño y crecimiento), Perfil del Consumidor y/o del cliente. Importaciones y exportaciones del producto/ servicio a nivel nacional y mercados objetivos (países);

Page 5: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

Relacione los productos sustitutos y productos complementarios. 4.2 ANÁLISIS DEL MICROENTORNO Debe basarse en el modelo de las 5 fuerzas de Michael Porter. Barreras de Ingreso a la Industria. Proveedores: Ubicación, número, nivel de precios. Se debe anexar listado de proveedores con teléfono, dirección, ciudad, e-mail y contacto. Canales de Distribución existentes para distribuir mi producto. Existencia de productos sustitutos. Competidores: Identificación de principales participantes y competidores potenciales; análisis de empresas competidoras; Análisis del costo de mi producto/servicio frente a la competencia; Análisis de precios de venta de mi producto /servicio (P/S) y de la competencia; Imagen de la competencia ante los clientes; Segmento al cual está dirigida la competencia; Posición de mi P/S frente a la competencia. Agremiaciones existentes: Relación de agremiaciones, análisis de la incidencia de esas agremiaciones.

4.3 ANÁLISIS INTERNO Identificar si existen fortalezas o debilidades en: Competencia de los socios para llevar a cabo el negocio: Tiene un conocimiento superior. Tengo una ventaja competitiva. (Michael Porter). En qué se basa mi ventaja. Producto Precio Promoción: publicidad, mercadeo directo, relaciones públicas Distribución Financiación Ubicación Otros…

4.4 ANÁLISIS DOFA El análisis debe contener la relación de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas que se identifican en el producto. Esa relación debe complementarse obligatoriamente con una descripción del impacto estimado para cada una de las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas registradas. Adicionalmente, frente al impacto identificado, se debe describir la estrategia a seguir para mitigar o controlar los impactos negativos y conservar o sostener los impactos positivos. Diseño de estrategias FO, DO, FA, DA.

4.5 ORGANISMOS DE APOYO Identifique y relacione las entidades tanto privadas como oficiales que vienen apoyando el proceso. Descripción del apoyo en la fase de definición del negocio, en la implementación del mismo. Describa el apoyo previsto para la etapa de operación del negocio.

5 ESTRATEGIAS DE MARKETING

Page 6: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

5.1.1 Producto Concepto: Descripción básica, especificaciones o características, aplicación/ uso del producto o servicio (por Ej. Si el P/S es de consumo directo, de consumo intermedio, etc.), diseño, calidad, empaque y embalaje, fortalezas y debilidades del producto o servicio frente a la competencia. Estrategia de Servicio: Relacione los procedimientos para otorgar Garantías y Servicio Postventa; mecanismos de atención a clientes (servicio de instalación, servicio a domicilio, otros), formas de pago de la garantía ofrecida, comparación de políticas de servicio con los de la competencia.

5.1.2 Precio Presente un análisis competitivo de precios, precio de lanzamiento, condiciones de pago, seguros necesarios, impuestos a las ventas, costo de transporte, riesgo cambiario, preferencias arancelarias, tácticas relacionadas con precios, posible variación de precios para resistir guerra de precios. Explique la manera mediante la cual definió el precio. Tácticas relacionadas con precios, posible variación de precios para resistir guerra de precios.

5.1.3 Mezcla promocional

Explique ó describa la estrategia de Promoción dirigida a clientes y canales (descuentos por volúmenes o por pronto pago), manejo de clientes especiales; conceptos especiales que se usan para motivar la venta, cubrimiento geográfico inicial y expansión; presupuesto de promoción, Costo estimado de promoción lanzamiento y publicidad del negocio. Precio de lanzamiento y comportamiento esperado del precio (tasa de crecimiento). Explique la estrategia de difusión de su producto ó servicio; explique las razones para la utilización de medios y tácticas relacionadas con comunicaciones. Relacione y justifique los costos. Explique ó describa: Objetivos de la promoción Mezcla de la promoción Métodos de promoción La estrategia de Promoción dirigida a clientes y canales (descuentos por volúmenes o por pronto pago), manejo de clientes especiales; Conceptos especiales que se usan para motivar la venta, Cubrimiento geográfico inicial y expansión; Presupuesto de promoción, Costo estimado de promoción lanzamiento y publicidad del negocio. Precio de lanzamiento y comportamiento esperado del precio (tasa de crecimiento). Ventas. Estrategias de ventas.

Page 7: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

5.1.4 Distribución Seleccione y justifique los canales para distribuir el producto Seleccione y justifique los canales para distribuir el producto. Especificando la estructura de precios y descuentos para distribuidor, subdistribuidor, cliente final, cliente especial etc. Seleccione el territorio y rutas de ventas.

5.1.5 Presupuesto de la mezcla de mercadeo Cuantifique y justifique los costos en que se incurre en las estrategias de mercadeo antes relacionadas (Producto, Precio, Plaza, Promoción). 6 ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS Nota: lo presentado acá debe ser congruente con lo presentado en el memorando ejecutivo. 6.1 ESTRATEGIAS A NIVEL CORPORATIVO 6.1.1 Definir misión y visión empresariales 6.1.2 Establecer valores empresariales 6.1.3 Plantear objetivos específicos empresariales (diferentes a los del trabajo) Ej.: ventas, retorno de la inversión, objetivos de apertura de la empresa, crecimiento, sucursales, etc.

6.1.4 Determinar el objeto social de la empresa 6.1.5 Determinación del tipo de empresa: unipersonal, limitada, sociedad, cooperativa, etc. 6.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 6.2.1 Estructura Organizacional Describa la estructura organizacional incluyendo los niveles directivo, administrativo y operativo. Igualmente la conformación de la Junta Directiva, incluyendo la participación de cada uno de los miembros. Relacione los cargos previstos y el número de empleados por cada cargo. Esta estructura organizacional se debe proyectar tanto inicial como proyectada. Definición de organismos de toma de decisiones y resolución de conflictos. Describir brevemente. 6.2.2 Organigrama Diseñe el organigrama de la empresa siguiendo los lineamientos teóricos adecuados. 7. Aspectos Contables: Se debe elaborar: 7.1 Estados financieros iniciales 7.2 Matriz de costos de producción 7.3 Matriz de gastos administrativos 7.4 Matriz de gastos de ventas 7 CONCLUSIONES Anote las conclusiones del trabajo, hasta aquí es viable. 8 BIBLIOGRAFÍA No olvide colocar todas las citas al pié de página y los libros consultados 9 INGLÉS. Presentación del producto o servicio en Idioma Inglés.

Page 8: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

10 SISTEMAS PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS EN POWERPOINT CONSTRUCCIÓN PAGINA WEB.APLICACIÓN EN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ASIGNADO POR EL DOCENTE. CONSTRUCCIÓN BASES DE DATOS DE CONTACTOS Y CLIENTES EN ACCESS. 1. ANEXOS:

ANUNCIO(S) PUBLICTARIO(S), PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS. SISTEMA DE BASES DE DATOS DE CONTACTOS Y CLIENTES. ASESORES Nota: El informe debe ser presentado según las normas Icontec Vigente (Tesis y otros trabajos de grado). (NTC 1486 y otras). ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES POR DOCENTE PUNTO

OBJETIVO DOCENTE

Revisión Aspectos contables

Revisión Estados financieros iniciales, costos de producción, gastos administrativos y de ventas

Contabilidad Básica

Inglés: Abstract Inglés Anexo: Informática PRESENTACIÓN EN

PP Informática

Informática Portafolio de servicios (Impreso)

Informática

Page 9: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE COLOMBIA IDEAS

SEDE VILLAVICENCIO

PROYECTO DE VIDA ZAIDA JINETH PÉREZ PARDO

BIOGRAFIA.

Zaida Jineth Pérez Pardo, hija de Wilson Pérez Londoño y María Pardo Chingate, nacida el 30 de abril de 1992, tengo 19 años de edad cuando tenía 5 años empecé a estudiar en un jardín de la policía que se llama mis mejores talentos hay hice preescolar, la primaria la empecé a los 6 años de edad en un colegio llamado LOS ANGELES allí termine la primaria, luego empecé a estudiar el bachillerato en LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO allí culmine mis estudios de secundaria. Luego me decidí por estudiar DERECHO.

DE QUE ASPECTOS DE MI VIDA ME SIENTO ORGULLOSA?Me siento muy orgullosa de haber culminado mis estudios y de haberme propuesto una meta.

LOGROS OBTENIDOS.Por el momento no he tenido muchos logros obtenido ya que hasta ahora he terminado el bachillerato y estoy empezando a estudiar en la universidad.

Page 10: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

ASPECTOS POSITIVOS O CUALIDADES QUE POSEO. ASPECTOS QUE YO DECIDO MEJORAR.Las cualidades que yo tengo es que soy muy entregada al estudio y tengo las ganas de salir adelante para ser alguien en la vida.Hay muchos aspectos de mi vida que poco a poco iré mejorando para mi propio bien.

OBJETIVOS DE DESARROLLO PERSONAL.Yo quiero ser una persona muy leal y honesta quiero brindarle mucha ayuda a mis padres ya que ellos me la han brindado tanto tiempo a mí, quiero tener una familia muy estable, 2 hijos para poderlos sacar adelante.

OBJETIVOS DE COMPRAS Y AVENTURAS. Yo quisiera conocer muchos países del mundo me encantaría ir a Venecia, Inglaterra, Australia, Japón, entre otros. Me compraría una casa que fuera muy cómoda para estar allí con mis papas y mi familia eso es lo que más deseo.

OBJETIVOS DE CARRERA, DE NEGOCIOS Y ECONOMICOS.Yo aspiro a terminar muy bien la carrera de DERECHO quiero llegar a ser una juez penal, también quiero que la empresa de TALCOS LLANO FRESH sea una innovación de la cual muchas personas puedan hacer uso de estos talcos para los pies.

¿EN QUE CLASE DE PERSONA HE DE CONVERTIRME PARA LOGRAR TODO LO QUE QUIERO?Yo me voy a convertir en una persona muy honrada honesta juiciosa y primordialmente muy trabajadora para poder ser lo que yo quiero para mi vida y también quiero que mis padres se sientan muy orgullosos de mí.

