Top Banner
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA I. RESUMEN EJECUTIVO Esta idea de negocio se origina de la necesidad de aplicar todos nuestros conocimientos aprendidos en el campo laboral de forma independiente al ser impulsadores de una empresa. Desde tiempos atrás las empresas han sido los mecanismos de generación de empleo en la sociedad debido a la imagen institucional que representa, así como también un medio de contribución al desarrollo de nuestra región. Es por eso que al crear una empresa demostraremos de manera sustancial nuestra motivación en hallar nuevas oportunidades que nos permitan tener nuevos horizontes hacia el futuro, para beneficio nuestro y de toda una comunidad generando así un desarrollo económico y social. Por lo tanto nuestro objetivo principal es implementar un Bar karaoke en la ciudad de Chachapoyas por la gran demanda que este tiene durante los fines de semana. Para cumplir con nuestros objetivos, se tomaron en cuenta diferentes ideas de negocio que nos permitieron llevar a cabo nuestras aspiraciones pero sólo se eligió una, que es la creación de una empresa de Bar karaoke en la cual se pueda pasar un momento ameno cantando las canciones preferidas y compartiendo con personas especiales un momento divertido, dándole la tranquilidad de encontrarse en un lugar seguro. Al observar esta idea como una oportunidad de negocio se tuvo una perspectiva muy prometedora ya que en los actuales negocios de similar rubro se notó una gran deficiencia en lo que es la atención al público, el tipo de bebidas adulteradas que venden, los mobiliarios están en mal estado y la infraestructura no es la adecuada para este tipo de negocio. Nuestro público objetivo son los estudiantes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza la cual con sus nuevas carreras atrae a más jóvenes de la Región y de otras ciudades, así como también se tienes como público objetivo a las personas que laboran en las diferentes instituciones públicas y privadas. KARAOKE BAR BACO S.A.C Página 1
47

Plan de Negocio Karoke

Nov 25, 2015

Download

Documents

chavez_1604
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA

I. RESUMEN EJECUTIVOEsta idea de negocio se origina de la necesidad de aplicar todos nuestros conocimientos aprendidos en el campo laboral de forma independiente al ser impulsadores de una empresa. Desde tiempos atrs las empresas han sido los mecanismos de generacin de empleo en la sociedad debido a la imagen institucional que representa, as como tambin un medio de contribucin al desarrollo de nuestra regin.Es por eso que al crear una empresa demostraremos de manera sustancial nuestra motivacin en hallar nuevas oportunidades que nos permitan tener nuevos horizontes hacia el futuro, para beneficio nuestro y de toda una comunidad generando as un desarrollo econmico y social.Por lo tanto nuestro objetivo principal es implementar un Bar karaoke en la ciudad de Chachapoyas por la gran demanda que este tiene durante los fines de semana.Para cumplir con nuestros objetivos, se tomaron en cuenta diferentes ideas de negocio que nos permitieron llevar a cabo nuestras aspiraciones pero slo se eligi una, que es la creacin de una empresa de Bar karaoke en la cual se pueda pasar un momento ameno cantando las canciones preferidas y compartiendo con personas especiales un momento divertido, dndole la tranquilidad de encontrarse en un lugar seguro.Al observar esta idea como una oportunidad de negocio se tuvo una perspectiva muy prometedora ya que en los actuales negocios de similar rubro se not una gran deficiencia en lo que es la atencin al pblico, el tipo de bebidas adulteradas que venden, los mobiliarios estn en mal estado y la infraestructura no es la adecuada para este tipo de negocio.Nuestro pblico objetivo son los estudiantes de la Universidad Nacional Toribio Rodrguez de Mendoza la cual con sus nuevas carreras atrae a ms jvenes de la Regin y de otras ciudades, as como tambin se tienes como pblico objetivo a las personas que laboran en las diferentes instituciones pblicas y privadas. Nuestra ciudad al ser el punto de distribucin de la gran diversidad de recursos tursticos que tiene nuestra Regin pues acogeremos a turistas nacionales y extranjeros que nos visiten por nuestro local. Buscamos cubrir gran parte del mercado de nuestra ciudad, llegando a todo nuestro pblico por medio de los medios de comunicacin masivos ms utilizados por la sociedad de estos tiempos como son la radio, el Facebook, la televisin y, por medio de afiches y volatera, sobre todo haremos que nuestros clientes hablen por nosotros.

