Top Banner
48

Presentación Saneamiento Básico julio 2015

Aug 16, 2015

Download

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentación Saneamiento Básico julio 2015
Page 2: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas

Un agua potable segura y un saneamiento adecuado son cruciales para la reducción de la pobreza, para un desarrollo sostenible y para lograr todos y cada uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Problemáticas de Saneamiento Básico en Medellín

Page 3: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

Sin ninguna duda el acceso al agua potable es un derecho enmarcado dentro de los conocidos constitucionalmente como Derechos Económicos, Culturales y Sociales de protección internacional y de obligatorio acatamiento por parte del estado

La Corte Constitucional ha considerado que el derecho de toda persona al agua es un derecho fundamental que debe ser objeto de protección mediante la acción de tutela en muchas de sus dimensiones, en especial cuando está destinada al consumo humano.

Saneamiento BásicoSaneamiento Básico

Page 4: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

A pesar de contar con una de las empresas de servicios públicos mas importante de América latina, Medellín no es ajena a sufrir graves problemas de saneamiento básico y de acceso a servicios de acueducto y alcantarillado

Las políticas surgidas desde las administraciones nacionales y municipales en ocasiones parecen estar en contravía con su real implementación en las comunidades…

Saneamiento Básico

Page 5: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

En todas estas disposiciones se ha reconocido el derecho al mínimo vital de agua potable, y otros servicios públicos domiciliarios como: El saneamiento básico (alcantarillado y aseo) y el servicio de energía

Constitución Política

Ley 142 de 1994(ley de servicios públicos

domiciliarios)

Acuerdo 48 de 2014Plan de Ordenamiento

TerritorialSentencias

de la corte constitucionalEj, C- 150 de 2003

Saneamiento Básico y acceso al agua potable

FUNDAMENTOS

Saneamiento Básico

Page 6: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

INFORME MEDELLÍN CÓMO VAMOSINFORME MEDELLÍN CÓMO VAMOS

Vivienda y serviciosVivienda y servicios

Page 7: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

Según la Organización Internacional del TrabajoSegún la Organización Internacional del Trabajo

Medellín Cómo Vamos

Según lo define la OIT “Los servicios públicos de suministro (agua, electricidad y gas) son

fundamentales y desempeñan un papel esencial en el desarrollo económico y social.

Los servicios públicos de suministro de calidad son una condición sin que no pare la

erradicación efectiva de la pobreza”.

Page 8: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

Según la Organización Mundial de la SaludSegún la Organización Mundial de la Salud

Medellín Cómo Vamos

Según la OMS, el abastecimiento de agua para cada persona debe ser suficiente y continuo para

el uso personal y doméstico, es decir para hidratación, saneamiento personal, preparación de alimentos, limpieza del hogar e higiene personal.

Page 9: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

Según la Organización Mundial de la SaludSegún la Organización Mundial de la Salud

Medellín Cómo Vamos

De acuerdo con esto, la Organización Mundial de la Salud estima que cada persona requiere entre 50 y

100 litros diarios de agua para garantizar el cubrimiento de sus necesidades básicas.

Page 10: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

Concentración de ViviendasConcentración de Viviendas

Medellín Cómo Vamos

En Medellín, para el 2014, el número total de viviendas ascendió a 775.683, de las cuales el 76% se concentraba en los estratos uno, dos y

tres, composición que ha permanecido invariable en los últimos once años.

Page 11: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

Déficit de ViviendaDéficit de Vivienda

Medellín Cómo Vamos

De esta manera, el déficit cuantitativo de vivienda para Medellín fue de 23.470

viviendas, de las cuales el 99,3% pertenece a los estratos uno, dos y tres

Page 12: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

Déficit en serviciosDéficit en servicios

Medellín Cómo Vamos

En cuanto al déficit cualitativo, a 2014, la carencia más común de las viviendas fue la

falta de conexión al alcantarillado o al acueducto, con 27.58127.581 viviendas en esta

situación, esto es 2,0% superior a la cifra de 2013.

Medellín Cómo Vamos

Page 13: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

SANEAMIENTO Y POTSANEAMIENTO Y POT

Algunas NormasAlgunas Normas

Page 14: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

Tratamiento de Mejoramiento IntegralTratamiento de Mejoramiento IntegralArtículo 235. (…) Este tratamiento corresponde a las zonas homogéneas identificadas como “Áreas de Desarrollo Incompleto e Inadecuado”, donde se localizan los asentamientos humanos en situación de marginalidad y segregación socioespacial, (…) donde se conjugan total o parcialmente, las siguientes características:5. Carencias en servicios públicos domiciliarios, especialmente agua y saneamiento básico.

