Top Banner
Prof. Fernando Rosales Taller de Comunicación. Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Naucalpan
14

Posturas Comunicación

Jun 26, 2015

Download

Documents

feros65

Posturas para el estudio de la comunicación
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Posturas Comunicación

Prof.  Fernando  Rosales  

Taller  de  Comunicación.  Colegio  de  Ciencias  y  Humanidades,  Plantel  Naucalpan  

Page 2: Posturas Comunicación

Postura  empírico  analítica  

  Estudia  la  investigación  de  lo  social  con  base  en  el  método  científico:  

  Capacidad  de  la  ciencia  para  propiciar  el  desarrollo  humano  y  garantizar  valores  como  igualdad,  desarrollo,  libertad  y  justicia.  

  Concepción  lineal  de  la  historia.    

Page 3: Posturas Comunicación

Características  

  Pensamiento  instrumental,  interés  dirigido  al  éxito,  utilización  del  método  científico  (observación  sistemática,  medición,  formulación  de  hipótesis,  conclusiones).  

  Surge  de  las  aportaciones  galileanas,  pretende  la  superación,  y  el  progreso,  todo  aquello  que  se  puede  comprobar  o  corroborar  es  sujeto  de  la  ciencia.  

  Se  plantea  la  construcción  de  leyes  que  expliquen  el  movimiento  universal,  predicción  del  desarrollo  y  resultado  futuro  de  un  evento.  

Page 4: Posturas Comunicación

Formas  de  organización  del  conocimiento  

  Sensualismo  (L.  Da  Vinci  y  D.  Hume)   Organicismo  (H.  Spencer)    Empirismo  (J.  Locke)    Evolucionismo  (J.  A.  Condorcet)    Positivismo  (A.  Comte)    

Page 5: Posturas Comunicación

Disciplinas  

  Sociología  empirista  (Comte  y  Durkheim)    Epistemología  genética  (Piaget)    Psicología  conductual  Skinner  y  Pavlov)    Mass  media  comunication  Research  (Berelson,  

Katz,  Mac  Luhan)    Otras  disciplinas  como:  psicología  laboral,  

publicidad;  mercadotecnia;  micro  y  macroeconomía;  comunicación  organizacional;  comunicación  política;  entre  otras.  

Page 6: Posturas Comunicación

Teorías  

  Teoría  de  las  normas  culturales    Teoría  de  las  categorías  sociales,  Teoría  de  las  diferencias  individuales    

  Teoría  de  los  usos  y  gratificaciones    Teoría  de  la  agenda  setting    Teoría  de  la  persuasión    Teoría  estímulo  respuesta,  entre  otras.  

Page 7: Posturas Comunicación

POSTURA  FENOMENOLÓGICA    LINGÜÍSTICA  HERMENÉUTICA  

  Exaltación  del  mundo  espiritual  y  del  humanismo    Análisis  comprensivo  de  las  acciones  humanas    Idea  del  devenir  y  la  exploración  en  los  pasados  

vividos  y  pensados  por  los  hombres  y  las  mujeres    Interés  por  el  lenguaje  como  medio  de  

comunicación,  pues  a  través  de  él  el  hombre  da  sentido  a  sus  acciones  y  explica  su  hacer  en  el  mundo.  

Page 8: Posturas Comunicación

Formas  de  organización  de  conocimiento  

  Exégesis    Filología    Romanticismo    Historicismo    Idealismo    Filosofía  del  Lenguaje.  

Page 9: Posturas Comunicación

Teorías  

  Lingüística,  Hermenéutica,  Semiótica,  Análisis  de  Contenido,    

 Diversos  tipos  de  lingüística:  histórica,  comparada,  Pragmatolingüística,  Sociolingüística.  

  Sociología  comprensiva  (escuelas  francesa  y  alemana)  

  Semiología;  entre  otras.  

Page 10: Posturas Comunicación

POSTURA  DIALÉCTICA  O  SISTEMÁTICA  DE  LA  ACCIÓN    

  Posición  crítica    Postura  de  cambio,  oposición  y  contradicción    Emancipación  humanas.  

Page 11: Posturas Comunicación

Antecedentes  

  Surge  con  los  pensamientos  de  Heráclito  y  Platón  

  San  Agustín  recupera  el  pensamiento  platónico  bajo  el  precepto  de  que  el  pensamiento  humano  time  la  capacidad  para  transformar  el  munda  

  Karl  Marx  critica  la  modernidad  y  las  contradicciones  del  sistema  capitalista  de  producción,  basado  en  ello  generó  el  método  del  materialismo  histórico  dialéctico.    

Page 12: Posturas Comunicación

Disciplinas  

  Psicoanálisis    Economía  política  marxista   Materialismo  histórico  dialéctico    Hermenéutica  en  su  vertiente  crítica    Socialismo  científico  entre  otras  

Page 13: Posturas Comunicación

Teorías  

  Teoría  de  las  necesidades    Teoría  de  la  revolución  o  teoría  revolucionaria    Teoría  del  cambio  social    Teoría  de  los  medios  de  manipulación  masiva    Teoría  de  la  dominación    Teoría  de  la  historia    Teoría  de  la  comunicación  y  la  información.  

Page 14: Posturas Comunicación

Fuentes  

 Mardones.  Filosofía  de  las  Ciencias  Humanas  y  Sociales.  Anthropos.  

  Lumbreras,  Jorge.  Posturas  de  conocimiento  de  comunicación.  UNAM-­‐FCPyS.  

 De  la  Mora,  José.  Explicación  y  análisis.  Taller  de  Comunicación  I.  UNAM-­‐CCH  Sur.