II. DESCRIBCION DEL NEGOCIOa) Nombre del NegocioBar Karaoke Baco S.A.C

b) Breve Descripcin del NegocioEl negocio se dedicara al expendio de bebidas alcohlicas y no alcohlicas, y teniendo como entretenimiento el karaoke, estar ubicado en el jirn 2 de Mayo N 520 de la Ciudad de Chachapoyas, Provincia Chachapoyas de la Regin Amazonas, Per.Brindaremos un servicio de primera siendo nuestros clientes nuestra prioridad, brindndole seguridad y confort para que sus momentos de diversin sean de su completo agrado y as puedan regresar y recomendarnos con sus amigos. Tendremos un personal calificado, de buena presencia, comprometido con su trabajo, forjndolo con buenos valores para la buena atencin del cliente. En un amplio local con ambientes debidamente divididos para la privacidad del cliente, con equipos modernos y cmodos muebles para el confort de los clientes y estos se sientan a gusto y poder pasar gratos momentos en compaa de tu pareja, amigos, festejar aniversarios, cumpleaos y fechas importantes.Contaremos con la seguridad necesaria y con una junta de taxistas de confianza que trabajan en horas de la madrugada para que presten sus servicios a clientes que salen del local.Haremos lo posible para que los clientes compartan momentos inolvidables, cantando y brindando por los buenos momentos.

c) Nombre ComercialMOON NIGHT

El Nombre de la empresa ser MOON NIGHT que significa Noche de Luna el nombre con el que se nos identificar, lo hemos determinado por que el horario del negocio al que nos estamos dirigiendo ser de noche. Le hemos aadido el nombre Luna ya que para nosotros refleja un anhelo el querer brillar al igual que esta y sobresalir siempre.

LOGOTIPO Y SLOGAN:

Canta Como Las Estrellasd) VisinConsolidarnos como la mejor empresa reconocida de entretenimiento y esparcimiento con instalaciones innovadores. Comprometida con un servicio de calidad, donde se pueda expresar y compartir emociones y alegras.

e) MisinBrindar un servicio de calidad y confort en donde nuestro cliente es nuestra prioridad, con el equipamiento debido, para satisfacer los gustos y preferencias de los clientes y as lograr un posicionamiento en el mercado adulto - juvenil.

f) Objetivos: Objetivo General

Identificar un mercado objetivo en el rubro de karaokes para brindar un servicio de calidad y confort en la atencin, a nuestros clientes de 18 a 60 aos de acuerdo a la segmentacin de mercado.

Objetivos Especficos

Identificar si el entorno es factible para la implementacin de una empresa dedicada ofrecer servicios de karaoke para el pblico chachapoyano. Identificar el nivel de aceptacin que tendra la implementacin de un karaoke en la ciudad de Chachapoyas a travs de antecedentes de empresas del mismo rubro. Determinar la demanda de nuestro de pblico objetivo a travs de un estudio de mercado. Conocer la situacin actual de la competencia por medio de un estudio de mercado. Demostrar el grado de satisfaccin de la poblacin que asiste a los karaokes a travs de la promocin y publicidad del plan de negocio. Calcular cual es el gasto promedio de un cliente en un karaoke por medio de un cuestionario. Determinar la ubicacin de la implementacin del karaoke por medio de un anlisis macro y micro localizacin.

g) Estructura OrganizacionalAZAFATA A

ADMINISTRADOR

DJ MUSICAL

SEGURIDAD

CONTADORAZAFATA B

h) Anlisis interno y externo del negocio Fortalezas Contar con un barman profesional. Tener un equipamiento moderno en la sala de karaoke. Contar con personal calificado para la atencin al pblico. Tener una amplia y variada carta de tragos y cocteles. Contar con un amplio y cmodo local con la seguridad necesaria para la comodidad del cliente. Tener contacto con una asociacin de servicio de taxistas para el traslado de los clientes.

Debilidades

No contar con local propio para el funcionamiento, el cual se tendra que alquilar uno para implementar la empresa. Insuficiente presupuesto para la implementacin del negocio. Difcil acceso a crditos y/o financiamientos lo cual nos dificulta financiar nuestro negocio por ser nuevos en el mercado y en el rubro de karaoke. Ser totalmente desconocidos en el mercado y no tener una marca posicionada que me permite acaparar un pblico inmediato. La no aceptacin del negocio por las autoridades. Oportunidades

Crecimiento poblacional en los ltimos aos debido a la gran migracin en busca de mejoras en su calidad de vida. Acceso a nuevas tecnologas en los equipos a utilizar como televisores, computadoras, micrfonos, parlantes. Nuevas formas de preparar tragos, cocteles y estos acompaados de mgicas presentaciones. Redes sociales destinadas a la publicidad que permitirn hacer conocido el negocio y captar nuevos clientes. Aceptar el pago por medio de tarjetas dbito. La competencia

Amenazas

La delincuencia que se viene creciendo en la ciudad. La alzas de precio de las bebidas a comercializar. Los fenmenos naturales. Las nuevas polticas del gobierno.