MISIÓNSer una muy buena ABOGADA ofrecerles unos muy buenos servicios a las personas que necesiten de mi representación poder ayudar a mis padres primordialmente.

VISIÓNPoder llegar a ser una juez penal, que la empresa llano fresh este extendida por algunas partes del meta gracias al manejo que le demos.

Page 11: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

PROYECTO DE VIDA JAIR FABIAN GUZMAN BERMUDEZ

BIOGRAFIA

Jair Fabián Guzmán Bermúdez, soy miembro activo de la Policía Nacional de Colombia en el grado de Subintendente me desempeño actualmente como Secretario Judicial del Juzgado 178 de Instrucción Penal Militar adscrito al Departamento de Policía Meta.

Nací el 21 de Febrero de 1980 en el municipio de Espinal Tolima, hijo de Eugenio Guzmán Oviedo y Nury Bermúdez Ortiz, soy segundo de tres hermanos, termine mis estudios secundarios en el Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento de Acacias Meta; al culminar mi bachillerato, preste mi servicio militar con el Ejército Nacional de Colombia, donde me destaque y fui condecorado dos veces, posteriormente ingrese a la Escuela Nacional de Carabineros de Facatativá Cundinamarca, donde me gradué como patrullero de la PONAL, siendo destinado a laborar en el Departamento del Tolima, a la Seccional de Policía Judicial SIJIN en la cual dure dos años y medio, donde fui trasladado para la ciudad de Barranquilla, donde viví una etapa de mi experiencia laboral bastante fuerte combatiendo el flagelo del Narcotráfico, bandas delincuenciales, donde en una de esas persecuciones me accidente

Page 12: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

contra un Taxi, logrando salir con vida, partiéndome apenas mi brazo derecho; allí estuve durante tres años, seguidamente me case por lo civil con LYDA JOHANA PRADA LOZANO, quien fue mi compañera permanente durante seis años, todo era color de rosa, pero las cosas cambiaron cuando por problemas con un señor Oficial “corrupto”, me desvincularon de la especialidad de Policía Judicial, al no prestarme para situaciones de las mismas, siendo trasladado a un municipio del Departamento de Policía Cundinamarca; mi ex mujer se fue conmigo, allí duramos viviendo seis meses, ya que ella empezó a sentirse triste porque no podía continuar con sus estudios, de lo cual al ver esta situación decidí apoyarla y le financie los últimos semestres que le faltaban para que culminara en la Ciudad de Ibagué sus estudios; pero ella posteriormente conoció a una persona a un profesor de la universidad, que venía de Venezuela a una conferencia, de quien se enamoró, decidiendo separase de mí y radicarse con él en valencia Venezuela, nos separamos en Mutuo Acuerdo, pues Yo entendí que ya ellos tenían una relación en la cual Yo sobraba; esta fue una de las etapas más duras de mi vida, pero que con la ayuda de DIOS supere y seguí adelante dedicado de lleno a mi Trabajo, pero mi mejor experiencia fue la de trabajar con la comunidad, pues allí di lo mejor de mí, donde realice actividades y campañas preventivas con jóvenes y ancianos, lográndome ganar el cariño de muchas personas, donde fui nuevamente condecorado y Salí por un programa de televisión llamado Policías en Acción; allí estuve durante casi tres años, hasta que recibí un impacto de bala en mi cabeza, donde me hospitalizaron en Bogotá, de allí solicite mi traslado para el Meta, con el fin de recuperarme, donde fui enviado a trabajar a unos municipios, logrando posteriormente ubicarme donde me encuentro actualmente laborando, fui a curso de ascenso y regrese al despacho, comenzando mis estudios en la Universidad Ideas.

ASPECTOS DE MI VIDA

Mi mayor orgullo es el de pertenecer a una Institución tan entregada a la Comunidad, donde día a día muchos de mis compañeros se esfuerzan hasta dando su vida por la paz; tengo unos padres excelentes que siempre me ha apoyado en los momentos cruciales de mi vida y unas sobrinas a las cuales adoro como mis propias hijas.

LOGROS OBTENIDOS

Haber sido condecorado dos veces en El Ejercito. Haber sido condecorado en La Policía Nacional. Haber realizado un Curso de Mecánica Diesel con el Sena Virtual. Mi ascenso al Grado de Subintendente. Estar trabajando nuevamente en la Parte Judicial e Investigativa La Compra de Artículos y bienes de mi Propiedad.

Page 13: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

ASPECTOS POSITIVOS

Soy una persona muy entregada a mi Trabajo, serio y responsable en todas las tareas que se me encomienden, soy perseverante, si caigo me levanto rápido y con todos los demás valores éticos y morales me afianzo como la honestidad, el respeto, la tolerancia y me pongo siempre en el lugar del otro para así no cometer injusticias.

OBJETIVOS ESPECIFICOS PERSONALES

Objetivos De Desarrollo Personal

Tener una Esposa y unos hijos bien bendecidos por DIOS, a los cuales les entregaría cada minuto de mi vida en amarlos, respetarlos y sobre todo educándolos con mucha sabiduría, por eso me preparo desde ahora; culminar mi carrera de derecho y ser un excelente abogado y perfilarme posteriormente como defensor técnico de los miembros de la fuerza pública, llegar al Congreso con proyectos de Ley en Educación, ya que tan solo con esta se evita que la ignorancia genere más delincuencia para que no se vulneren más los derechos de las personas analfabetas, porque solo con la educación se ataca la violencia.

Objetivos de Compras y Aventuras

Mi objetivo de compras en un término de 4 años es comprar mi propia vivienda, tener mi propia empresa, ser independiente, tener un automóvil económico y sencillo y lograr una pensión con mi Institución.

En dos años deseo llevar a mi Sobrina la mayor cuando cumpla sus 15 años a que conozca el Mar.

Objetivos de carrera, negocios, económicos

Profesionalmente me he trazado la meta de realizar la carrera de derecho, ser un defensor judicial de los funcionarios del Estado, realizar un Proyecto de Ley también para presentar al congreso, donde la edad para el ingreso de la Institución sea un poco más alta, que sea profesional el aspirante y actualmente tengo en mente la creación de una empresa fabricadora de Talcos Medicados para los problemas de Hongos en los Pies.

Objetivos de contribución

Para el éxito de mis Metas, solo debo tener en cuenta una cosa, la cual recomiendo a muchas personas, primero que todo depositar la Confianza en

Page 14: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

DIOS porque nada se mueve sin ser visto por él, segundo confiar en Mí, si me conozco a mí mismo sé que lo lograre y por ultimo saber utilizar mis recursos económicos y crediticios con préstamos a interés bajos pero que sean de Inversión.

Misión

Mi misión es la de ser el mejor padre y esposo del Mundo, de lo cual debo seguir alimentando algo que se llama AMOR-AMOR, si porque solo con este herramienta se logran los objetivos, ser un ciudadano más excelente cada día y llevar al éxito a mis empleados tanto en su vida personal como profesional. Dar mi vida si es necesario por el bien de los demás.

Visión

Es la de ser siempre una persona con un alto sentido del Humor pero con mucho respeto, brindándole Amor a las personas que lo necesiten, desprenderme de lo material, ya que esto no suple el bien común de todos, debo pensar en grande pero siempre con el bien de los demás.

PROYECTO DE VIDA MAIRA ALEJANDRA CUELLAR BELTRAN

Page 15: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

Biografía

Maira Alejandra Cuéllar Beltrán (nací el 08 de junio de 1993, en granada- meta), mis padre se llaman María Yolanda Beltrán Bohórquez y Duberney Cuéllar Díaz.

A la edad de 5 años inicien mi primaria en el colegio Jorge Eliecer Gaitán culminado a los 10 años, posteriormente procedí a iniciar mi bachillerato en el colegio sagrado corazón de Jesús y culmine a la edad de 17 años en el colegio Miguel Ángel Martín en el año 2010. Ahora me encuentro estudiando la carrera de derecho en la universidad IDEAS y voy en primer semestre.

ASPECTOS DE MI VIDA LO CUALES ME SIENTO ORUGULLOSA

Me siento orgullosa de ser una persona responsable y por esmerarme para cumplir mis metas.

Me siento orgullosa de haber podido culminar toda mi vida estudiantil básica.

Ser una persona razonable.

MIS LOGROS OBTENIDOS.

Page 16: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

Terminar mi bachillerato y graduarme junto a mis compañeros de colegio.

Proponerme ir a la excursión con mis compañeros de colegio y con mucho esfuerzo lo logre.

Demostrar que puedo ayudar en la administración del negocio de mi papa.

ASPECTOS QUE YO DECIDO MEJORAR

Mi malgenio

Mi impaciencia.

OBJETIVOS DE DESARROLLO PERSONAL

Tener más agilidad en el momento de realizar ciertas labores

OBJETIVOS DE COMPRAS Y AVENTURAS

COMPRAS

Tener mi casa propia, un carro, una finca donde podría pasar fines de semana y vacaciones, como también tener un buen vestir.

AVENTURAS

De ciaría viajar por todo mi país ya que es muy hermoso y no lo conozco totalmente. Como también otros países extranjeros como Grecia, Italia, parís, Francia etc.

OBJETIVOS DE CARRERA

Graduarme, cumplir con mucho esfuerzo todos los semestres, obtener gran conocimiento de los maestros para así ser una gran profesional.

OBJETIVOS DE NEGOCIOS

Ser contratada en una prestigiosa firma de abogados.

OBJETIVOS ECONOMICOS

Crear un gran capital para así poder ayudar a mi familia.

He de convertirme en una persona con grandes valores, con principios, muy responsable, justa y honesta para así lograr todas mis metas y la principal mi carrera como abogada.

MISION PERSONAL

Terminar mis estudios, mi carrera como tal y después realizar mi maestría.

Page 17: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

VISION PERSONAL

Ejercer mi carrera, como mi especialización para el bien de las personas ya que no disfruto ni me gustan las injusticias.

