Top Banner
14

PLAN III - Inicio...Una de las principales novedades que se incorpora este año es la formación para el acompañamiento en comercio electrónico para negocios rurales, que a través

Jul 10, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PLAN III - Inicio...Una de las principales novedades que se incorpora este año es la formación para el acompañamiento en comercio electrónico para negocios rurales, que a través
Page 2: PLAN III - Inicio...Una de las principales novedades que se incorpora este año es la formación para el acompañamiento en comercio electrónico para negocios rurales, que a través

31

PLAN III

PLAN PROVINCIAL APOYO A LA CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL

El Plan Provincial de Apoyo a la Consolidación Empresarial diseñado dentro de la Estrategia

Provincial, busca proporcionar a nuestras empresas los servicios y herramientas que les

permitan adaptarse a las nuevas exigencias del mercado y consolidar su negocio permitiendo

la creación y mantenimiento de puestos de trabajo en la provincia. A través de este Plan, las

empresas tienen la oportunidad de beneficiarse de una amplia batería de recursos como son el

asesoramiento y orientación, programas formación especializados, el uso de espacios en los

Centros CEDES (despachos, salas de reuniones, aulas de formación, espacios de Coworking y

espacios creativos) para desarrollar su actividad empresarial o sesiones de networking para

mejorar sus redes de contactos profesionales.

La escuela de empresas, es una de las novedades de la presente Estrategia y contiene desde

formación en administración y finanzas hasta formación en nuevas tecnologías para la

digitalización empresarial, marketing y desarrollo de habilidades personales para los negocios.

Destacan como novedades, cursos para introducir la innovación en los sectores tradicionales,

formación en técnicas de marketing de guerrilla y diseño de experiencias o social selling.

Este Plan continúa apoyando la igualdad de género a través del Programa “Emprender y Dirigir

en femenino”, cuyo objetivo principal es fomentar la cultura empresarial entre mujeres

empresarias, directivas y emprendedoras de la provincia con actuaciones novedosas como el

entrenamiento para el liderazgo en negocios desarrollados por mujeres.

Todas las empresas de la provincia podrán seguir beneficiándose de forma gratuita del servicio

de selección de personal a través de la Agencia de Colocación autorizada ubicada en los

Centros CEDES de la Diputación.

Una de las principales novedades que se incorpora este año es la formación para el

acompañamiento en comercio electrónico para negocios rurales, que a través de diferentes

fases pretende mejorar la presencia en internet de estas empresas y contribuir a aumentar sus

ventas online en diferentes canales.

Page 3: PLAN III - Inicio...Una de las principales novedades que se incorpora este año es la formación para el acompañamiento en comercio electrónico para negocios rurales, que a través

32

3.1. Programa asesoramiento individualizado para la consolidación empresarial

Objetivo: Determinar las necesidades existentes en las empresas y la puesta en práctica de medidas para desarrollar y aumentar su capacidad competitiva, así como la realización de un diagnóstico de necesidades formativas para derivarlas a los diferentes itinerarios de especialización.

Descripción: Servicio personalizado de Diagnóstico Estratégico y Posicionamiento Empresarial acompañado de un plan de seguimiento individualizado a cada empresa y proyecto empresarial. Analizando tanto la propia empresa como su entorno, se busca aprovechar los puntos fuertes y disminuir las debilidades mejorando la gestión empresarial.

Dirigido a: Autónomos/as, PYMES y profesionales.

3.2. Programa de cesión de espacios para la expansión empresarial

Objetivo: Facilitar el plan de crecimiento de aquellas empresas que opten por crecer e implantarse en el interior de Castellón.

Descripción: Fomento de la utilización de la red de centros CEDES como puntos estratégicos desde donde dar cobertura al mercado de interior. Para ello, podrán disponer de despachos donde ubicar su sede permanentemente y espacios como las salas de reuniones o las aulas de formación para actividades y reuniones puntuales.

Dirigido a: Autónomos/as, PYMES y profesionales.

3.3. Agencia de colocación: servicios gratuitos de selección de personal

Objetivo: Facilitar la gestión de selección de personal a través del servicio de apoyo y asesoramiento en gestión de recursos humanos.

