Top Banner
INFORMACIÓN GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL MOSQUITO TRANSMISOR DEL DENGUE
25

Presentacion dengue con audio

Aug 12, 2015

Download

Education

Salud Ambiental
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentacion dengue con audio

INFORMACIÓN GENERALPARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL MOSQUITO TRANSMISOR DEL DENGUE

Page 2: Presentacion dengue con audio

EL DENGUE

En la actualidad el dengue es uno de los principales problemas de salud pública en el mundo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que anualmente: 80 millones de personas se infectan con dengue. Cerca de 550 mil enfermos necesitan de

hospitalización. 20 mil mueren como consecuencia de dengue. Más de 2.500 millones de personas en riesgo de

contraer la enfermedad Más de 100 países tienen transmisión endémica.

Page 3: Presentacion dengue con audio

Factores de riesgo

Los cambios demográficos, que han dado por resultado un incremento desorganizado de las zonas urbanas.

Page 4: Presentacion dengue con audio

Factores de riesgo

El aumento del uso de materiales no biodegradables y deficitaria recolección de residuos sólidos, incrementan el número de recipientes que acumulan agua, que constituyen criaderos potenciales del vector.

Page 5: Presentacion dengue con audio

Factores de riesgo

La gran capacidad adaptativa del vector, por el uso intensivo de insecticidas, con la consecuente aparición de resistencia.

Page 6: Presentacion dengue con audio

Factores de riesgo

El cambio climático que genera diferentes combinaciones de temperatura y humedad propicia la incidencia del dengue tanto en lo urbano como en lo rural.

Page 7: Presentacion dengue con audio

Factores de riesgo La circulación de los cuatro serotipos del virus del

dengue en las Américas complican día a día la situación.

Page 8: Presentacion dengue con audio

Factores de riesgo

La persona que tuvo un tipo de virus, queda inmune a ese tipo, pero igual puede contraer alguno de los otros tres.

El problema es que a partir de la segunda infección, la población puede desarrollar una forma más grave: Dengue Hemorrágico.

Page 9: Presentacion dengue con audio

Distribución del dengue en el mundo

Page 10: Presentacion dengue con audio

El vector

Es un mosquito de la familia Culicidae llamado Aedes aegypti.

De hábitos típicamente domiciliarios, con sitios de cría fundamentalmente artificiales.

Cuando las condiciones son propicias, el mosquito no suele desplazarse a grandes distancias de los sitios de oviposición, pero, eventualmente puede reconocerse un rango de dispersión activa de hasta 1-2 kilómetros.

Page 11: Presentacion dengue con audio

Ciclo de vida

El Aedes aegypti manifiesta un ciclo de vida de metamorfosis completa, es decir que las formas inmaduras salidas del huevo son completamente diferentes al adulto, las primeras son de vida acuática, las segundas de vida aérea.

En condiciones óptimas (temperaturas de 25°C a 29°C) el ciclo dura de 7 a 14 días.

Page 12: Presentacion dengue con audio

Fases:

1. Huevo:Luego de una alimentación sanguínea las hembras pueden colocar entre 50 y 150 huevos en las paredes de los recipientes, sobre el nivel del agua; cuando el recipiente recibe agua nuevamente los huevos son inundados y se produce la eclosión de los mismos.

Page 13: Presentacion dengue con audio

Fases:

2. LarvasLos huevos eclosionan dando lugar a formas larvarias, acuáticas, nadadoras, de respiración aérea, que se alimentan por filtración de material en suspensión o acumulado en paredes y fondo del recipiente.

Page 14: Presentacion dengue con audio

Las larvas son sensibles a la luz; al iluminarlas se desplazan al fondo del recipiente casi de inmediato.

La fase larval es el período de mayor alimentación, crecimiento y vulnerabilidad en el ciclo de vida de Aedes aegypti.

La duración del desarrollo larval depende de la temperatura, la disponibilidad de alimento y la densidad de larvas en el recipiente.

Page 15: Presentacion dengue con audio

Fases:

3. Pupas Las larvas mudan al estado de

pupa, las cuales no se alimentan y tienden a moverse poco.

Ese estado de reposo le permite importantes modificaciones anátomo-fisiológicos que conducirán a la última fase del desarrollo.

Reaccionan inmediatamente a estímulos externos y se mantienen en la superficie del agua debido a su flotabilidad, propiedad que favorece la emergencia del insecto adulto.

Este período dura de 1 a 3 días en condiciones favorables

Page 16: Presentacion dengue con audio

Fases:

4. Adulto Inmediatamente luego de emerger

de la pupa, el zancudo adulto permanece en reposo para lograr el endurecimiento del exoesqueleto y de las alas.

Dentro de las 24 horas siguientes, machos y hembras se aparean, generalmente por única vez en el caso de las hembras y se inicia la etapa reproductora.

La hembra es hematófaga (necesita de proteínas disponibles en la sangre para la producción de sus huevos), y se mantiene siempre en las cercanías de las viviendas

Page 17: Presentacion dengue con audio

Características del zancudo adulto El Aedes aegypti es un mosquito de

coloración oscura, con franjas plateadas en sus patas y el tórax.

Es un mosquito huidizo y silencioso, de hábitos diurnos, que reposa habitualmente sobre superficies oscuras y pica preferentemente durante las últimas horas del atardecer y las primeras del amanecer.

Las formas adultas tienen un promedio de vida de una semana en los machos y aproximadamente de un mes en las hembras.

Page 18: Presentacion dengue con audio

Características del zancudo adulto Cuando una hembra

completa su alimentación desarrollará y pondrá huevos dispersos en distintos lugares lo que asegura la viabilidad de la especie.

La hembra es atraída hacia recipientes oscuros o sombreados, prefiere aguas relativamente limpias, sin embargo, a la hora de colocar sus huevos, utilizará cualquier recipiente que tenga disponible, independientemente del estado de contaminación del agua.

Page 19: Presentacion dengue con audio

Criaderos comunes del Aedes aegypti

Page 20: Presentacion dengue con audio

Las acciones antivectoriales

Es un conjunto de acciones concertadas, planificadas y ejecutadas por la comunidad, las instituciones públicas y privadas, los gobiernos locales, entre otros; basado en la búsqueda de soluciones frente a un problema existente, como es el dengue.

Page 21: Presentacion dengue con audio

Objetivos:

Disminuir la transmisión del dengue.

Eliminar los criaderos de Aedes aegypti, dentro y fuera de las edificaciones.

Lograr la participación activa de toda la comunidad. Crear una cultura permanente de eliminación de criaderos del mosquito transmisor del dengue en la comunidad.

Page 22: Presentacion dengue con audio
Page 23: Presentacion dengue con audio

Principales actividades

Identificar los posibles criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Identificar sitios para ubicar los desechos recolectados y establecer responsabilidades para la disposición final de los mismos.

Page 24: Presentacion dengue con audio

Control focal.

El control focal implica la inspección minuciosa de área interiores y exteriores, con el fin de eliminar aquellos recipientes que se considere inútiles, o aplicar el tratamiento necesario en aquellos que son de utilidad para el almacenamiento de agua.

Page 25: Presentacion dengue con audio

Medidas de control: manejo ambiental

Lavar y mantener tapados herméticamente todos los recipientes que contienen agua para ser utilizada, ej: tanques.

Recolectar y disponer adecuadamente recipientes inservibles.