Top Banner
CENTRO REGIONAL DE DUCACIÓN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN TUXPAN, VERACRUZ. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR NOMBRE: Perla Patricia Florencia Lorenzo MAESTRA: María de Monserrato Zacarías Bernal CURSO: Iniciación al trabajo docente PLANEACIONES DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA: Solito o con ayudaGRADO: 3er. Semestre GRUPO: “A
13

Planeaciones Trabajo en Equipo

Apr 15, 2016

Download

Documents

Proyecto
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Planeaciones Trabajo en Equipo

CENTRO REGIONAL DE DUCACIÓN NORMAL

DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN

TUXPAN, VERACRUZ.

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

NOMBRE:

Perla Patricia Florencia Lorenzo

MAESTRA:

María de Monserrato Zacarías Bernal

CURSO:

Iniciación al trabajo docente

PLANEACIONES DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA:

“Solito o con ayuda”

GRADO: 3er. Semestre GRUPO: “A

Page 2: Planeaciones Trabajo en Equipo

Título: “Solito o con ayuda”

Campo Formativo: Desarrollo personal y

social

Aspecto: Relaciones interpersonales

Competencia que se favorece:

Acepta a sus compañeras y compañeros

como son, y comprende que todos tienen

responsabilidades y los mismos

derechos, los ejerce en su vida cotidiana

y manifiesta sus ideas cuando percibe

que no son respetados.

Aprendizajes esperados:

Acepta desempeñar distintos roles y

asume su responsabilidad en las

tareas que le corresponden, tanto de

carácter individual como colectivo.

Transversalidad: Desarrollo Físico y Salud.

Propósito específico:

Que los alumnos realicen prácticas de

trabajo individual y en equipo

reconociendo así la importancia de

ambos en su desarrollo escolar, además

convivan desarrollando empatía y

compañerismo a la hora de trabajar.

Edad para la que va dirigida la

situación didáctica:

Alumnos de 3° grado de preescolar (de

5 años)

Modalidad:

Proyecto.

Recursos:

Tablero y caja para clasificar

acciones.

2 Laberintos hechos de cartón.

Bolas de chicle

14 valeros hechos con botellas de

pet.

4 rompecabezas hechos con

cartón.

1 Juego de memorama grande

Duración:

1 semana con sesiones de 40 min. Por

día.

Page 3: Planeaciones Trabajo en Equipo

hecho con platos desechables.

14 geoplanos hechos con material

reciclable (cartón, tela, botones,

ligas)

Secuencia Didáctica:

Actividades de inicio

Lunes

Nombre de la actividad: “Como lo puedo hacer”

Inicio:

De manera introductoria se comenzará dialogando con los

alumnos acerca de las diversas acciones que pueden

realizar de manera autónoma y de las que requieren la

participación de más personas ya sean miembro de su

familia o sus compañeros de clase y se le pedirá a cada

alumno que de un ejemplo de estas actividades.

Desarrollo:

Se le presentará a los niños el material didáctico que

ocuparán, y se situarán a los alumnos sentados en sus

sillitas en forma de media luna, se colocará el tablero al

frente de modo que todos alcancen a verlo.

Por turnos cada niño irá pasando a romper uno de los

orificios del tablero para descubrir una imagen de alguna

actividad que pueden realizar por si solos, o bien alguna en

la que necesitan ayuda.

El alumno deberá clasificar esta imagen en los aspectos

mencionados anteriormente (actividades que pueden

realizar por si solos o actividades en las que requieren

ayuda).

Una vez que todos los niños hayan tenido la oportunidad de

Page 4: Planeaciones Trabajo en Equipo

participar se comentarán las clasificaciones realizadas.

Cierre:

Para finalizar se rectificarán las respuestas y clasificaciones

realizadas por los alumnos y se retroalimentará acerca del

tema además se realizará una actividad donde ellos tendrán

que colorear diferentes actividades según la instrucción que

se le indique.

Argumentación: Las actividades se plantean mediante ejercicios que implican

clasificar conceptos,, puesto que de este modo se desarrolla en los alumnos las

capacidades de crear conceptos reflexivos en torno a alguna situación planteada,

de este modo los pequeños podrán realizar comparaciones pertinentes acorde a

sus formas de pensar, para posteriormente actuar en base a ellas, además el uso

de imágenes dentro del material didáctico es un gran apoyo para el alumno puesto

que se deben poner en práctica que los pequeños aprendan de forma visual.

