Top Banner
28

PROGRAMA INVERNAL 2013-2014 - Gobproteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil... · septiembre del 2013, fenómeno con el que dio inicio la Temporada de ... Otros que así se

May 12, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PROGRAMA INVERNAL 2013-2014 - Gobproteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil... · septiembre del 2013, fenómeno con el que dio inicio la Temporada de ... Otros que así se
Page 2: PROGRAMA INVERNAL 2013-2014 - Gobproteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil... · septiembre del 2013, fenómeno con el que dio inicio la Temporada de ... Otros que así se

PROGRAMA INVERNAL 2013-2014

Page 3: PROGRAMA INVERNAL 2013-2014 - Gobproteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil... · septiembre del 2013, fenómeno con el que dio inicio la Temporada de ... Otros que así se

ALCANCE:

El presente Plan, pretende establecerse como una herramienta asesora de los Organismos y Dependencias participantes, para que puedan atender las emergencias y reducir el impacto de los efectos que se generen en la Entidad, de igual forma conocer las medidas de prevención que deberán de implementar los Municipios ante el aviso de bajas temperaturas, así como las acciones a realizar durante la presencia de estos fenómenos meteorológicos. Los efectos provocados por condiciones de frío y heladas, tienen especial influencia en 48 municipios de 10 Regiones, con localidades ubicadas por arriba de la cota de los 1800 m.s.n.m considerados como de alta vulnerabilidad a bajas temperaturas, y 41 Municipios adicionales con localidades por debajo de la cota de los 1800 m.s.n.m vulnerables a lluvias ocasionadas por los frentes fríos.

Page 4: PROGRAMA INVERNAL 2013-2014 - Gobproteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil... · septiembre del 2013, fenómeno con el que dio inicio la Temporada de ... Otros que así se

ANTECEDENTES: En el año 2011 para este mismo día y mes, se habían presentado 9 Frentes Fríos en el País, en tanto se han presentado 9 de estos sistemas de aire frío; mientras que para el año 2006 en este mismo día y mes se habían presentado 14 de estos. PRONOSTICO DE TEMPORADA: La Dirección de Emergencias, dependiente de la Dirección General de Protección Civil, informa a través de su Subdirección de Meteorología, la Expectativa de Consenso para la Temporada de Frío 2013-2014. El primer Frente Frío de la temporada 2013-2014 se presentó el 20 de septiembre del 2013, fenómeno con el que dio inicio la Temporada de Frentes Fríos en el Territorio Nacional.

Page 5: PROGRAMA INVERNAL 2013-2014 - Gobproteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil... · septiembre del 2013, fenómeno con el que dio inicio la Temporada de ... Otros que así se

El Pronóstico de Consenso del XXIII Foro Climático, indica que la temporada invernal 2013–2014. Se estiman alrededor de 52 a 64 Frente Fríos, a la fecha se han presentado 11 F.F; en lo que resta de la temporada invernal, que concluye a finales de mayo, de los cuales dos o tres podrían ser muy intensos.

PRONOSTICO PARA LA TEMPORADA

INVERNAL 2013 - 2014

Page 6: PROGRAMA INVERNAL 2013-2014 - Gobproteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil... · septiembre del 2013, fenómeno con el que dio inicio la Temporada de ... Otros que así se

MISIÓN: Proteger la vida, el patrimonio y el medio ambiente ante los Riesgos de Desastres, a través del Manejo Integral de estos con oportunidad y pertinencia, observando la aplicación de la ley, el respeto a los derechos humanos, la diversidad cultural y la equidad de género, impulsando el desarrollo sustentable.

VISIÓN: Ser una Institución que promueva y coordine el establecimiento de políticas públicas y acciones destinadas al Manejo Integral de Riesgos de Desastres, con una alta participación ciudadana y de instancias de los diversos órdenes de Gobierno, además de la colaboración científica y de universidades, haciendo uso de los recursos materiales, humanos y tecnológicos necesarios para actuar siempre de manera anticipada, eficiente y oportuna.

INTEGRIDAD HONESTIDAD COMPROMISO LEALTAD

VALORES:

Page 7: PROGRAMA INVERNAL 2013-2014 - Gobproteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil... · septiembre del 2013, fenómeno con el que dio inicio la Temporada de ... Otros que así se

CONFORMACIÓN DEL PROGRAMA INVERNAL

Monitoreo de Fenómenos Hidrometeorológicos (CONAGUA -IPCMIRD) Vigilancia Epidemiológica y Protección Contra Riesgos Sanitarios. Asistencia Social y Albergues.

