Top Banner
PLANIFICACION
24

Presenttacion planificacion

Apr 14, 2017

Download

Education

Jorge Delgado
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presenttacion planificacion

PLANIFICACION

Page 2: Presenttacion planificacion

.

Esfuerzo, dedicación, disciplina y compromiso.

Los exitosos hacen cosas que a los fracasados no les gusta hacer.

A los exitosos, tampoco les gusta, pero las hacen.

PRENSA LIBRE 12-XI-2006. Pág. 6

Page 3: Presenttacion planificacion

QUÉ ES PLANIFICAR?

Prever los recursos necesarios para alcanzar los fines propuestos.Establecer un plan o programa, para organizar una actividad.

Page 4: Presenttacion planificacion

Permite anticiparse a problemas o situaciones que pueden surgir.

Permite organizar el tiempo, actividades y tareas en beneficio del proceso enseñanza aprendizaje.

Se puede lograr una educación de mejor calidad.

Page 5: Presenttacion planificacion

Evita la improvisación que provoca un trabajo desordenado y poco eficaz.

Favorece una enseñanza efectiva; ahorra tiempo, dinero y esfuerzo.

Permite actuar con seguridad.

Page 6: Presenttacion planificacion

PLANIFICAR

Organizar todas las experiencias de aprendizaje, determinando

qué, cómo, cuándo, con quién, con qué medios y en dónde se aprenderá

Es

Page 7: Presenttacion planificacion

Aspectos generales a considerar en la planificación docente

(Que debo tomar en cuenta?

Intereses Necesidades AspiracionesConocimientos

previos

Entorno de los y las

estudiantes

Los diferentesestilos de

aprendizaje

El perfil del

estudianteque se desea

formar

Tiempo paracada

actividad deinicio,

desarrollo ycierre

Materiales que se pueden

utilizar

Page 8: Presenttacion planificacion
Page 9: Presenttacion planificacion

ANUAL ANUAL UNIDADUNIDAD CLASECLASEPrevisión globalPrevisión global

durante un ciclo.durante un ciclo. Previsión durantePrevisión duranteun segmento delun segmento del

ciclo.ciclo.

Previsión del Previsión del desarrollo del desarrollo del

proceso didáctico proceso didáctico durante un durante un

período de tiempo período de tiempo limitado.limitado.

Dosificación Dosificación incluyendo incluyendo

actividades y actividades y recursos.recursos.

Contar las clases Contar las clases y actividades.y actividades.

Métodos y Métodos y técnicas. técnicas.

Adecuación.Adecuación.

Incluye todo Incluye todo específicamente.específicamente.

Page 10: Presenttacion planificacion

Nombre establecimiento ____________________________________ Grado ______________ Sección _________

Fecha del _______________ al ____________________ de _____________________________________________2016

ÁREA (subárea) ___________________________________________________________________________________

Docente___________________________________________

Competencia Indicadores de logro Contenidos Actividades o procedimientos

de aprendizaje de evaluación

Page 11: Presenttacion planificacion

Pasos a seguir para realizar unaadecuada planificación de

los aprendizajes.

Page 12: Presenttacion planificacion

Paso 1

Se copia en el formato la competencia.

Page 13: Presenttacion planificacion

Paso 2

Se copian los indicadores de logro

Page 14: Presenttacion planificacion

Paso 3

Se copian los contenidos

Page 15: Presenttacion planificacion

Paso 4

Técnicas de desempeño

Page 16: Presenttacion planificacion

Paso 5Aplicación de actividades e instrumentos de evaluación

Page 17: Presenttacion planificacion

PLANIFICACIÓN DE

ACTIVIDADES

Page 18: Presenttacion planificacion

FORMATO SUGERIDOPLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES-PROYECTOSI PARTE: INFORMACIÓN GENERAL

ÁREA SUBÁREA GRADOCIENCIAS NATURALES CIENCIAS NATURALES PRIMERO BÁSICO

COMPETENCIADescribe los principales fenómenos geológicos y atmosféricos relacionados con la estructura y dinamismo de la tierra, así como su incidencia en la actividad humana.

CONTENIDOSDECLARATIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES.

Ciclo del agua y los factores que intervienen en él. La atmósfera El Clima

Representación del ciclo del agua. Diferenciación entre invierno y verano y época seca y época lluviosa.

Acciona a favor de la conservación de los elementos que contribuyen a mantener el ciclo del agua en su comunidad. Manifestación de interés por los efectos ambientales y sociales de los fenómenos relacionados con el clima.

Page 19: Presenttacion planificacion

II PARTEDESARROLLO

CONOCIMIENTOS PREVIOS

ACTIVIDAD INDICADORES DE LOGRO

HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

PUNTEO

NARRACIÓN: “La gotita de agua”“Era una vez, una gotita de agua que salió a dar un paseo. Desde la altura, la gotita vio que la tierra se estaba secando y por lo tanto, muriendo. Hermanitas-, dijo la gotita: -la tierra se está muriendo, vayamos a ayudarla-. Las hermanas le contestaron: -no es tiempo hermanita, aún no somos grandes ni suficientes, debemos esperar-. La gotita dijo: -no hay que esperar, yo iré a ayudar a la tierra- y al momento la gotita descendió, cayó en la tierra seca, la cual la consumió y murió.”

