Top Banner
Sistemas Informáticos. Estructura Funcional TEMA 1 Módulo: Fundamentos del Hardware Editorial: RA-MA Autores: Juan Carlos Moreno y Juan Serrano
36

Presentacion tema 1

Jul 18, 2015

Download

Documents

Yurek Defret
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentacion tema 1

Sistemas Informáticos.

Estructura Funcional

TEMA 1

Módulo: Fundamentos del Hardware

Editorial: RA-MA

Autores: Juan Carlos Moreno y Juan Serrano

Page 2: Presentacion tema 1

INDICE

1.1. Introducción a los Sistemas Informáticos1.1.1. Definición de un SI

1.1.2. Evolución histórica de los SI

1.1.3. Estructura básica de un SI

1.1.4. Funcionamiento básico de un SI

1.2. Estructura Funcional de un Sistema

Informático1.2.1. Arquitectura Von Neumann. Elementos físicos de un SI

1.2.2. Unidad central de proceso

1.2.3. La memoria. Funciones y tipos

1.2.4. Buses: arquitecturas y funcionamiento

1.2.5. Subsistema de E/S. Controladores y periféricos

Page 3: Presentacion tema 1

En este tema:

• Aprenderás a valorar y debatirás sobre la importancia

de los sistemas informáticos en la actualidad.

•Conocerás los pasos que se han dado en la evolución

de la informática hasta llegar al momento actual.

• Podrás identificar y caracterizar los elementos que

constituyen los bloques funcionales de un equipo

microinformático.

• Tendrás capacidad de describir el papel de los

diferentes elementos físicos y lógicos que constituyen

un sistema informático.

•Analizarás la arquitectura general de un equipo y los

mecanismos de conexión entre dispositivos.

•Explicarás el funcionamiento interno de un ordenador

y conocer cómo se almacena y usa la información.

Page 4: Presentacion tema 1

1.1. Introducción a los

Sistemas Informáticos

Page 5: Presentacion tema 1

1.1.1. Definición de un SI (i)

• Sistema = conjunto ordenador de elementos que se relacionan

entre sí y contribuyen a un determinado objetivo

• Sistema de comunicación = Conjunto de elementos que emiten,

reciben e interpretan información.

Page 6: Presentacion tema 1

1.1.1. Definición de un SI (ii)

• Un ejemplo más complejo.

Page 7: Presentacion tema 1

1.1.1. Definición de un SI (iii)

• Sistema Informático = conjunto de

dispositivos, con al menos una CPU que estarán

física y lógicamente conectados entre sí a través

de canales (modo local) o por medio de

dispositivos o medios de transporte (modo

remoto)

• Objetivo del SI Dar soporte al procesado,

almacenamiento, entrada y salida de datos.

Page 8: Presentacion tema 1

1.1.1. Definición de un SI (iv)

• Elementos de un Sistema Informático

Page 9: Presentacion tema 1

1.1.1. Definición de un SI (v)

• Estructura funcional de un SI Aquella

asociada al soporte físico o hardware que se encarga de

estudiar las arquitecturas de organización y

funcionamiento de los componentes.

• Estructura física de un SI Asociada también al

hardware, se encarga de ver cómo son los componentes

físicamente, para qué sirven y qué características tienen

dichos componentes. A dichos componentes se les

denomina hardware comercial

Page 10: Presentacion tema 1

1.1.2. Evolución histórica de los SI (i)

• Evolución histórica desde un punto de vista físico.

Page 11: Presentacion tema 1

1.1.2. Evolución histórica de los SI (ii)

• Ábaco

Page 12: Presentacion tema 1

1.1.2. Evolución histórica de los SI (iii)

• Telar de Jacquard

Page 13: Presentacion tema 1

1.1.2. Evolución histórica de los SI (iv)

• El ENIAC (1º Generación)

Page 14: Presentacion tema 1

1.1.2. Evolución histórica de los SI (v)

• Evolución histórica desde un punto de vista funcional:

• Sistemas centralizados

• Sistemas distribuidos

- En horizontal

- En vertical

Page 15: Presentacion tema 1

1.1.3. Estructura básica de un SI

Page 16: Presentacion tema 1

1.1.4. Funcionamiento básico de un SI (i)

• Uso de información binaria. Sistema Binario (0,1)

