Top Banner
Unidad 2 Edgar Iván Rivas Vázquez Erick de la Cruz Flores León Antonio Díaz Solís Alejandro Conde mata Luis Perea Arévalo
42

Presentación unidad 2

Aug 09, 2015

Download

Documents

Edgar Rivas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentación unidad 2

Unidad 2

Edgar Iván Rivas Vázquez

Erick de la Cruz Flores

León Antonio Díaz Solís

Alejandro Conde mata

Luis Perea Arévalo

Page 2: Presentación unidad 2

Gestión de la distribución física

Page 3: Presentación unidad 2

Concepto de distribución física

• Se refiere a la forma en que la compañía distribuye su producto al mercado, el cual puede dirigirse a los clientes o a revendedores. (Long, Logistica Internacional, 2007)

Page 4: Presentación unidad 2

Pasos para la distribución

• Análisis de la carga

• Preparación de empaque y embalaje

• Selección de transporte

• Documentación

Page 5: Presentación unidad 2

Análisis de la carga

• Hay que mirar todos los aspectos de la mercancía que se va a transportar, lo que tiene que ver con la naturaleza de este

Page 6: Presentación unidad 2

Preparación de empaque y embalaje

• El empaque es todo elemento fabricado con materiales de cualquier naturaleza que se utilice para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar un producto en cualquier fase de la cadena de distribución física

Page 7: Presentación unidad 2

Selección de transporte

•  Saber seleccionar el mejor tipo de transporte para movilizar la mercancía

• Hay tres tipos de transporte que son: • Trasporte terrestre• Trasporte aéreo• Trasporte marítimo.

Page 8: Presentación unidad 2

Documentación•  La documentación necesaria para hacer el transporte del producto tendrá

en ocasiones que ser presentada por ambas partes, a veces solo por el vendedor

Page 9: Presentación unidad 2

Requerimientos de la distribución

Page 10: Presentación unidad 2

Requisitos para transporte• Solicitud en cualquiera de sus tres alternativas.

• Acreditar la propiedad o legal posesión del vehículo con factura

• Póliza de seguro de responsabilidad civil por daños a terceros

• Declaración de características del vehículo

Page 11: Presentación unidad 2

• Tratándose de un permiso de carga para transporte de materiales y residuos peligrosos, : Póliza de daños ecológicos por 900 mil pesos. Original del listado de productos a transportar con número UN (NOM-002-SCT/2011

Page 12: Presentación unidad 2

Organización de los transportes

Page 13: Presentación unidad 2

Selección de Ruta

• Seleccionar la ruta y combinación posible de distintos modos de transporte de una operación de transporte, al menor coste posible, y de acuerdo a las especificaciones recibidas.

Page 14: Presentación unidad 2

Información

La información necesaria de la operación de transporte se obtiene del cliente, interno o externo, considerando todos los elementos que van a afectar a la operación:

• punto de origen y destino

• paradas o puntos intermedios obligatorios

• características de la mercancía

• volumen, peso

• fragilidad, entre otros.

Page 15: Presentación unidad 2

El costo

• Se obtiene a partir de las tarifas del proveedor del servicio de transporte correspondiente, de acuerdo con el volumen de las operaciones, las características de las mercancías, el recorrido y la estacionalidad del servicio.

Page 16: Presentación unidad 2

Documentos Necesarios

• Conocimiento de embarque FIATA de transporte combinado (CTBL) "bill of landing“

• Conocimiento de embarque marítimo (B/L) o aéreo (AWB o HAWB y Master AWB).

• CMR o Carta de Porte por carretera.

• -Carta de Porte por ferrocarril (CIM).

Page 17: Presentación unidad 2

Servicios de transportación

Page 18: Presentación unidad 2

Servicios ferroviariosPara el potencial usuario del servicio ferroviario es importante entender las características de su carga y correlacionarla en forma óptima con la amplia gama de carros especializados que ofrece el ferrocarril.

Page 19: Presentación unidad 2
Page 20: Presentación unidad 2

Servicios carreteros

La ley de caminos puentes y autotransporte general en el artículo 50 define que el permiso de autotransporte de carga autoriza a sus titulares para realizar el autotransporte de cualquier tipo de bienes en todos los caminos de jurisdicción federal.

Page 21: Presentación unidad 2

Servicios nacionales terrestres.

• Porta Contenedores

• Cajas secas

• Fletes terrestres consolidados

Page 22: Presentación unidad 2

Porta Contenedores

Recipientes de carga para el transporte aéreo, marítimo o terrestre, cuyas dimensiones se encuentran normalizadas para facilitar su manipulación y que han sido diseñados especialmente para la movilización de bienes debido a las diferentes posibilidades de carga que en ellos existen.

Page 23: Presentación unidad 2

Cajas secas

• Protegen a la mercancía contra la intemperie, (evitando el aire, el polvo, la lluvia y la fauna principalmente). Los vehículos de carga con este tipo de cajas, pueden ser mudanceros, rabones, torthon y camionetas de 3.5 toneladas, entre otros.