Actividades de Desarrollo:

Martes Nombre de la actividad: “Yo puedo hacerlo”

Inicio:

Retomando el tema expuesto el día anterior se situarán a

los alumno en círculo de discusión para comentar y se le

cuestionará a los alumnos; ¿Qué tema vimos ayer?, ¿Qué

acciones podemos realizar dentro de la escuela sin que

nadie nos ayuden?, ¿Es bueno que necesitemos ayuda de

nuestro compañeros de clase? Etc.

Desarrollo:

Se organizarán en sus mesas de trabajo para repartir el

material didáctico.

Se presentarán a los niños los geoplanos previamente

armados con diversas ligas acomodadas de manera que

Page 5: Planeaciones Trabajo en Equipo

representen cierta dificultad para los alumnos.

Se le explicará a los niños que deben tratar de desarmar las

ligas de modo que estas queden aparte, es decir separadas

de las bases, se les pedirá que traten de hacerlo por si

solos, sin ayuda de sus compañeros, hasta lograrlo.

Una vez terminada la actividad se le pedirá a los alumnos

que realicen una serie de figuras que serán indicadas pero

esta vez sí pueden pedir ayuda o ayudar a sus demás

compañeros a realizar las figuras en caso de que les cueste

trabajo.

Cierre:

Para finalizar la actividad se retroalimentará con los

alumnos comentando si la actividad les pareció difícil, y

llevándolos a que expresen si creen que es bueno recibir y

dar ayuda a sus compañeros.

Miércoles Nombre de la actividad: “Competencia divertidas 1”

Inicio:

Para comenzar la actividad se realizarán cuestionamientos

a los niños acerca del modo de trabajo dentro del aula por

ejemplo; ¿Les gusta trabajar en equipo?, ¿Qué debemos

hacer para trabajar bien con nuestros compañeros?, y

posteriormente se dará una pequeña explicación acerca de

la importancia del trabajo por equipo.

Desarrollo:

Se expondrá a los alumnos la actividad diciendo que se

realizaran una serie de competencias.

Se organizará al grupo en dos equipos, nombrando a cada

uno de ellos con un nombre creativo.

Page 6: Planeaciones Trabajo en Equipo

Se explicará a los alumnos que la actividad que realizarán

es una actividad por equipos por lo cual deberán de

compartir los materiales.

Se presentará el material didáctico a los alumnos y se

explicarán las reglas del juego las cuales consisten en que:

1. A cada equipo se le asignará un laberinto móvil.

2. Se pondrá un recipiente con diversas bolas de chicle, cada

equipo deberá colocar una bola sobre su laberinto para

tratar de pasarla por todos los obstáculos y llevarla a alguna

de las salidas.

3. En cada uno de los equipo deberán sujetar entre todos el

laberinto y realizar diversos movimientos para poder pasar

su objeto hasta las salidas.

4. Una vez que terminen de pasar una bola deberán tomar

otra para realizar lo mismo, los resultados se irán anotando

en el pizarrón.

5. Finalmente ganará el equipo que haya logrado pasar el

mayor número de objetos hacia las salidas.

Cierre:

Para finalizar la actividad se comentará de manera general con los

alumnos la forma en que cada uno de ellos participó dentro de su

equipo, se pedirá que opinen que les gusto de la actividad y si

creen que hubiera sido más fácil realizarlo solos, y se dirá que las

competencias continuaran al día siguiente.

Jueves Nombre de la actividad: “Competencia divertidas 2”

Inicio:

Para continuar con las actividades realizadas el día anterior

y darle continuidad a las competencias se comenzará

hablando con los alumnos acerca de las actividades que

Page 7: Planeaciones Trabajo en Equipo

puede realizar por ellos mismos y sin ayuda en su casa y

también en la escuela, posteriormente se preguntara; ¿Qué

cosa haces en tu casa sin ayuda de nadie?, ¿aquí en la

escuela que cosas podemos hacer sin que nadie nos

ayude? Etc.

Desarrollo:

Nuevamente se organizará al grupo en los mismos equipos

del día anterior y se presentara el material didáctico

(Valeros), la actividad se realizará siguiendo las siguientes

reglas:

1. Se colocarán a los alumnos de cada esquipo de modo

que los integrantes de un equipo queden frente a sus

compañeros de otro equipo.

2. Se le proporcionará un Valero a cada uno de los

alumnos y se indicará que todos deberán comenzar a

realizar movimientos para tratar de ensartar la bolita

dentro de la botella.

3. Se le dirá a los niños que deberán comenzar todos al

mismo tiempo, por lo cual se contará hasta el número

tres y todos deberán empezar.