h. Normativas Del Local Manual De Normas De La Empresa Para el despido de un trabajador sujeto a rgimen de la actividad privada, que labore cuatro o ms horas diarias para un mismo empleador, es indispensable la existencia de causa justa contemplada en la ley y debidamente comprobada. La causa justa puede estar relacionada con la capacidad o con la conducta del trabajador. La demostracin de la causa corresponde al empleador dentro del proceso Judicial que el trabajador pudiera interponer para impugnar su despido. Son causas justas de despido relacionadas con la capacidad del trabajador: El detrimento de la facultad fsica o mental o la ineptitud sobrevenida, determinante para el desempeo de sus tareas; El rendimiento deficiente en relacin con la capacidad del trabajador y con el rendimiento promedio en labores y bajo condiciones similares. La negativa injustificada del trabajador a someterse a examen mdico previamente convenido o establecido por Ley, determinantes de la relacin laboral, o a cumplir las medidas profilcticas o curativas prescritas por el mdico para evitar enfermedades o accidentes. VESTIMENTA: Todos los trabajadores contaran con una camisa morada clara con el logo bordado de la empresa, pantaln negro jeans y zapatos negro.

IMAGEN PERSONAL:

Estar correctamente uniformado, con el pelo cortado moderadamente, bien aseado porque seremos la imagen de la empresa.

HORARIO DE ATENCIN:

Jueves a Domingo

8:00 p.m. 4 a.m.

PROHIBICIONESLas prohibiciones sern las siguientes: Los trabajadores no debern faltar el respeto a los clientes. Retirar de la empresa accesorios, productos de trabajo sin su debida autorizacin. Inasistencia al trabajo sin argumentar algn sustento. Ejercer actividades ajenas a sus funciones durante la jornada laboral. Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo efectos de drogas o narcticos. Criticar el trabajo de sus compaeros, con el afn de hacer dao. Ingerir licor o sustancias prohibidas en horas de trabajo. Ingresar a personal no autorizado por el Administrador. Utilizar el dinero recaudado en el da para otros fines que no sea por bastecer del negocio

III. ANALISIS DEL MERCADO

a) Mercado potencialPara el filtrado del mercado potencial se tom en cuenta el ltimo censo 2007, de la poblacin de Chachapoyas segn el I.N.E.IPara hallar el marco muestral, utilizamos el clculo de la poblacin de la Ciudad de Chachapoyas, la proyectamos al 2012 con la tasa de crecimiento anual (1.5% por ao) entre los mrgenes de edad de 18 a 60 aos.A partir de ah se aplic la frmula de clculo de la muestra tomando un nivel de confianza y un margen de error estndar y un porcentaje de proporcin derivado de los resultados porcentuales de factibilidad obtenidos de la encuesta piloto: Le gustara que se apertura un nuevo karaoke en la Ciudad de Chachapoyas?b) Estimacin de mercadoNuestro servicio est estimado, los estudiantes de la Universidad Nacional, estudiantes de los Institutos superiores y personas que laboran en en las diversas instituciones pblicas y privadas. As como tambin turistas nacionales e internacionales que arriben a nuestra ciudad y pernocten por una noche.

c) Segmentacin de mercado

Segmentacin geogrfico.- Nuestro pblico objetivo se encuentra ubicado en la ciudad de Chachapoyas, debido a que es una zona con gran nivel de demanda comercial ya que se encuentra personas con diferentes tipos de preferencias. Segmentacin demogrfica.- Se dirigir a las necesidades del pblico objetivo de 18 a 60 aos de edad entre hombres y mujeres de la ciudad. Segmentacin Psicogrfica.- Se divide por estilos de vida segn la clasificacin de Rolando Arellano, en los que identificamos cuatro estilos de vida los cuales solo nos concentraremos en tres de ellos los progresistas modernistas y adaptados ya que son los que buscan productos de calidad, atencin de primera, buen servicio y aun precio cmodo, adems son los que ms recurren a un centro de diversin nocturno como es un karaoke: Los Progresistas (24%): Son hombres de carcter activo, pujante y trabajador. El xito est en funcin del tiempo y el esfuerzo invertidos. Su nivel de educacin es cercano al promedio poblacional. Modernistas (28%) Mujeres de carcter pujante y trabajador, con un modo de pensar y actuar ms moderno. Ven con optimismo su futuro. La mayora han seguido carreras tcnicas. Su nivel de ingreso no es alto. Pertenecen a los NSE B/C/D/E. Adaptados (20%) Hombres menos ambiciosos y con menores aspiraciones que otros estilos. No son totalmente conformistas pero su comportamiento expresa cierta pasividad. Su nivel de instruccin es parecido al promedio poblacional (secundaria -completa o incompleta-o estudios superiores no universitarios incompletos). Segmentacin Socioeconmica.- El servicio de la Karaoke estar dirigido a las personas del nivel socioeconmico B y C de la ciudad.

d) Propuesta nica de ventaVen Divirtete y Canta como las Estrellas

e) Anlisis de la competenciaDentro de la ciudad de Chachapoyas se ha visto que si existe mercados reconocidos como (El Gran Pajaten, Karaoke Pub Hechizos, La Organika, El Embrujo Susurros) de los cuales tambin son los ms importantes por diferentes razones que tienen posicionamiento en el mercado competitivo.

f) Ventaja competitivaBajo el concepto canta como las estrellas, elaborramos una estrategia en la que haremos participar al cliente en el canto, lo cual la pareja que mejor cante compre sus tragos o cervezas a menos precio.