Saneamiento y POT

Page 15: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

Zonas de alto riesgoZonas de alto riesgo

Del manejo de las zonas de alto riesgo no mitigable.

Mientras se realizan los procesos de reasentamiento, se podrán implementar obras de mitigación de desastres y prestación de servicios

públicos no convencionales temporales (saneamiento básico).

Saneamiento y POT

Page 16: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

Saneamiento y POT

Page 17: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

PROBLEMÁTICAS Y CARENCIASPROBLEMÁTICAS Y CARENCIAS

Situación ActualSituación Actual

Page 18: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

ENTONCES… ¿CUAL ES EL PROBLEMA?

¿Por qué persiste la carencia del liquido vital en muchas comunidades de nuestra ciudad?

¿Qué ha hecho la empresa de servicios públicos mas importante de Colombia para disminuir la brecha?

ProblemáticasProblemáticas

Page 19: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

Comunidades enteras padecen a diario los problemas que acarrea no tener acceso a agua potable y sistemas de alcantarillado o evacuación mínimamente adecuados…

Parte alta de la comuna 8 de Medellín

Problemáticas

Page 20: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

EL ACCESO AL AGUA POTABLE SIGUE SIENDO UN PROBLEMA!!!

Habitantes de varios barrios de la Comuna 8 de Medellín, no cuentan con servicio de agua potable, a pesar que desde 2010 se iniciaron obras para instalar el acueducto en este sector.

Problemáticas

Page 21: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

Zonas periféricas de la ciudad como la comuna 8 principalmente los barrios: LlanaditasEl PacificoAltos de la torreGolondrinasPinares de OrienteEsfuerzos de PazEnciso Parte AltaVilla Turbay…

La Alcaldía de Medellín y EPM, realizaron en 2010 una inversión de 28 mil millones de pesos para llevar a cabo trabajos en la zona e instalar el servicio de acueducto. Sin embargo, las obras no han podido ser concluidas.

Problemáticas

Page 22: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

El servicio de agua llega puntual ,… pero por carro tanque

Todos los días, hombres, mujeres y hasta niños deben caminar varias cuadras para llegar a un tanque en un barrio vecino y así llenar de agua potable el mayor número de recipientes posibles para el uso doméstico.

Page 23: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

Todo se ha ido en promesas…En el año 2011, el entonces alcalde ALONSO SALAZAR , prometió la llegada del acueducto; el ex-subsecretario de servicios públicos Simon Molina, indico que para el año 2013, la comuna 8 tendría el servicio de acueducto; EPM, a través de su gerente también ha hecho promesas que solo se han ido en palabras…

¿QUE HAY AL DIA DE HOY?

ejemplo

Page 24: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

Se habla de que solo en la comuna 8 mas de 4500 familias carecen de este valioso recurso…El problema es que se trata en su mayoría de zonas catalogadas como de alto riesgo, frente a las cuales primero se debe pensar en la mitigación de riesgos y después proporcionar el servicio, de manera temporal.

Reglamentar el Mínimo Vital de Agua para los estratos 1, 2 y 3 deberá ser uno de los principales beneficios, específicamente para las familias que han estado desconectadas de los servicios públicos domiciliarios. 

32.000 FAMILIAS EN TODA LA CIUDAD SE CALCULAN CARECEN DE SERVICIO PUBLICOS

Page 25: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

De esta forma llega el agua a la parte alta de la comuna 8; de manera artesanal y por cuenta y riesgo de la comunidad…

Page 26: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

Otro de los dramas de esta ciudad lo constituye el fenómeno de los desconectados; algunas de las cifras mas elevadas:

Doce de Octubre se registran 1.093 familias sin servicio de agua potable, 1.800 en Robledo, 1.739 en Aranjuez, 1.629 en Belén, 1.549 en Buenos Aires, 1.515 en La Candelaria, 1.432 en Santa Cruz, 1.119 en Castilla, 757 en Laureles, 551 en Guayabal y 528 en El Poblado. 

Page 27: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

Disminuir el número de desconectados, actualmente 32.000 familias que no tienen acceso al servicio de agua potable es responsabilidad y compromiso de la administración municipal .

A ellas, se les suman otras 25.000 desconectadas de la energía y las 90.000 que acceden a energía prepago.

Page 28: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

CORREGIMIENTOSCORREGIMIENTOS

¿Qué ha pasado?¿Qué ha pasado?

Page 29: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

Así es el agua que se consume en muchas veredas de los corregimientos de Medellín.