4. Conforme los alumnos vallan ensartando la bolita del

Valero se irán sentando en su lugar y se anotarán los

resultados en la tabla utilizada anteriormente.

5. Finalmente se expondrá al equipo ganador.

Cierre:

se retroalimentará con los alumnos acerca del tema visto,

pidiendo que expresen y comenten acerca de las acciones

que realizaron de manera individual y en equipo.

Page 8: Planeaciones Trabajo en Equipo

Argumentación: Las actividades se plantean como un juego de competencias,

tanto de manera colectiva como individual porque de este modo los alumnos

reciben estímulos que los llevarán a la realización de las actividades haciéndolas

ya no de manera obligatoria sino más bien por cuenta propia, de este modo

considero que el juego reglado es una de las estrategias de intervención que más

pueden favorecer el hecho de que los niños den el gran paso a trabajar

armónicamente en equipo, compartir materiales y reconocer la importancia que

tiene este para su vida y sana convivencia, y no solo opten por querer realizar

actividades individuales.

Actividades de Cierre:

Viernes Nombre de la actividad: “Todos lo hacemos juntos”

Inicio:

Para finalizar la semana y reafirmar lo visto a lo largo de

ella, se realizarán diversas preguntas a los alumnos que los

llevaran a la reflexión de la importancia del trabajo en

equipo. Se le preguntara; ¿te gusta resolver Memoramas?,

¿es posible jugarlo tu solito?, ¿Por qué?, etc.

Desarrollo:

Nuevamente se organizará al grupo en los mismos equipos

del día anterior, y se mostrará el material didáctico que

constará de un memorama grande para resolver entre todo

el grupo.

El memorama deberá contener imágenes de las diferentes

acciones que los alumnos pueden realizar de manera

individual y de manera colectiva dentro y fuera del aula

escolar.

Se pondrán las tarjetas del memorama en el suelo para

poder revolverlas, los miembros de un equipo se sentaran

de un lado y los miembros del otro equipo se ubicarán al

Page 9: Planeaciones Trabajo en Equipo

otro lado del memorama.

Por turnos cada miembro del equipo deberá pasar a

escoger dos cartas y si sus cartas son iguales las recogerá

y se le deberá preguntar qué tipo de acción es la que tiene

su tarjeta, se anotara el punto para el equipo

correspondiente. En caso de que sus cartas no coincidan

las volverá a poner en su lugar y se volverán a revolver las

cartas.

Se le pedirá a los niños que les den ayuda a los miembros

de su equipo a escoger las cartas, dándole sugerencias de

la ubicación de las cartas que pueden escoger.

Se realizará lo expuesto en el punto anterior hasta que se

acaben todas las cartas.

Cierre:

Para cerrar la actividad se realizará la sumatoria de todas las

actividades realizadas a lo largo de la semana y finalmente se

premiará a los alumnos del equipo ganador, posteriormente se

retroalimentará lo visto a lo largo de la semana y se escucharan

opiniones acerca de lo que les parecieron las actividades, si fueron

difíciles o no, de ser posible se llevarán a cabo un armado de

rompecabezas nuevamente con imágenes de acciones que los

niños pueden realizar de manera individual y en equipos.

Argumentación: La aplicación de actividades que lleven al alumno a la práctica y

conocimiento de los modos de trabajo que se pueden realizar dentro del aula

genera un gran impacto positivo en ellos, puesto que se brindara la oportunidad de

que experimenten diversas dificultades a resolver mediante su trabajo como ser

individual o bien en colaboración con sus compañeros de este modo serán los

propios niños quienes identificaran la importancia y beneficio que esto tiene en su

andar escolar, así también como podrán desarrollar la empatía, solidaridad y

Page 10: Planeaciones Trabajo en Equipo

respeto y por sus compañeros en cuanto al uso de materiales compartidos para

realizar las actividades. De este modo la importancia y finalidad que las

actividades expuestas anteriormente tendrán en los educandos es fortalecer las

relaciones interpersonales y sociales dentro del salón de clases, es decir se

fomenta el andamiaje, y el aprendizaje entre iguales, pero también la reflexión

meramente personal y el autoconocimiento de capacidades y habilidades que

tiene cada niño de su propia persona.

Actividades de apoyo al aprendizaje:

Memoramas de diversas acciones.

Rompecabezas de diversas

acciones.

Actividades en hojas (laberintos,

dibujos)

Actividades cotidianas o

permanentes:

Hacer uso compartido del

material didáctico.