Atención y Seguimiento de Contingencias (Sistema Estatal de Protección Civil, Plan de Contingencias). Sub-Programa de Inspección de Pólvora y Pirotecnia (Coordinación Interinstitucional) Sub-Programa de Seguridad Vacacional (Coordinación Interinstitucional)

Page 8: PROGRAMA INVERNAL 2013-2014 - Gobproteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil... · septiembre del 2013, fenómeno con el que dio inicio la Temporada de ... Otros que así se
Page 9: PROGRAMA INVERNAL 2013-2014 - Gobproteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil... · septiembre del 2013, fenómeno con el que dio inicio la Temporada de ... Otros que así se

El Sistema DIF Chiapas, es la entidad encargada de la gestión y entrega de insumos

humanitarios a la población vulnerable. Misma que es distribuida a la población a

través de la estructura de la Secretaría de Desarrollo y Participación Social

(SEDEPAS)

Adicionalmente mantiene en sus Delegaciones Regionales, una reserva estratégica

de alimentos, colchonetas y cobertores para utilizarse en caso de la ocurrencia de

una contingencia derivada de bajas temperaturas.

Page 10: PROGRAMA INVERNAL 2013-2014 - Gobproteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil... · septiembre del 2013, fenómeno con el que dio inicio la Temporada de ... Otros que así se

PARAMETROS QUE SON UTILIZADOS PARA IDENTIFICAR A LAS POBLACIONES VULNERABLES

Localidades ubicadas por arriba de los 1800 metros sobre el nivel del mar Que tengan un alto grado de marginación. Que los indicadores de salud y seguridad alimentaria señalen un aumento en el grado de vulnerabilidad de la localidad. Basado en los análisis de los diversos escenarios de desastre, donde exista la ocurrencia de un evento adverso que pueda incrementar de manera vertiginosa los daños a la salud asociados a la temporada de invierno. (incremento en las enfermedades respiratorias).

Page 11: PROGRAMA INVERNAL 2013-2014 - Gobproteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil... · septiembre del 2013, fenómeno con el que dio inicio la Temporada de ... Otros que así se

MUNICIPIO No. de

Localidades

Acacoyagua 1

Aldama 12

Amatenango de la Frontera 3

Amatenango del Valle 44

Ángel Albino Corzo 3

Bejucal de Ocampo 21

Bella Vista 20

Amatenango de la Frontera 3

Amatenango del Valle 44

Ángel Albino Corzo 3

Bejucal de Ocampo 21

Bella Vista 20

Chicomuselo 1

Chilón 1

Coapilla 1

Comitán de Domínguez 110

El Porvenir 42

Escuintla 4

Huixtán 51

Ixtapa 1

Jitotol 1

La Concordia 10

La Grandeza 37

La Libertad 1

MUNICIPIO No. de

Localidades

Larráinzar 52

Las Margaritas 17

Las Rosas 29

Mapastepec 1

Mazapa de Madero 22

Mitontic 10

Montecristo de Guerrero 4

Motozintla 94

Oxchúc 70

Pantepec 2

Pueblo Nuevo Solistahuacán 11

Rayón 7

San Cristóbal de las Casas 83

San Juan Cancúc 1

Siltepec 37

Tapachula 15

Tapalapa 1

Tenejapa 35

Teopisca 66

Unión Juárez 1

Venustiano Carranza 1

Villacorzo 1

Yajalón 1

Zinacantán 35

POBLACIONES VULNERABLES A BAJAS

TEMPERATURAS POR FRENTES FRÍOS

Page 12: PROGRAMA INVERNAL 2013-2014 - Gobproteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil... · septiembre del 2013, fenómeno con el que dio inicio la Temporada de ... Otros que así se

Municipio No. de

Localidades

Altamirano 100

Amatán 4

Benemérito de las

Américas 10

Berriozábal 16

Bochil 66

Catazajá 166

Chapultenango 4

El Bosque 35

Francisco León 2

Frontera Comalapa 1

Huitiupán 16

Huixtla 17

Ixhuatán 24

Ixtacomitán 57

La Independencia 81

La Trinitaria 142

Maravilla Tenejapa 46

Marqués de Comillas 27

Nicolás Ruíz 2

Ocosingo 412

Ocotepec 38

Municipio

No. de Localidade

s

Ocozocoautla de Espinosa 97

Ostuacán 97

Palenque 664

Pantelhó 123

Reforma 33

Salto de Agua 315

San Andrés Duraznal 11

San Fernando 126

Santiago El Pinar 2

Sabanilla 67

Simojóvel 124

Sitalá 115

Socoltenango 88

Solosuchiapa 59

Soyaló 18

Sunuapa 13

Tila 157

Tumbalá 108

Tuxtla Gutiérrez 108

Tzimol 73

POBLACIÓN VULNERABLE A LLUVIAS

POR FRENTES FRÍOS

- 1,800 m.s.n.m.

