Top Banner
MENDOZA DE LA CRUZ MONTSERRAT. BURGOS REYNOSO LIZETH. ORTÍZ CAMPOS DIANA FERNANDA.
17

Practica 6 . electrolisis de una solucion acuosa de yoduro de potasio...!

Jul 14, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Practica  6 . electrolisis  de  una  solucion  acuosa  de  yoduro  de  potasio...!

MENDOZA DE LA CRUZ MONTSERRAT.

BURGOS REYNOSO LIZETH.

ORTÍZ CAMPOS DIANA FERNANDA.

Page 2: Practica  6 . electrolisis  de  una  solucion  acuosa  de  yoduro  de  potasio...!

PROBLEMA: ¿Cómo se podrá separar una solución d e yoduro de

potasio? ¿Sera posible hacerlo por medio de la electrolisis? OBJETIVO Descomponer una solución acuosa de yoduro de

potasio en sus componentes , así como observar los cambios y reacciones químicas que se sufren dentro del proceso de electrolisis.

Identificar que proceso se lleva en el ánodo y que otro en el cátodo , claro refiriéndose a la oxidación o reducción

Lograr explicar la electrolisis de una sal.

Page 3: Practica  6 . electrolisis  de  una  solucion  acuosa  de  yoduro  de  potasio...!

ELECTROLISIS Electrolisis proceso que separa los elementos de un

compuesto por medio de la electricidad. Ciertassustancias , (ácidos , hidróxidos , sales y algunos óxidosmetálicos disueltos o fundidos) son conductores deelectricidad al mismo tiempo que se descomponen alpaso de la corriente eléctrica , a estas sustancias se lesllama electrolitos. A tal fenómeno se le denominaelectrolisis y constituye fundamentalmente un procesode oxidación , reducción que s e desarrolla (noespontáneamente ) es decir , un conjunto d etransformaciones que aplican un aumento de energíalibre del sistema , y por ende , requiere para surealización el concurso de una fuerza extrema deenergía.

Page 4: Practica  6 . electrolisis  de  una  solucion  acuosa  de  yoduro  de  potasio...!

Ánodo :Se denomina ánodo al electrodo positivo de una célula electrolítica hacia el que se dirigen los iones negativos dentro del electrolito , que por esto recibe el sobre de ANIONES.

Cátodo :Se denomina cátodo al electrodo negativo de una célula electrolítica hacia el que se dirigen los iones positivos , que por esto reciben el nombre de cationes.

Page 5: Practica  6 . electrolisis  de  una  solucion  acuosa  de  yoduro  de  potasio...!

Definimos cambio químico como los cambios quese producen en la materia en los cuales lassustancias pierden sus propiedades y s e formanotras con propiedades diferentes. Para ver laspropiedades distintas nos basamos en laspropiedades características de la materia :Punto d efusión , Punto de ebullición , Densidad , Solubilidaden agua o color. Si las propiedades característicasson diferentes ha habido una transformaciónquímica.

Page 6: Practica  6 . electrolisis  de  una  solucion  acuosa  de  yoduro  de  potasio...!

También llamados reacciones de reducción y oxidación. Son aquellas que ocurren mediante transferencia de

electrones , por lo tanto hay sustancias que pierden electrones (se oxidan) y otras que ganan electrones ( se reducen).

OXIDACION :Es el fenómeno mediante el cual una especie química pierde electrones , por lo tanto el numero de oxidación (N.O)aumenta algebraica te porque pierde carga negativas.

Reducción :Es el fenómeno mediante el cual una especie química gana electrones , por lo tanto el numero de oxidación (N.O) disminuye algebraicamente porque gana carga negativas.

Page 7: Practica  6 . electrolisis  de  una  solucion  acuosa  de  yoduro  de  potasio...!

Al separar el yoduro d e potasio en sus dos componentes (Yodo y Potasio) , entonces se podrá observar al elemento yodo del lado del ánodo y al potasio del lado del cátodo , también del lado del cátodo se podrá observar una pequeña producción de hidrogeno , obteniendo así Hidróxido de Potasio ; la electrolisis es un proceso químico por lo tanto es lógico que se produzcan cambios y reacciones químicas como cambio de color en los elementos.

