Top Banner
40

Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham

Aug 05, 2015

Download

Education

mova
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham
Page 2: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham

Bibliografía- Learning Science in Informal Environments: People, Places, and Pursuits. Philip Bell, Bruce Lewenstein, Andrew W. Schouse and Michael S. Feder, Editors, Comittee on Learning Science in Informal Environments, National Research Council. ISBN: 0-309-11956-1

Page 3: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham

Estructura del Taller:Como estudiaremos fuera del aula?

• Trabajo en grupo: • Escoger una de las seis facetas de aprendizaje.• Desarrollar un plan de acción que se enfoque

en la utilización de recursos, instituciones, individuos, programas de radio o televisión o excursiones en el área de Medellín – para aumentar conocimientos de ciencias sociales o naturales - con sus estudiantes.

• Presentar el plan (3-5 minutos y un afiche)

Page 4: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham

FACETA 1 - Desatar Interés y Entusiasmo

Inspirar un sentimiento profundo de entusiasmo, interés y motivación para aprender acerca de fenómenos en el mundo

físico y natural. i.e. El Objeto: La Esmeralda Patricia.

“La Esmeralda Patricia es una piedra ejemplar de grán tamaño y color. Con 632 quilates, el cristal dihexagonal, o de doce lados, es considerada una de las gran esmeraldas del mundo. Encontrada en Colombia en 1920, lleva el nombre de la hija del dueño

de la mina”*Morgan Memorial Hall of Gems and Minerals, Museo de Historia Natural de Nueva York

Page 5: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham
Page 6: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham
Page 7: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham
Page 8: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham

FACETA 4 - Reflexionar sobre la Ciencia

Reflexionar sobre la ciencia como una forma de conocimiento, incluyendo procesos, conceptos e instituciones científicas. Esto también involucra considerar el proceso individual con el cual el

aprendiz llega a comprender fenómenos naturales y sus explicaciones científicas.

i.e. Vinculando el conocimiento previamente adquirido con la historia de las esmeraldas en Colombia, así como las experiencias personales

de cada individuo con este tema.

Page 9: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham
Page 10: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham

FACETA 2 - Entender Contenido y Conocimiento Científico

Formular, comprender, recordar y usar conceptos, explicaciones, argumentos, modelos y hechos relacionados a

la ciencia. i.e. Cómo se forman las esmeraldas? Cual es el proceso

químico que crea estas piedras?

“Este mineral es un ciclosilicato, y su peso específico oscila entre 2,65 y 2,90. Es un silicato de berilio y aluminio con cromo con fórmula química

Be3Al2(SiO3)6”

*De la Wikipedia en Español

Illustración: https://staff.aist.go.jp/nomura-k/english/itscgallary-e.htm

Page 11: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham
Page 12: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham
Page 13: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham

FACETA 3 - Involucrar el Razonamiento Científico

Manipular, probar, experimentar, documentar, predecir, explorar, cuestionar, observar y buscar el sentido del mundo

físico y natural. i. e. Explorar el entorno natural en el cual se forman las

esmeraldas en Colombia.

Page 14: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham

“Desde la perspectiva geológica, se dice que las esmeraldas Colombianas son las mas puras del mundo. Esto se debe a que

las esmeraldas colombianas son las unicas cuyos depositos cristalinos se encuentran en rocas sedimentarias, en vez de rocas igneas, donde normalmente se forman estas gemas. Los

movimientos tectónicos de la Cordillera de los Andes cambia el estado quimico de las materias primas de las

esmeraldas – berilio, cromo y vanadio – encontrados bajo la superficie, a liquidos y gases. Estos materiales, en tales

estados, encuentran su camino entre las grietas del medio sedimentario que los rodea, y eventualmente enfrian y forman

cristales. Una solución salina encontrada en la roca sedimentaria eventualmente lava las impurezas, como el

hierro, que normalmente nubla otros berilios, previniendo que

formen cristales claros.”

*Traducido al. Español de: http://www.finecolombianemeralds.com/?pid=2#!-history-of-emeralds/cjg9

Page 15: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham

Veta o Matriz “Petra”, en el Museo de la Esmeralda, Cartagena

Page 16: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham

Ciclo Litológico

Page 17: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham

“Los yacimientos de esmeraldas de Colombia están comprendidos por la zona de explotación de esmeraldas ubicada en los cinturones esmeraldíferos oriental y occidental de la cordillera oriental, de los Andes Colombianos. El sistema oriental se formó durante una fase tectónica en el límite Eoceno – Oligoceno y el sistema occidental en el límite Cretácico – Paleógeno, durante un evento tectónico extensional.

El cinturón oriental está conformado por el distrito minero de Muzo que comprende las minas de Coscuez, Peñas Blancas, La Palma, Yacopí, La Pita, Quipama y Muzo, los cuales tienen una mineralogía, paragénesis y marco geológico muy similar.”

