Top Banner
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA ASIGNATURA: GERENCIA ACADÉMICA “LA PARADOJA” de James C. Hunter Autor de la presentación: Ing. Luis E. Roche Ch. Docente: Dr. Eustiquio Aponte. San Cristóbal, Octubre, 2011
32

Presentacion la paradoja

Jan 26, 2015

Download

Education

Presentación en Power Point sobre la lectura del Texto "La Paradoja" de James C. Hunter.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentacion la paradoja

UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”VICERECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOMAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIORMENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIAASIGNATURA: GERENCIA ACADÉMICA

“LA PARADOJA”de James C. Hunter

Autor de la presentación: Ing. Luis E. Roche Ch.

Docente: Dr. Eustiquio Aponte.

San Cristóbal, Octubre, 2011

Page 2: Presentacion la paradoja

2

IntroducciónTrabajo de presentación, referido a la lectura e interpretación del contenido y de la idea central del texto “La Paradoja”, de James C. Hunter.La obra “La Paradoja”, enseña en que, no es lo material lo más importante en las relaciones humanas, en este caso estudiante-docente, sino que existe un ingrediente que es mucho más significativo como es la sensibilidad humana de colaboración, comprensión y respeto por la dignidad del ser sin estar a la espera de la contraprestación del servicio, como lo es el de siempre recibir, para poder ejercer un rol excelente de Liderazgo con autoridad y con mucho respeto.

El Autor.

Page 3: Presentacion la paradoja

UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”VICERECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOMAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIORMENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

CAPÍTULO ILas definiciones

Page 4: Presentacion la paradoja

4

Es importante tratar a otros seres humanos como desearía que ellos te trataran”. Para mandar hay que servir. Se aprende de los demás todos los días. Se aprende de la sabiduría colectiva. Debe prestarse atención a los demás. Escuchar es la capacidad del liderazgo. Cuando se es líder, se adquiere una gran responsabilidad. El papel del líder es sublime.

Page 5: Presentacion la paradoja

5

Liderazgo: Arte (destrezas adquiridas o aprendidas) de influir en la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos para el bien común.

Autoridad: Arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que se quiere debido a la influencia personal.Cuando hay que emplear el poder, quiere decir que ha fallado la autoridad.El poder desgasta las relaciones interpersonales.

La respuesta de la gente al poder ha cambiado mucho en los últimos treinta años.La clave del liderazgo es llevar a cabo las tareas asignadas fomentando las relaciones humanas. Las relaciones humanas son importantes en el ámbito del liderazgo.La desconfianza, el malestar, la agitación, son síntomas de problemas de relación. Esto quiere indicar que no están siendo satisfechas las necesidades.

Page 6: Presentacion la paradoja

UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”VICERECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOMAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIORMENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

CAPÍTULO IIEl paradigma antiguo

Page 7: Presentacion la paradoja

7

“No son las cosas materiales de la vida las que hacen a uno feliz”.

Los paradigmas son patrones psicológicos, modelos, mapas que nos valen para no perder el rumbo de la vida.

Aferrarse a paradigmas obsoletos puede paralizarnos mientras el mundo avanza.

No vemos al mundo tal como es sino como somos.Debemos poner mucho cuidado en extraer las lecciones

adecuadas de nuestras experiencias.El mundo cambia a tanta velocidad que si no revisamos

nuestras creencias y nuestros paradigmas, nos estamos arriesgando en el mejor de los casos a quedarnos paralizados.

Page 8: Presentacion la paradoja

8

El cambio nos hace salir de un ámbito que nos resulta cómodo y nos obliga a hacer las cosas de modo diferente y eso es duro.

La mejora continua es crucial tanto para la gente como para las organizaciones (implica sociedad, familia, empresa o comunidad) porque nada en esta vida es permanente.

Casi todo el mundo admite la mejora continua, pero no se mejora si no se cambia.

Page 9: Presentacion la paradoja

9

El papel del líder es servir.Los líderes deben identificar y satisfacer las

necesidades de la gente que deben servirle.Las necesidades varían según las personas. El

líder tiene que ser flexible.Una vez satisfechas las necesidades se deben

motivar

Page 10: Presentacion la paradoja

10

Autoestima:Necesidad de ser valorado, tratado con

respeto, animado, reconocimientos y premios.Realización personal.El líder debe empujar y animar a su gente a dar

lo mejor de si mismo.