En los corregimientos la situación no es muy diferente…

CorregimientosCorregimientos

Page 30: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

Cuatro mil millones de pesos se utilizarán en ese programa para 120 mil habitantes que viven en las 46 veredas y cinco corregimientos de Medellín y que representan el 70 por ciento del total de la población rural”

“La Alcaldía de Medellín y las Empresas Públicas Municipales firmaron un convenio para dotar de este servicio las zonas rurales de la ciudad.

¿CUAL ES EL ESTADO DE ESTE PROYECTO?

Corregimientos

Page 31: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

En el corregimiento de san Cristóbal:Vereda el llano:

Como esta al dia de hoy?

Page 32: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

Otros sectores de san Cristóbal…

La inversión, la construcción de un sistema que mitigará los impactos que genera el vertimiento inadecuado de las aguas residuales a las laderas y caños de la zona.

Optimización de las redes de distribución de acueducto y construcción de sistemas sépticos para los sectores de La Gabriela y Aguaditas, de la vereda La Loma.

Corregimientos

Page 33: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

¿Cuál es el estado de estas promesas?

Page 34: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

Aunque se han diseñado al menos seis planes de acueducto y alcantarillado para Santa Elena ninguno se ha construido. Los habitantes de este corregimiento siguen bebiendo agua no apta para consumo humano

Santa Elena

Corregimientos

Page 35: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

El Valle de Aburrá está conformada por diez (10) municipios, con 229 veredas a lo largo de su territorio, en las cuales se tienen registrados 181 sistemas que abastecen alrededor de 62.350 Suscriptores.

De acuerdo al nivel de riesgo del agua suministrada, se registran los siguientes consolidados: (16.6%) Inviable sanitariamente; (12.7 %) Riesgo Alto; (9.9 %) Riesgo Medio; (7.7 %) Riesgo Bajo y (26.5 %) ofrecen agua para consumo humano sin riesgo y sin dato se registran 26.5%

NIVEL DE RIESGO

Corregimientos

Page 36: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

SERVICIO PREPAGOSERVICIO PREPAGO

¿Solución o Problema?¿Solución o Problema?

Page 37: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

Energía PrepagoEnergía Prepago

Servicio Prepago

Page 38: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

Básicamente estratos Básicamente estratos 1 con 71%,1 con 71%, 22 con 23% y 3 con 23% y 3 con 3.6%con 3.6%

Servicio Prepago

Page 39: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

A pesar de que este servicio permite a personas de escasos recurso A pesar de que este servicio permite a personas de escasos recurso acceder a los servicios básicos, existe un grave impedimento:acceder a los servicios básicos, existe un grave impedimento:

IMPUESTO DE ALUMBRADO PÚBLICOIMPUESTO DE ALUMBRADO PÚBLICO

Servicio Prepago

Page 40: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

Personas que pueden estar pagando de 5.000 a 10.000 pesos en Personas que pueden estar pagando de 5.000 a 10.000 pesos en un mes, se les está cobrando un mes, se les está cobrando hasta 300.000hasta 300.000 pesos de impuesto.pesos de impuesto.

Servicio PrepagoServicio Prepago

Page 41: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Page 42: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

El acceso al agua potable es un derecho fundamental, contemplado no solo en la constitución nacional sino también en normas de rango internacional.

Conclusiones

Page 43: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

Las Empresas Publicas de Medellín, deben asumir su compromiso como responsables de Administrar los servicios públicos de acueducto y alcantarillado, entre otros, y no limitarse únicamente a su riguroso cobro.

Conclusiones

Page 44: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

El municipio de Medellín, se encuentra en deuda con muchas comunidades de la ciudad en especial habitantes de las zonas altas de las comunas y en los estratos 1 , 2 y hasta 3, respecto de la instalación de servicios públicos, aunque sea de forma temporal.

ConclusionesConclusiones

Page 45: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

En atención del derecho a la igualdad, las comunidades marginadas de Medellín y asentadas en Zonas catalogadas como de alto riesgo, deben tener acceso al mínimo vital, sin necesidad de recurrir a la tutela judicial.

Conclusiones

Page 46: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

Si se trata de recursos, el municipio de Medellín y EPM disponen de los suficientes para proyectar acueductos y alcantarillados. Solo se trata de priorizar y pensar más en el ser humano en vez de las grandes y megalómanas obras de infraestructura.

Conclusiones

Page 47: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

¿De qué manera puede EPM retribuir a las comunidades marginadas de la ciudad las enormes ganancias que recibe del el resto de la ciudad?

Conclusiones

Page 48: Presentación Saneamiento Básico julio 2015

Mil GraciasMil Gracias