Top Banner
Praxis Docente Pasado, presente y ¿futuro? Por: Psic. David Toledo Flores
34

Presentacion docentes pluvio

Dec 25, 2015

Download

Documents

David Toledo

Diapositivas sobre la planeación de clases y diseño de examenes. se tocan temas como nueva taxonomia, el significado de una formacion en competencias
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentacion docentes pluvio

Praxis Docente Pasado, presente y

¿futuro?

Por:Psic. David Toledo Flores

Page 2: Presentacion docentes pluvio

Pregunta generadora

•¿Por qué somos

Docentes?

Page 3: Presentacion docentes pluvio

¿El maestro del siglo XXI?

Page 4: Presentacion docentes pluvio

Paradigmas educativos

Page 5: Presentacion docentes pluvio

ENFOQUE POR COMPETENCIAS

Page 6: Presentacion docentes pluvio

Enfoque por competencias

• Competente• Saber, saber ser y saber hacer• Taxonomías• MOCoPLERE

Page 7: Presentacion docentes pluvio

Taxonomías

• Bloom 1956 (y sus actualizaciones)– Estructura los conocimientos en base a

su dominio del tema– Es de fácil manejo para estructurar

objetivos, planes, actividades etc.– Presupone un compromiso del alumno

por aprender

Page 8: Presentacion docentes pluvio

Taxonomias

• Marzano – Kendall–Maneja 3 sistemas:• Sistema Self (Consciencia del ser)• Sistema Metacognitivo (estrategias de APZ)• Sistema Cognitivo

– Recuperación– Conocimiento– Análisis– Utilización

Page 9: Presentacion docentes pluvio

Diferencias

• Marzano integra motivación y metacognicion al proceso de APZ haciendo responsable a cada individuo de este

• Simplifica los niveles cognitivos

Page 10: Presentacion docentes pluvio

MOCOPLERE

Page 11: Presentacion docentes pluvio

Modelo Sustentador

• Metas y Objetivos• Conocimientos Previos• Lectura comprensiva• Estrategias• Reflexión• Ejercitar

Page 12: Presentacion docentes pluvio

Metas y Objetivos

• ¿Estoy dispuesto(a) a Enseñar este contenido?

• ¿Qué pretendo Enseñar de este contenido?

• ¿Cómo lo pretendo Enseñar?• ¿Para qué creo que le va a servir este

contenido al alumno?

Page 13: Presentacion docentes pluvio

Conocimientos Previos

• ¿Qué tanto conozco del tema?

Page 14: Presentacion docentes pluvio

Lectura de comprensión

• Lectura rápida del texto (Titulo, subtitulos, negritas, cursivas, etc)

• Lectura del texto• Identificación de ideas principales

(subrayado y notas al margen)• Cuestionamientos

Page 15: Presentacion docentes pluvio

Estrategias

• Clase Expositiva• Disparo de video• Trabajo de campo• Trabajo de laboratorio• Mesa redonda• Foro• Etc.

Page 16: Presentacion docentes pluvio

Reflexión

• ¿Los objetivos se cumplieron?• ¿Qué aprendí del tema?• ¿Hay otras formas de trabajar el

tema?

Page 17: Presentacion docentes pluvio

Ejercita

• Clase frente a grupo• Evaluación de resultados• Evidencias

Page 18: Presentacion docentes pluvio

EVALUACIÓN

Page 19: Presentacion docentes pluvio

Evaluación por competencias

• La evaluación basada en competencias implica, entre otros aspectos, que éstas deben ser demostradas, por lo que requieren de la definición de evidencias, así como los criterios de desempeño que permitirán inferir el nivel de logro.

Page 20: Presentacion docentes pluvio

Evaluación por competencias

• Este tipo de evaluación no excluye la verificación del dominio teórico y conceptual que necesariamente sustenta la competencia. En ese sentido, se requiere una evaluación integral e integrada de conocimientos, habilidades, actitudes y valores en la acción.

Page 21: Presentacion docentes pluvio

Reactivos de conocimiento

• En un reactivo de conocimiento, el individuo debe recordar algún dato (fechas, eventos, lugares) o teoría (términos, definiciones, conceptos y principios) en su forma original.

