Top Banner
ESTRATEGIAS DE ESTUDIO ABBY RAMIREZ UGALDE LAURA LUCIA LOMAS RIVAS 1|3
8

Practica 9, estrategias de estudio 2

Aug 06, 2015

Download

Documents

Laura L. Rivas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Practica 9, estrategias de estudio 2

ESTRATEGIAS DE ESTUDIO

ABBY RAMIREZ UGALDELAURA LUCIA LOMAS

RIVAS1|3

Page 2: Practica 9, estrategias de estudio 2

Estrategias de aprendizaje

Son aquellos procedimientos que un alumno

adquiere y emplea como instrumento

flexible para aprender

significativamente y solucionar problemas y demandas

académicas.

Engloban todo un conjunto de

procedimientos y recursos

cognitivos que los alumnos llevan a

la práctica cuando se enfrenan al aprendizaje.

Page 3: Practica 9, estrategias de estudio 2

Su clasificación

Estrategias:• Asociativas: repaso• Reestructuración:o Elaboración: Simples: son palabras clave imagen mental, rimas,

abreviaturas y códigoComplejas: analogías y textos escritos.o Organización: redes de conocimiento, mapas

mentales.

Page 4: Practica 9, estrategias de estudio 2

Mapa conceptual

Apoyan para el aprendizaje

significativo con lo que es necesario conocer cómo se debe elaborar así

como su evaluación.Permiten organizar y clasificar de manera lógica los conceptos

y sus relaciones

Se toman en cuenta los siguientes aspectos:

*Conceptos*Prepociones

*Palabas enlace*Líneas o flechas

*Selección *Jerarquización*Impacto visual

Page 5: Practica 9, estrategias de estudio 2

SQA

Es una estrategia que permite verificar el conocimiento que

tiene el alumno o el grupo sobre un tema

a partir de

¿Qué sé?

¿Qué quiero saber?

¿Qué aprendi?

Page 6: Practica 9, estrategias de estudio 2

QUÉ SÉ QUÉ QUIERO SABER

QUÉ APRENDÍ

Page 7: Practica 9, estrategias de estudio 2

Técnicas• Subrayado: consiste en constatar mediante una línea u otras

señales esenciales y palabras en el texto.• Es conveniente subrayar porque permite identificar ideas

principales que serán útiles para otro momento de estudio, ya que será lo que mas debe estudiarse.

• Se debe subrayar aquella información que sea significativa e importante.

• Las ideas mas importantes a subrayar se detectan al hacer una lectura de comprensión, son aquellas que presentan datos mas sobresalientes como conceptos y características.

• Se debe subrayar con colores destacados para que posteriormente las ideas se encuentren mas rápido.

Page 8: Practica 9, estrategias de estudio 2

El propósito del informe,

como su propio nombre

indica, es informar. Sin

embargo, los informes

pueden incluir

elementos persuasivos,

tales como recomendaciones,

sugerencias u otras

conclusiones

motivacionales que

indican posibles acciones

futuras que el lector del