Page 11: Presentacion la paradoja

UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”VICERECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOMAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIORMENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

CAPÍTULO IIIEl modelo

Page 12: Presentacion la paradoja

12

Nunca debemos tratar a la gente de forma distinta a como desearíamos que nos trataran.

La obediencia entre otras muchas cosas es

asombrosamente eficaz para ayudarme a despren desprenderme de la vanidad y del falso ego,

elementos que dificultan el crecimiento espi-

ritual.Para ser el primero hay que tener voluntad de

servicio.

Page 13: Presentacion la paradoja

13

El liderazgo de largo alcance es el que aguanta la prueba del paso del tiempo. Tiene que construirse sobre la autoridad.

La autoridad se funda en el servicio y en el sacrificio.

Se debe amar, como verbo, (comportamiento)y no como sustantivo (sentimiento)El amor implica voluntad.Intenciones – Acciones = CortedadIntenciones + acciones = Voluntad

Page 14: Presentacion la paradoja

14

Cuando las acciones son consecuentes con las intenciones, nos constituimos en gente consecuente y en líderes consecuentes.

Este es el modelo de liderazgo con autoridad.“El liderazgo empieza con la voluntad que es la única

capacidad que como seres humanos tenemos para que nuestras acciones sean consecuentes con nuestras intenciones y para elegir nuestro comportamiento.

Con la voluntad adecuada podemos elegir “amar”, verbo que tiene que ver con identificar y satisfacer legitimas necesidades, no los deseos de aquellos a los que dirigimos.

Page 15: Presentacion la paradoja

15

Cuando se sirve a los otros y se sacrifica por ellos se está forjando autoridad, entonces se gana el derecho de ser llamado líder.El liderazgo identifica y satisface necesidades.

Page 16: Presentacion la paradoja

UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”VICERECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOMAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIORMENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

CAPÍTULO IVEl verbo

Page 17: Presentacion la paradoja

17

Nuestra religión es nuestro mapa, nuestro paradigma y el propósito del Universo. Cómo surgió el universo?Es el universo un lugar seguro o es un lugar hostil?.Porque estoy aquí?Es el universo fruto del azar o existe un propósito mayor?Hay algo tras la muerte?

Page 18: Presentacion la paradoja

18

El amor es: paciencia, afabilidad, humildad, respeto, generosidad, indulgencia, honradez y compromiso.

El amor es: paciente, es afable, no es jactanciosos ni engreído, no es grosero, no busca lo suyo, no lleva cuentas del mal, no se regocija con la injusticia sino con la verdad, todo lo sufre, todo lo soporta. El amor no falla nunca.

Page 19: Presentacion la paradoja

19

Paciencia: Mostrar dominio de uno mismo contra la adversidad.

Afabilidad: Prestar atención, apreciar y animar.Humildad: Ser auténtico, no ser arrogante ni jactancioso.Respeto: Tratar a los demás como si fueran gente

importante.Generosidad: Satisfacer las necesidades de los demás.Indulgencia: No guardar rencor al que nos perjudica.Honradez: Estar libre de engaños.Compromiso: Atenerse a las propias elecciones.El líder comprometido está consagrado a un desarrollo

integral de su persona y a una mejora continua, se compromete a llegar a ser el mejor líder que pueda llegar a ser, el que la gente a la que dirige se merece.

Page 20: Presentacion la paradoja

20

Nunca debemos pedirle a la gente que dirigimos que sean lo mejor posible, que se esfuercen en mejorar siempre, si nosotros mismos no estamos dispuestos a crecer y a llegar a ser lo mejor posibles. Se requiere compromiso, pasión y una visión por parte del líder de hacia donde va con su grupo.

Page 21: Presentacion la paradoja

UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”VICERECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOMAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIORMENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

CAPÍTULO VEl entorno

Page 22: Presentacion la paradoja

22

Es muy importante crear un entrono sano para que pueda haber un crecimiento sano, especialmente en los seres humanos.

Las cuentas bancarias de la relación:

Nos enseña la importancia de

mantener unas relaciones sanas y equilibradas con la gente que tiene

peso en nuestra vida, incluidos aquellos a los que dirigimos.

