Top Banner
PROCESOS DE FABRICACIÓN: Integrantes: Acosta, Luis. Bentancurt, Gonzalo. Huriñanco, Leandro. Nani, Martín.
18

Pro.Fab 748

Mar 07, 2016

Download

Documents

Carlos Ruiz

Acosta, Bentancurt, Huriñanco, Nani
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Pro.Fab 748

PROCESOS DE FABRICACIÓN:

Integrantes: Acosta, Luis.Bentancurt, Gonzalo.

Huriñanco, Leandro.Nani, Martín.

Page 2: Pro.Fab 748

Actividades parte 1:

§ 1) Elaborar una definición de procesos de fabricación.§ 2) Diferencia entre separación mecánica con arranque de viruta y

sin arranque de viruta. Ej.§ 3) Qué es aserrado? Elementos y Ejemplos.§ 4) a que se denomina mecanizado de piezas?

5) Qué tipos de herramientas manuales se utilizan para el § 5) Qué tipos de herramientas manuales se utilizan para el mecanizado de piezas? Clasifícalos.

§ 6) Qué es la fabricación de piezas con lima? Qué piezas se pueden realizar?

§ 7) Diferencia entre lima y escofina? Realiza bocetos de piezas que se realicen con los distintos elementos.

§ 8) Qué herramientas manuales se utilizan para fabricar roscas?§ 9) Características de las roscas.

Act parte 2

Page 3: Pro.Fab 748

Actividades Parte 2:

§ 10) que herramientas utilizan en taller? Enumere las actividades que realizan con ellas?

§ 11) Cual es el proceso de fabricacion de tuercas?§ 12) Recordando las distintas maquinas de taller. Qué maquinas

realizan una tuerca?§ 13) A que se denomina maquinas herramientas. Nombre algunas § 13) A que se denomina maquinas herramientas. Nombre algunas

que se utilizan en el taller e indiquen los usos y características.§ 14) Características de cepilladoras y lijadoras.§ 15) Características y usos de: Tornos, Fresadoras, Limadoras,

Rectificadoras.§ 16) Uniones desmontables-Tornillos-Pernos-Tornillo de Rosca.

Usos y Aplicaciones.§ 17) Uniones desmontables-Uniones fijas-Uniones por soldadura.

Ej.: Usos y características.

Page 4: Pro.Fab 748

§ Proceso de Fabricación: Es un conjunto de acciones que permiten la obtención de un producto.

Page 5: Pro.Fab 748

Separación mecánica con arranque de viruta.

Separación mecánica sin arranque de viruta.

§ Este proceso fabrica piezas arrancando virutas de los materiales en bruto para conseguir una pieza final.

§ Este proceso fabrica piezas sin desperdiciar material en forma de viruta, Con lo que las piezas obtenidas generalmente salen más baratas.baratas.

Page 6: Pro.Fab 748

§ Aserrado: Es un proceso en el cual se marca y se corta un material. Dependiendo del material se utilizan distintos elementos.

§ Elementos para el aserrado: Sierra, Serrucho, Moladora, Moto sierra,Caladora.

Page 7: Pro.Fab 748

§ Mecanizado de piezas: Es un proceso en el cual la pieza en bruto es trabajada permitiendo un acabado final.

Page 8: Pro.Fab 748

Herramientas utilizadas en el mecanizado de piezas

§ Sierra mecánica automática

§ Limas rectangulares grandes y medianas

§ Regla graduada, calibre y escuadra de Angulo recto

§ Punzón y compás

§ Taladro de columna

§ Brocas del 5, 6, 6.5, 8 y 10§ Brocas del 5, 6, 6.5, 8 y 10

§ Cincel y maza

§ Lima de media caña y lima rectangular

§ Machos del 6, 8 y 10 y porta-machos

§ 10. Terrajas del 6, 8 y 10 y porta-terrajas

§ 11. Papel de lija

Page 9: Pro.Fab 748

Fabricación de piezas con lima§ Son los pasos que se utilizan para moldear o

dar forma a un elemento con una lima la cual es una herramienta manual.