Estrategias de PrecioTodos los productos, se lanzarn al mercado con un precio sobre el mercado, aprovechando que a la competencia es fuerte en el rubro del karaoke.

Estrategias de Promocin por AperturaPor apertura de Bar Karaoke Baco S.A.C se realizara una fiesta de inauguracin, invitndose a los estudiantes y profesionales a travs de los medios de comunicacin como: radios, tv, internet y volantes. En esta apertura se realizarn sorteos de sixpack de cervezas, polos a la pareja que mejor cante. Con esto lograremos hacer reconocer el Bar Karaoke Baco S.A.C.

g) Estrategia de marketingEl marketing est compuesto por cuatro variables o elementos que le permiten a la compaa direccionar su actividad econmica, partiendo de las necesidades de los consumidores.Estas variables son: Servicio: nuestro servicio estar orientado a la atencin personalizada hacia nuestros clientes, con el compromiso de satisfacer sus necesidades. La plaza: Nuestra plaza ser el lugar de nuestro local de apertura est ubicada en un lugar accesible y fcil de divisar y con afluencia de pblico. El precio: en este plan de marketing promocionaremos nuestros productos por apertura a mitad de precio. La promocin: esta estrategia se determinara con el fin de familiarizar y consolidar la preferencia de nuestros clientes a travs premios.

Las 4 Ps del plan marketing tambin se denominan marketing mix, mezcla de marketing, mezcla de mercadotecnia o mix comercial. ProductoUna compaa puede ofrecer un producto, un servicio o la combinacin de stos, para satisfacer los deseos y/o necesidades de su segmento de mercado. Es importante resaltar las caractersticas, atributos y beneficios de los productos debido a que permite la identificacin de stos en un determinado mercado, la diferenciacin de la competencia y el logro de un posicionamiento de marca.

Los productos tienen un ciclo de vida que se divide en cuatro etapas: Introduccin. Crecimiento. Madurez. Declive PlazaTambin se le conoce con el nombre de distribucin. Incluye los canales intermediarios que se usarn para que el producto llegue al consumidor final, que puede ser a travs de mayoristas, minoristas, detallistas, agentes, distribuidores, etc. El producto debe estar al alcance del consumidor en el momento que l lo necesite, por lo cual es indispensable tener definidos los puntos estratgicos en los que se comercializar. PrecioEl precio es el valor que deben pagar por un producto los clientes. Se determina partiendo de la realizacin de una investigacin de mercados, a travs de la cual se identifica la demanda que tiene el producto, los precios de la competencia, el poder adquisitivo de los compradores, las tendencias actuales, los gustos del mercado meta, etc. Indicadores que son factores influyentes al momento de definir el precio de un producto. Las organizaciones deben tener en su plan de marketing establecidos la forma de pago, los descuentos, los recargos, entre otros elementos referentes al precio que les ofrecer a sus clientes por los productos que oferta. PromocinEl objetivo principal de la promocin es el aumento de las ventas, por medio de la comunicacin, envo de informacin y persuasin de los stakeholders -accionistas, clientes actuales o reales y potenciales, proveedores, gobierno, sindicatos, empleados. La promocin tambin es un recurso til para consolidar la imagen e identidad corporativa de la compaa. Hacen parte de esta variable del mix de marketing: la publicidad, las relaciones pblicas, el marketing directo, el tele marketing, la venta personal y la promocin de ventas. El plan de marketing se realizara mediante diferentes medios de comunicacin:

Redes Sociales.- Por este medio se ha pensado hacer publicidad en cadena mediante anuncios grficos con promociones para los que enven ms email electrnicos a ms contactos. Se har una pgina dedica a Bar Karaoke Baco S.A.C donde se actualice con lo ltimo que tendramos a disposicin de nuestros clientes. La Radio.- nuestro comercial se pasara en las radios de mayor sintona en nuestra ciudad y en las que llegan a los pueblos aledaos a nuestra ciudad. La tele.- nuestra publicidad tambin ser emitida por los canales locales de la ciudad. Volantes.- Tambin se va a tomar la iniciativa de emitir volantes los cuales contaran con todos los detalles de lo que podemos ofrecer a nuestro pblico. Sera un papel impreso, del tamao de media cuartilla. Los puntos donde se van a repartir los volantes sern en las zonas ms transitadas de Chachapoyas las cuales seran las siguientes ubicaciones:

Plaza de Armas Calles ms transitadas de la ciudad Ciudad Universitaria Parque de Burgos Parque Beln. Paraderos de autos, etc.

h) Proveedores.- Los cuales se piensa contar con:

Backus ubicada en la Carretera a Pimentel N F Interior 1, parque Industrial. Quien ser el que nos proveer con las cervezas requeridas. Los productores del valle de Guayabamba nos proveern de aguardiente. El Sr. Asuncin nos proveer de gaseosas, chicles y cigarros.

i) DistribucinNuestro canal de distribucin ser el mismo donde se encuentre localizado Karaoke Bar Baco S.A.C ya que las bebidas sern comercializadas dentro del local en cual se brindar la ambientacin y msica selecta todo ello totalmente implementado para poder cantar puesto que la finalidad del negocio es la asistencia al local y su consumo interno.

J) Anlisis y promocin de ventas

DETALLETOTAL DE VENTA/SEMANAUNIDAD DE MEDIDAPRECIO UNITARIOMENSUALANUALIZADO

CERVEZA35CAJASS/. 60.00S/. 8,400.00S/. 100,800.00

GASEOSA5PAQUETESS/. 36.00S/. 2,160.00S/. 25,920.00

AGUA MINERAS6PAQUETESS/. 18.00S/. 1,440.00S/. 17,280.00

VINOS18UNIDADESS/. 35.00S/. 2,520.00S/. 30,240.00

COCTELES50UNIDADESS/. 8.00S/. 1,600.00S/. 19,200.00

LICORES25JARRASS/. 18.00S/. 1,800.00S/. 21,600.00

CIGARROS2RUEDASS/. 60.00S/. 480.00S/. 5,760.00

CHICLES2CAJASS/. 25.00S/. 200.00S/. 2,400.00

K) Mercado externoTenemos a los competidores directos ms fuertes del mercado y con tiempo de antigedad y los ms concurridos que son: (El Gran Pajaten, Karaoke Pop Hechizos, Organika, El Embrujo Susurros)

L) ANALISIS TECNICO Diseo del Servicio10 metros MParlantes

5 metros 02Mesas03069ExtintorS.HsH:SSHTelevisoresCortadora laserMuebles0104 mesas07

Puerta

Pista de BaileEspejoLaptopMueble mural 2 pzSillasCaja Barra de atencin

Descripcin del servicio de karaoke.Uniforme: camisa blanca, pantaln negro y zapatos negros.Mesas: limpiasMuebles: en perfecto estado y limpiosAtencin: recepcin del cliente en la puerta, llevarlo al lugar que el elija, presentacin de la carta de tragos juntamente con el libro de canciones. Tomar su pedido de bebidas y recogerlo los tiquetes con su pedido de canciones para luego estos ser entregados en barra y al dj encargado.

IV. LOCALIZACION

a) Localizacin y distribucin fisca del negocio.Local ubicado en el Jr. 2 de Mayo N 520 en la ciudad de Chachapoyas, provincia de Chachapoyas, Regin Amazonas, Per.El rea es de 10m x 06m lo que da un total de 60m2 el cual est dividido en una pista de baile, espacio para cada mesa con sus respectivos muebles, una barra, servicios higinicos para damas y caballeros.

b) Recursos necesarios: materiales, humanos, equipos e instalaciones Materiales. Humanos Equipos Instalaciones

c) Actividades pre operativas: GanttactividadesMes 1Mes 2Mes 3Mes 4

1.- Elaboracin del planxxxxx

2.-adecuacion del localxxxxxXxxxxXxxxxx

3.- FormalizacinXxxxxx

4.- Reclutamiento de RR.HH Xxxxxx

5.- EquipamientoXxxxxx

6.- Puesta en servicioxxxxxx

V. EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERAa) Presupuesto de ingresos

PRESUPUESTO DE INGRESOS

Supuestos:

Demanda en el periodo inicial (en unidades)

Cerveza35 cajas

Vino18 unidades

Gaseosa5 paquetes

Cigarros2 ruedas

Chicles 2 cajas

Agua mineral 5 paquetes

AOS

123

Ingresos producto 1S/. 189,874.45S/. 208,651.13S/. 229,284.64

CERVEZA25,316.5927,088.7528,984.97

Precio S/. 6.00S/. 7.70S/. 7.91

Ingresos producto 2S/. 48,757.88S/. 53,579.55S/. 58,878.03

VINO2,437.892,608.552,791.15

Precio S/. 35.00S/. 20.54S/. 21.09

Ingresos producto 3S/. 5,265.85S/. 5,786.59S/. 6,358.83

GASEOSA1,755.281,878.152,009.62

Precio S/. 3.00S/. 3.08S/. 3.16

Ingresos producto 3S/. 2,340.38S/. 2,571.82S/. 2,826.15

AGUA MINERAL1,170.191,252.101,339.75

Precio S/. 2.00S/. 2.05S/. 2.11

INGRESOS TOTALESS/. 246,238.56S/. 270,589.09S/. 297,347.65

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA

KARAOKE BAR BACO S.A.CPgina 31

DICIEMBREENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBRE

Ingresos producto 1S/. 16,152.40S/. 16,798.50S/. 16,462.53S/. 16,133.27S/. 14,684.00S/. 14,537.16S/. 14,246.42S/. 16,383.38S/. 16,465.30S/. 16,300.64S/. 16,056.13S/. 15,654.73