237,292 Familias

41 Municipios

41 Municipios

Page 13: PROGRAMA INVERNAL 2013-2014 - Gobproteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil... · septiembre del 2013, fenómeno con el que dio inicio la Temporada de ... Otros que así se

9 0 0 9 0 1 8 0 k i l m e t r o s

N

E W

S

M U N I C I P I O S A F E C T A D O S P O R F R E N T E S F R I O S A R R I B A D E L O S 1 8 0 0 M S N M A C A C O Y A G U A A M A T E N A G O D E L V A L L E A M A T E N A N G O D E L A F R O N T E R A A N G E L A L B I N O C O R Z O B E J U C A L D E O C A M P O B E L L A V I S T A C A C A H O A T A N C H A L C H I U I T A N C H A M U L A C H A N A L C H E N A L H O C H I C O M U S E L O C H I L O N C O A P I L L A C O M I T A N D E D O M I N G U E Z E L P O R V E N I R E S C U I N T L A H U I X T A N I X T A P A J I T O T O L D E Z A R A G O Z A L A C O N C O R D I A L A G R A N D E Z A L A L I B E R T A D L A R R A I N Z A R L A S M A R G A R I T A S L A S R O S A S M A P A S T E P E C M A Z A P A D E M A D E R O M I T O N T I C M O T O Z I N T L A D E M E N D O Z A O X C H U C P A N T E P E C P U E B L O N U E V O S O L I S T A H U A C A N R A Y O N S A N C R I S T O B A L D E L A S S A N J U A N C A N C U C S I L T E P E C T A P A C H U L A T A P A L A P A T E N E J A P A T E O P I S C A U N I O N J U A R E Z V E N U S T I A N O C A R R A N Z A V I L L A C O R Z O Y A J A L O N Z I N A C A N T A N

M U N I C I P I O S A F E C T A D O S P O R L L U V I A S D E L O S F R E N T E S F R I O S

A M A T A N B E R R I O Z A B A L B O C H I L B O S Q U E E L C A T A Z A J A C H A P U L T E N A N G O F R A N C I S C O L E O N F R O N T E R A C O M A L A P A H U I T I U P A N H U I X T L A I X H U A T A N I X T A C O M I T A N L A I N D E P E N D E N C I A L A T R I N I T A R I A L A R R A I N Z A R L A S M A R G A R I T A S N I C O L A S R U I Z O C O S I N G O O C O T E P E C O C O Z O C O A U T L A D E E S P I N O Z A O S T U C A N P A L E N Q U E P A N T E L H O R E F O R M A S A B A N I L L A S A L T O D E A G U A S A N F E R N A N D O S I M O J O V E L D E A L L E N D E S I T A L A S O C O L T E N A N G O S O L O S U C H I A P A S O Y A L O S U N U A P A T I L A T U M B A L A T Z I M O L

A L T A M I R A N O

Municipios Vulnerables a bajas temperaturas y lluvias por frentes fríos

Page 14: PROGRAMA INVERNAL 2013-2014 - Gobproteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil... · septiembre del 2013, fenómeno con el que dio inicio la Temporada de ... Otros que así se

PRIORIDAD EN LA ETAPA DE ASISTENCIA SOCIAL DEL PROGRAMA:

Niños y niñas menores de 15 años

Adultos Mayores

Personas con capacidades diferentes (físicas o mentales).

Personas con grado de Desnutrición Alto.

Personas en rehabilitación física.

Personas con extrema pobreza.

Otros que así se consideren por parte del DIF Chiapas, acordes con la Ley de

Asistencia Social de la Secretaría de Salud (DOF, 2004) y las que apliquen.