Descripción: Intermediación laboral entre las ofertas de empleo de las empresas y los/las demandantes de empleo inscritos en la agencia de colocación. La empresa puede tramitar gratuitamente la búsqueda de perfiles profesionales concretos a través de nuestra agencia de colocación consiguiendo con ello cubrir el puesto de trabajo con la persona que mejor cumple sus requisitos.

Dirigido a: Autónomos/as, empresas y profesionales.

3.4. Plan de Apoyo a la Transmisión de Empresas

Objetivo: Asegurar la continuidad de empresas viables en peligro de desaparecer por razones distintas a las económicas, como la falta de relevo generacional o cambio de orientación profesional, evitando así la pérdida de capital económico y puestos de trabajo.

Por otro lado, se proporciona a las personas emprendedoras una alternativa para establecerse distinta a la creación "desde cero" de su empresa. La compra de una empresa en funcionamiento es una opción atractiva en muchos casos.

Page 4: PLAN III - Inicio...Una de las principales novedades que se incorpora este año es la formación para el acompañamiento en comercio electrónico para negocios rurales, que a través

33

Descripción: Guía de transmisión de empresas para compradores y vendedores, canal de comunicación donde anunciarse tanto compradores como vendedores, y puesta en contacto de vendedores con personas interesadas en la compra del negocio.

Dirigido a: Autónomos/as, PYMES y profesionales que quieran vender su empresa y personas emprendedoras interesadas en adquirir un negocio.

ESCUELA DE EMPRESAS

3.5. Programa de fomento del networking y colaboración empresarial

Objetivo: Promover y desarrollar la cultura de colaboración entre las empresas de la provincia, así como facilitar la creación de redes y de nuevos contactos empresariales fomentando las sinergias entre empresas y el desarrollo de negocio mutuo.

Descripción: Actividades tanto sectoriales como transversales en las que se busca crear un punto de encuentro entre empresas de Castellón.

Dirigido a: Autónomos/as, PYMES y profesionales.

3.5.1 Foro empresarial: encuentros periódicos de empresas

Objetivo: Crear instrumentos de dialogo empresarial para las organizaciones comprometidas con nuestro territorio con el objetivo fortalecer el tejido empresarial y crear valor.

Descripción: Encuentros periódicos que servirán para fomentar iniciativas de colaboración, compartir experiencias, conocimientos, problemas, intercambien ideas, potencien sinergias, unir fuerzas y recursos, compartir y aportar soluciones y mejoras al modelo empresarial.

Dirigido a: Autónomos/as, PYMES y profesionales.

3.5.2 Desayunos empresariales

Objetivo: Informar a las empresas de la provincia de los servicios, formación y actuaciones gratuitos de Diputación de Castellón.

Descripción: Sesión de presentación de la programación de formación dentro del Plan Provincial de Apoyo a la Consolidación empresarial .

Dirigido a: Autónomos/as, PYMES y profesionales

Duración: 2 horas.

3.5.3 Jornada outdoor: Networking: amplía tu red de contactos

Objetivo: Crear espacios para la generación de redes e intercambio de contactos.

Descripción: Jornadas de encuentro e intercambio de contactos profesionales para fomentar la colaboración y la creación de redes empresarial para favorecer la cooperación empresarial entre organizaciones de la provincia combinando una actividad al aire libre.

Dirigido a: Autónomos/as, PYMES y profesionales.

Duración: 4 horas.

Page 5: PLAN III - Inicio...Una de las principales novedades que se incorpora este año es la formación para el acompañamiento en comercio electrónico para negocios rurales, que a través

34

3.6. Itinerario de especialización en gestión administrativa y financiera

Objetivo: Proporcionar la formación individualizada necesaria para conseguir una mejora en la gestión y administración del tejido empresarial provincial.

Descripción: Itinerario formativo estructurado en talleres teórico-prácticos en las diferentes áreas de gestión empresarial, de forma que cada empresario/a asistirá a aquellos en que se le haya detectado una carencia de conocimientos. El carácter práctico de los talleres permitirá aplicar los nuevos conocimientos a su propia empresa trabajando con datos reales durante la realización de las diferentes sesiones.