CERVEZA2,153.652,239.802,195.002,151.101,957.871,938.291,899.522,184.452,195.372,173.422,140.822,087.30

Precio S/. 7.50S/. 7.50S/. 7.50S/. 7.50S/. 7.50S/. 7.50S/. 7.50S/. 7.50S/. 7.50S/. 7.50S/. 7.50S/. 7.50

Ingresos producto 2S/. 4,147.78S/. 4,313.69S/. 4,227.41S/. 4,142.87S/. 3,770.71S/. 3,733.00S/. 3,658.34S/. 4,207.09S/. 4,228.13S/. 4,185.84S/. 4,123.06S/. 4,019.98

VINO207.39215.68211.37207.14188.54186.65182.92210.35211.41209.29206.15201.00

Precio S/. 20.00S/. 20.00S/. 20.00S/. 20.00S/. 20.00S/. 20.00S/. 20.00S/. 20.00S/. 20.00S/. 20.00S/. 20.00S/. 20.00

Ingresos producto 3S/. 447.96S/. 465.88S/. 456.56S/. 447.43S/. 407.24S/. 403.16S/. 395.10S/. 454.37S/. 456.64S/. 452.07S/. 445.29S/. 434.16

GASEOSA149.32155.29152.19149.14135.75134.39131.70151.46152.21150.69148.43144.72

Precio S/. 3.00S/. 3.00S/. 3.00S/. 3.00S/. 3.00S/. 3.00S/. 3.00S/. 3.00S/. 3.00S/. 3.00S/. 3.00S/. 3.00

Ingresos producto 3S/. 199.09S/. 207.06S/. 202.92S/. 198.86S/. 180.99S/. 179.18S/. 175.60S/. 201.94S/. 202.95S/. 200.92S/. 197.91S/. 192.96

AGUA MINERAL99.55103.53101.4699.4390.5089.5987.80100.97101.48100.4698.9596.48

Precio S/. 2.00S/. 2.00S/. 2.00S/. 2.00S/. 2.00S/. 2.00S/. 2.00S/. 2.00S/. 2.00S/. 2.00S/. 2.00S/. 2.00

INGRESOS TOTALESS/. 20,947.23S/. 21,785.12S/. 21,349.42S/. 20,922.43S/. 19,042.94S/. 18,852.51S/. 18,475.46S/. 21,246.77S/. 21,353.01S/. 21,139.48S/. 20,822.39S/. 20,301.83

Precion de Venta Unitario

Cerveza7.5

Vino20

Gaseosa3

Agua mineral2

Presupuesto de ingresos sin IGVAOS

123

Ingresos producto 1S/. 160,911S/. 176,823S/. 194,309

CERVEZA25,31727,08928,985

Precio S/. 6.36S/. 6.53S/. 6.70

Ingresos producto 2S/. 41,320S/. 45,406S/. 49,897

VINO2,4382,6092,791

Precio S/. 16.95S/. 17.41S/. 17.88

Ingresos producto 3S/. 4,463S/. 4,904S/. 5,389

GASEOSA1,7551,8782,010

Precio S/. 2.54S/. 2.61S/. 2.68

Ingresos producto 3S/. 1,983S/. 2,180S/. 2,395

AGUA MINERAL1,1701,2521,340

Precio S/. 1.69S/. 1.74S/. 1.79

INGRESOS TOTALESS/. 208,677S/. 229,313S/. 251,990

porcentaje de consumo de los productos

Cerveza60%

Vino30%

Gaseosa5%

Agua mineral4%

Total99%

GASEOSA

80 Litros de consumo per capital al ao

consumo mensual 6.67Lt

Cantidad de botellas por mes 600ml0.3704ml

Consumo Mnimo Considerado1.00

AGUA MINERAL

14 Litros de consumo per capital al ao

consumo mensual 1.17ml

Cantidad de botellas por mes 600ml0.9722unidades

Consumo Mnimo Considerado1.00

VINO

2,5 Litros de consumo per capitLa al ao

consumo mensual0.208ml

Cantidad de botellas por mes0.278unidades

Mensual

DICIEMBREENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBRE

Ingresos producto 1S/. 13,688.47S/. 14,236.01S/. 13,951.29S/. 13,672.27S/. 12,444.07S/. 12,319.63S/. 12,073.23S/. 13,884.22S/. 13,953.64S/. 13,814.10S/. 13,606.89S/. 13,266.72