PROYECTO DE VIDA NESTOR RENAN RAMIREZ GONZALEZ

BIOGRAFIA

Nombre: NESTOR RENAN RAMIREZ GONZALEZ

Identificación: 7.230.720 de Monterrey – Casanare

Fecha Nacimiento: 26 de mayo de 1964

Lugar: Monterrey – Casanare

Estudios:

Primaria: Escuela Anexa Normal Mixta de Monterrey – Casanare

Secundaria: Normal Superior Monterrey – Casanare

Instituto Cosmos Villavicencio - Meta

Otros:

* Seminario del Sistema de Gestión Disciplinaria – 1995

* Informática Básica – 1997

Page 18: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

* Seminario Derecho Internacional Humanitario – 1998

* Primera Cumbre Regional de Formación y Capacitación en el Servicio Público – 1998

* Seminario Dogmática Penal en el Derecho Disciplinario – 1999

* Seminario Organización del estado, Presupuesto y Contratación Estatal – 1999

* Seminario Taller Derecho Disciplinario – 2000

* Informática de Comunicaciones – 2002

* Seminario Actualización Nuevo Régimen Disciplinario Ley 734 de 2002 – 2002

* Seminario Taller Modelo Cibernético del Comportamiento Humano – 2002

* Seminario Actualización en Gestión Pública y responsabilidad de los Administradores de las Entidades Territoriales – 2004

* Seminario Actualización y profundización en gestión Pública para Administradores de los Entes Territoriales – 2005

* Seminario Taller Formulación del Plan Operativo Anual POA – PGN – 2006

* Programa Capacitación en Ofimática – 2007

* Seminario Función de la PGN en Dependencias que Investigan a la Fuerza Pública y funcionarios de Policía Judicial – 2007

* Seminario Taller Capacitación en Excelencia en el Servicio PGN – 2008

* Seminario de Reinducción para la Implementación del Modelo Estándar de Control Interno MECI – PGN -2008

* Seminario Gestión del Cambio Cultural del Programa de Modernización de la PGN – 2009

ASPECTOS DE MI VIDA DE LOS CUALES ME SIENTO ORGULLOSO

Primero que todo darle gracias a Dios por haberme dado la Vida, de tener dos hermosos hijos, haber laborado en la Empresa Nacional de Telecomunicaciones – Telecom en el año 1984, donde empecé mi vida laboral luego haber ingresado en el año 1985 a la Procuraduría General de la Nación hasta la fecha, donde e ejercido los cargos de Citador, Oficinista, Auxiliar Administrativo y en la actualidad como Secretario Ejecutivo de la Procuraduría Regional del Meta, entidad en la cual he aprendido a actuar con Libertad, Honestidad, Justicia, Responsabilidad, Tolerancia, Respeto, Compromiso, Transparencia, Solidaridad y Efectividad.

Page 19: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

Quiero terminar mi Carrera de Derecho graduarme como Abogado, para mejorar mi vida personal y laboral, formar mi propia Empresa, compartir mis conocimientos con los demás

1. ANTEPROYECTO EMPREARIAL.

1.1 RESUMEN

El primer talco fue fabricado en la década de los sesenta. El primero era una polvera que, sobre todo, cargaban las mujeres en el bolso para esparcirse polvillo por el cuerpo, a cualquier hora del día, con una mota de peluche. El segundo empaque era metálico y para usarlo había que abrirle unos huequitos en la tapa con una puntilla y un martillo. Al menos ese era el método que se usaba en Colombia, el país que con los años se consolidaría como uno de los principales consumidores de talco en el mundo y el primero en América Latina.

De los tiempos del talco empacado en “polvera” cuentan que las madres lo utilizaban para aclarar la piel de sus hijitos que habían nacido más oscuros de lo que ellas deseaban. Luego del baño les regaban el polvo blanco por todo el cuerpo. Con los días, aseguraban, la piel se volvía más clara y más suavecita.

EL PRODUCTOR NÚMERO UNO

Mexsana, es el talco más vendido en el país (tiene el 35% de este mercado, según la empresa de estudios de mercados Nielsen, y vendió el año pasado $13 mil millones en supermercados de cadena), llegó a Barranquilla en los años 30. Desde ese entonces, hasta ahora, conserva la misma fórmula que creó la multinacional Schering-Plough en Estados Unidos. “Desde que llegó a Barranquilla el talco comenzó a arraigarse en las familias y los viejos empezaron a dejarles de herencia a los más jóvenes ese hábito”. Germán García, gerente general de Schering-Plough en Colombia, quien maneja las cifras, los porcentajes y las ganancias de la compañía, dice que el éxito del talco en este país se debe a dos razones: “En Colombia su uso es preventivo, en cambio en otras partes, como en

Page 20: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

los países europeos, es curativo. Además, aquí ha sido un producto multiestrato y multigénero”.

En Colombia siempre lo han usado ricos y pobres. Igual que en otros países latinoamericanos, como Brasil, donde el talco se hizo famoso por la historia de un futbolista negro de comienzos del siglo XX, que se impregnaba de este polvo para disfrazarse de blanco y jugar con la nómina de ingleses del equipo Fluminense. Una tarde de lluvia le mató el sueño de ser blanco entre los negros.

LOS OTROS PRODUCTORES

El tercero en la lista de ventas en Colombia es Rexona Efficient, de la compañía Unilever, con un 12% del mercado (el segundo es Yodora, con el 21%). Este talco llegó a Colombia en 1985. Ya para ese año el tarro metálico que debía ser abierto con una puntilla había desaparecido. Fue en los años 70 cuando empezó a usarse el plástico para el empaque del talco y la tapa también fue modernizándose. En 2005 Univeler sacó un nuevo producto que muchos creyeron era el comienzo de la extinción del talco: el aerosol que tenía sus mismas facultades. Sin embargo, cuenta Marcela Chávez —de Unilever Andina—, “con los años nos dimos cuenta de que no lo desplazó. El mercado del aerosol crece, pero el del talco se mantiene”.

En el último año en Colombia se recaudaron $37 mil 622 millones en talco en supermercados de cadena y se produjeron 1.200 toneladas (según cifras de Nielsen). En total, calculan los empresarios, son unos $60 mil millones al año los que deja este producto. Las cifras continúan creciendo. La tradición sigue imperando.1.2. Abstract

The first powder was produced during sixties, at the begining it was a powder box and only used by women, they appy this powder on their body at any time of the day using a sponge or a a brush.

The second package came canned and to use it, was necessary to open a little holes on the top with a hammer and a nail. at least this was the method used in Colombia, the country which after years become one of the most important consumers of this product around the world and the first from Latin America.

Page 21: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

From the times of the powder canned on powder box, is well known the mothers use it to enlight skin tone of their ciildren because they had born whit skin tone more dark than their, and they do not like, so after the shower they applied this white powder at the whole body, after days they claim , " enlighten skin tone and becomes very soft.

1.3. INTRODUCCION

El siguiente Proyecto Empresarial, nos muestra las diferentes etapas de creación de la Empresa LLANO FRESH, la cual se perfila dentro del mercado con un innovador producto dirigido a las diferentes personas que de una u otra forma han venido presentando problemas de sudoración y malos olores en sus pies generándoles así una Patología de Hongos en las coyunturas de sus dedos y uñas.

LLANO FRESH tiene una misión especial un estudio avanzado y científico en este tipo de “Patologías de Hongos en los Pies”, con el fin de elaborar sus productos hacia ese círculo de personas que vienen siendo víctimas de esta enfermedad; LLANO FRESH cuenta con los mejores ingenieros químicos que de una u otra forma han venido afianzando más conocimientos para la elaboración de nuestros productos los cuales se perfilan dentro de los mejores del mercado, al alcance económico de todas las clases sociales, porque su misión principal es hacer que cada uno de sus clientes quede conforme con la compra de este producto y sobre todo que su patología desaparezca, que es lo hace la Calidad de nuestros talcos FERSH TOES.

Otro de los principales modos de proyección de nuestra empresa, es hacer que alguno de nuestros productos sean elaborados exclusivamente a clientes especiales que vengan sufriendo de un Tipo de Patología de Hongos en sus pies tan avanzada que conlleva a que se le deba realizar un estudio clínico de su enfermedad para así poder realizar un producto exclusivo para esta persona.

LLANOFRESH no busca intereses económicos, ni rentabilidad, sin pensar en sus clientes, por lo contrario es una empresa con Proyección Medica y Científica, pues el valor agregado de su direccionamiento, es la erradicación de este Tipo de Patologías, pues su creador fue víctima de este tipo de enfermedades y lo que busca es hacer un aporte con la ayuda de la ciencia y la medicina a que desaparezcan este tipo de enfermedades. Pero a continuación haremos un breve recorrido, sobre el origen de este producto.

Page 22: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

1.4. TITULO DEL TRABAJO

PLAN DE NEGOCIOS

1.4.1. LLANO FRESH S.A.S

1.4.2. LLANO FRESH S.A.S

LA Empresa no ha sido inscrita en cámara de comercio.

1.4.3. Nuestra empresa tiene como principal actividad, la elaboración de talco FRESH TOES para uso personal en la reducción de problemas de sudoración y malos olores en sus pies generándoles así una Patología de Hongos en las coyunturas de sus dedos y uñas, cuya innovación es que a su vez los combate. El producto se envasa en unidades de150 gr. Neto, y se empacan posteriormente en caja de 8 unidades para facilitar su distribución a los diferentes clientes, va encaminado a personas que duren con el pie calzado más de 8 horas en jornada continua.

1.5.En la ciudad de Villavicencio los hongos en los pies son más frecuentes debido a que las características ambientales de la región hacen más factibles la aparición de esta patología, aclaramos que no es en toda la población si no en las personas que permanecen más tiempo con calzado cerrado, pues son vulnerables a la sudoración como también a la humedad en caso de mojarse estos son factores

Page 23: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

que propician aún más estas patologías, las cuales son más visibles en el personal de las fuerzas armada de nuestra región.

1.6 JUSTIFICACION AMBIENTAL

a. La presencia de esta patología se presenta en un alto porcentaje de la población de nuestro país, en especial las condiciones medio ambientales y socioeconómicas de la región que requiere fomentar un sistema de producción que contrarresté, alivie y erradique la presencia de esta patología.

