Top Banner
La gramática afectiva: cómo diseñar actividades memorables Landesinstitut für Pädagogik und Medien 24 de marzo de 2016 Organizado por Jürgen Wagner Anfitriona: Ana Gómez Rudilla María del Carmen Méndez Santos [email protected] Twitter: @mariaparrula
54

Presentación "La gramática afectiva".

Feb 20, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentación "La gramática afectiva".

La gramática afectiva: cómo diseñar actividades

memorables

Landesinstitut für Pädagogik und Medien24 de marzo de 2016

Organizado por Jürgen WagnerAnfitriona: Ana Gómez Rudilla

María del Carmen Méndez [email protected]

Twitter: @mariaparrula

Page 2: Presentación "La gramática afectiva".

1. ¿Es importante la afectividad para aprender?2. ¿Cuál es el objetivo de poner en práctica un

aprendizaje emocionante?3. ¿Qué ventajas presenta?4. ¿Qué entiendo por gramática afectiva?5. ¿Cómo podemos diseñar una actividad emocionante y

significativa?6. ¿Es un aprendizaje de buena calidad y significativo?

Page 3: Presentación "La gramática afectiva".

¿Son importantes los

aspectos afectivos para lograr un aprendizaje eficaz?

Page 4: Presentación "La gramática afectiva".

David Brierly (2011, El País)

La emoción es imprescindible para aprender. Se recuerda lo que se siente y eso se convierte en

una experiencia

Francisco Mora (2013): Un último tipo de aprendizaje y memoria que vale la pena es aquel por el que cuando un suceso viene ligado a un

acontecimiento emocional tiene tanta fuerza como para ser guardado en nuestra memoria

Page 5: Presentación "La gramática afectiva".

El aprendizaje significativo solo se lleva a cabo cuando la materia que se enseña es percibida por el alumno como algo que tiene relevancia personal y cuando implica la participación activa del alumno, esto es, cuando sea un aprendizaje basado en la experiencia

Rogers (1969)

El reto de la educación es suscitar emociones que predispongan al

aprendizaje (Bisquerra, 2013)

Page 6: Presentación "La gramática afectiva".

Neurodidáctica

¿Cómo aplicar estos conocimientos a la enseñanza de lenguas extranjeras?

¿Cómo hacer más memorable el aprendizaje?

¿Cómo podemos maximizar el aprendizaje?

Page 7: Presentación "La gramática afectiva".

¿Qué cosas dejan huella en la memoria?

Carga emocional Impactos

¿Qué cosas recordáis de

vuestros cursos de idiomas?

Page 8: Presentación "La gramática afectiva".

Emoción

¿Es importante la emoción para aprender?

Meta

Motivación inicial Perseverancia

Page 9: Presentación "La gramática afectiva".

El aprendizaje emocional es más rápido, permanente,

requiere menos esfuerzo, es inconsciente y automático

(Ibarrola, 2013:94) Las experiencias que conllevan implicaciones emocionales y la

información se utiliza posteriormente con más

frecuenta que las que no tienen codificación emocional

(Ibarrola, 2013:108)

Page 10: Presentación "La gramática afectiva".

¿Qué emociones pueden aparecer en el aula de lenguas

extranjeras?

Page 11: Presentación "La gramática afectiva".

¿Qué sentimientos nos interesa potenciar? Los positivos

¿La afectividad positiva mejora la experiencia del

aprendizaje?

Page 12: Presentación "La gramática afectiva".

Williams & Burden (1999:134)Hay que despertar el interés y convertirlo en la decisión de emprender una actividad

Dörnyei (1994): autoeficiencia, el desamparo aprendido, sus expectativas y experiencias pasadas.

Si tenemos una autoestima alta, arriesgaremos más.

La autoestima puede ser GLOBAL, SITUACIONAL o de una TAREA (Brown, 2000:145)

Encendido emocional (Mora, 2013): Conectar con las emociones del estudiante para despertar su curiosidad y su atención hacia lo que queremos que aprendan.

Bamford (2012:37): Existen pruebas contundentes que sugieren que una comunidad de aprendizaje más creativa “rica en artes” mejora el rendimiento académico del niño y aumenta las habilidades sociales.

Cuando hay curiosidad (Williams & Burden, 1999):

• Su cuerpo y su mente están totalmente implicados

• Su concentración es profunda• Saben lo que quieren hacer• Saben si lo están haciendo bien• No les preocupa el fracaso• El tiempo pasa muy deprisa• Pierden el sentimiento de preocupación

y de retraimiento

Page 13: Presentación "La gramática afectiva".

¿Cuáles son las razones de poner en práctica un

aprendizaje emocionante?

Page 14: Presentación "La gramática afectiva".

Compromiso con las emociones, desde una perspectiva humanista

• Las emociones condicionan el aprendizaje• Las emociones que aparecen durante el proceso de aprendizaje pueden ser

positivas o negativas• Las emociones negativas pueden dificultar, bloquear, torpedear el aprendizaje• Las emociones positivas tienen como resultado un aprendizaje más placentero • Las emociones positivas conllevan un aprendizaje más duradero• Las emociones positiva provocan un aprendizaje más profundo y significativo

Page 15: Presentación "La gramática afectiva".

Y ¿cómo podemos concretar esto en cosas prácticas para llevar al aula?

Por ejemplo, en las actividades que hacemos

Page 16: Presentación "La gramática afectiva".

¿Por qué son importantes las actividades?

La memoria puede retener información sin sentido,

pero con mucha dificultad (Marina, 2011:979)

Fernández Corbacho (2014): La investigación demuestra que los estudiantes aprenden y recuerdan más cuando están activa y personalmente implicados en el proceso de aprendizaje, es decir, cuando usan la lengua de forma significativa

Page 17: Presentación "La gramática afectiva".

¿Qué requisitos tiene que tener una actividad para ser buena √ ?

Page 18: Presentación "La gramática afectiva".

Posibles requisitos para una buena actividad

• Que sea adecuada al nivel

• Que sea adecuada al tiempo disponible

• Que tenga relación, narratividad, con lo que se ha estudiado antes y lo que se va a estudiar después

• Que sea clara

• Que tenga unos objetivos definidos

• Que las instrucciones sean claras

• Que tenga una utilidad real

• Que promueva formas diferentes de entender la actividad, a veces deductivo, a veces inductivo

• Que corresponda a las necesidades específicas de ese grupo (edad, carácter, dinámica)

• Que implique la manipulación

• Que implique la práctica interactiva con sus compañeros

• Que tenga lógica, explicarles la necesidad o motivo de la actividad

• Que si es más adecuado, eficaz o atractivo, use las TIC

Page 19: Presentación "La gramática afectiva".

¿Qué requisitos tiene que tener una actividad para ser emocionante y afectiva ?

Page 20: Presentación "La gramática afectiva".

Posibles requisitos añadiendo una perspectiva afectiva

• Que implique la participación activa

• Que tenga un resultado del que sentirse orgulloso, que sea material o visible

• Que le ayude a conocerse mejor o a conocer a sus compañeros

• Que les haga sentir placer y emociones positivas

• Que le afecte desde algún punto de vista a su vida personal, fuera del aula

• Que sea lúdica

• Que genere expectación (jirafa)

• Que fomente su sentimiento de eficacia y de logro

• Que atienda a la diversidad formas de aprender

• Que estimule la creatividad

• Que le ayude a mejorar su autoestima

• Que le provoque interés por aprender, por el placer de aprender

• Que aproveche sus conocimientos previos y le sensación de sabiduría

• Que tenga algún símbolo visual o musical

• Que genere complicidad y buena atmósfera en el aula

• Que le provoquen deseos de comunicarse incontrolables

Page 21: Presentación "La gramática afectiva".
Page 22: Presentación "La gramática afectiva".

¿Cuáles son las ventajas que tiene enseñar teniendo en cuenta estos aspectos?

• Mayor memorabilidad

• Mejor actitud ante la experiencia de aprendizaje

• Mayor empoderamiento• Mejora de la autoestima• Mejora la interacción entre el grupo

• Mejora la comprensión a través de más variedad de actividades o una mayor implicación y afectación personal

• Produce sensación de felicidad y satisfacción• Ayuda a mantener el compromiso inicial de aprendizaje

• Asienta una actitud ante el aprendizaje de lenguas más positivo

• Se minimiza el miedo al error

• Permite procesar mayor cantidad de input de forma simultánea (Ibarrola, 2013:48)

Page 23: Presentación "La gramática afectiva".

La enseñanza de gramática

Dime cómo enseñas y te diré cómo crees que aprenden tus alumnos (Martínez,

2012, en línea)

Page 24: Presentación "La gramática afectiva".

Gramática afectiva (y efectiva)

“Una forma de diseñar y planificar la docencia (en este caso la gramática) teniendo en cuenta los factores afectivos que pueden verse implicados y reflexionando sobre cómo potenciarlos positivamente para mejorar las condiciones del proceso de aprendizaje y

los resultados de este” (Méndez Santos, 2015)

Page 25: Presentación "La gramática afectiva".

A1: meses, cuerpo, casa, ropa, comida

Page 26: Presentación "La gramática afectiva".

A1: Descripción / Me gusta

Page 27: Presentación "La gramática afectiva".

A2/B1: pretérito perfecto

Page 28: Presentación "La gramática afectiva".

B2: futuro perfecto

Page 29: Presentación "La gramática afectiva".

A2/B1: futuro

Page 30: Presentación "La gramática afectiva".

Imperativo: póster, fotos, vídeos…

Page 31: Presentación "La gramática afectiva".

A2/ B1: imperativo

Decálogos:Del buen amigo

…Dos & Dont’s

Checklists

Page 32: Presentación "La gramática afectiva".

A1/A2/B1: Imperativo: la caza del tesoro

Page 33: Presentación "La gramática afectiva".

B1/B2: Presente de subjuntivo. Amenaza. Mensajes de amor

Page 34: Presentación "La gramática afectiva".

Presente de subjuntivo. Deseos.

Page 35: Presentación "La gramática afectiva".
Page 36: Presentación "La gramática afectiva".

A1/A2/B1: superlativo

Page 37: Presentación "La gramática afectiva".

B2: Estilo indirecto: frases de madre

Page 38: Presentación "La gramática afectiva".

Como si… (imp. y pluscu. de subjuntivo) (B2)

Page 39: Presentación "La gramática afectiva".

Lápiz de ELE (Ana Gómez)

Page 40: Presentación "La gramática afectiva".

¿Es un aprendizaje de buena calidad y significativo?

Page 41: Presentación "La gramática afectiva".

Encuesta

• 100 encuestados• En línea: surveymonkey• Entre el 30/1/2016 y el 1/2/2016• Anónimo• Distribución: a través de grupos de Fb de antiguos alumnos• 8 preguntas

• 4 primeras: datos personales o datos del estudio (Sexo, edad, hace cuánto tiempo estudiamos juntos y cuánto tiempo estudiamos juntos)

• 5,6,7 y 8: sobre el aprendizaje

Page 42: Presentación "La gramática afectiva".

4 primeras preguntas

SEXO: 38 hombres / 61 mujeres

EDAD: - 25 años: 52 informantesentre 26 y 31 años: 38 informantesmás de 32 años: 10 informantes

Cuánto tiempo hace que estudiamos juntos: - de 6 meses: 23entre 7 meses y un año: 10hace más de un año: 65 personas

Cuánto tiempo estudiamos juntos:

1 mes o menos: 13

entre 1 y 4 meses: 61

más de 5 meses: 26

Page 43: Presentación "La gramática afectiva".

Pregunta 5: ¿Cómo describirías en una palabra tu experiencia en clase?

agradable (1), alegre (1), amazing (3), amigos (1), aventura (1), beneficioso (1), cautivador (1), cautivante (1), completo

(1), conocimiento (1), dinámico (1), divertido (7), divino (1), entretenido (4), entusiasmante (1),

especial (1), espléndido (1), estupendo (3), excelente (3), exitoso (2), fantástico (7), felicidad

(1), fenomenal (2), friendly (1), fun (2), funmotivational (1), genial (9), good (1), ilusionado (1),

increíble (5), informativo (1), inolvidable (2), inspiración (1), interactivo (2), magnífico (2),

maravilloso (5), moderno (1), motivación (1), motivador (1), multinacional (1), perfecto (6), placer

(1), pleasant (1), refrescante (1), significante (1), super (1), útil (3)

Page 44: Presentación "La gramática afectiva".

Pregunta 6: ¿Qué recuerdas de las clases? ¿Por qué crees que recuerdas eso y no otras cosas?

Page 45: Presentación "La gramática afectiva".
Page 46: Presentación "La gramática afectiva".

Pregunta 7: ¿Qué actividades recuerdas?. No les quería condicionar pero ellos asocian y recuerdan gramática

• La lección del cuerpo humano (post-its)

• Role play

• Presentaciones

• Historia

• Versión española del Cluedo

• Visitas y excursiones

• Explicación de las esdrújulas

• Nubes de palabras

• Mapas mentales

• Dulces

• Deseos en papelitos

• Quién se llevará un millón

• Competición de los imperativos• Juegos• Clase sobre miss y superlativo• Ser y estar• Vídeos• Canciones• Cocinar – imperativo• Verbo gustar• La pareja perfecta• Actividad de anuncios

Page 47: Presentación "La gramática afectiva".
Page 48: Presentación "La gramática afectiva".
Page 49: Presentación "La gramática afectiva".

Pregunta 8: ¿Sientes que has aprendido durante las clases?

• Mucho, muchísimo, un montón: 30 informantes• Seguro: 5 informantes• Sí, sí claro, claro que sí: 27 informantes• Por supuesto: 6 informantes

• Otras: obviamente; definitivamente; fue un placer; aprendí un idioma en menos de 9 meses; no solo el idioma, sino también la cultura; especialmente el subjuntivo…

Page 50: Presentación "La gramática afectiva".
Page 51: Presentación "La gramática afectiva".

Entonces…• La afectividad es importante y condiciona el proceso de aprendizaje• Una afectividad positiva puede mejorar la calidad del proceso de

aprendizaje• Una afectividad positiva mejora la calidad del aprendizaje en sí mismo

· Haz que cuente, haz que aprender español sea parte de su vida· Hazles competentes y HAZLES SENTIR COMPETENTES · Trabaja con las emociones

GRAMÁTICA AFECTIVA

MemorableEmocionanteFeliz

Page 52: Presentación "La gramática afectiva".

1. ¿Es importante la afectividad para aprender?2. ¿Cuál es el objetivo de poner en práctica un

aprendizaje emocionante?3. ¿Qué ventajas presenta?4. ¿Cómo podemos diseñar una actividad emocionante y

significativa?5. ¿Qué entiendo por gramática afectiva?6. ¿Es un aprendizaje de buena calidad y significativo?

Page 53: Presentación "La gramática afectiva".

Linkedin: María del Carmen Méndez Santos

Email: [email protected], [email protected]

Twitter: @mariaparrula

Facebook: Profesores de Español Lengua Extranjera – ELEMaría, profe de español

Muchas gracias por vuestra atención

preguntas ¿? y debate ¡!

Page 54: Presentación "La gramática afectiva".

Bibliografía