CERVEZA2153.652239.802195.002151.101957.871938.291899.522184.452195.372173.422140.822087.30

Precio S/. 6.36S/. 6.36S/. 6.36S/. 6.36S/. 6.36S/. 6.36S/. 6.36S/. 6.36S/. 6.36S/. 6.36S/. 6.36S/. 6.36

Ingresos producto 2S/. 3,515S/. 3,656S/. 3,583S/. 3,511S/. 3,196S/. 3,164S/. 3,100S/. 3,565S/. 3,583S/. 3,547S/. 3,494S/. 3,407

VINO207.39215.68211.37207.14188.54186.65182.92210.35211.41209.29206.15201.00

Precio S/. 16.95S/. 16.95S/. 16.95S/. 16.95S/. 16.95S/. 16.95S/. 16.95S/. 16.95S/. 16.95S/. 16.95S/. 16.95S/. 16.95

Ingresos producto 3S/. 380S/. 395S/. 387S/. 379S/. 345S/. 342S/. 335S/. 385S/. 387S/. 383S/. 377S/. 368

GASEOSA149.32155.29152.19149.14135.75134.39131.70151.46152.21150.69148.43144.72

Precio S/. 2.54S/. 2.54S/. 2.54S/. 2.54S/. 2.54S/. 2.54S/. 2.54S/. 2.54S/. 2.54S/. 2.54S/. 2.54S/. 2.54

Ingresos producto 3S/. 169S/. 175S/. 172S/. 169S/. 153S/. 152S/. 149S/. 171S/. 172S/. 170S/. 168S/. 164

AGUA MINERAL99.55103.53101.4699.4390.5089.5987.80100.97101.48100.4698.9596.48

Precio S/. 1.69S/. 1.69S/. 1.69S/. 1.69S/. 1.69S/. 1.69S/. 1.69S/. 1.69S/. 1.69S/. 1.69S/. 1.69S/. 1.69

INGRESOS TOTALESS/. 17,752S/. 18,462S/. 18,093S/. 17,731S/. 16,138S/. 15,977S/. 15,657S/. 18,006S/. 18,096S/. 17,915S/. 17,646S/. 17,205

b) Presupuesto de compras

PRESUPUESTO DE COMPRAS

Supuestos:

Demanda en el periodo inicial (en unidades)

Cerveza1200

Vino1600

Gaseosa1350

Agua mineral

Tasa de crecimiento promedio por periodo

Cerveza7.00%

Vino7.00%

Gaseosa7.00%

Agua mineral7.00%

AOS

123

Ingresos producto 1S/. 51,491.38S/. 56,583.36S/. 62,178.89

CERVEZA25,316.5927,088.7528,984.97

VALOR DE COMPRAS/. 2.03S/. 2.09S/. 2.15

Ingresos producto 2S/. 16,528.10S/. 18,162.56S/. 19,958.65

VINO2,437.892,608.552,791.15

VALOR DE COMPRAS/. 6.78S/. 6.96S/. 7.15

Ingresos producto 3S/. 743.76S/. 817.32S/. 898.14

GASEOSA1,755.281,878.152,009.62

VALOR DE COMPRAS/. 0.42S/. 0.44S/. 0.45

Ingresos producto 3S/. 495.84S/. 544.88S/. 598.76

AGUA MINERAL1,170.191,252.101,339.75

VALOR DE COMPRAS/. 0.42S/. 0.44S/. 0.45

INGRESOS TOTALESS/. 69,259.08S/. 76,108.11S/. 83,634.44

C) Costo unitario de produccin

Precion de Venta Unitario

ChiclesS/0.50

CervezaS/6.00

VinoS/35.00

GaseosaS/3.00

CigarrosS/1.00

Agua mineralS/2.00

C) Presupuesto de GastosCOMPRAS

Supuestos

Servicio pblicos 0

Materiales Indirectos por unidad0

123

Mano de obra indirecta de fabricacinS/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00

Materiales indirectosS/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00

Servicios pblicosS/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00

Depreciacin y amortizacin de intangiblesS/. 7,863.83S/. 7,863.83S/. 7,863.83

ANUALS/. 7,343.83S/. 7,863.83S/. 7,863.83

MENSUALS/. 611.99S/. 655.32S/. 655.32

Mensual

DICIEMBREENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBRE

Ingresos producto 1S/. 4,380S/. 4,556S/. 4,464S/. 4,375S/. 3,982S/. 3,942S/. 3,863S/. 4,443S/. 4,465S/. 4,421S/. 4,354S/. 4,245S/. 51,491

CERVEZAS/. 2,154S/. 2,240S/. 2,195S/. 2,151S/. 1,958S/. 1,938S/. 1,900S/. 2,184S/. 2,195S/. 2,173S/. 2,141S/. 2,087S/. 25,317