• Otras: Terabyte (TB), Petabyte (PB), Exabyte (EB)

Page 17: Presentacion tema 1

1.1.4. Funcionamiento básico de un SI (ii)

• Tipos de información almacenada

Page 18: Presentacion tema 1

1.1.4. Funcionamiento básico de un SI (iii)

• Código ASCII

Page 19: Presentacion tema 1

1.1.4. Funcionamiento básico de un SI (iv)

• Código ASCII y Código UNICODE

Page 20: Presentacion tema 1

1.1.4. Funcionamiento básico de un SI (v)

• Almacenamiento de imágenesImágenes rasterizadas, matriciales o de mapa de bits

00 =blanco

01 = rojo

10= amarillo

11= negro

Page 21: Presentacion tema 1

1.1.4. Funcionamiento básico de un SI (vi)

• Almacenamiento de audio

Page 22: Presentacion tema 1

1.2. Estructura funcional

de un SI.

Page 23: Presentacion tema 1

1.2.1. Arquitectura Von Neumann. Elementos

funcionales de un SI (i)

• Modelo de Von Neumann (1946)

Page 24: Presentacion tema 1

1.2.1. Arquitectura Von Neumann. Elementos

funcionales de un SI (ii)

• Memoria del ordenador. Punto de memoria

Page 25: Presentacion tema 1

1.2.2. Unidad Central de Proceso (i)

• Componente central del ordenador, encargado de procesar la

información y de dirigir la actividad de todo el sistema informático

• Formada por: Unidad de control, unidad aritmético-lógica y zona

de registros.

• Elementos característicos: frecuencia del reloj, longitud de palabra

y tecnología empleada (RISC/CISC)

Page 26: Presentacion tema 1

1.2.2. Unidad Central de Proceso (ii)

• Ejecución de instrucciones.

FASES:

Carga, búsqueda o lectura (fetch)

Decodificación

Ejecución

Incremento del contador de programa (PC)

Page 27: Presentacion tema 1

1.2.2. Unidad Central

de Proceso (iii)• Ejemplo de secuencia de acciones

en la ejecución de una instrucción

Page 28: Presentacion tema 1

1.2.2. Unidad Central de Proceso (iv)

• Existen en la actualidad algunos simuladores de la

arquitectura Von Neumann

Page 29: Presentacion tema 1

1.2.2. Unidad Central de Proceso (v)

• Características de una CPU:

Velocidad del procesador (Mhz)

Juego de instrucciones

Tamaño del bus de datos y

direcciones

Número de registros

Líneas y señales de interrupción

Page 30: Presentacion tema 1

1.2.2. Unidad Central de Proceso (vi)

• El juego de instrucciones.

Direccionamiento

Page 31: Presentacion tema 1

1.2.2. Unidad Central de Proceso (vii)

• Arquitecturas de procesador RISC y CISC

Page 32: Presentacion tema 1

1.2.3. La memoria. Funciones y tipos (i)

• Se encuentra dividida en celdas o palabras.

• El elemento básico es el biestable.

• Jerarquía de memorias

Page 33: Presentacion tema 1

1.2.3. La memoria. Funciones y tipos (ii)

• Memoria principal o interna. Formada por el conjunto

de registros, la memoria caché y la memoria principal.

• Memoria caché: SRAM o RAM estática, DRAM o RAM

dinámica.

Tipos: Caché de primer nivel o L1, de segundo nivel o

L2, de tercer nivel o L3.

• Memoria secundaria o auxiliar. Tipos: Tecnología

magnética, tecnología óptica, tecnología magneto-

óptica, tecnología Flash-USB

Page 34: Presentacion tema 1

1.2.4. Buses: Arquitecturas y funcionamiento

• Tipos: Bus de datos, bus de direcciones,

bus de control.

Page 35: Presentacion tema 1

1.2.5. Subsistema de E/S. Controladores

y periféricos (i)

• El ordenador se comunica con dispositivos externos

(periféricos).

• La parte del equipo que permite esta comunicación es la

unidad de entrada-salida.

Page 36: Presentacion tema 1

1.2.5. Subsistema de E/S. Controladores

y periféricos (ii)

• Arquitecturas de ordenador según el

direccionamiento en dispositivos de E/S