• También puede clasificar ciertos conocimientos tal y como se revisaron, no en situaciones novedosas.

Page 22: Presentacion docentes pluvio

Reactivos de comprensión

• El reactivo de comprensión requiere que el individuo manifieste su entendimiento de los conocimientos de una materia al:

• Explicar las relaciones entre los datos o los principios,

• Parafrasear, • Comprender afirmaciones no literales como

simbolismos y metáforas, • Traducir material matemático o simbólico a un

nuevo contexto, • Comparar,

Page 23: Presentacion docentes pluvio

Reactivos de comprensión

• Contrastar, • Reordenar ideas, • Realizar extrapolaciones, • Interpretar hechos, • Ordenar, • Agrupar, • Inferir causas y predecir

consecuencias.

Page 24: Presentacion docentes pluvio

Reactivo de análisis

• A través del reactivo de análisis, se espera que un alumno sea capaz de descomponer un problema dado en sus partes y descubrir las relaciones jerárquicas existentes entre ellas, reconociendo supuestos no expresados y distinguiendo entre hechos e hipótesis. Asimismo, se espera que reconozca los principios de organización de la situación problemática (patrones).

Page 25: Presentacion docentes pluvio

Reactivos de Utilización

• El reactivo de utilización requiere del uso de abstracciones, reglas de procedimiento o métodos generalizados en situaciones particulares y concretas. Pueden ser también principios, ideas y teorías que deben recordarse de memoria y aplicarse para resolver problemas.

Page 26: Presentacion docentes pluvio

EJEMPLOS DE REACTIVO

Page 27: Presentacion docentes pluvio

Canevá

– La ______________ es un proceso interpersonal de enviar y recibir mensajes con un mismo significado.

a. retroalimentación b.comunicaciónc. informaciónd. opinión

Page 28: Presentacion docentes pluvio

Jerarquización

• Elige la secuencia en que se da el proceso comunicación:

I. RuidoII. MensajeIII. CanalIV. Emisor V. Receptor

a. I, II, V, IV, IIIb. IV, II, III, I, V c. III, V, IV, I, II d. II, III, I, V, IV

Page 29: Presentacion docentes pluvio

Elementos de un listado

• Elementos básicos para que se de la comunicación:EmisorMensajeCanalRuido Receptor 

a. II, III, IVb. I, II, Vc. IV, II, IIId. III, IV, II

Page 30: Presentacion docentes pluvio

Falso - Verdadero

• Sirven para evaluar conocimientos que inequívocamente son ciertos o falsos, No devén redactarse con negaciones. La cantidad de enunciados falsos y verdaderos debe ser casi la misma. No deben redactarse dos o más enunciados juntos. Evite generalizaciones que sugieran la respuesta.

Page 31: Presentacion docentes pluvio

Aparejamiento

• Se elaboran con dos o más columnas de palabras, símbolos, frases o raciones, mismas que el alumno deberá asociar o relacionar de algún modo, por ejemplo con líneas, letras, números o símbolos.

• Algunas relaciones pueden ser: sucesos-fechas; sucesos-lugares; eventos- esultados; inventos-inventores; obras-autores; causas-efectos; problemas-resultados.

Page 32: Presentacion docentes pluvio

Aparejamiento

• Cuide de especificar si las opciones pueden usarse varias veces. Presente este tipo de reactivos en una sola página. Una columna llamada premisa contendrá las respuestas, siendo al menos en tres respuestas mayor que la columna de premisas. Se recomienda que la cantidad de respuestas deseadas no sean menos de 5 ni más de 15.

Page 33: Presentacion docentes pluvio

Selección Múltiple

• Las líneas que unen puntos de la tierra que tienen igual precipitación pluvial se llaman: ______

a)isoyetas b) isotermas c) isobaras d) isótopos

• La escritura que utilizó en la antigüedad el pueblo chino fue: ______

• a) ideográfica b)jeroglífica c) pictográfica d) cuneiforme

Page 34: Presentacion docentes pluvio

Completar Oraciones

• El país donde se inicio la Revolución Industrial fue _____________

• ¿Qué significan las siglas DIF? ______________________________