Page 10: Pro.Fab 748

Diferencia entre lima y escofina§ La lima es una herramienta que sirve

para extraer superficie con mayor precisión que la lima.

§ La escofina es una herramienta que § La escofina es una herramienta que posee dientes mas grandes lo cual sirven para sacar mayor cantidad de materia.

Page 11: Pro.Fab 748

Roscado con herramientas manuales§ El roscado consiste en la mecanización

helicoidal interior (tuercas) y exterior (tornillos, husillo) sobre una superficie cilíndrica. cilíndrica.

§ El roscado se puede efectuar con herramientas manuales. Para el roscado manual se utilizan machos y terrajas.

Page 12: Pro.Fab 748

Características de las roscas§ Las roscas son elementos que permiten unir

dos piezas de manera no permanente.§ Características:§ Diámetro exterior de la rosca. § Diámetro exterior de la rosca. § Diámetro interior o de fondo§ Diámetro de flanco o medio§ Ángulo de la hélice de la rosca

Page 13: Pro.Fab 748

Herramientas en el taller

Las herramientas que utilizamos en el taller son:*Escofinas: se utiliza para desbastar la madera generalmente.*Limas: se utilizan para desbastar, generalmente, hierro.*Sierra: se utiliza para cortar hierro.*Sierra: se utiliza para cortar hierro.*Serrucho: se utiliza para cortar la madera.*Punta de trazar: se utiliza para marcar el hierro.*Martillo: sirve para golpear el material.*Mechas: se utilizan junto con el taladro para perforar el material.

Page 14: Pro.Fab 748

Proceso de fabricación de tuercas:Los pasos para fabricar las tuercas son los siguientes:

*Realizamos un taladro en la tuerca, con una broca de diámetro inferior al diámetro del tornillo.

*Seleccionamos el macho de roscar y lo colocamos en el bandeador.

*Iniciamos el roscado asegurándonos que el macho de roscar sea *Iniciamos el roscado asegurándonos que el macho de roscar sea perpendicular a la tuerca y lo giramos dos vueltas completas hacia adelante, presionando hacia abajo simultáneamente.

*Continuamos girando el macho de roscar hacia uno y otro lado en intervalos de media vuelta.

Iniciacion del roscadoMacho de roscar Tipos de roscaTaladro sobre la tuerca

Page 15: Pro.Fab 748

Maquinas del taller:

§ Las maquinas que utilizaría son:§ _El taladro§ _El torno

Page 16: Pro.Fab 748

Máquinas - herramientas

§ Son herramientas que utilizan una fuente de energía distinta del esfuerzo humano, aunque también pueden ser impulsadas por personas si se instalan adecuadamente.si se instalan adecuadamente.

§ Ej.: Tornos mono polea (se usan para dar forma a piezas cilíndricas, son de gran tamaño y tienen distintas velocidades)

Page 17: Pro.Fab 748

Cepilladoras y lijadoras

Cepilladora: se utiliza fundamentalmente para "planear" o "aplanar" una superficie de madera.

Lijadora: se utiliza para extraer las astillas de Lijadora: se utiliza para extraer las astillas de una superficie metalica o de madera, a fin de que quede una superficie suave.

Page 18: Pro.Fab 748

Tornos – fresadoras –limadoras - rectificadoras § Tornos: Sirven para dar forma cilíndricas a una porción de

material. Son de gran tamaño. Están graduados en milímetros y tienen varias velocidades.

§ Fresadora: es una máquina de gran tamaño que sirve para realizar cortes (en madera generalmente) dándole al para realizar cortes (en madera generalmente) dándole al material formas específicas.

§ Limadora: es una máquina que arranca viruta de un material, realizando pasadas lineales con una herramienta afilada.

§ Rectificadora: