Top Banner
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE ESCUELA PLURAL DE FORMACIÓN PARA LA ACCIÓN POLÍTICA DE MUJERES JÓVENES INDÍGENAS. POST-GRADO EN COSMOVISION MAYA CULTURA MATRISTICA Y TALENTO POLITICO III. COHORTE 2015-2016 RELACIONES HUMANAS: Multiculturalidad, Pluriculturalidad, Interculturalidad.
96

Primera sesion unidad en la diversidad

Jul 24, 2016

Download

Documents

Presentación en Power Point primera sesión Post Grado en Cultura Matristica
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Primera sesion unidad en la diversidad

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE

ESCUELA PLURAL DE FORMACIÓN PARA LA ACCIÓN POLÍTICA DE MUJERES JÓVENES INDÍGENAS.

POST-GRADO EN COSMOVISION MAYA CULTURA MATRISTICA Y TALENTO POLITICO

III. COHORTE 2015-2016

RELACIONES HUMANAS:Multiculturalidad, Pluriculturalidad,

Interculturalidad.

Daniel Matul Morales.

Page 2: Primera sesion unidad en la diversidad

MODULO: ÁMBITO DE LA PERSONA HUMANA

Introducción

Relaciones Humanas

Multiculturalidad, Pluriculturalidad, Interculturalidad.

Libre Determinación del Pueblo Maya

y de los Pueblos de Abaya Yala..

Page 3: Primera sesion unidad en la diversidad

Motivar el retorno al pensamiento que dio origen a la cultura maya, para relacionarnos con nosotras mismas, con nosotros mismos, con las personas, con las prácticas cotidianas de las instituciones, con la vida política y cultural de Guatemala.

Page 4: Primera sesion unidad en la diversidad

Contribuir a la creación de colectivos de mujeres y de hombres inteligentes, capaces de relacionarse con identidad cultural en el contexto unitario-diverso de Guatemala.

Page 5: Primera sesion unidad en la diversidad

El propósito consiste en discutir quienes somos en lo más profundo de nuestro espíritu y de nuestra identidad, para con capacidad de conocernos y comprendernos dentro de nuestro propio propio contexto..

Page 6: Primera sesion unidad en la diversidad

Este diplomado, estima que la primera relación que es necesario cultivar para superar racismo, patriarcado y opresión, es con nuestro espíritu, con nuestra identidad. Se trata de relacionarnos con nosotros mismos.

Page 7: Primera sesion unidad en la diversidad

Una persona que se rechaza a sí misma no puede amar a nadie. El rechazo de sí mismo es una manifestación de la no aceptación del propio ser, de la incapacidad para asumir la propia personalidad.

Page 8: Primera sesion unidad en la diversidad

Quien se rechaza a

si misma, o a si

mismo, no se

estima, no puede

amar su propio

origen y

fundamento.

Page 9: Primera sesion unidad en la diversidad

Rechazarse a si

mismo es estar en

contra del propio

SER, con gravedad

de generar odio a

los progenitores

históricos e

inmediatos.

Page 10: Primera sesion unidad en la diversidad

En el fondo el rechazo de si misma se proyecta en odio al

contexto.

Page 11: Primera sesion unidad en la diversidad

En sociedades colonizadas el rechazo a si misma, o así mismo, se fundamenta en la invención de los invasores que abusivamente nos declararon salvajes, barbaros, incivilizados.

Page 12: Primera sesion unidad en la diversidad

La implantación de la ideología del racismo en Guatemala, obedece a la necesidad racional de justificar la invasión española y el posterior proceso de colonización.

Page 13: Primera sesion unidad en la diversidad

Esta ideología cuidadosamente implantada en las relaciones de poder, estructuró de manera perfecta el racismo en Guatemala.

Page 14: Primera sesion unidad en la diversidad

El argumento

fundamental se

articuló y se articula

alrededor de tres

ideas principales:

inferioridad, insulto

y debilidad.

Page 15: Primera sesion unidad en la diversidad

Racismo, paternalismo,

machismo, ha

desestructurado nuestro

ser más profundo, hemos

perdido la coherencia y

armonía con nosotras

mismas o nosotros

mismos.

Page 16: Primera sesion unidad en la diversidad

El colonialismo nos

ha obligado a

perder el sentido

trascendente de

nuestras vidas , el

valor extraordinario

de nuestra

existencia. Quizá

hemos perdido el

respeto de si

mismos.

Page 17: Primera sesion unidad en la diversidad

La ideología del colonialismo se implanto en Abya Yala, negando al otro, categoría de humano. Humanos solamente eran los invasores, el colonizado fue calificado de animal y excluido de la humanidad.

Page 18: Primera sesion unidad en la diversidad

Justamente el

etnocentrismo, el

sociocentrismo y

el racismo

fracturan el

concepto de

unidad de la

especie humana.

Page 19: Primera sesion unidad en la diversidad

ETNOCENTRISMO: Es una palabra griega compuesta por los términos:

ETHNOS: Pueblo. KENTRON: Centro. ISMO: Doctrina.

Doctrina que postula la superioridad de un pueblo, cultura, grupo o raza sobre los demás.

Se convierte en el centro del modelo humano por sobre las demás culturas y pueblos.

Page 20: Primera sesion unidad en la diversidad

Esta idea de superioridad de la cultura del invasor, se niega a reconocer los valores de las culturas invadidas y tampoco las respeta.

Page 21: Primera sesion unidad en la diversidad

Esta idea propone que el hombre no pertenece a la naturaleza, por el contrario es su dueño y señor.

Page 22: Primera sesion unidad en la diversidad

El Hombre es divino y por tanto separado de la naturaleza.

Page 23: Primera sesion unidad en la diversidad

El hombre es sujeto absoluto de una naturaleza que como objeto, debe de ser conquistada y dominada.

Page 24: Primera sesion unidad en la diversidad

El hombre al considerarse ajeno de la naturaleza, se crea la separación:

Humanidad y Naturaleza.

Page 25: Primera sesion unidad en la diversidad

Al renunciar a la idea de naturaleza humana, el hombre queda vacío físico y biológicamente. Rellena su concepto con la imagen y el prototipo de hombre occidental moderno.

Page 26: Primera sesion unidad en la diversidad

La idea de hombre occidental adquiere las características de racional, técnico, adulto, masculino. El «primitivo», el no industrial, el joven, la mujer, son tipos inacabados, imperfectos, pervertidos o decadentes de la humanidad.

Page 27: Primera sesion unidad en la diversidad

Desde 1524, el Estado evito toda relación o conexión con los diversos pueblos mayas de Guatemala. Impuso, un sistema jurídico político de carácter monocultural.

Page 28: Primera sesion unidad en la diversidad

La habitualidad histórica del Estado ha sido la de contabilizar la existencia de los “grupos indígenas” para planificar sus vidas y su porvenir.

Page 29: Primera sesion unidad en la diversidad

El precio fatal a pagar: estrechamiento de la experiencia humana y represión de la percepción espiritual más elevada de Guatemala y sus culturas.

Page 30: Primera sesion unidad en la diversidad

La naturaleza del modelo único, trató de reducirnos a no ser más nosotros mismos, aspirando a convertirnos en copia de occidente.

Page 31: Primera sesion unidad en la diversidad

La “educación” paso

a ser técnica de

control social e

instrumento de

represión ideológica,

persiguiendo todo

intento a la

diferencia de visión

de mundo y de vida

Page 32: Primera sesion unidad en la diversidad

El estado implanto su idea de superioridad cultural frente a las culturas indígenas de Guatemala, y decidió mirar la realidad nacional solamente con las lentes europeas.

Page 33: Primera sesion unidad en la diversidad

Desde su imposición, el Estado, únicamente se ha preocupado por llevar inventario de los “grupos” indígenas que ocupan su espacio político geográfico.

Page 34: Primera sesion unidad en la diversidad

El Estado siempre pensó a Guatemala como sociedad multiculturalidad, jamás consideró la mínima posibilidad de instaurar relaciones con las cultura milenarias.

Page 35: Primera sesion unidad en la diversidad

En vez de crear, desarrollar y reproducir relaciones simétricas con las culturas Maya, Xika y Garífuna, optó por su uniformación y sometimiento.

Page 36: Primera sesion unidad en la diversidad

La libertad interior

de las culturas,

varias veces

milenarias, quedó

obligada a

encapsularse en una

individualidad sin

salida.