Uso y respeto de los turnos

para participar dentro de la

clase.

Adecuación Curricular:

Para trabajar con los niños que muestran algún detalle en su conducta se

utilizara un rompecabezas o un memoraba manipulable lo suficientemente

grande para que pueda movilizarlo y centrar su atención en ello, de este

modo también se atienden las necesidades de algunos alumnos que

presentan una dificultad en su motricidad, haciéndolos participes de

actividades con objetos manipulables y grandes.

Page 11: Planeaciones Trabajo en Equipo

Rubrica de evaluación para el proyecto “Solito o con ayuda”

CRITERIOS A

EVALUAR:

NIVELES DE DESEMPEÑO

EXCELENTE MUY BUENO BUENO LO

INTENTA

Desempeña distintos roles dentro del trabajo en equipo

Acepta y desempeña los diferentes roles que puede asumir dentro de un equipo de trabajo, comunica ampliamente lo que piensa y necesita dentro de un equipo, hace uso compartido del material

Desempeña diversos roles dentro de un equipo de trabajo, comunica algunas necesidades dentro de su equipo, comparte material.

Comunica algunas necesidades dentro de su equipo de trabajo, comparte material.

Logra con ayuda compartir materiales de trabajo y respetar a los demás.

Realiza actividades de manera individual y de manera colaborativa.

Reflexiona de manera personal para resolver algún problema, propone estrategias para resolver actividades individuales, se le facilita trabajar de manera individual así también como en equipo.

Propone estrategias para resolver actividades de manera individual, se le facilita trabajar de manera individual así también como en equipo.

Logra con dificultades resolver actividades individuales, se le facilita el trabajo individual pero se le dificulta el trabajo en equipo.

Logra con ayuda trabajar de manera individual y colaborativa.

Realiza de manera responsable las tareas asignadas en un equipo.

Cumple con las tareas que se le asignan dentro de un equipo, ayuda a sus compañeros de equipo a

Ayuda a sus compañeros de equipo a alcanzar la meta deseada, muestra responsabilidad y

Muestra responsabilidad y compromiso con los demás.

Logra con ayuda ser responsable con los miembros de su equipo.

Page 12: Planeaciones Trabajo en Equipo

alcanzar la meta deseada, muestra responsabilidad y compromiso con los demás.

compromiso con los demás.

Reconoce la importancia del trabajo colectivo.

Reflexiona y comprende sobre la importancia que tiene trabajar con sus compañeros, menciona los beneficios que obtiene de trabajar con los demás y expresa sus gustos y disgustos a la hora de trabajar con sus compañeros en equipo.

Reflexiona sobre la importancia que tiene el trabajo en equipo, expresa algunos de los beneficios que observa de trabajar con los demás, expresa lo que le gusta y lo que no le gusta de trabajar con sus compañeros.

Logra con ayuda expresar los beneficios que obtiene del trabajo en equipo, expresa sus gustos y disgustos a la hora de trabajar colaborativamente.

Se le dificulta expresar lo que le gusta o lo que no le gusta a la hora de trabajar en equipo.

Page 13: Planeaciones Trabajo en Equipo

Lista de concentración de resultados.

NIÑOS:

CRITERIOS A EVALUAR:

Establece relaciones de

comunicación y buena

convivencia con sus compañeros.

Realiza actividades de

manera individual y de

manera colaborativa

haciendo uso de valores.

Comprende la importancia que tiene el trabajo

en equipo dentro del aula escolar.

Desarrolla habilidades de autonomía para

resolver diversas situaciones.

1. E MB B LI E MB B LI E MB B LI E MB B LI

2. E MB B LI E MB B LI E MB B LI E MB B LI

3. E MB B LI E MB B LI E MB B LI E MB B LI

4. E MB B LI E MB B LI E MB B LI E MB B LI

5. E MB B LI E MB B LI E MB B LI E MB B LI

6. E MB B LI E MB B LI E MB B LI E MB B LI

7. E MB B LI E MB B LI E MB B LI E MB B LI

8. E MB B LI E MB B LI E MB B LI E MB B LI

9. E MB B LI E MB B LI E MB B LI E MB B LI

10. E MB B LI E MB B LI E MB B LI E MB B LI

11. E MB B LI E MB B LI E MB B LI E MB B LI

12. E MB B LI E MB B LI E MB B LI E MB B LI

13. E MB B LI E MB B LI E MB B LI E MB B LI

14. E MB B LI E MB B LI E MB B LI E MB B LI