JUSTIFICACION ECONOMICA

b. El desempleo que se presenta en la región, lleva a un gran número de personas a desplazarse a otras regiones con graves consecuencias sicológicas, delincuenciales, participación en cultivos ilícitos, por lo tanto este plan de negocios se compromete a crear una empresa productiva que mejoren la calidad de vida porque se genera empleo, aportes parafiscales y se pagan impuestos entre otros.

JUSTIFICACION SOCIAL

c. El plan de negocios a través de su modelo productivo presenta una reorientación e innovación en la producción de un elemento medicinal y de aseo les sirva de centro piloto para adquirir nuevos conocimientos y nuevas tecnologías que mejoren su producción y aceleren el desarrollo socioeconómico de la región.

1.7. OBJETIVO GENERAL

Page 24: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

Crear una Empresa S. A. S. para la producción de talcos medicinales para uso en los pies, con el fin de reducir los hongos, para desarrollar un servicio económicamente rentable, ecológicamente correcto y sostenible y socialmente justo; ubicado en la ciudad de Villavicencio.

Meta: Establecer el uso de este talco como uno de los elementos de dotación, en

los funcionarios de la policía.

OBJETIVOS ESPECÍFICO

OB 1 Generar empleo en la ciudad de Villavicencio

Meta: Generar 8 empleos desde el primer año de ejecución del plan de negocios.

OB2 Innovar en el mercado del aseo personal y la farmacéutica un producto que

ayude a la comunidad a prevenir y combatir la incomodidad de la patología de

hongos en los pies.

Meta: Ofrecer este servicio a clientes específicos que padezcan la presencia de

esta patología.

OBJ 3 Introducir el producto de talcos a la fuerza Pública

Meta: Establecimiento del talco como dotación de la fuerza pública y empleados

de las petroleras, como elemento de dotación.

Page 25: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

1.8. ANTECEDENTES

Lo que se pretende con el proyecto es la elaboración de talcos medicinales que ayuden a combatir y erradicar por completo la presencia de hongos que se forman en la coyuntura de los dedos en los pies, por el uso del calzado pesado y como son las botas militares. Por un promedio de tiempo de 8 a 12 horas.

Dicho producto nace de la necesidad de padecer una enfermedad que padeció durante varios años su creador, quien fue la primera persona en usarlos, quien combatió y elimino esta enfermedad, que durante muchos años le impido caminar con salud.

Se pretende con la presentación y elaboración de este talco más que un beneficio de rentabilidad económica personal, es el interés social de prestar este servicio a los miembros de las fuerzas Publicas de la Policía, Ejército, Inpec y personal de Ecopetrol. Quienes son la población expuesta a esta patología, por permanecer calzados por mucho tiempo, exponiéndose al calor la humedad y demás factores determinantes de medio ambiente

1.9. Marco teórico

El primer talco fue fabricado en la década de los sesenta. El primero era una polvera que, sobre todo, cargaban las mujeres en el bolso para esparcirse polvillo por el cuerpo, a cualquier hora del día, con una mota de peluche. El segundo empaque era metálico y para usarlo había que abrirle unos huequitos en la tapa con una puntilla y un martillo. Al menos ese era el método que se usaba en Colombia, el país que con los años se consolidaría como uno de los principales consumidores de talco en el mundo y el primero en América Latina.

De los tiempos del talco empacado en “polvera” cuentan que las madres lo utilizaban para aclarar la piel de sus hijitos que habían nacido más oscuros de lo que ellas deseaban. Luego del baño les regaban el polvo blanco por todo el cuerpo. Con los días, aseguraban, la piel se volvía más clara y más suavecita.

Page 26: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

Una vez estudiado el sector empresarial se pudo observar que existen empresas productoras de talcos como Mexana, Yodora y marcas propias entre otras, las cuales únicamente combaten la sudoración y el mal olor dejando ver que nuestro proyecto es viable ya que ninguna empresa ha lanzado al mercado un producto innovador como el nuestro que además de combatir los problemas de sudoración y mal olor busca erradicar de manera efectiva el problema de hongos en los pies o pie de atleta.

MARCO CONCEPTUAL

CALIDAD: Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa, que permiten apreciarla como igual, mejor o peor de las restantes de su especie.

CALIDAD TOTAL: Es un sistema que se extiende a lo largo y ancho de la empresa abarca todos los niveles de la misma e incluye planeación, control y mejoramiento para satisfacer las necesidades del cliente. También es una filosofía de arriba hacia abajo a largo plazo una solución permanente.

CÍRCULOS DE CALIDAD: Son grupos de personas que corresponden a una misma área de trabajo, que se reúnen en fechas específicas para identificar, analizar y resolver problemas de calidad, así como cualquier otro tipo de problemas relacionados con su área.

CONDICIONES DE ENTREGA: Involucra varios elementos que se deben

Considerar al negociar las compras para una empresa.

CONDICIONES DE PAGA: Estos pueden realizarse contado riguroso,

Contado comercial, y con anticipo.

COMPETITIVIDAD: Es como una medida del éxito de una organización para sobrevivir con futuro en un entorno dinámico. El resultado final alcanzar será tanto

Page 27: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

mejor dependiendo del adecuado posicionamiento que pueda obtener la empresa en el mercado con respecto a los competidores.

COMPRAS: Son operaciones que se realizan para satisfacer una determinada necesidad. Así como también es la operación que se propone suministrar, en las mejores condiciones posibles, a los distintos sectores de una empresa, los materiales (materia prima, productos semi acabados, accesorios, bienes de consumo, maquinas, servicios, etc.) que son necesarios para alcanzar los objetivos que la administración de la misma ha definido.

COMPRAS INTERNACIONALES: Son aquellas que se efectúan entre dos o más países, y se rigen por las leyes de los que las realizan o bien de los convenios, acuerdos o tratados.

COMPRAS NACIONALES: Son aquellas que se efectúan dentro de las fronteras de un país, con apego a las leyes del mismo, que a su vez pueden ser locales o foráneas.

ESTRATEGIA: Curso de acción al cual se comprometen todos los recursos de la empresa para alcanzar sus objetivos. La estrategia debe manifestarse en términos de significado operacional.

Según el autor Gary Dessler define la estrategia como un conjunto de políticas y metas básicas principales para el logro de los objetivos a largo plazo de la empresa y la adopción de líneas de conducta y asignación de los recursos necesarios para alcanzar dichos objetivos y metas.

GARANTÍA: Fianza, prenda, cosa que asegura y protege contra algún riesgo o necesidad; compromiso temporal del fabricante o vendedor.

INVENTARIO: Lista de materiales, mercancías o artículos disponibles en el almacén.

Page 28: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

JUSTO A TIEMPO: Es una filosofía basada en la eliminación de todo lo que implique desperdicio. También es una filosofía industrial, de eliminación de todo lo que implique desperdicio en el proceso de producción, desde las compras hasta la distribución.

MATERIA PRIMA O MATERIALES: Pueden ser de procedencia agrícola, minera o de otras industrias, por medio de las cuales tendrán su primer grado de transformación.

MERCANCÍAS: Productos terminados que se destinan a la venta de quienes lo necesitan.

ORDEN DE COMPRA: Documento que maneja el departamento de compras y que puede variar en su forma y extensión. Al momento de ser firmado por el vendedor y comprador, se convierte en un contrato de compraventa.

PLANIFICACIÓN: Actividad organizacional que requiere establecer un curso

Preestablecido de acciones empezando con la determinación de metas.

PEDIDO: Documento manejado comúnmente por las empresas se considera un tanto informal en virtud de que no hay sanciones de trascendencia, sobre todo para el proveedor en caso de incumplimiento.

PRECIO: Valor en que se estima algo, sinónimo de costo, importe. Valor que se le da a un bien o servicio.

PROCESO: Conjunto de fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial. Define y norma las actividades que realiza una organización, así como la armonización de los diferentes elementos que intervienen en el mismo.

Page 29: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

PROVEEDOR: Persona encargada de abastecer o proporcionare alguna cosa (llámese materiales, materias primas, etc.) a otra, sea ésta física o moral. Alguien que proporciona lo que está faltando en una empresa.

REGISTRO DE COMPRAS: Tarjetas o expediente donde se anotan todos los pedidos hechos a los diferentes proveedores, cantidad comprada, descuentos obtenidos, condiciones de pagos.

REQUISICIÓN: Documento interno que maneja una empresa para indicar las necesidades que tiene de materia prima o cualquier otro material.

SERVICIO: Es el conjunto de prestaciones que el cliente, espera además el producto o del servicio básico, como consecuencia del precio, la imagen y la reputación del mismo. Es algo que va más allá de la amabilidad y de la gentileza.

SERVICIOS DE POSTVENTA: Se refiere a ciertos convenios que se celebran con los proveedores a fin de proporcionar a los compradores garantías, refacciones suficientes y servicio de mantenimiento.

SISTEMAS DE INVENTARIOS JUSTO A TIEMPO: Sistemas que programan los materiales de modo que lleguen exactamente en el momento en que se necesitan en el proceso de producción.

STOCK: Adición de Bienes en una cantidad determinada que un comerciante tiene la posibilidad de colocar en almacén durante un período determinado.

MARCO GEOGRAFICO

Page 30: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

Villavicencio es una ciudad colombiana, capital del departamento del Meta, y es

el centro comercial más importante de los Llanos Orientales, con una población

urbana de 407 977 habitantes. Está situada en el Piedemonte de la Cordillera

Oriental, al occidente del departamento del Meta, en la margen izquierda del río

Guatiquía. Su clima es cálido y muy húmedo, con temperaturas medias de

27 °C. De momento la consolidación de Villavicencio como Área Metropolitana

esta descartada, de ser posible la integraría los municipios de Acacías, Puerto

López, Restrepo y Cumaral.  Villavicencio se encuentra a 86 km al sur de la capital

de Colombia, Bogotá, a dos horas y media por la Autopista al Llano

El 23 de octubre de 1970 se adoptaron las insignias oficiales de la Ciudad de

Villavicencio bajo la administración del alcalde Rito Antonio Mariño Rodríguez:

Bandera: Diseñado por Hernando Onofre. Constituida por tres franjas

horizontales de igual tamaño, de colores azul, verde y rojo. El azul representa

nuestro inmenso cielo y la rica hidrografía; el verde simboliza la fértil e inmensa

llanura y el rojo indica la lucha de nuestro pueblo en la gesta libertadora.