Opina respecto a la actitud de la gotita de

agua.

La pregunta Lista de cotejo

Opina respecto a la actitud de las hermanas

de la gotita de agua.

Responde a las preguntas:¿En qué lugar se imaginan que estaba la gotita de agua? ¿Por qué?¿Cómo llegaría la gotita de agua a ese lugar?¿En qué mes o meses creen que ocurrió, la historia?¿Cómo se le llama a la época del año donde se ubican los meses, en los que pudo haber ocurrido la historia?

Page 20: Presenttacion planificacion

NUEVOS CONOCIMIENTOSACTIVIDAD INDICADORES DE

LOGROHERRAMIENTAS DE

EVALUACIÓN

1. Con los aportes docente-estudiante, dibujar el ciclo del agua, capa atmosférica donde se forman las nubes, estados del agua en la naturaleza, entre otros.

2. Escribir en el pizarrón los nombres de los meses (horizontal) y preguntar, en nuestra región: ¿en qué meses llueve? ¿En qué meses no llueve? ¿cómo se le llama a la época en que llueve? ¿cómo se le llama a la época en que no llueve?

3. Investigar que es el invierno y qué es el verano. Su origen.

Ilustración de los elementos que intervienen en el ciclo del agua.

Representación gráfica del ciclo del agua. (¿Qué herramienta?)

Diferenciar en un organizador gráfico el invierno del verano.

Climatograma “ T “ gráfica

Representación gráfica de la época lluviosa y la época seca.

¿Por qué algunas nubes se ven grises, casi negras? (es por el efecto de la luz solar al atravesar nubes muy gruesas.)

Ubicación en un climatograma del invierno y el verano, según determinadas regiones del país. .

Page 21: Presenttacion planificacion

EJERCITACIÓNACTIVIDAD INDICADORES DE

LOGROHERRAMIENTAS DE

EVALUACIÓNPUNTEO

Elaborar, socializar y establecer proyectos tendentes a la conservación de los elementos que intervienen en el ciclo del agua así como, identificar los fenómenos ambientales y su efecto en la atmósfera, la tierra y en la actividad humana,Nota: Estructura de un proyecto:

Desarrolla en el aula, un proyecto de información-acción, relacionado con la conservación y uso racional del agua.

Proyecto de conocimiento

Escala de Rango

Desarrolla en el establecimiento educativo, un proyecto de información-acción, que contribuya al desarrollo normal del Ciclo Natural del agua.

Desarrolla en su comunidad un proyecto de información-acción de concienciación, creación fomento y/o protección de áreas verdes.

Page 22: Presenttacion planificacion

APLICACIÓN

ACTIVIDAD INDICADORES DE LOGRO

HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

PUNTEO

Nota: Cada proyecto, con sus respectivas actividades, puede desarrollarse, de acuerdo a los equipos organizados en el aula.

1. Realiza en el aula, un proyecto de información-acción, relacionado con la conservación y uso racional del agua.

2. Realiza en el establecimiento educativo, un proyecto de información-acción, que contribuya al desarrollo normal del Ciclo Natural del agua.

3. Realiza en su comunidad un proyecto de información-acción de concienciación, creación fomento y/o protección de áreas verdes.

Propósito del proyecto y su enfoque con la competencia.

Descripción general.

Nombre del proyecto.

Aplicación del método científico.

Utilización de materiales y recursos necesarios.

Nota: Para evaluar un proyecto deben elaborarse diferentes instrumentos que permitan determinar si están siendo alcanzadas las competencias propuestas. Se sugiere elaborar una autoevaluación, una coevaluación y una heteroevaluación

.

Page 23: Presenttacion planificacion

GUÍA DIDÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DEL FORMATO SUGERIDOPARA LAPLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE UN PROYECTO.

1. Una vez llenado el formato para la Planificación de los Aprendizajes, se procede a la planificación de las actividades.2. El proyecto es la planificación y ejecución de una tarea de investigación o actividad,

en la cual las y los estudiantes, con el acompañamiento del o la docente; son los planificadores, ejecutores y evaluadores de todo el proceso.

3. ¿De donde surgen las actividades?. Las actividades tienen su origen en la Planificación de los Aprendizajes.

4. Los proyectos de Conocimiento, se enfocan más hacia contenidos de tipo declarativo o conceptual; por lo tanto, hacen énfasis en el tratamiento de información, en el análisis, en la comparación y en la síntesis. Aunque estos proyectos también incluyen acciones, su fortaleza está en la construcción.

5. Los proyectos de acción, se orientan a la realización de una acción específica; es decir, los que llevan un énfasis en el “hacer algo”. Por ejemplo, elaborar un jardín, un rincón verde, crear un área verde, entre otros.

6. La evaluación de las actividades del proyecto, requiere la elaboración de diferentes instrumentos que permitan determinar si están siendo alcanzadas las competencias propuestas. Se sugiere elaborar una autoevaluación, una coevaluación y una heteroevaluación en determinados momentos del desarrollo de la actividad..

Page 24: Presenttacion planificacion

Licda. Brenda Elizabeth Borges AmadoCoordinadora Formación DocenteCoordinadora Ciclo Básico [email protected]