Page 18: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham
Page 19: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham
Page 20: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham

Por su color, brillo, forma, dureza y por encontrarse en lo profundo de la tierra, las esmeraldas fueron tenidas como un material sagrado entre los muiscas. Junto con el oro, las esmeraldas eran ofrendadas a los dioses en las lagunas sagradas

Page 21: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham

“La leyenda de Fura y Tena hace parte del patrimonio cultural de la

zona de explotación de esmeraldas de Colombia y las dos montañas que los representan con 840 mt (Tena) y 500 mt (Fura) de altura, sobre el rio

Minero Guaquimay, Carare o Zarbi como lo describe la leyena y que los

divide en dos, son un orgullo y una muestra de la riqueza natural de la

región conformada por un bosque nativo de una impresionante variedad silvestre entre las que se destacan las

3000 variedades de mariposas que también hacen parte de la historia.

Estas montañas fueron lugar de culto de los indios Muzos, considerado

asiento de sus dioses y altar de

sacrificios.”

Page 22: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham

“La triste suerte de Fura y Tena conmovió el corazón de Are que desde su trono del sol los perdonó, poniendo para vigilar los sagrados

peñones, una guardia permanente de tempestades, de rayos y serpientes y permitiendo que sean siempre las aguas del Río Minero,

sangre de Zarbi, las que descubran, clarifiquen, laven y abrillanten las esmeraldas de Muzo, lágrimas de la infiel y arrepentida Fura.

Por eso y desde entonces, los Muzos tienen además de su gran templo en el bífido peñón de Furatena, las más ricas minas de

esmeraldas, las más venenosas serpientes y las más bellas

mariposas”

Page 23: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham

La Esmeralda Fura, encontrada en Muzo, es la esmeralda mas grande del mundo, con 11 mil quilates.

Page 24: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham
Page 25: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham
Page 26: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham

FACETA 5 - Utilizar las Herramientas y el Lenguaje de la Ciencia

Participación en actividades de naturaleza científica y en prácticas de aprendizaje con otros, implementando el

lenguaje y las herramientas adecuadas para familiarizarse con el mundo de la ciencia.

i.e. Experimentar con la geología y la química en el laboratorio o en el ambiente natural, entender cómo se

estudian las piedras.

Page 27: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham
Page 28: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham
Page 29: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham

Joyas y Diseños por Carlota Bentham y Marco Bruzzone

Page 30: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham
Page 31: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham
Page 32: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham
Page 33: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham

Llegar a un punto de autoidentificación como

aprendiz científico y desarrollar una identidad

personal como una persona que conoce, usa y, aveces,

contribuye a la ciencia. i.e. La ciencia con conciencia.

el impacto ecológico y social de la industria

esmeraldera en Colombia.

FACETA 6 - Identificarse con el Trabajo Científico

Page 34: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham

“La explotación de esmeraldas exige a los niños y niñas un gran esfuerzo físico y los somete a diferentes riesgos que ponen en peligro su integridad física (al exponerlos a temperaturas extremas, olores tóxicos o la presencia de polvo en el ambiente, picaduras de insectos y/o mordeduras de animales, ruidos o vibraciones permanentes) e igual los impacta psicológicamente, lo que evidencia una violación a sus derechos humanos por

ser menores de edad.”

Page 35: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham
Page 36: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham
Page 37: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham

Palabras del poeta Pablo Neruda

Es muy difícil explicar lo que me sucedió en Colombia, la cuna de las esmeraldas mas finas. Me buscaron una para mi, la descubrieron y la tallaron; todos los poetas la levantaron con sus dados para ofrecérmela, y desde allí, desde las manos de los poetas que se habían reunido, mi esmeralda ascendió, piedra celestial, hasta que se desapareció en al aire, en medio de una tempestad que nos dejo temblando de miedo.

“Piedras del Firmamento”

Page 39: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham

Estructura del Taller:Como estudiaremos fuera del aula?

• Trabajo en grupo: • Escoger una de las seis facetas de aprendizaje.• Desarrollar un plan de acción que se enfoque

en la utilización de recursos, instituciones, individuos, programas de radio o televisión o excursiones en el área de Medellín – para aumentar conocimientos de ciencias sociales o naturales - con sus estudiantes.

• Presentar el plan (3-5 minutos y un afiche)

Page 40: Presentación taller ¿Cuánto conocemos de las Esmeraldas? con Maritza Bentham

Bibliografía- Learning Science in Informal Environments: People, Places, and Pursuits. Philip Bell, Bruce Lewenstein, Andrew W. Schouse and Michael S. Feder, Editors, Comittee on Learning Science in Informal Environments, National Research Council. ISBN: 0-309-11956-1