Himno de la ciudad: El Himno de Villavicencio fue compuesto por Isaac

Tacha Niño (n. 1957). Tacha resalta la hermosura tropical de la capital llanera y

las imágenes culturales y étnicas de los Llanos colombianos en expresiones

como "centauros con sus lanzas fieras que son guardianes y velan soberanos".

El himno describe los detalles más sobresalientes de Villavicencio como el río

Guatiquía que corre en tu costado, y el Cerro Cristo Rey.

Page 31: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

Escudo: El escudo de la ciudad diseñado por Hernando Onofre, inspirado

en la belleza del llano. Está formado por el emblema que enmarca el cuerpo

del escudo y contiene lo siguiente: el sol con sus rayos amarillos oro, naciendo

sobre el horizonte con fondo azul cielo,, las palmeras que recuerdan los

morichales sobre la ciudad; el río Guatiquía que pasa por su costado; la pica, la

pala, la hachuela, el yunque y la rueda dentada.

Ubicación.

Sus límites municipales son:

Norte: Con los municipios de Restrepo y El Calvario.

Oriente: con Puerto López.

Sur: con Acacias y San Carlos de Guaroa.

Occidente: con Acacías y el Departamento de Cundinamarca.

En el territorio municipal se distinguen dos regiones: una montañosa ubicada al

Oeste y Noroeste, formada por el costado de la Cordillera Oriental; la otra, una

planicie inclinada ligeramente hacia el Oriente y el Nororiente, corresponde al

piedemonte de la cordillera, bordeada al Norte por el río Guayuriba. Por la parte

central de esta planicie cruzan los ríos Ocoa y Negro además de numerosos

caños y corrientes menores.

Page 32: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

Organización territorial.La ciudad se ubica dentro del Departamento del Meta, departamento que junto al Vichada, Arauca, Casanare, Guainía y el Guaviare conforman los Llanos Orientales. El municipio se encuentra dividido en 8 comunas, 235 barrios (de los cuales 32 son legalizados), 101 asentamientos, 2 zonas de invasión, 7 corregimientos y 61 veredas en total.

Comuna Nº 1. Comprende barrios Nueva Granada, Rondinela, Galán, Chapinerito Alto y Bajo, Los Cerezos, La Campiña, Catalana, El Poblado, Doce de Octubre, Santa Josefa, El Recuerdo, Manaure, Panorama, El Triunfo, Caudal, El Prado, Virrey, La Grama, El Rosal, Emporio y la Victoria.

Comuna Nº 2. Comprende los barrios Nueva Andalucía, Centro, la Salle, las Colinas, Azotea, San Fernando, Barzal Alto y Bajo, Maizaro, Villaflores, Siete de Agosto, Buque, Trapiche, Villa María, Villacentro, Camoa, Balatá, Los Pinos, Bonanza, Villa Codem, San José, Balcones de Toledo, Sansoucí.

Comuna Nº 3. Comprende los barrios Brisas del Guatiquia, Las Delicias, Villa Julia, San isidro, Santa Inés, El Porvenir, San Gregorio, Gaitán, Veinte de Julio, Las Ferias, Antonio Ricaute, Industrial, La Vainilla, Santander, La Lambada.

Comuna Nº 4. Comprende los barrios Villa Suárez, El Paraíso, Florencia, la Ceiba, Jórdan, Santa Helena, El Bambú, Madrigal, La Bastilla, Seis de Abril, Santa Martha, Antonio Villavicencio, Morichal, San Luis, El Recreo, La Desmotadora, Prados De Siberia, Cedritos, Covisán, Calamar, El Cedral y Villa Fabiola.

Comuna Nº 5. Comprende los barrios Popular, Dos Mil, Olímpico, Villa Ortiz, Camelias, Cataluña, Bello Horizonte, Nueva Floresta, Estero, Bochica,Macunaima, Ariguani, Vizcaya, Hacaritama, Villa Melida, Aguas Claras, Danubio, Doña Luz, Remanso, Menegua y Buenos Aires.

Page 33: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

Comuna Nº 6. Comprende los barrios Pastrana, Caney, Simón Bolívar, Macarena, Retiro, Amaral, Canaima, Nuevo Maizaro, Catatumbo, Nogal, San Benito, Guatiquia, Florida, Canta Rana, Nuevo Ricaute, San Francisto, Brisas del Caney y Sausalito.

Comuna Nº 7. Comprende los barrios Esperanza, Paraíso, cooperativo, Jardín, Cambulos, La Serranía, La Vega, Comuneros, La Alborada, Villa Bolívar, Rosa Blanca, Vila Humberto, Palmar, Los Centauros, La Rosita, Villa Claudia y Sesquicentenario.

Comuna Nº 8. Comprende los barrios Ariguanery, Porfia, Las Américas, Playa Rica, Catumare, Montecarlo, La Rochela, Villa Carola, Villa Lorena, El Refugio, Guaicáramo, San Jorge y Ciudadela San Antonio.15

MARCO LEGAL

Que, Conforme A Lo Establecido En El DECRETO 1290 DE 1994 De Organización Y Funciones Del INVIMA, Corresponde A La Comisión De Reglamentos Técnicos Y Comerciales, En Su Calidad De Organismo Nacional De Normalización, Aprobar Las Normas Técnicas Recomendables Para Todos Los Sectores Por Lo Que Para LLANO FRESH Se Tiene, De Igual Forma Se Tiene En Cuenta Lo Establecido En El Decreto 410 De 1971, Ley 23 De 1982 LEY 1480 DE 2011 LEY 1429 DE 2010 LEY 1328 DE 2009.

1.1. DISEÑO METODOLÓGICO

MÉTODO

Teniendo en cuenta que se trata de un proyecto donde concurre la interacción con diversos actores (empresarios, gobierno y sociedad) se consideró fastuoso hacer

Page 34: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

uso del tipo de investigación descriptiva, ya que permitió identificar factores económicos, de formación, de responsabilidad social y de apoyo al proyecto. La investigación descriptiva, así mismo permitió conocer las características de las unidades productivas propias de subsector LLANO FRESH Nos conducimos a investigar nuestros propósitos

Técnicas e instrumentos de recolección de información.

La técnica de recolección de información que se va a utilizar en este caso es la entrevista, la cual se aplica mediante cuestionario de preguntas abiertas relacionadas con el tema. Del mismo modo se utilizó la encuesta, que se aplicara mediante formato dirigido a las personas del sector beneficiada ubicada en el sector localizado del municipio de Villavicencio.

Técnicas de aná l is is e in terpre tación de la in formación.

Los datos recolectados mediante la entrevista se interpretaran cualitativamente, procurando establecer el diagnóstico respectivo, ya que se espera que a través de la fluidez verbal por parte de los diferentes elementos poblacionales a interrogar, suministren la información pertinente para el mismo. Los datos recogidos por medio de la encuesta se analizan en forma cuantitativa y cualitativa, la primera a través del conteo, tabulación y deducción de porcentaje y la segunda mediante la descripción de las variables que inciden en cada factor.

1.2. Solamente contamos con recursos humanos y el conocimiento de la formula los demás recursos como económicos, equipos de maquinaria, materia prima están en proceso de gestión.

Contamos con unas personas muy colaboradoras en nuestro proyecto contamos con:

3 computadores portátiles: para realizar los trabajos en grupo. Carro, motos: para hacer las encuestas por algunos lugares de la

cuidad.

Page 35: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

Dinero necesario: para hacer los aportes al proyecto. Disposición de los integrantes del grupo.

1.3. Diagrama de Gantt 2013

1.4. CONCLUSIONES

Gracias a su posición geográfica a sus estrategias de ventas, para mantenerse

crecer y continuar debe aprovechar que la región se encuentra en un proceso de

adelantos tecnológicos, sociales y económicos y que tiene a su favor la presencia

de las sedes principales de la Fuerza publicas y petroleras que permiten

movimiento económicos significativos en la Región y que son nuestro clientes

potenciales que demandan de nuestros productos, a esto se le suma las

oportunidades ambientales del municipio en la fluidez económica permite que la

sociedad, tenga poder adquisitivo y esto hace que tenga gran cobertura sus

productos.

1.5. BIBLIOGRAFIA

LIBRO DE PLANEACION Y GESTION ESTRATEGICA (HUMBERTO SERNA GOMEZ)

2. IDEA DE NEGOCIOS

Page 36: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

2.1 MEMORANDO EJECUTIVO (se divide en 5 termas)

1 TERNA

RAZON SOCIAL: LLANO FRESH

CAPITAL SOCIAL: Para dar inicio a nuestra idea de empresa necesitamos un capital económico de $ 20.000.000 los cuales serán invertidos de la siguiente manera:

Materia prima y accesorios : $ 6.000.000 Gastos de constitución de la empresa: $ 1’000.000 Maquinaria y equipos de dotación: $ 10.000.000 Capital económico disponible $ 3.000.000

OBJETIVO SOCIAL:

Es una empresa constituida legalmente cuyos productos cuentan con el registro de INVIMA y cuenta con los más altos estándares de calidad destacando como una de las empresas pionera en incursionar en el mercado con su producto talco el cual además de ofrecer sus beneficios tradicionales brinda al usuario la protección contra hogos y a su vez erradica esa patología a quien lo padecen en casos de padecer esta patología en caso de padecerla.

2 TERNA

OBJETIVO GENERAL: Estructurar una empresa. Productora de talcos para pies, en el municipio de Villavicencio, debido al cambio climático de la región.

Page 37: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

OBJETIVO ESPECIFICO: Innovar en el mercado del aseo personal con un producto que ayude a la comunidad a prevenir y combatir la incomodidad de la patología de hongos en los pies.

ORGANIGRAMA:

2 TERNA

FILOSOFIA EMPRESARIAL:

Nuestra empresa tiene como principio brindar un producto con el cual se genere un buen hábito de higiene.

En el centro de todos, como principio fundamental, está la persona, origen y fin de nuestra acción.

MISION EMPRESARIAL:

GERENCIA

DIRECCION ADMINISTRATIVA Y

FINANCIERA

DIRECCION COMERCIAL Y DE MERCADEO

DIRECTOR DE PRODUCCION

SECRETARIA OPERADOR 1CONTADORA

Page 38: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

La empresa LLANO FRESH pretende, Buscar el bienestar de nuestra sociedad, ofreciendo productos de buena calidad que satisfagan las necesidades de ella. El compromiso con nuestros clientes se verá reflejado en la buena atención, calidad y servicio, además de ofrecer un buen producto.

VISION EMPRESARIAL:

A través de los años nuestra empresa se fortalecerá utilizando para ello todos los avances tecnológicos, prácticos y operaciones leales y teniendo la calidad de nuestros productos como principio básico. Seremos unas de las organizaciones más importantes en el ámbito nacional e internacional ayudando así a que cada vez nuestro nombre sea posicionado como una marca de prestigio y confianza. Y una de las más importantes en el mercado mundial.

LOGOTIPO EMPRESARIAL:

COLORES EMPRESARIALES:

AZUL: es fresco y tranquilizante

BLANCO: limpieza

Page 39: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

VERDE: significa que podemos sentirnos naturales

SLOGAN EMPRESARIAL

“AROMA QUE CONQUISTA LA SALUD Y VIDA DE TUS PIES”

5 TERNA

TIPO DE EMPRESA: Nuestra empresa es de tipo industria ya que nosotros

vamos hacer nuestro producto y solo necesitaríamos la materia prima para hacer

el resto.

CLASE DE SOCIEDAD: Nuestra empresa es S.A.S. (sociedad por acciones

simplificadas).

Page 40: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

GRUPO DE SOCIOS Y SUS APORTES:

N° SOCIOS APORTE PARTICIPACION

1 JAIR FABIAN GUZMAN $5.000.000,00 EN EFECTIVO 25%

2 MAIRA CUELLAR $5.000.000,00 MAQUINARIA Y EQUIPO. 25%

3 NESTOR RAMIREZ $5.000.000,00 EN EFECTIVO 25%

4 ZAIDA PEREZ $5.000.000,00 EN EFECTIVO 25%

CAPITAL SOCIAL 100%

Page 41: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

2.2 PRESENTACION DEL PRODUCTO

2.3 descripción básica

2.4. Marca: FRESH TOES

Logotipo:

Slogan: “Aroma que conquista la salud y vida de tus pies”

2.5. La estrategia de calidad

La empresa LLANO FRESH intensificara en su proceso de control, garantizar que los procesos operativos en la fabricación del talco sea el adecuado, siguiendo los estándares de calidad objetivos, precisos y establecidos, antes descritos,

Page 42: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

controlando que sea realizada cada tarea y proceso en tiempos establecidos por los funcionarios de la planta operativa.

CUADRO

CALIDAD EN LOS PRODUCTOS   Estrategias de los productores

Alta calidad Baja calidad  

Estrategias de los consumidores

Precio alto

Gana el productor/gana el consumidor

Gana el productor/pierde el consumidor

Precio bajo

Pierde el productor/gana el consumidor

Pierde el productor/pierde el consumidor

Una estrategia es Vender el producto en empaques que contengan 150 gramos, para que cada una de las cantidades de sus componentes químicos formen su contenido, con el objetivo que no sea alterado y que el resultado del mismo sea efectivo. Se estandariza este proceso a través de su peso y formulas químicas.

Su precio es intermedio al alcance de todas las clases sociales.

Otro de los principales modos de proyección de nuestra empresa, es hacer que alguno de nuestros productos sean elaborados exclusivamente a clientes especiales que vengan sufriendo de un Tipo de Patología de Hongos en sus pies tan avanzada que conlleva a que se le deba realizar un estudio clínico de su enfermedad para así poder realizar un producto exclusivo para esta persona.

2.5.1. El producto se envasa en unidades de150 gr. Neto, la descripción básica del producto, es cosmético, a base de talco puro, óxido de zinc

2.5.2. Se empacan posteriormente en caja de 8 unidades para facilitar su distribución a los Diferentes clientes

Page 43: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

2.5.3. FICHA TECNICA

PRODUCT Talcun Haicher No 01

Cosmetic Crade 325 Hesh Powder

SiO2 58.0 %

Mg O 30.2%

Fe203 0.34%

Al203 0.24%

CaO 0.46%

L.O.I. 7.7%

Whiteness 92.0%

Passing (325 mesh) 98.5%

3.1 ANALISIS MACROENTORNO

3.1.1. MERCADO OBJETIVO

La empresa LLANO FRESH tiene como objetivo la creación e innovación de un producto “Talco”, en la región de los llanos Orientales, bajo Estándares de corporativos y los requerimientos legales de cada mercado, tiene como principal actividad, la elaboración de talco FRESH TOES para uso personal en la reducción de los malos olores y sudoración. Cuya innovación es que a su vez combate los hongos. El producto se envasa en unidades de150 gr. Neto, y se empacan posteriormente en caja de 8 unidades para facilitar su distribución a los diferentes clientes.

Page 44: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

3.1.2. JUSTIFICAR EL MERCADO OBJETIVO

Como bien es cierta nuestra Empresa está constituida principalmente en el estudio de los pies ya que la cantidad de sudor que producen las glándulas sudoríparas depende de aspectos genéticos o hereditarios y de diversos hábitos. Hay personas que de familia sudan mucho, tanto en los pies como en otras zonas del cuerpo.

La utilización de calzado estrecho, poco permeable y además, con medias, aumenta también la producción de sudor. En cualquier caso, la retención de humedad en la zona, si el sudor no es eliminado rápidamente (cambio de medias, lavado de pies todos los días), las bacterias atacan el ácido úrico y otros elementos que lo integran, dando lugar a un desagradable olor característico, razón por la cual se hace necesario una proyección hacia el futuro sobe la utilización de productos medicados dentro de los mismos, que eviten esta serie de inconvenientes, como bien es cierto en Colombia el uso de los talcos es de uso preventivo, pero ya en otros países es de uso medicado, es ahí donde va a estar nuestro fuerte en el Mercado.

Por lo anterior es nuestra región por sus características ambientales una atmosfera propicia para la presencia de esta patología generalmente en los miembros de la fuerza Pública y los empleados de las petroleras y todas aquellas expuestas al uso continuo de calzado cerrado durante todo el día.

3.1.3. Cualquier persona puede utilizar el producto, Debido a que es curativo y al mismo tiempo preventivo.

3.1.4.

Page 45: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

Productos sustitutos Productos complementarios

Son aquellos que reemplazan el uso del talco como:

Yodora

Talco en aerosol

Ácido bórico

Son aquellos productos con los que complementamos el uso de un producto

Lociones para pies

Cremas

3.1.5. Elabore un análisis de entorno identificado las diferentes variables como oportunidades y amenazas: Variables legales, políticas, económicas, tecnológicas, socio-culturales, demográficas, ambientales

3.2. ANALISIS MICROENTORNO

3.2.1. Como barreras que tenemos para ingreso a la industria es que las personas la mayoría de veces se confían en los remedios caseros o también se confían en los talcos que venden en las droguerías.

3.2.2. La disponibilidad que tenemos en cuanto a los proveedores es total. Porque ellos están disponibles en cualquier momento para sustentarnos de químicos y otros que necesitemos.

3.2.3. Los canales de distribución de nuestro producto será entregado a los clientes por medio de los diferentes almacenes de cadena de nuestra ciudad.

3.2.3. Los canales de distribución de nuestro producto será entregado a los clientes por medio de los diferentes almacenes de cadena de nuestra ciudad.

Page 46: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

3.2.4. Yodora: podría ser por el precio bajo Talco en aerosol: podría ser por no tener que aplicarse el talco para no

ensuciarse.

3.2.5. MEXANNA YODORA REXONA

Estos son los principales competidores potenciales, son los que mas tienen acogida en el mercado global.

Aquí entraríamos nosotros a competir con los productos más reconocidos a nivel global.

3.2.6. Relación de agremiaciones, análisis de la incidencia de esas agremiaciones.

3.3 ANALISIS INTERNO

3.3.1. En cuanto al capital nosotros como empresa tenemos una gran debilidad por que no contamos con los recursos suficientes.

3.3.2. Los socios tenemos mucho emprendimiento para llevar el negocio a la realidad pero la competencia es bastante porque se hacen muchas investigaciones en cuanto al tema.

3.3.3. En cuanto a la experiencia de los socios tenemos fortalezas debido a que sabemos la fórmula de los talcos y sabemos cómo hacerlos. Sabemos toda su composición química.

3.3.4. En cuanto al acceso a crédito nosotros tenemos una debilidad por que no contamos con los requisitos suficientes que exigen esas entidades.

Page 47: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

3.3.5. Nuestra ventaja competitiva se basa en lo innovador de nuestro producto porque es único y también en el costo ya que nuestros precios no son tan caros como los demás.

3.3.6. En cuanto a nuestro producto tenemos una gran fortaleza, es innovador en su composición y en su resultado.

3.3.7. El precio para nosotros es una fortaleza por que no va hacer igual al de los demás, va a tener un costo más bajo.

3.3.8. Tenemos fortaleza en promoción porque sacaremos paquetes muy buenos a unos precios muy cómodos para nuestros clientes.

3.3.9. Tenemos fortaleza porque nosotros vamos a distribuir el producto por medio de los almacenes de cadena de nuestra ciudad.

3.3.10. El producto en el momento de su venta y pago se hará de contado. Es decir una vez entregado el producto debe de ser pago según su costo.

3.3.11. La empresa LLANO FRESH estará ubicada a las afueras de la ciudad, por lo que se van a manejar químicos, maquinas entre otros elementos.

3.3.12. La empresa LLANO FRESH tiene como fortaleza que su producto en un porcentaje significativo va dirigido a la fuerza publicas como compradores exclusivos.

Page 48: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

3.4. ANALISIS DOFA DE LA EMPRESA

FORTALEZAS:

• Empresa Nueva en el departamento Innovación y novedad en el producto.

• Calidad excelente de productos, producida por la empresa.

• Valor agregado, combaten patología presencia de hongos en los pies.

• Variedad de Productos: con la variedad de productos con diferentes aromas hacen que se atraigan clientes.

• Un Producto Exclusivo: La exclusividad de nuestro producto es algo que nos hace número uno en la Región Fabricación de Talcos Medicinales

OPORTUNIDADES:

• No existe competencia con el mercado por su novedad y valor agregado, Mercado amplio.

• La empresa ofrece a sus clientes bienestar en la salud

• Clientes Exclusivos: con el estudio realizado a personas que durante horas duran con el pie calzado hace que tengamos exclusividad con empresas de bastante personal como son los miembros de la Fuerza Publicas.

• Villavicencio tiene un movimiento económico fluido por las petroleras

Page 49: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

• Villavicencio es una ciudad rodeada de pueblos, inspecciones y veredas que estarían interesados en su oferta.

• Villavicencio se encuentra en un proceso de adelanto tecnológico, económico, industrial, turístico y social.

• AL ser una capital se encuentra las sedes principales de nuestros clientes potenciales, oportunidades geográficas.

DEBILIDADES:

• Novedad de la empresa y productos recién lanzados al mercado, no reconocido en el mercado.

• Estrategias de la Competencia actual (Precios, Ofertas)

• La Falta de Modernización de Equipos: La Falta de Equipos más modernos ha hecho que la Producción se más lenta.

AMENAZAS:

• Aparición de nuevos competidores.

• Cambios de hábitos de consumo.

Page 50: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

• Al ser un producto nuevo reconocer la aceptación esperada por nuestros clientes del producto.

• Disminución de venta por la crisis económica del mundo

• La falta de Materia Prima y el alza en el precio de los mismos, hacen que el Producto se encarezca.

E1 Aprovechar el movimiento económico de la región para ofrecer los productos que se ajustan al presupuesto del cliente Ofensivas

E2 Al encontrarse en un lugar estratégico la ubicación de la empresa, permitirá a los clientes de sus alrededores su localización oportuna.

Ofensivas

E3 satisfacción y bienestar de los empleados dando repuesta a los adelantos de la región Ofensivas

E4 Dar respuesta tecnológica camino a la vanguardia de la regiónOfensivas

E5 Al contar con movimiento económico fluido podemos contrarrestar la competencia de precios Adaptativa

3.5. Los organismos que nos están prestando apoyo en nuestro proceso es la CORPORACION UNIVERSITARIA IDEAS DE COLOMBIA (Villavicencio).

Page 51: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

4. ESTRATEGIAS DE MARKETING

4.1. PRODUCTO

4.1.1.1 DIAGNOSTICO.

4.1.1.1.2 ANALISIS DEL MERCADO

Distribución % de la IED en Colombia por sectores2012

Fuente: Banco de la República, Subgerencia de Estudios Económicos.

Sector de la economía en la cual se ubica nuestra empresa

El sector secundario reúne la actividad artesanal e industrial manufacturera, mediante las cuales los bienes provenientes del sector primario son transformados en nuevos productos. Abarca también la industria de bienes de producción, tales como materias primas artificiales, herramientas, maquinarias, etc. De igual manera comprende la industria de bienes de consumo, así como también la prestación de los servicios a la comunidad.

Page 52: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

INFLACION

El sector segundario durante el 2012 aporto de manera significativa el índice de inflación en Colombia ya que en este sector encontramos las empresas manufactureras, empresas nacientes que demandan una mayor inversión en el mercado de capital. Muchas de estas empresas incluyendo la nuestra no cuentan con protección del estado como si las puede tener aquellas del sector petróleo, mina y canteras. Los alivios arancelarios no aplican de manera significativa ya que dichos beneficios se centran más en aquellas áreas que si mueven el PIB (Producto Interno Bruto). Para este análisis tomamos en cuenta el 2.44% que registra la inflación en el 2012.

Page 53: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

TASA DE CAMBIO

La tasa de cambio representativa del mercado (TRM) es la cantidad de pesos colombianos por un dólar de los Estados Unidos (antes del 27 de noviembre de 1991 la tasa de cambio del mercado colombiano estaba dada por el valor de un certificado de cambio). La TRM se calcula con base en las operaciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros que transan en el mercado cambiario colombiano, con cumplimiento el mismo día cuando se realiza la negociación de las divisas. Actualmente la Superintendencia Financiera de Colombia es la que calcula y certifica diariamente la TRM con base en las operaciones  registradas el día hábil inmediatamente anterior. Para mayor información sobre la metodología de cálculo puede consultarse la Circular Reglamentaria Externa del Banco de la República DODM-146 del 21 de septiembre de 2004

POLITICA FISCAL

Dentro de las políticas fiscales que se toman cada año en la economía colombiana, la que corresponde al mercado de productos básicos de la canasta familiar es una de las que más jalona dichas decisiones ya que en el sector segundo de la economía es donde más se necesita de productos para ser transformador y originar un bien final al mercado, dicha materia prima que es la base de lo manufacturero se origina tras procesos donde incurren no solo maquinarias sino a su vez mano de obra calificada, el incremento o disminución de las tazas de intereses por parte de banco de la republica pueden llevar a favorecer o a perjudicar de manera directa el trabajo de estas empresas de bienes.

POLITICA MONETARIA

El objetivo primario de la política monetaria es alcanzar y mantener una tasa de inflación baja y estable, y lograr que el producto crezca alrededor de su tendencia de largo plazo.

Page 54: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

Esta es la única manera de lograr un crecimiento sostenido que genere empleo y mejore el nivel de vida de la población. Por el contrario, si la economía crece a un ritmo que no es sostenible, tarde o temprano se generará una crisis con consecuencias graves para la economía, deterioro de los indicadores sociales, pérdida de confianza de la población y caídas en la inversión y en el empleo.

Con respecto a nuestro sector económico tenemos que al ser uno donde día a día se mueve mucho capital simple por parte de las personas que demandan los productos, se debe ajustar al movimiento de los mismos, ya que si los consumidores compran más cantidades de un producto X y menos de un producto Y, se debe analizar y ajustar los precios para que no halla escases de productos y así evitemos una inflación.

PIB (Producto Interno Bruto)

Durante el año 2012 la economía colombiana creció en 4,0% con relación al año 2011. De igual forma, el PIB creció en 3,1% en el cuarto trimestre, comparado con el mismo trimestre del año anterior.

Page 55: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

Al analizar los resultados del PIB de 2012 por grandes ramas de actividad comparados con los del año 2011, se observaron las siguientes variaciones: 5,9% en explotación de minas y canteras; 5,5% en establecimientos financieros, seguros, inmuebles y servicios a las empresas; 4,9% en servicios sociales, comunales y personales; 4,1% en comercio, servicios de reparación, restaurantes y hoteles; 4,0% en transporte, almacenamiento y comunicaciones; 3,6% en construcción; 3,5% en electricidad, gas de ciudad y agua; 2,6% en agropecuario, silvicultura, caza y pesca; y -0,7% en industrias manufactureras;. Los impuestos, derechos y subvenciones, en conjunto, crecieron en 4,7%.

Page 56: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

REGULACION ECONOMICA

La regulación económica son las disposiciones mediante las cuales el gobierno interviene en los mercados para fijar precios o cantidades de la producción, o establecer especificaciones técnicas y en general, restricciones que deben cumplir los ciudadanos y las empresas para participar en un mercado. Generalmente, este tipo de regulaciones se establecen en mercados relativamente concentrados o caracterizados por economías de redes.

En este mismo sentido el gobierno nacional regula las tasas intereses así como los beneficios arancelarios que cuentan las empresas en nuestro sector segundario de la economía, ya que al no hacerlo se podrían fijar precios que afecten al consumidor y hacer que este último no adquiera los bienes ni servicios que se han dispuesto en el mercado, al ser indiferente a ellos se podría presentar la saturación del mercado y pérdidas para la parte productora. De lo contrario sucedería si unos pocos productores tuvieran el control de un producto que fuese necesario y que se encuentre dentro de la canasta familiar, al no encontrar competencia directa puede llegar a establecer el precio al consumidor y a un más grave puede monopolizar el mercado. Estas son las cosas que pretende regular el gobierno al fijar las tasas de interés, y con las políticas de protección tanto al productor como al consumidor.

Hemos encontrado como el estado ha diseñado varias ayudas al sector manufacturero al que nosotros correspondemos y ha incentivado con varios programas como lo son el fondo emprender que busca el desarrollo y creación de la microempresa en Colombia liderado por el Sena. Además de muchas políticas que incentivan la creación de PYMES en nuestro país.

Page 57: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

COMPORTAMIENTO DEL SECTOR ECONOMICO EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS

Podemos analizar que nuestro sector productivo desde el año 2000 hasta el 2012 ha tenido un crecimiento constate con algunos pequeños sobre bajos en el periodo correspondido del 2008 al 2011 donde la producción crecía pero no de manera significativa. Esto se debe a las políticas expansionistas que el gobierno ha tomado y al mayor respaldo que se le ha dado a las empresas en nuestro país, tanto como a las ya establecidas al igual que a las nacientes.

Es de notar que nuestro sector económico al igual que los otros siempre ha venido en auge esto es señal que la economía Colombiana está creciendo de manera significativa, ya que en el mercado encontramos más y mejores productos que satisfagan las necesidades de los consumidores, notamos que podemos ofrecer más productos, de mejor calidad y a un precio muy accesible, en prueba de ellos es el contante incremento y baja inflación que se ha venido presentando desde hace algunos años en Colombia.

Page 58: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

4.1.1.

4.1.2. A nuestros clientes se les va dar total garantía a base de unos estudios realizados que el producto es efectivo también se les va a dar muy buenos precios y en algunos casos podríamos ofrecerles paquetes muy económicos ej. (Pague 2 y el tercero llévelo gratis) esta podría ser una muy buena estrategia de venta.