Dirigido a: Autónomos/as, PYMES y profesionales.

3.6.1 Curso: Innovar en sectores tradicionales

Objetivo: La innovación no solo está presente en el sector de la tecnología, es necesaria en cualquier sector para competir hoy en día en el mercado. Ofrecer herramientas, técnicas y experiencias para aplicarla a los sectores tradicionales es la finalidad de este curso, haciendo que las empresas participantes trabajen con la innovación como factor clave y diferencial.

Descripción: En el curso los participantes verán las herramientas y técnicas para aplicar el emprendimiento y la innovación en empresas de sectores tradicionales, claves para ofrecer al cliente lo que necesita y quiere, instrumentos para interpretar las tendencias actuales y adaptar sus productos. Mecanismos para que conviertan su modelo de negocio en innovador dentro del sector al que pertenecen.

Dirigido a: Autónomos/as, PYMES y profesionales.

Duración: 20 horas.

3.6.2 Curso: Gestión laboral en la empresa: Contratos, nóminas y Seguridad Social

Objetivo: Conocer los principales aspectos relacionados con la gestión laboral empresarial.

Descripción: Curso en el que se verán los siguientes contenidos: La relación laboral. El contrato de trabajo. Modalidades de contratación. El salario y sus complementos. Nóminas, conceptos y estructura. Cotización a la Seguridad Social.

Dirigido a: Autónomos/as, PYMES y profesionales.

Duración: 20 horas.

3.6.3 Curso: Excel aplicado a la gestión empresarial

Objetivo: Dotar a los participantes de los conocimientos mínimos necesarios el uso de la hoja cálculo como herramienta de apoyo a la gestión empresarial.

Descripción: Curso teórico-práctico en el que se practicará como tratar con los datos. Operaciones con celdas. Operaciones matemáticas, estadísticas y financieras. Fórmulas. Gráficos. Tablas dinámicas. Traspaso y tratamiento de datos exportados de aplicaciones de gestión.

Dirigido a: Autónomos/as, PYMES y profesionales.

Duración: 20 horas

Page 6: PLAN III - Inicio...Una de las principales novedades que se incorpora este año es la formación para el acompañamiento en comercio electrónico para negocios rurales, que a través

35

3.6.4. Taller: Facturación electrónica: Facturae y FACE

Objetivos: Conocer los requisitos y obligaciones en el proceso de elaboración y presentación de la Factura Electrónica a través del programa Facturae y en el punto general de entrada de facturas electrónicas FACe.

Descripción: Introducción a la Administración Electrónica; Certificados electrónicos y Firma electrónica; La Factura electrónica; Facturar electrónicamente a la Administración; El programa Facturae: Configurar el programa gratuito; Facturae para generar facturas electrónicas; Configurar su equipo con los certificados y firmas electrónicas correspondientes; Presentación en el punto general de entrada de facturas electrónicas FACe.

Duración: 16 horas

3.7. Itinerario de especialización en comunicación y marketing

Objetivo: Formar al empresariado en comunicación y marketing para conseguir una mejora en sus resultados y un mejor aprovechamiento de los recursos destinados a las acciones comerciales.

Contenido: Itinerario formativo estructurado en talleres teórico-prácticos en diferentes áreas del marketing empresarial. El carácter práctico de los talleres permitirá aplicar los nuevos conocimientos a las necesidades específicas de su propia empresa trabajando con datos reales durante la realización de las diferentes sesiones.

Dirigido a: Autónomos/as, PYMES y profesionales.

3.7.1 Taller: Cómo estudiar a tu competencia para superarla

Objetivo: Entender y realizar con facilidad un análisis de la competencia, del conjunto de empresas que ofrecen productos iguales o similares a los de otra empresa, así como fuerzas que influyen sobre la acción de la empresa para identificar su posicionamiento competitivo.

Descripción: Taller en el que se trabajarán los siguientes conceptos: competencia, identificación y técnicas de análisis. Características y tamaño de la competencia, su evolución y cobertura de mercado que atiende. Análisis y estudio del líder de la competencia y su producto, sus proveedores, sus clientes, sus canales de distribución, su área de influencia. Estudio del posicionamiento competitivo actual de la empresa para identificar oportunidades de negocio y detectar elementos diferenciadores respecto a la competencia.