Page 37: Primera sesion unidad en la diversidad

La libertad

exterior se cedió a

una autoridad

extraña. En la raíz

se negó la armonía

y se preconcibió el

conflicto.

Page 38: Primera sesion unidad en la diversidad

El poder hizo caso omiso de la virtud: no hay contexto para el ejercicio de la prudencia.

Page 39: Primera sesion unidad en la diversidad

Cuando en los grandes protocolos el Estado de Guatemala declara la Nación conformada por “grupos” indígenas, únicamente está dando a conocer un inventario humano : “Nuestros indígenas”.

Page 40: Primera sesion unidad en la diversidad

La habitualidad ética y moral de la toma de decisiones del “Estado Nacional” no asume la esencia cultural de Guatemala.

Page 41: Primera sesion unidad en la diversidad

La sumatoria de los “grupos indígenas”, no ha excedido los límites de un indicador demográfico.

Page 42: Primera sesion unidad en la diversidad

En este sentido de sumatoria, Guatemala es una sociedad multicultural.

Estudio estadístico de las poblaciones humanas según su estado y distribución en un momento determinado o según su evolución histórica.

Page 43: Primera sesion unidad en la diversidad

El Estado multicultural únicamente se ha percatado de la

existencia de diferentes culturas a las que administra.

Page 44: Primera sesion unidad en la diversidad

No las piensa como sujetos históricos, y mucho menos se nutre de su esencia cultural en el hecho político nacional.

Page 45: Primera sesion unidad en la diversidad

Como respuesta al

modelo único, los

Acuerdos de Paz,

proponen la

construcción de la

nación

pluricultural.

Page 46: Primera sesion unidad en la diversidad

El fenómeno pluricultural, cada vez más, se ha venido reivindicando en los contenidos de algunas instituciones.

Page 47: Primera sesion unidad en la diversidad

El gobierno y la Administración Pública en su habitualidad tímidamente empiezan a mostrar rasgos de acogimiento, tolerancia y respeto por la diferencia.

Page 48: Primera sesion unidad en la diversidad

Si bien los gobiernos desde 1996 expresan reconocimiento a la vida, libertad y dignidad de los pueblos indígenas”, como fines en si mismos, el Estado no ha variado su modus operandi monocultural.

Page 49: Primera sesion unidad en la diversidad

En general el

concepto autoritario

y mono-cultural,

continúan intactos y

ajenos a las culturas

de las que debería

tomar sustancia.

Page 50: Primera sesion unidad en la diversidad

Sin embargo, hoy por hoy Guatemala empieza a asumir el fenómeno pluricultural:

Reconocimiento de la existencia de grupos Diferenciados culturalmente.

Promoción de la tolerancia y el respeto a la diferencia.

Page 51: Primera sesion unidad en la diversidad

La pluriculturalidad

consiste en asumir la

voluntad política de

otorgar naturaleza,

espíritu, contenido y

carácter al Estado,

con la personalidad de

las culturas maya,

xinka y garífuna.

Page 52: Primera sesion unidad en la diversidad

El fenómeno pluricultural institucionaliza en el Estado la escucha de lo más hondo de las cultura nacionales.

Page 53: Primera sesion unidad en la diversidad

Produce nuevas formas de poder que permitan a la persona y al sujeto político sentirse en casa.

Page 54: Primera sesion unidad en la diversidad

Los Acuerdos de Paz establecen reconocimiento colectivo, cese de las divisiones arbitrarias del ser humano, cese de la lectura parcial de las posibilidades del ser humano, permitir el crecimiento simbólico de los pueblos, revitalizar lo interior sin perder la intimidad.

Page 55: Primera sesion unidad en la diversidad

¿Qué implica el fenómeno de la pluriculturalidad?

Construir la dignidad de la relación y construir la simetría entre Estado y Nación Pluricultural

Page 56: Primera sesion unidad en la diversidad

NUEVAS RELACIONES DE PODER:

La negociación entre la representación gubernamental y los pueblos maya, xinka y garífuna nos esta permitiendoedificar nuevas institucionesjurídico-políticas que ya están transformando las relaciones de poder desde diversas localidades.

Consejos de DesarrolloUrbano y Rural

Ley de Desarrollo Social

Ley de Descentralización

Código Municipal

Page 57: Primera sesion unidad en la diversidad

El ejercicio del Poder Local: i) Autonomía de la Administración Comunal; ii) Autonomía del Municipio; iii) Descentralización.

Page 58: Primera sesion unidad en la diversidad

PARTICIPACIÓN CIUDADANA: Estas leyes, constituyen instrumentos operativos fundamentales para iniciar el ejercicio de la participación ciudadana.

Page 59: Primera sesion unidad en la diversidad

También son instrumentos vitales para ir desmontando instituciones, modos, formas y conductas autoritarias inservibles para la democracia.

Page 60: Primera sesion unidad en la diversidad

La Participación Ciudadana, crea condiciones para desbloquear la sociedad nacional. Tanto autoridades como ciudadanía nos encontramos bloqueados.

Page 61: Primera sesion unidad en la diversidad

Obstrucción de pensamiento, carencia de discurso de ciudadano. Ausencia o privación de pensamiento político. Inhibición total o parcial de diálogo, negociación y participación.

Page 62: Primera sesion unidad en la diversidad

Desbloquear la sociedad y buscar una salida, supone volver a la cultura que heredamos de los antepasados, para convertirla en instituciones jurídicas que sean respetadas en todo el país.

Page 63: Primera sesion unidad en la diversidad

De esta manera la reestructuración del sistema político podrá ampliar y construir bases participativas y democráticas con el protagonismo del pensamiento de los pueblos maya, xinka y garífuna.

Page 64: Primera sesion unidad en la diversidad

Aprender a escuchar lo más hondo de las culturas maya, xinka, no indígena y garífuna;

Page 65: Primera sesion unidad en la diversidad

Aprender el sentido de todas las culturas nacionales.

Page 66: Primera sesion unidad en la diversidad

Propone las condiciones mínimas para alcanzar el Bien Común.

Page 67: Primera sesion unidad en la diversidad

¿Qué implica Reformar la Carta Magna:

Ordenar la sociedad, consolidar la paz, construir la democracia participativa, edificar la Nación Pluricultural.

Hasta entonces Guatemala asumirá EL DIALOGO: respetoque ennoblece lo humano, creación de modelos políticos ingénitos y expresión libre de singularidades.

Page 68: Primera sesion unidad en la diversidad

La pluralidad es el inicio de la modificación de las relaciones de poder en Guatemala.

Page 69: Primera sesion unidad en la diversidad

Cuando se produce el encuentro entre el querer individual y el querer común estamos ante el ensamble de libertades, estamos dando vida a una identidad común-diversa.

Page 70: Primera sesion unidad en la diversidad

A partir de este momento se empieza a dar el salto de la

pluriculturalidad hacia la interculturalidad, como función de

reproducción social-política, penetrará en todas las

acciones de la sociedad.

Page 71: Primera sesion unidad en la diversidad

En ejercicio de la interculturalidad nuestros pueblos y culturas será acogidos en el Estado como tales. De objetos de sujeción, transitarán a protagonistas de la historia, de la ciencia, del arte y del poder.

Page 72: Primera sesion unidad en la diversidad

Los Acuerdos de Paz, constituyen la orientacióndoctrinaria, para edificar la interculturalidad y la construcción de la Nación plurinacional reemplazando la guerra por el derecho.

Page 73: Primera sesion unidad en la diversidad

La interculturalidad significa la humanización de las relaciones de poder, la democracia política, el abandono de la multiculturalidad y el inicio del camino INTERCULTURAL:

de la intolerancia a la tolerancia;

de la tolerancia al disentimiento,

y del disentimiento a la creencia en la diversidad.

Page 74: Primera sesion unidad en la diversidad

La posibilidad y sentido de la interculturalidad, plantea la edificación de relaciones entre paz, y descolonización de la relación Estado-Nación.

Page 75: Primera sesion unidad en la diversidad

LA INTERCULURALIDAD

Posibilita que Vida, Libertad y Dignidad sean reconocidos como fines en si mismos.

Page 76: Primera sesion unidad en la diversidad

En Guatemala el acogimiento de la interculturalidad en las leyes, es clave para fundar el EstadoPlurinacional como resultado de consensos.