4.2. PRECIO

4.2.1. Tenemos fortaleza en promoción porque sacaremos paquetes muy buenos a unos precios muy cómodos para nuestros clientes, El precio no va hacer igual al de los demás, va a tener un costo más bajo.

Page 59: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

4.3. MEZCLA PROMOCIONAL (NO)

4.4. DISTRIBUCION

4.4.1. Nuestro producto será entregado y distribuido por medio de los diferentes almacenes de cadena de nuestra ciudad.

4.4.2. El territorio donde manejaremos nuestro talco fresh toes es en nuestra hermosa ciudad de Villavicencio – meta por el momento no tenemos rutas de venta esta parte no aplica.

4.5. POLITICA DE CARTERA

El producto fresh toes en el momento de su venta y pago se hará de contado o sea una vez entregado el producto debe ser pago según su costo.

5. INGLES.

6. SISTEMAS

Page 60: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

7. Aspectos Contables:

Se debe elaborar:

7.1 Estados financieros iníciales

LLANO FRESH S.A.S.NIT 900.000.000-0BALANCE INICIAL JAIR 5.000.000,00 EFECTIVO 25%

MAIRA 5.000.000,00 MAQ Y EQUIP 25%ACTIVO PASIVO ZAIDA 5.000.000,00 INVENTARIOS 25%

Disponible 10.000.000,00 NESTOR 5.000.000,00 EFECTIVO 25%CAJA 10.000.000,00 OBLIGACIONES FINANCIERAS 0,00 20.000.000,00 100%Caja General 10.000.000,00 Bancos 0,00BANCOS 0,00Av Vil las Cta Ahorros 0,00 PROVEEDORES 0,00CUENTAS POR COBRAR 0,00 Proveedores Nacionales 0,00Cuentas por cobrar Accionistas 0,00

CUENTAS POR PAGAR 0,00INVENTARIOS 5.000.000,00 Servicios 0,00Materia Prima 5.000.000,00Producto en Proceso 0,00Producto Terminado 0,00

TOTAL PASIVO 0,00ACTIVOS FIJOS 5.000.000,00PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOEQUIPO DE OFICINA 5.000.000,00 PATRIMONIOMuebles y Enseres 0,00Equipo de Comunicación y computacion 0,00 CAPITAL 20.000.000,00Maquinaria y Equipo 5.000.000,00 Capital Suscrito y pagado 20.000.000,00

Capital Autorizado 20.000.000,00DIFERIDOS 0,00 Capital Suscrito 20.000.000,00CARGOS DIFERIDOS 0,00 Capital x Suscribir 0,00Gastos Pagados por Aticipado 0,00Montaje 0,00 TOTAL PATRIMONIO 20.000.000,00

TOTAL ACTIVO 20.000.000,00 TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO 20.000.000,00

JAIR FABIAN GUZMAN IVAN DARIO ESPITIA CARRASCORepresentante Legal Contador Publico

TP. 114814-T

Page 61: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

7.2 Matriz de costos de producción

MATRIZ DE COSTO POR PRODUCTO

PRODUCTO FRESH TOES

MATERIA PRIMAMATERIA PRIMA UNIDAD MEDIDA V/R UNITARIO V/R TOTAL

Talco industrial Cosmetico 100 Gr 10 1.000Acido Borico 25 Gr 14 350Triclosan 2 Gr 700 1.400Alcanfor 20 Gr 10 200Mentol Cristal 3 Gr 300 900Estracto Fragancia 3 Ml 200 600Empaque 1 Tarro 583 583Etiquetas 1 Adhesivo 250 250

TOTAL 5.283

MANO DE OBRA DIRECTAMANO DE OBRA DIRECTA UNIDADES HORA/HOMBRE V/R UNITARIO V/R TOTAL

OPERARIO 1 45 Min 65 2925OPERARIO 1OPERARIO 1

TOTAL 2925

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONCONCEPTO UNIDAD CANT V/UNITARIO V/TOTAL

Energia Electrica Ml 0Agua kw 0Depreciacion Maq

TOTAL 0

COSTO UNITARIO 8.208

VENDER 10.000 21,83%UTILIDAD X UNIDAD 1.792

Page 62: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

7.3 Matriz de gastos administrativos

GASTOS ADMINISTRATIVOS MES 1GASTOS DE PERSONAL 2.994.689

Sueldos 1.866.700Auxilio de Transporte 135.600Cesantias 166.792Intereses de Cesantias 20.023Prima de Servicios 166.792Vacaciones 77.655Aportes a Riesgos 10.452Aportes de Salud 158.670Aportes de Pension 224.004Aportes a Cajas de Compensacion 74.668Aportes a ICBF 56.001Aportes a SENA 37.334HONORARIOS 600.000Honorarios Asesoria contable 600.000SEGUROS 0Poliza de ManejoSERVICIOS 0Servicio de VigilanciaServicio de AseoEnergia ElectricaTelefonoCorreo portes y TelegramaTrasnporte Fletes y AcarreosOtrosGASTOS LEGALES 0NotarialesRegistro MercantilMANTENIMIENTO Y REPARACIONES 0Reparaciones LocativasMantenimeinto Equipo de Computacion y Com.ADECUACIONES E INSTALACIONES 0Reparaciones, Instalaciones ElectricasDEPRECIACIONES 23.333Equipo de oficina 1.667Equipo de Computacion y Comunicación 21.667AMORTIZACIONES 83.337IntangiblesCargos Diferidos 83.337DIVERSOS 0Elementos de Aseo y CafeteriaUtiles Papeleria y FotocopiasGASTOS FINANCIEROS 0Gastos BancariosGravamen FinancieroAjuste Pesos

TOTAL GASTOS DE ADMINISTRACION 3.701.360

Page 63: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

7.4 Matriz de gastos de ventasLLANO FRESH S.A.S.

MATRIZ GASTOS DE VENTAS

GASTOS DE VENTAS MES 1GASTOS DE PERSONAL 0Sueldos 0Auxilio de Transporte 0Cesantias 0Intereses de Cesantias 0Prima de Servicios 0Vacaciones 0Aportes a Riesgos 0Aportes de Salud 0Aportes de Pension 0Aportes a Cajas de Compensacion 0Aportes a ICBF 0Aportes a SENA 0HONORARIOS 0Honorarios Asesoria TecnicaSEGUROS 0Poliza de Sustraccion y hurtoSERVICIOS 0Servicio de VigilanciaServicio de AseoEnergia ElectricaTelefonoCorreo portes y TelegramaTrasnporte Fletes y AcarreosOtrosMANTENIMIENTO Y REPARACIONES 0Reparaciones LocativasMantenimeinto Equipo de Computacion y Com.Mantenimiento de MaquinariaADECUACIONES E INSTALACIONES 0Reparaciones, Instalaciones ElectricasDEPRECIACIONES 0Equipo de oficina 0Equipo de Computacion y Comunicación 0Maquinaria y Equipo 0AMORTIZACIONES 0IntangiblesCargos DiferidosDIVERSOS 0Elementos de Aseo y CafeteriaUtiles Papeleria y Fotocopias

TOTAL GASTOS DE VENTAS 0

Page 64: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

GASTOS DE VENTAS MES 1GASTOS DE PERSONAL 1.294.863Sueldos 800.000Auxilio de Transporte 67.800Cesantias 72.288Intereses de Cesantias 8.678Prima de Servicios 72.288Vacaciones 33.280Aportes a Riesgos 4.530Aportes de Salud 68.000Aportes de Pension 96.000Aportes a Cajas de Compensacion 32.000Aportes a ICBF 24.000Aportes a SENA 16.000HONORARIOS 0Honorarios Asesoria TecnicaSEGUROS 0Poliza de Sustraccion y hurtoSERVICIOS 0Servicio de VigilanciaServicio de AseoEnergia ElectricaTelefonoCorreo portes y TelegramaTrasnporte Fletes y AcarreosOtrosMANTENIMIENTO Y REPARACIONES 0Reparaciones LocativasMantenimeinto Equipo de Computacion y Com.Mantenimiento de MaquinariaADECUACIONES E INSTALACIONES 0Reparaciones, Instalaciones ElectricasDEPRECIACIONES 103.333Equipo de oficina 3.333Equipo de Computacion y Comunicación 16.667Maquinaria y Equipo 83.333AMORTIZACIONES 0IntangiblesCargos DiferidosDIVERSOS 0Elementos de Aseo y CafeteriaUtiles Papeleria y Fotocopias

TOTAL GASTOS DE VENTAS 1.398.197

Page 65: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

7 CONCLUSIONES

Gracias a su posición geográfica a sus estrategias de ventas, para mantenerse

crecer y continuar debe aprovechar que la región se encuentra en un proceso de

adelantos tecnológicos, sociales y económicos y que tiene a su favor la presencia

de las sedes principales de la Fuerza publicas y petroleras que permiten

movimiento económicos significativos en la Región y que son nuestro clientes

potenciales que demandan de nuestros productos, a esto se le suma las

oportunidades ambientales del municipio en la fluidez económica permite que la

sociedad, tenga poder adquisitivo y esto hace que tenga gran cobertura sus

productos.

8 BIBLIOGRAFÍA

LIBRO DE PLANEACION Y GESTION ESTRATEGICA (HUMBERTO SERNA GOMEZ)

LIBRO CONTABILIDAD GERENCIAL - Teoría y Practica ( JAIME FLORES) 

Page 66: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

9 INGLÉS.

Page 67: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

10 SISTEMAS PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS EN POWERPOINT

Page 68: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

CONSTRUCCIÓN PAGINA WEB. http://llanofresh.webs.com/index.htmAPLICACIÓN EN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ASIGNADO POR EL DOCENTE.

CONSTRUCCIÓN BASES DE DATOS DE CONTACTOS Y CLIENTES EN

Page 69: PROYECTO EMPRESARIAL LLANOFRESH

AHORA NUESTRO NUEVO PRODUCTO - TALCO LIQUIDO

PROCESO DE ELABORACION

NUESTRA NUEVA PRESENTACION Y EMPAQUE

PRODUCTO IMNOVADOR