Page 15: PROGRAMA INVERNAL 2013-2014 - Gobproteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil... · septiembre del 2013, fenómeno con el que dio inicio la Temporada de ... Otros que así se
Page 16: PROGRAMA INVERNAL 2013-2014 - Gobproteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil... · septiembre del 2013, fenómeno con el que dio inicio la Temporada de ... Otros que así se

MANEJO DE REFUGIOS TEMPORALES:

La SEDEPAS, será la encargada de la operación de los refugios temporales que se

habiliten para resguardar emergentemente a la población; el sistema DIF estatal

proveerá los insumos que correspondan a la alimentación, cobijo y limpieza.

SEDEPAS activa el CEDECO denominado “Centro Porfirio Encino Hernández”

mejor conocido como “LA ALBARRADA”, ubicado en la ciudad de San Cristóbal de

las Casas, el cual brinda refugio temporal a adultos mayores que no cuentan con

familiares, personas indigentes o expuestas a la intemperie, que durante los días

de heladas, son remitidos por autoridades de Protección Civil, Cruz Roja o

Bomberos, siendo este el principal refugio que se activa durante la temporada

invernal.

Page 17: PROGRAMA INVERNAL 2013-2014 - Gobproteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil... · septiembre del 2013, fenómeno con el que dio inicio la Temporada de ... Otros que así se

ACCIONES DEL SECTOR SALUD

Protección contra riesgos sanitarios. Vigilancia epidemiológica ante la presencia de infecciones de vías respiratorias en esta temporada. Difusión de medidas preventivas. Asistencia a la población afectada, especialmente la ubicada en albergues. Asistencia médica y medicamentos. Operación del Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Page 18: PROGRAMA INVERNAL 2013-2014 - Gobproteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil... · septiembre del 2013, fenómeno con el que dio inicio la Temporada de ... Otros que así se

Funciones que efectúa el Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres

Alertamiento en todo el Estado a través de los medios de comunicación.

Alertamiento a la población vulnerable ante los frentes fríos.

Asistencia en emergencias.

Atención ante la contingencia.

Evaluación preliminar de daños.

Boletines emitidos por la CONAGUA y el IPCMIRD

Monitoreo a través del sistema de Radiocomunicación.

Page 19: PROGRAMA INVERNAL 2013-2014 - Gobproteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil... · septiembre del 2013, fenómeno con el que dio inicio la Temporada de ... Otros que así se

Cuenta con 15 Centros Regionales de Protección Civil y Bomberos en lugares estratégicos.

Page 20: PROGRAMA INVERNAL 2013-2014 - Gobproteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil... · septiembre del 2013, fenómeno con el que dio inicio la Temporada de ... Otros que así se

PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL

SECTOR PÚBLICO ESTATAL

Secretaría General de Gobierno Consejo Estatal de Seguridad Pública Sistema DIF Chiapas Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Policía Estatal Preventiva. Policía Estatal de Caminos. Secretaría de Desarrollo y Participación Social. Instituto de Protección Civil Para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres. Subsecretaría de Asuntos Religiosos Secretaría de Pueblos Indios Secretaría de Infraestructura Secretaría de Educación Secretaría de Hacienda Secretaría del Campo Secretaría de Pesca y Acuacultura Secretaría de Turismo Procuraduría General de Justicia del Estado. ISSTECH Instituto de Infraestructura Física Educativa Instituto de Comunicación Social Coordinación de Transportes Aéreos UNACH UNICACH COBACH

Page 21: PROGRAMA INVERNAL 2013-2014 - Gobproteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil... · septiembre del 2013, fenómeno con el que dio inicio la Temporada de ... Otros que así se

SEDENA (Plan DN-III-E) Secretaría de Gobernación. Secretaría de Relaciones exteriores Secretaría de Marina SEDESOL SAGARPA SEMARNAT SCT PGR CONAGUA IMSS ISSSTE SCT CFE

SECTOR PUBLICO FEDERAL

H. Ayuntamientos Unidades Municipales de Protección Civil DIF Municipales Seguridad Pública Municipal

Cruz Roja Mexicana. H. Cuerpo de Bomberos. Grupos Voluntarios.

SECTOR SOCIAL Y PRIVADO

Page 22: PROGRAMA INVERNAL 2013-2014 - Gobproteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil... · septiembre del 2013, fenómeno con el que dio inicio la Temporada de ... Otros que así se

SUB-PROGRAMAS ESPECIALES

Inspección en el Manejo de Pólvora y Pirotecnia

Vacacional (Guadalupe-reyes)

Page 23: PROGRAMA INVERNAL 2013-2014 - Gobproteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil... · septiembre del 2013, fenómeno con el que dio inicio la Temporada de ... Otros que así se

Sub-Programa Inspección en el Manejo de Pólvora y Pirotecnia

Durante los meses de Diciembre y Enero, se incrementa el uso irregular de la pólvora y la venta de fuegos pirotécnicos constituyendo un serio peligro para la integridad física y patrimonial de las personas que expenden y compran el producto, por ello emitimos las siguientes recomendaciones:

No permitir que niños pequeños manipulen fuegos artificiales debido a que aún no cuentan con la suficiente coordinación para manipularlos de forma segura.