Page 77: Primera sesion unidad en la diversidad

El Estado intercultural sería el triunfo del pluralismo como sostén de la democracia participativa y la objetivación de la unidad-diversidad política dela nación.

Page 78: Primera sesion unidad en la diversidad

La unidad no puede separarse de la diversidad y de la variabilidad: lo característico de la interculturalidad es el reconocimiento del ser humano tal y como es, sin imposición de modelos.

Page 79: Primera sesion unidad en la diversidad

Ahora mismo Guatemala necesitar der el salto a la interculturalidad para enfrentar y pensar adecuadamente la unidad/diversidad, en lugar de separar y oponer las ideas que niegan la cultura indígena.

Page 80: Primera sesion unidad en la diversidad

En el corazón de nuestra Guatemala y su sistema de pensamiento, falta un paradigma que pueda asociar lo uno y lo diverso en una concepción fundamental unidad-diversidad.

Page 81: Primera sesion unidad en la diversidad

Para ejercitar la interculturalidad hay que escapar a la alternativa excluyente y buscar el vínculo entre unidad y diversidad.

Page 82: Primera sesion unidad en la diversidad

La constitución de la

humanidad debe

pasar por que

seamos capaces de

reconocer en el

prójimo, en los

otros, un yo otro

que potencialmente

es un otro yo.

Page 83: Primera sesion unidad en la diversidad

Se trata de restablecer

una Guatemala

intercultural que

pueda ser la casa

común para la

diversidad de las

culturas maya, xinka,

ladina y garífuna.

Page 84: Primera sesion unidad en la diversidad

De este modo: La sociedad/comunidad guatemalteca sería la propia realización de la unidad/diversidad humana.

Page 85: Primera sesion unidad en la diversidad

La unidad y la humanidad a la que se aspira en Guatemala, no deben consistir en una uniformización y homogeneización destructoras, ha de ser capaz de acoger en su seno las diversidades y singularidades.

Page 86: Primera sesion unidad en la diversidad

La nueva civilización no podrá fundarse sobre la imagen hegemónica de una sola cultura; por el contrario, debe revelar y despertar el fermento de la civilización intercultural.

Page 87: Primera sesion unidad en la diversidad

La nueva

sociedad no

podría ser

fundada sobre la

continua

dominación e

imposición

cultural de

occidente.

Page 88: Primera sesion unidad en la diversidad

Se trata verdaderamente de una nueva forma de sociedad fundada sobre el genio de la diferencia y no sobre la fuerza y la imposición.

Page 89: Primera sesion unidad en la diversidad

El universo de la diferencia sólo puede abrirse literalmente, en la proliferación de los posibles, y no verticalmente, en la jerarquía rígida.

Page 90: Primera sesion unidad en la diversidad

Es necesario promover las diversas culturales, milenarias degradadas y amenazadas por procesos de uniformización y destrucción, y hay que favorecer y potenciar los procesos de descentralización, rediversificación, antihomogeneización y autonomía.

Page 91: Primera sesion unidad en la diversidad

No olvidemos procurar siempre, crear, el factor reuniente de las identidades mediante procesos asociativos.

Page 92: Primera sesion unidad en la diversidad

Las culturas milenarias y tradicionales deben, beneficiarse de las ventajas contemporáneas, pero también hay que respetarlas y ayudarlas a conservar sus habilidades, costumbres y modos de vida.

Page 93: Primera sesion unidad en la diversidad

La visión que considera como retrasadas, ignorantes, falsas, primitivas a los culturas milenarias ha de ser sustituida por una percepción capaz de descubrir la sabiduría, valores éticos y habilidades que realmente hay en estas culturas

Page 94: Primera sesion unidad en la diversidad

La persona integral es aquella que sabe peregrinar en el

mar de la diversidad y, por lo tanto, puede gobernar.

Page 95: Primera sesion unidad en la diversidad

Necesitamos crear estructuras flexibles que faciliten el cambio, acrecienten la creatividad y enriquezcan la imaginación.

Page 96: Primera sesion unidad en la diversidad

Creación de nuevas estructuras institucionales interculturales democráticas.

Se respondería al anhelo histórico de construir la nación multiétnica multilingüe e intercultural.