Page 23: Presentacion la paradoja

23

Realizamos un ingreso, cuando:Somos sinceros y dignos de confianza.Cuando reconocemos nuestro aprecio por la gente.Cuando mantenemos nuestra palabra.Cuando sabemos escuchar.Cuando no hablamos de los demás a sus espaldas.Cuando hacemos uso de las cortesías básicas: hola, por favor, gracias, discúlpeme, etc.Realizamos reintegros:

Cuando somos antipáticos o poco corteses.Cuando se rompen promesas o compromisos.Cuando se critica a los demás por detrás.Cuando no se les escucha, cuando se es engreído, arrogante.

Page 24: Presentacion la paradoja

UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”VICERECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOMAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIORMENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

CAPÍTULO VILa elección

Page 25: Presentacion la paradoja

25

Los comportamientos positivos generan sentimientos positivos.

Nuestras ideas, sentimientos creencias, tienen ciertamente influencia sobre nuestros comportamientos.

Las cuatro etapas en el desarrollo de nuevos hábitos o destrezas se aplican al aprendizaje de hábitos buenos y malos, destrezas buenas y malas y comportamientos buenos y malos. Estas etapas se aplican al aprendizaje de nuevas destrezas para el liderazgo.

Page 26: Presentacion la paradoja

26

Primera etapa del aprendizaje:Inconsciente e inexperto.Se desconoce el comportamiento o hábito en cuestión.Segunda etapa:Consciente e inexperto.Etapa en la que se es consciente de un nuevo comportamiento, pero aún no se han desarrollados las destrezas necesarias.

Page 27: Presentacion la paradoja

27

Tercera etapa:Consciente y experimentado.En esta etapa ya se ha adquirido las destrezas y se encuentra cada vez más a gusto con el nuevo comportamiento o con las nuevas técnicas.

Cuarta etapa:Inconsciente y experto.Etapa en la que ya no se tiene que volver a pensar en ello.Etapa en la que los lideres han conseguido incorporar esos comportamientos positivos a sus hábitos, a su verdadera naturaleza.Corresponde a los lideres que no tienen que intentar ser buenos lideres, porque ya son buenos lideres. En esta etapa un líder no necesita intentar ser buena persona, porque es una buena persona.

Page 28: Presentacion la paradoja

UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”VICERECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOMAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIORMENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

CAPÍTULO VIILos resultados

Page 29: Presentacion la paradoja

29

El esfuerzo que se requiere para conseguir influencia, el trabajo de prestar atención, de amar, de dar lo mejor de uno mismo por los demás, y la disciplina que se requiere para adquirir esas nuevas destrezas y esos nuevos comportamientos. Vale la pena tanto esfuerzo?

El líder que se funda en la autoridad está llamado a hacer muchas elecciones y muchos sacrificios, por consecuencia se requiere de mucha disciplina.

Por consiguiente las disciplina requiere dedicación y trabajo duro.

Page 30: Presentacion la paradoja

30

Si elegimos dar de nosotros lo mejor y sacrificarnos por los demás, tendremos influencia sobre ellos. Un líder que sabe influenciar a los demás es un líder muy solicitado.

La misión de forjarse una autoridad sirviendo a aquellos que están bajo su responsabilidad puede dar un verdadero objetivo en esta vida. Misión que conlleva un propósito y un sentido.

Page 31: Presentacion la paradoja

31

ConclusionesLa lectura de La Paradoja, nos abre aun más el

entendimiento sobre el liderazgo, que como profesionales en cualquiera de las disciplinas a la cual nos dediquemos, hemos adquirido ante nuestros asociados, ya sean socios en la organización, estudiantes, trabajadores, etc. Pues en el rol de líderes el cual vivimos día a día nos indica el que debemos tratar y amar, servir y ayudar al prójimo, con toda la vocación, entusiasmo y respeto que todos nos merecemos como seres humanos guardianes de este planeta tierra y del universo, cuna de nuestros sueños, esperanzas e ilusiones en el paso tan corto de nuestra existencia.

Page 32: Presentacion la paradoja

32

La lectura de La Paradoja, nos transporta al sitio donde se halle Simeón, ojalá regresemos a él, cada vez que podamos, programémoslo y así será.

Me atrevo por tal motivo en citar…“He aprendido tantas cosas importantes… Espero

ser capaz de poner en práctica algo de lo que he aprendido cuando vuelva a casa”.

Y desde luego podamos aplicar el dicho, citado de una tribu india.. “Cuando naciste lloraste y el mundo se llenó de gozo. Vive tu vida de manera que cuando mueras el mundo llore y tú te llenes de gozo”.

Fin de la Presentación.