Dirigido a: Autónomos/as, PYMES y profesionales.

Duración: 16 horas.

3.7.2 Curso: Estrategias de marketing de guerrillas

Objetivo: Aportar técnicas, consejos y herramientas para realizar campañas y acciones de marketing creativas y efectivas low cost.

Page 7: PLAN III - Inicio...Una de las principales novedades que se incorpora este año es la formación para el acompañamiento en comercio electrónico para negocios rurales, que a través

36

Descripción: Las materias a tratar en el curso son: Marketing vs Marketing de Guerrilla, qué es y qué posibilidades ofrece. Técnicas para aplicar y ganar cuota de mercado ante la competencia con escasos recursos. Marketing de guerrilla en las redes sociales. Herramientas y técnicas par aplicarlo. Plan de marketing de Guerrilla.

Dirigido a: Autónomos/as, PYMES y profesionales.

Duración: 20 horas

3.7.3 Taller: Diseño de experiencias: fideliza a tu cliente desde la emoción

Objetivo: Que las empresas participantes establezcan relaciones duraderas con sus clientes a través de las emociones como herramienta de fidelización. Conocer a los clientes y saber qué es lo que les mueve y qué puede satisfacerlos a nivel emocional para diseñar productos/servicios que se adapten a ellos. Implementar un plan de acción para fidelizar a sus clientes.

Descripción: Taller en el que se tratará: Fidelización, concepto y técnicas. Cliente, necesidades, instrumentos para detectar sus emociones y utilizarlas para fidelizarlos desde la diferenciación. Creación de nuevos productos/servicios enfocados hacia la experiencia integral del cliente.

Dirigido a: Autónomos/as, PYMES y profesionales.

Duración: 16 horas.

3.7.4 Taller: Fotografía tus productos o servicios para mejorar tu presencia en internet

Objetivo: Conocer los elementos clave para identificar el tipo y la calidad de imagen necesarios para obtener una mejor presencia en internet. Los productos que se venden entran por los ojos del consumidor, por lo que la fotografía, el argumento de venta en Internet, tiene que llamar la atención del cliente, es el argumento de venta más efectivo.

Descripción: Taller en el que de forma práctica los participantes verán los siguientes conceptos: Enfoque, color, fondo e iluminación según el tipo de producto, optimización de la imagen adaptada a móvil, pantalla o tienda online, edición de la imagen y composición fotográfica. Objetos y accesorios complementarios. Fotografía promocional.

Dirigido a: Autónomos/as, PYMES y profesionales.

Duración: 16 horas.

3.8 Programa de digitalización empresarial

Objetivo: Fomentar el uso de las nuevas tecnologías en las empresas.

Descripción: Acercar las nuevas tecnologías a las empresas y aprovechar nuevas herramientas que permitan ampliar su mercado potencial. Se incidirá en la importancia del posicionamiento y las redes sociales.

Dirigido a: Autónomos/as, PYMES y profesionales.

Page 8: PLAN III - Inicio...Una de las principales novedades que se incorpora este año es la formación para el acompañamiento en comercio electrónico para negocios rurales, que a través

37

3.8.1. Curso Activa tu tienda on-line. Acompañamiento en comercio electrónico para negocios rurales.

Fase I: Sesión de diagnóstico estratégico del estado actual de las tiendas online de los participantes.

Duración: 4h

Fase II: Sesiones formativas de preparación y acciones de mejora. (Duración: 12h) Contenidos: Revisión de los principales canales de venta online (tienda propia, Amazon, plataformas especializadas,…). Usabilidad web, diseño de contenido, branding o imagen corporativa, redes sociales, fotografías de productos, logística, métodos de pago, análisis de la competencia,…

Acciones de mejora: Definición de los objetivos de cada participante y de las acciones de mejora a realizar en su propia tienda/ plataforma.

Los participantes deberán realizar las acciones de mejora identificadas antes de asistir a la siguiente fase.

Fase III: Plan de acción individualizado para aumentar la venta online. (Duración: 16h)

Revisión de las mejoras realizadas por las empresas en la fase II.