Cuando un niño observa los fuegos artificiales, debe estar bajo supervisión de un adulto,

evitando el acercamiento para ver cómo funcionan poniendo en riesgo su integridad física. Todos deben estar a una distancia prudente de los fuegos artificiales debido a que un desvío en

la ruta de alguno de ellos, puede impactar en las personas.

Page 24: PROGRAMA INVERNAL 2013-2014 - Gobproteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil... · septiembre del 2013, fenómeno con el que dio inicio la Temporada de ... Otros que así se

DEPENDENCIAS QUE PARTICIPAN EN ESTE SUB PROGRAMA

FEDERALES: SEDENA, P.G.R., Policía Federal. ESTATALES: Procuraduría General de Justicia del Estado, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (Policía Estatal Preventiva, Policía de Caminos, Policía Fronteriza), Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres. MUNICIPALES: H. Ayuntamientos, Policías Municipales, Protección Civil Municipal. SECTOR SOCIAL Y PRIVADO: Cruz Roja, H. Cuerpo de Bomberos.

Page 25: PROGRAMA INVERNAL 2013-2014 - Gobproteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil... · septiembre del 2013, fenómeno con el que dio inicio la Temporada de ... Otros que así se

SUB-PROGRAMA VACACIONAL (GUADALUPE-REYES)

Con motivo del período vacacional Decembrino, el Estado de Chiapas es visitado por un gran número de paseantes Regionales, Nacionales y Extranjeros, originando con ello la concentración de vacacionistas en sitios de interés turísticos y el incremento del tránsito vehicular en las principales carreteras de la entidad.

Page 26: PROGRAMA INVERNAL 2013-2014 - Gobproteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil... · septiembre del 2013, fenómeno con el que dio inicio la Temporada de ... Otros que así se

ACCIONES RELEVANTES QUE SE IMPLEMENTAN EN NAVIDAD SEGURA 2013

Difusión de medidas preventivas a toda la población en general.

Instalación de centros de asistencia e información.

Localización de personas extraviadas.

Atención a conductores por daños mecánicos y asistencia en el camino.

Servicios de Urgencias (primeros auxilios) y atención médica.

Seguridad y vialidad en puntos turísticos.

Acciones de coordinación y vinculación interinstitucional.

Operación del Centro de Comunicaciones las 24 horas.

Page 27: PROGRAMA INVERNAL 2013-2014 - Gobproteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil... · septiembre del 2013, fenómeno con el que dio inicio la Temporada de ... Otros que así se

MONITOREO ADICIONAL

Peregrinaciones (Antorchas Guadalupanas). Con la finalidad de minimizar riesgos y salvaguardar la integridad física de los peregrinos durante esta temporada, el Instituto de Protección Civil, lleva a cabo un monitoreo Estatal de manera coordinada con Dependencias de los tres niveles de Gobierno y grupos voluntarios, a fin de preservar la seguridad de quienes transitan por las carreteras con destino a distintos puntos dentro y fuera del Estado, durante la celebración .

Page 28: PROGRAMA INVERNAL 2013-2014 - Gobproteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil... · septiembre del 2013, fenómeno con el que dio inicio la Temporada de ... Otros que así se

DEPENDENCIAS PARTICIPANTES

INSTITUTO DE PROTECCIÓN CIVIL PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RIESGOS DE DESASTRES.

SEDENA

POLICÍA FEDERAL SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA.

Policía Estatal Preventiva. Policía Estatal de Caminos. Policía de Tránsito del Estado.

SECRETARÍA DE TRANSPORTES. SECRETARÍA DE TURISMO Y RELACIONES INTERNACIONALES. SECTOR SALUD. H. AYUNTAMIENTOS.

Unidad Municipal de Protección Civil. Policía Municipal. Tránsito y Vialidad.

SECTOR SOCIAL Y PRIVADO Cruz Roja Mexicana. H. Cuerpos de Bomberos. Grupos Voluntarios organizados.