Top Banner
AGROSTOLOGIA Y PLANTAS TOXICAS
17

Presentación agrostologia 1.

Dec 08, 2015

Download

Documents

Giusti Rey

dsdd
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presentación agrostologia 1.

AGROSTOLOGIA Y PLANTAS TOXICAS

Page 4: Presentación agrostologia 1.

Reconocer al Agroecosistema como concepto marco dentro del cual encausar las producciones ganaderas.

Conocer los factores básicos implicados en el manejo de pasturas y sus interrelaciones.

Propiciar el manejo sustentable de los sistemas productivos.

Fomentar la adopción de criterios que permitan actuar ante situaciones nuevas con un sustento teórico y lógico adecuado.

Page 5: Presentación agrostologia 1.

La forma de aprendizaje que se implementará tendrá como punto fundamental el relacionar la teoría y la práctica. Esto implica un trabajo sincronizado de observación y análisis del material y la bibliografía, discusión y actividades de investigación de los mismos.

En este sentido las exposiciones teóricas, el análisis de material y bibliografía, el trabajo grupal e individual, tenderán a promover una visión totalizadora de contenidos.

Los alumnos trabajarán fundamentalmente de manera individual y en pequeños subgrupos.

Las reuniones se realizarán según el horario de clase asignado.

Lograr estos objetivos requiere del esfuerzo del docente y de los alumnos.

Page 7: Presentación agrostologia 1.

Graminología

Es un rama de la botánica que se encarga del estudio científico de las gramíneas (familia Poaceae) y graminoides (familias Cyperaceae, Juncaceae).

A los especialistas en esta ciencia se les denomina agrostólogos.

Page 8: Presentación agrostologia 1.

Es la ciencia que se ocupa del estudio de las especies

forrajeras (Poaceas, Leguminosas y otras), su

clasificación, manejo y utilización, en la

alimentación pecuaria.

Page 9: Presentación agrostologia 1.

Es el dominio en el que se incluyen losorganismos celulares con material genéticoenvuelto por una membrana.

Page 10: Presentación agrostologia 1.

Se refiere a los organismos multicelulares de tipo eucariota y con pared celular (lo que algunos llaman célula vegetal), organizadas de forma que las células posean al menos cierto grado de especialización funcional. Las plantas así definidas obtienen la energía de la luz solar, que captan a través de la clorofila presente en los cloroplastos de las células y con esa energía y mediante el proceso de fotosíntesis convierten el CO2 y H2O en azúcares, que utilizan como fuente de energía química para realizar todas sus actividades.

Son por lo tanto organismos autótrofos. También absorben nutrientes del medio que los rodea.

Page 11: Presentación agrostologia 1.

Las flores de las angiospermas se diferenciande las flores del resto de las espermatofitas enque poseen verticilos o espirales ordenadosde sépalos, pétalos, estambres y carpelos, y loscarpelos encierran a los óvulos y reciben elpolen sobre su superficie estigmática en lugarde directamente sobre el óvulo comoen gimnospermas.

Page 12: Presentación agrostologia 1.

Las monocotiledóneas se distinguen del restode las angiospermas en que su embriónpresenta un solo cotiledón.

Page 13: Presentación agrostologia 1.

Aquí se incluyen a plantas que tienen muchascaracterísticas en común principalmente a nivelde ADN.

Algo que vincula químicamente a todo elgrupo es la presencia de ácidos fluorescentes ala luz ultravioleta (incluyendo ácidoscumáricos, ferúlicos y diferúlicos).

Page 14: Presentación agrostologia 1.

Las Poales son hierbas, muchas ellascon polinización anemófila (por viento).

Además se caracterizan por poseer cuerposde sílice en la epidermis.

Poseen flores con perianto claramente divididoen cáliz y corola, y con estilos biendesarrollados y fuertemente ramificados.

Page 15: Presentación agrostologia 1.

Comprende pastos, cereales, bambú, que es probablemente la familia de angiospermas de mayor importancia económica global.

Se conocen también como gramíneas.

La mayor parte de la dieta de los seres humanos proviene de las gramíneas, tanto en forma directa (granos de cereales y sus derivados, como harinas y aceites) o indirecta (carne, leche, y huevos que provienen del ganado y las aves de corral que se alimentan de pastos y/o granos).

Page 16: Presentación agrostologia 1.

Su capacidad de adaptación está sustentada enuna enorme diversidad morfológica, fisiológicay reproductiva que convierten a las gramíneasen una fascinante familia, no solo por suimportancia económica, sino también por surelevancia biológica.

Es una familia cosmopolita, que haconquistado la mayoría de los nichosecológicos del planeta, desde las zonasdesérticas hasta los ecosistemas de agua salada,y desde las zonas deprimidas y anegadizashasta los sistemas montañosos más altos.

Page 17: Presentación agrostologia 1.

LECTURAS:

Importancia Económica de las Gramíneas

Zonas de vida de la República de Guatemala, -Descripción y mapas