Sesiones formación en: Plan de marketing (Política de Precios, Política de promociones y descuentos, Estrategias de penetración en el mercado,..) Plan de comunicación (Estrategia de comunicación, Publicidad y promoción,…), Política de servicio y Atención al cliente, Posicionamiento,…

Elaboración del plan de acción individualizado según los contenidos de las sesiones formativas.

Fase IV: Lanzamiento y desarrollo del plan de acción a través de sesiones de seguimiento. Duración: 12h

Dirigido a: Autónomos/as, pymes y profesionales con intención de comenzar o mejorar la venta online de sus productos.

Duración total: 44h

3.8.2. Taller: Google My business. La forma sencilla de estar en Internet para negocios locales

Objetivos: Capacitar a las Pymes y profesionales para que usen la forma más fácil de aparecer en los resultados de búsqueda en Internet vinculados a la localidad y obtener información estadística de utilidad: cuántas personas pasan al día, en qué horas, cuántas veces buscan el negocio, con qué términos, qué opiniones dejan, etc. Permite incluir fotografías y vídeos, enlazar a la web de la empresa, utilizar adwords express para darle mayor alcance e insertar publicaciones donde anunciar eventos, ofertas, promociones, cursos, etc. Ayudar a aumentar a los beneficios (clientes directos) a través de la herramienta gratuita Google My Business.

Page 9: PLAN III - Inicio...Una de las principales novedades que se incorpora este año es la formación para el acompañamiento en comercio electrónico para negocios rurales, que a través

38

Descripción: Introducción a Google My Business: darse de alta y reclamar una ubicación. Análisis la ficha en Google My Business para optimizarla: Incrustar la ficha en la web. Conseguir reseñas. Linkbuilding local. Realizar publicaciones. Publicación en la página Google+ para conseguir repercusión y el posicionamiento del negocio; Interpretar las estadísticas que ofrece.

Dirigido a: Autónomos/as, PYMES y profesionales.

Duración: 12h

3.8.3. Curso: Social Selling, uso comercial de las redes sociales.

Objetivo: Adaptar las habilidades y estrategias de venta de Pyme al concepto y funcionamiento de las redes sociales para aprovechar sus ventajas como canal de venta.

Descripción: Curso en el que se desarrollará el siguiente contenido: Desarrollo de la propia estrategia de marca. Localización del cliente digital, búsqueda y contacto a través de estrategias y herramientas de conexión. Búsqueda y gestión de contactos profesionales en la red. Identificación de los mejores grupos o comunidades profesionales del sector. Uso de las principales redes sociales como plataforma Profesional Branding alineada a los valores de la empresa. Plan de comunicación para mejorar el posicionamiento de los perfiles en redes sociales. Seguimiento y medición de resultados.

Dirigido a: Autónomos/as, PYMES y profesionales.

Duración: 20h incluidas sesiones de seguimiento.

3.8.4. Taller: Facebook Ads.

Objetivos: Optimizar las campañas de promoción de las empresas a través de Facebook. Su utilización permite contactar con una nueva audiencia o potenciales clientes.

Descripción: Taller en el que los/las participantes trabajarán: ¿Qué es Facebook Ads y cuáles son sus principales características?. Gestión, evaluación y control de campañas. Segmentación. Identificar el público objetivo y segmentar los anuncios. Tipos de anuncios. Ubicación de los anuncios. Promoción de ofertas. Precio de los anuncios. Análisis y control del rendimiento de los anuncios. Interpretación de campañas.

Dirigido a: Autónomos/as, PYMES y profesionales.

Duración: 8h.

3.8.5. Curso: ¿Cómo proteger mi empresa? Seguridad en red para la PYME

Objetivos: Tener en cuenta las herramientas y buenas prácticas para la seguridad informática en el entorno profesional, cómo protegerse de las principales amenazas y cómo responder ante un incidente de seguridad.