Page 8: Practica  6 . electrolisis  de  una  solucion  acuosa  de  yoduro  de  potasio...!

MATERIAL PARA HACER EL APARATO DE LA ELECTROLISIS

1.-Una base de 10 cm recipiente de refresco 3L.

2.-3 Jeringas de 5 Ml.

3.-2 Hisopos.

4.-2 Pinzas para tender ropa.

5.-Fuente d e poder ( Eliminador de 12 V o pila de 9 V ).

6.-Pistola de silicón con barras de silicón.

7.-Grafico.

Page 9: Practica  6 . electrolisis  de  una  solucion  acuosa  de  yoduro  de  potasio...!

MATERIAL SUSTANCIAS

2 Vasos de precipitados de 50 mL.

Solución de yoduro de potasio 0.1M.

Un gotero. Fenolftaleína.

Una espátula. Hidróxido de potasio.

Una galleta. Agua destilada.

Una galleta (galleta).

Page 10: Practica  6 . electrolisis  de  una  solucion  acuosa  de  yoduro  de  potasio...!

En el recipiente de plástico pegar las protecciones de las agujas con silicón.

Agregar al recipiente 100 Ml. De agua de la llave y agregar en ella 2 g. de Kl. Y también agregar 6 gotas de fenolftaleína.

Page 11: Practica  6 . electrolisis  de  una  solucion  acuosa  de  yoduro  de  potasio...!

Cortar las agujas y sellar estos espacios con silicón.

Los grafitos se sujetaran con el cable y sellar con silicón.

Sujetar las jeringas de 5 Ml. Y llenar con la disolución de Kl ( para llenarlas utilizar la jeringa de 3 Ml.

Page 12: Practica  6 . electrolisis  de  una  solucion  acuosa  de  yoduro  de  potasio...!

Se conecta el eliminador a 9 o 12 V.

En el ánodo se observara un color entre verde y café ya que en ella esta la presencia de I2 y en el cátodo un color rosa buganvilia.

Identificación de Yodo ( I2)

En la galleta agregar parte de la muestra color verde o café y observar lo que sucede con ella.

Page 13: Practica  6 . electrolisis  de  una  solucion  acuosa  de  yoduro  de  potasio...!

Del lado del ánodo destapar la jeringa y acercar un encendedor para comprobar la propiedad combustible.

Page 14: Practica  6 . electrolisis  de  una  solucion  acuosa  de  yoduro  de  potasio...!
Page 15: Practica  6 . electrolisis  de  una  solucion  acuosa  de  yoduro  de  potasio...!

En el ánodo se produjo Hidrogeno (H2) obteniéndose Hidróxido de Potasio.

En el ánodo se obtuvo como producto final una coloración negra.

Al agregar Yodo a la galleta se obtuvo una reacción química como muestra de ella hubo una coloración negra.

Durante el proceso de electrolisis el yodo obtuvo un color amarillo y el potasio desprendió un color buganvilia.

Page 16: Practica  6 . electrolisis  de  una  solucion  acuosa  de  yoduro  de  potasio...!

La electrolisis es llevada a cabo debido a la energía ( corriente eléctrica) , por lo tanto se puede concluir que si esta fuente es mas poderosa se producirá un resultado mejor y mas rápido.

Es posible separar una solución acuosa de yoduro de potasio por medio del proceso de electrolisis, durante el proceso efectivamente se efectuaron distintos cambios químicos , uno de ellos fue el cambio de coloración , al agregar fenolftaleína el potasio obtuvo una coloración buganvilia por lo tanto s e puede concluir que este elemento tiene propiedades básicas.

Dentro de la electrolisis se dio una reacción redox en la que , por las propiedades de los elementos se puede concluir con que el potasio (elemento metálico ) se oxido , dicho de otra forma perdió electrones y el yodo siendo un no metal se redujo , gano electrones.