Page 24: Presentación unidad 2

Fletes terrestres consolidados

• Cargas de contenedores, cajas, etc. con manejo de diferentes clientes.

Page 25: Presentación unidad 2

Pesos y distribuciones permitidas

Page 26: Presentación unidad 2

Factores que afectan la decisión del transporte• El consignatario

• La naturaleza de la carga

• La compañía del transporte

• El destinatario

Page 27: Presentación unidad 2

Características del transporte de la carga

• Tamaño

• Peso

• Densidad

• Manejo

• Responsabilidad

• Mercancía peligrosa

Page 28: Presentación unidad 2

Transporte terrestre

• Peso: Fuerza que ejerce sobre el piso un vehículo debido a su masa y a la gravedad terrestre.

• Peso bruto vehicular: Suma del peso vehicular y el peso de la carga, en el caso de vehículos de carga

• Peso por eje: Concentración de peso que un eje transmite a través de todas sus llantas a la superficie de rodadura.

• Peso vehicular: Peso de un vehículo o configuración vehicular con accesorios, en condiciones de operación, sin carga

Page 29: Presentación unidad 2
Page 30: Presentación unidad 2

Transporte Aéreo• Este modo de transporte en un principio se pensó y desarrollo únicamente

para pasajeros; sin embargo gracias al uso de contenedores aéreos y al diseño de nuevos aviones destinados a carga, el volumen de la mercancía se incrementa año tras año.

Page 31: Presentación unidad 2

Ventajas

• Es el medio de transporte más veloz

• Diversidad de aviones adaptados

• Trasporta hasta más de 10 toneladas

• También resulta el más costo por kg o m3 trasportado

• Es el medio de trasporte con menor siniestralidad.

• Tiene carga limitada

Page 32: Presentación unidad 2

Transporte Ferroviario

• El transporte de ferrocarril nos ofrece un sistema rápido (unos 80 km/h) con una fiabilidad buena a un costo medio/bajo; sin embargo ofrece una serie de limitaciones, debido a la necesidad de hacer trasbordos de la mercancía.

Page 33: Presentación unidad 2

Tipos Transporte Ferroviario

• Furgones

• Las tolvas graneleras cerradas

• Las góndolas abiertas

• Los carros tanque

Page 34: Presentación unidad 2

Furgones• Son carros cerrados metálicos con puertas laterales que se emplean para

transportar carga general que necesitan protección contra la intemperie, regularmente se utiliza para trasportar producto seco empacado

Page 35: Presentación unidad 2

Las tolvas graneleras cerradas

• son carros que cuentan con escotillas en la parte superior para llevar a cabo la carga del producto y compuertas en la parte inferior en forma de cono invertido para facilitar la descarga por gravedad. Se utilizan para transportar productos a granel

Page 36: Presentación unidad 2

Las góndolas abiertas

• Son carros descubiertos con paredes laterales de mediana altura que transportan material que no requiere ser protegido de la intemperie, como por ejemplo: minerales, chatarra o rollos de acero. Para cargar y descargar la mercancía se utilizan magnetos.

Page 37: Presentación unidad 2

Los carros tanque

• Son carros de forma cilíndrica que cuentan con tapas de cierre hermético en la parte superior para evitar posible contaminación o derrame así como con válvulas para descargar desde su parte inferior. Se utiliza para transportar líquidos o gases

Page 38: Presentación unidad 2

FTL (FULL TRUCK LOADED) Y LTL (LESS

TRUCK LOADED)

Page 39: Presentación unidad 2

Todos los productos transportados se integran en clasificaciones típicas regulares. La clasificación toma en consideración las características de un producto o mercancía que afecta el costo de manejo o de transporte.

Page 40: Presentación unidad 2

CAMIONFERROCARRIL

CLASIFICACION NACIONAL DE FLETES PARA VEHICULOS

AUTOMOTORES

CLASIFICACION UNIFORME DE

FLETES

Page 41: Presentación unidad 2

FTL (Full truck loaded) LTL (Less Truck Loaded)

Vía de servicio de carga completa. Carga fraccionada o consolidada indicada para reducir el transporte de

mercancías.

Rápido servicio de entrega puerta a puerta.

Utiliza la logística nacional e internacional para la recolección de

distintos productos.

Hace que la carga del vehículo llegue al sitio de recolección y se entregue directamente al cliente

final.

Normalmente se sitúan en puntos estratégicos en grandes ciudades o

en fronteras internacionales.

Page 42: Presentación unidad 2

Bibliografía

• Ballou, R. (2004). Logistica: Administracion de la cadena de suministro. Mexico: Pearson.

• Bowersox, D., Coss, D., & Cooper, B. (2007). Administracion y Logistica en la cadena de suministros. Mexico: Mcgraw Hill.

• Colomer, V., Coca, P., Diaz, J. M., & all, e. (1998). El Transporte terrestre de mercancias: organizacion y gestion. Mexico: Varias.

• Long, D. (2007). Logistica Internacional. Mexico: Limusa.

• Ruiz Olmedo, S. (2007). Tratado práctico de los transportes en México : logística para los mercados globales. Mexico: 20 +1.