Descripción: Curso práctico en el que se trabajarán los siguientes aspectos: Riesgos y amenazas en Internet. ¿Cómo me protejo?. Herramientas de protección contra software malicioso. ¿Cómo me protejo?. ¿Cómo identificar correos electrónicos sospechosos?. Navegación segura. Cómo responder ante un incidente de seguridad. Cómo seleccionar una buena contraseña. Gestores de contraseñas. Herramientas para la automatización de copias de seguridad en Internet. Seguridad en dispositivos móviles y redes Wifi.

Page 10: PLAN III - Inicio...Una de las principales novedades que se incorpora este año es la formación para el acompañamiento en comercio electrónico para negocios rurales, que a través

39

Dirigido a: Autónomos/as, PYMES y profesionales.

Duración 20h.

3.8.6. Jornada: Cómo mejorar la percepción de tus clientes con tus emails

Objetivos: Mejorar la imagen profesional que ofrecen las empresas y profesionales en sus comunicaciones por correo electrónico.

Descripción: Jornada informativa sobre el diseño de emails. Diseño de firmas de email. Herramientas gratuitas de diseño de firmas. Utilización de varias firmas.

Dirigido a: Autónomos/as, PYMES y profesionales.

Duración: 4h

3.8.7. Fomento de la digitalización empresarial

Jornadas y actuaciones de información, fomento y difusión de los conceptos relacionados con la llamada “cuarta revolución industrial”, que incluye temáticas como: ¿A qué llamamos nueva era tecnológica? Digitalización y gestión del cambio. Internet de las cosas. Big data. ¿Qué es Industria 4.0? Elementos indispensables para la Industria 4.0. Robótica. Retos y oportunidades. etc.

3.9. Programa de desarrollo de habilidades para los negocios

Objetivo: Potenciar las habilidades sociales y comunicativas, además de las competencias personales necesarias en el desarrollo de un proyecto empresarial.

Descripción: Talleres específicos en el que realizará un entrenamiento activo de las principales habilidades emprendedoras como la creatividad, la comunicación, el liderazgo, la negociación,…

Dirigido a: Autonomos/as, Pymes, gerentes de empresa y profesionales.

3.9.1 Taller: Entrenamiento en Mindfulness: competencias emocionales para la gestión empresarial Objetivo: Ayudar a las personas que están al frente de una empresa a poner el foco en lo verdaderamente importante, a ganar claridad y visión global para mejorar la toma de decisiones y desarrollar habilidades para afrontar, de manera sana y adaptativa, las diversas dificultades a las que se van a enfrentar.

Descripción: Curso en el que los/las participantes conseguirán reducir significativamente los niveles de estrés y de malestar psicológico relacionados con el entorno de la empresa, a través de técnicas para aumentar la concentración, la claridad mental y mejorar las funciones ejecutivas y el rendimiento. Potenciar la creatividad y el liderazgo. Técnicas para desarrollar la inteligencia emocional. Herramientas de mejora del clima laboral y potenciación de habilidades como la empatía, la comunicación y la generación de confianza. Mayor perspectiva y visión en la toma de decisiones. Establecer prioridades y gestionar el tiempo.

Duración: 16 horas.

Dirigido a: Autónomos/as, PYMES y profesionales.

Page 11: PLAN III - Inicio...Una de las principales novedades que se incorpora este año es la formación para el acompañamiento en comercio electrónico para negocios rurales, que a través

40

3.9.2 Taller: Inglés para los negocios

Objetivo: Desarrollar de forma correcta y fluida las situaciones de atención al cliente en lengua inglesa y ayudarles a ampliar su cartera de clientes internacional.

Descripción: Recibir y acoger al cliente. Identificar su necesidad o interés de contacto. Responder a su necesidad. Aprender a ser amable con el cliente. Dar las indicaciones necesarias solicitadas por el cliente. Ampliar la experiencia del cliente con productos complementarios.

Dirigido a: Autónomos/as, PYMES y profesionales.

Duración: 16 horas

3.9.3 Taller: Gestión del tiempo y técnicas para mejorar la productividad

Objetivo: Conocer herramientas y técnicas para mejorar la gestión del tiempo de manera que permita tomar el control de la actividad diaria e incrementar la productividad y la consecución de objetivos, además de la motivación y rendimiento del equipo humano de la empresa. Tener una visión más eficaz de las prioridades y la gestión los momentos de estrés.

