Top Banner
EL ANTIGUO RÉGIMEN (SIGLOS XV A XVIII)
14

Presentación Unidad 1 Temas 1 y 2

Aug 12, 2015

Download

Education

jlvilser
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentación Unidad 1 Temas 1 y 2

ELANTIGUORÉGIMEN

(SIGLOS XV A XVIII)

Page 2: Presentación Unidad 1 Temas 1 y 2

ANTIGUO RÉGIMENABSOLUTISMOMONÁRQUICO

ACUMULACIÓNDE PODERES

DERECHODIVINO

ARBITRARIEDAD

BIEN COMÚN

FUEROS

•Burocracia•Ejército•Fiscalidad•Explotación colonial

SOCIEDAD ESTAMENTAL

CLERO NOBLEZA(PRIVILEGIOS)

EconómicosFiscalesDe oficioHonores

JudicialesJurisdiccionales

TERCERESTADO

CampesinosTrabajadores

urbanosBURGUESÍA

ILUSTRACIÓN RAZÓN

EDUCACIÓN

PROGRESO

MÉRITO

•ROUSSEAU•MONTESQUIEU•LOCKE•VOLTAIRE

•Soberanía Nacional•Separación de poderes•Derechos Naturales•Laicismo

Libros (ENCICLOPEDIA)PeriódicosSalonesTertulias

Cafés

Movimientoelitista

difusiónfundamentos

•Éxito económico•Orgullo familiar•Inquietud intelectual

Motines de hambre

Page 3: Presentación Unidad 1 Temas 1 y 2

MONARQUÍA ABSOLUTA“Dios estableció a los reyes como

sus ministros y reina a través de ellos sobre los pueblos. Los reyes actúan como los ministros de Dios y sus lugartenientes en la tierra. Por medio de ellos, Dios ejercita su imperio. Por ello, el trono real no es el trono del hombre sino el de Dios mismo. Se desprende de todo ello que la persona del rey es sagrada y que atentar contra ella es un sacrilegio” (Bossuet: La política según las Sagradas Escrituras. Siglo XVII)

Page 4: Presentación Unidad 1 Temas 1 y 2

LUIS XIV BORBÓNREY DE FRANCIA

Principal ejemplo de Poder Absolutista.Conocido como REY SOL

Page 5: Presentación Unidad 1 Temas 1 y 2

LA IMAGEN DEL PODER

El palacio de Versalles(Luis XIV de Francia)

Page 6: Presentación Unidad 1 Temas 1 y 2

De la Edad Media (s. IX-XV)…

… a la Edad Moderna (s. XVI-XVIII)

Oratores

Bellatores

Laboratores

Clero

Aristocracia

Tercer Estado

UNA SOCIEDADBASADA EN LAPOSESIÓN DE

PRIVILEGIOS

Funciones socialesclaramente

diferenciadas

Page 7: Presentación Unidad 1 Temas 1 y 2

SOCIEDAD

ESTAMENTAL

•Control social

•Explotación económica

•Dominación cultural/religiosa

•Imposición política

NOBLEZA Y CLERO

frente a

TERCER ESTADO(90% grupos campesinosy trabajadores urbanos

10% burguesía)

Page 8: Presentación Unidad 1 Temas 1 y 2

PRIVILEGIOS

ECONÓMICOS

JURISDICCIONALES

F I S C A L E S

D E O F I C I O

J U D I C I A L E S

H O N O R E S

Concesión de tierras Rentas

IGLESIA: Diezmo

SEÑORÍOS Gobierno sobre territoriosy personas. Percepción de DERECHOS.

Preeminencia pública Vestimenta

CORTE: Cercanía al rey. Ventajas MILITAR - POLÍTICO

FUERO

Page 9: Presentación Unidad 1 Temas 1 y 2

SEÑORÍOS EN ANDALUCÍA (SIGLO XVIII)

Todos los términos municipales en

verde, amarillo, rojo y morado eran de

SEÑORÍO

Page 10: Presentación Unidad 1 Temas 1 y 2

TERCER ESTADO

BURGUESÍA(Comercial, industrial)

INQUIETUD CULTURAL/INTELECTUAL

Deseos de cambios ymodernización

Salones y tertulias

Page 11: Presentación Unidad 1 Temas 1 y 2

BURGUESÍA

ÉXITO PERSONAL/FAMILIAR

DESEO DE PROTAGONISMOSOCIAL Y POLÍTICO

Page 12: Presentación Unidad 1 Temas 1 y 2

ILUSTRACIÓN

RAZÓN

EDUCACIÓN(SABER)

PROGRESOHUMANO

MATERIAL(RIQUEZA)

DESARROLLO ECONÓMICO

MÉRITO PERSONAL

ASCENSO SOCIAL(éxito y enriquecimiento)PROGRESO DE LAS NACIONES

Page 13: Presentación Unidad 1 Temas 1 y 2

DIFUSIÓNELITISTADE LAS

NUEVAS IDEASprensa

Tertulias y salonescafés

Page 14: Presentación Unidad 1 Temas 1 y 2

“El derecho humano no puede fundarse en ningún

caso más que en el derecho de la naturaleza

y el gran principio, el principio universal de uno

y otro, está en toda la tierra: “No hagas lo

que no quieras que te hagan”. Pues bien, si se

sigue ese principio no se advierte como un

hombre puede decir a otro: “Cree lo que yo creo o

morirás”. O acaso: “Cree o te desprecio;

monstruo, ¿no profesas mi religión? Luego no

tienes ninguna; es preciso que seas el horror de tus

vecinos”. Luego, el derecho de intolerancia es

absurdo y bárbaro; es peor que el derecho de

los tigres, porque los tigres no se destrozan

sino para comer, y nosotros nos hemos exterminado por unas frases”

VOLTAIREEl problema de lalibertad religiosa