Descripción: Taller en el que se trabajará sobre la gestión del tiempo. Gestión ante ladrones de tiempo. Factores que afectan a la productividad. Herramientas y metodologías gratuitas para la gestión del tiempo y control y mejora de la productividad en la empresa. Identificación de roles y gestión eficaz del equipo humano.

Dirigido a: Autónomos/as, PYMES y profesionales.

Duración: 8h

3.10. Programa “Emprender y dirigir en femenino”

Objetivos:

- Fomentar la cultura empresarial entre las mujeres.

- Visibilizar las experiencias de mujeres empresarias como refuerzo a su dedicación y para que puedan servir de modelo a otras mujeres.

- Proporcionar formación e información en temas específicos que puedan ser de interés paramujeres emprendedoras, directivas, empleadas y empresarias.

- Posibilitar espacios de encuentro para mujeres con una idea empresarial para su puesta en marcha y también para quienes necesitan mejorar su competitividad y consolidación como empresarias.

- Apoyar las redes entre mujeres empresarias y emprendedoras para facilitar intercambios de experiencias y conocimientos de su interés.

- Intentar buscar soluciones y comprender una realidad compleja desde la perspectiva de género siguiendo pautas similares a las propuestas en el entorno de la UE

Descripción:

Desarrollo de actuaciones específicas y transversales con perspectiva de género para el desarrollo empresarial.

Page 12: PLAN III - Inicio...Una de las principales novedades que se incorpora este año es la formación para el acompañamiento en comercio electrónico para negocios rurales, que a través

41

Diseño de opciones formativas e informativas específicas para fortalecer la actividad económica, el aprendizaje y las oportunidades entre mujeres.

Programación de talleres, jornadas, cursos, seminarios, encuentros con expertas/os, facilitación de espacios de networking.

Asesoramiento individualizado y/o en grupo, a particulares, empresas y organizaciones, sobre temas específicos relacionados con las mujeres en el ámbito empresarial: legislación, conciliación y corresponsabilidad, brecha salarial, reconocimientos y premios, redes específicas, apoyo a asociaciones empresariales, aplicación de medidas de igualdad, etc.

Dirigido a:

- Mujeres con idea de negocio, emprendedoras, profesionales ‘freelance’, empleadas multitarea, directivas y empresarias en la provincia de Castellón.

- Empresas interesadas en aplicar o implementar medidas de igualdad.

3.10.1 Taller: Entrenamiento para el liderazgo en negocios desarrollados por mujeres desde el ámbito rural: Innovación y visibilidad.

Objetivo: Avanzar en calidad y desarrollo de proyectos o negocios, individuales o grupales, desde la perspectiva de género. Facilitar instrumentos para el empoderamiento y el conocimiento.

Descripción: Obtención de herramientas para el rol de liderazgo. Ruptura de estereotipos. Característica y desafíos. Toma de decisiones. Organización de equipos. Oportunidades. Innovación.

Dirigido a: Mujeres con idea de negocio, emprendedoras, profesionales ‘freelance’, empleadas multitarea, directivas y empresarias en la provincia de Castellón.

Duración: 20 h.

3.10.2 Taller: Ventajas de buenas prácticas en materia de igualdad en la empresa. Reputación y RSE.

Objetivo: Informar sobre diferentes posibilidades de aplicación o implementación de medidas de igualdad. Conocer las ventajas que tiene para una empresa.

Descripción: Se trabajarán aspectos como la diversidad de género, la igualdad y la no discriminación, temas recogidos por la RSC como elemento imprescindible en el desarrollo y gestión de organizaciones y empresas responsables y éticas. La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres es, cada vez más, un criterio que las empresas consideran para proyectarse externamente y conseguir reconocimiento. Los beneficios que reporta son amplios: mejora la imagen ante su clientela, capta nuevos mercados, atrae al nuevo talento, etc.

Dirigido a: Autónomos/as y empresas (no obligadas por ley) con interés en conocer medidas de igualdad para el ámbito empresarial.

Duración: 8 h.

Page 13: PLAN III - Inicio...Una de las principales novedades que se incorpora este año es la formación para el acompañamiento en comercio electrónico para negocios rurales, que a través

42

3.10.3 Taller: Aceleradora de ventas. Innovación en escaparatismo del pequeño comercio.

Objetivo: Poner en valor mujeres al frente de pequeños comercios. Incrementar las ventas y beneficios. Posicionar la imagen de marca. Atraer nuevos clientes. Motivar y fomentar las capacidades comerciales.

Descripción: Formación especializada con actuaciones para la mejora del punto de venta en el pequeño comercio dirigido y/o gestionado por mujeres.

Dirigido a: Propietarias, gerentes, responsables de establecimientos minoristas de cualquier sector.

Duración: 20 h.

3.10.4 Colaboraciones con otras entidades y organizaciones. 3.10.5 Foros y encuentro temáticos.

3.11 Programa de consolidación de empresas rurales

Actuaciones en territorio a través de los Centros CEDES. Acercamiento de programas propios de la Diputación de Castellón y/o colaboración con entidades y organizaciones especializadas en sectores clave para el desarrollo rural: agricultura y ganadería ecológica, sector forestal, sector agroalimentario, agroturismo, turismo, turismo activo, turismo de experiencias,...

3.12. Programa de aceleración empresarial “Castellón Global Program”

Castellón Global Program (CsGP) es el programa para el crecimiento y la aceleración de empresas de la provincia de Castellón mediante la innovación.

La Diputación de Castellón, junto con Espaitec, lleva impulsando este programa desde 2013. Dirigido a empresarios/as, directores generales y ejecutivos que tengan experiencia en desarrollo de negocio, objetivos ambiciosos y potencial de crecimiento.

El programa tiene como objetivo seleccionar a empresas de reciente creación, empresas consolidadas en búsqueda de innovación y empresas familiares con cambio generacional. Durante los 6 meses del programa se las dotará de formación y asesoramiento personalizado para la aceleración y el crecimiento empresarial. Al finalizar el programa las empresas tendrán su propio plan de crecimiento empresarial personalizado. El Programa incluye un itinerario formativo internacional en Bruselas para las empresas participantes.

Los/las candidatos/as interesados/as en participar deben provenir de empresas con sede en la provincia de Castellón, tener identificadas necesidades de innovación y apostar por crecer para generar empleo e impacto económico.

PROGRAMAS DE FINANCIACIÓN EMPRESARIAL

3.13. Financiación europea para crecimiento y mejora de competitividad empresarial

Programa de asesoramiento e información a Pymes de líneas de financiación europeas para el desarrollo y puesta en marcha de proyectos empresariales.

Page 14: PLAN III - Inicio...Una de las principales novedades que se incorpora este año es la formación para el acompañamiento en comercio electrónico para negocios rurales, que a través

43

3.14. Programa de financiación de ayudas a la innovación y las nuevas tecnologías:

Objetivo: contribuir a la mejorar la competitividad de las PYMES y autónomos castellonenses a través del convenio con Cámara de Comercio de Castellón para regular los fondos FEDER y FSE.

INNOCAMARA

Programa dirigido a PYMES y empresas que quieran innovar dentro de su empresa, se favorecerá la ejecución de proyectos de innovación en la estrategia empresarial, la transferencia de tecnología y conocimiento así como la colaboración entre empresas.

TICCAMARAS

Programa dirigido a autónomos y empresas para fortalecer la incorporación sistemática de las TICS como herramientas competitivas. El programa realizará un análisis personalizado del nivel de digitalización de la empresa así como de sus posibilidades de mejora para elaborar y el Plan Personalizado de Implantación.

PAEM Programa de Apoyo Empresarial para Mujeres

Programa nacional en red de promoción y apoyo a la actividad empresarial de las mujeres que proporciona los siguientes servicios: Información empresarial, asesoramiento y orientación empresarial, desarrollo de una estrategia de sensibilización y animación para emprender, apoyo a la creación y consolidación de redes europeas y nacionales y servicio de asesoramiento on-line.

3.15. Programa GACELA. Crecimiento de proyectos invertibles.

3.15.1Premio GACELA. 3.15.2Programa de Aceleración de Proyectos Invertibles.