VALOR DE COMPRAS/. 2S/. 2S/. 2S/. 2S/. 2S/. 2S/. 2S/. 2S/. 2S/. 2S/. 2S/. 2S/. 24

Ingresos producto 2S/. 1,406S/. 1,462S/. 1,433S/. 1,404S/. 1,278S/. 1,265S/. 1,240S/. 1,426S/. 1,433S/. 1,419S/. 1,398S/. 1,363S/. 16,528

VINOS/. 207S/. 216S/. 211S/. 207S/. 189S/. 187S/. 183S/. 210S/. 211S/. 209S/. 206S/. 201S/. 2,438

VALOR DE COMPRAS/. 7S/. 7S/. 7S/. 7S/. 7S/. 7S/. 7S/. 7S/. 7S/. 7S/. 7S/. 7S/. 81

Ingresos producto 3S/. 63S/. 66S/. 64S/. 63S/. 58S/. 57S/. 56S/. 64S/. 64S/. 64S/. 63S/. 61S/. 744

GASEOSAS/. 149S/. 155S/. 152S/. 149S/. 136S/. 134S/. 132S/. 151S/. 152S/. 151S/. 148S/. 145S/. 1,755

VALOR DE COMPRAS/. 0S/. 0S/. 0S/. 0S/. 0S/. 0S/. 0S/. 0S/. 0S/. 0S/. 0S/. 0S/. 5

Ingresos producto 3S/. 42S/. 44S/. 43S/. 42S/. 38S/. 38S/. 37S/. 43S/. 43S/. 43S/. 42S/. 41S/. 496

AGUA MINERALS/. 100S/. 104S/. 101S/. 99S/. 90S/. 90S/. 88S/. 101S/. 101S/. 100S/. 99S/. 96S/. 1,170

VALOR DE COMPRAS/. 0.42S/. 0.42S/. 0.42S/. 0.42.42S/. 0.42S/. 0.42S/. 0.42S/. 0.42S/. 0.42S/. 0.42S/. 0.42S/. 0.42S/. 5.08

COMPRAS TOTALESS/. 5,892S/. 6,127S/. 6,005S/. 5,885S/. 5,356S/. 5,303S/. 5,197S/. 5,976S/. 6,006S/. 5,946S/. 5,857S/. 5,710S/.69,259

c) Precio de venta

Presupuesto de gastos de ventas y administrativosPRESUPUESTO DE GASTOS DE VENTAS Y ADMINISTRATIVOS

Supuestos:Publicidad:

Salario Personal Ventas

Publicidad50Publicidad200Volantes

Alquiler local500

Salario personal administrativo28800

Luz y agua500Total200

Internet y telefona fija60

Uniformes del personal600

d) Capital de trabajo

123

Gastos de Ventas S/. 22,020.0 S/. 24,594.0 S/. 26,764.3

Salario de Personal (ventas. fijos) S/. 19,620.0 S/. 21,582.0 S/. 23,740.2

Publicidad S/. 2,400.0 S/. 2,412.0 S/. 2,424.1

Uniformes del personal S/. - S/. 600.0 S/. 600.0

Gastos Administrativos S/. 83,124.0 S/. 86,924.4 S/. 91,104.8

Salario - personal administrativo S/. 31,392.0 S/. 34,531.2 S/. 37,984.3

Honrarios Contador S/. 1,800.0 S/. 1,800.0 S/. 1,800.0

Pago de derecho de autor APDAYC S/. 600.0 S/. 600.0 S/. 600.0

Alquiler del local S/. 36,000.0 S/. 36,000.0 S/. 36,000.0

servicios de luz y agua S/. 6,000.0 S/. 6,000.0 S/. 6,000.0

Servicios (telef.internet) S/. 720.0 S/. 720.0 S/. 720.0

Essalud S/. 4,212.0 S/. 4,633.2 S/. 5,096.5

Gratificaciones S/. - S/. -

C. T. S. S/. - S/. - S/. -

Otros gastos S/. 2,400.0 S/. 2,640.0 S/. 2,904.0

TOTAL GASTOS OPERATIVOS S/. 105,144.0 S/. 111,518.4 S/. 117,869.2

Gastos de Ventas y Administrativos Mensuales

DiciembreEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembre

Gasto de VentasS/. 1,835.00S/. 1,835.00S/. 1,835.00S/. 1,835.00S/. 1,835.00S/. 1,835.00S/. 1,835.00S/. 1,835.00S/. 1,835.00S/. 1,835.00S/. 1,835.00S/. 1,835.00

Salario Personal (ventas Fijos)S/. 1,635.00S/. 1,635.00S/. 1,635.00S/. 1,635.00S/. 1,635.00S/. 1,635.00S/. 1,635.00S/. 1,635.00S/. 1,635.00S/. 1,635.00S/. 1,635.00S/. 1,635.00

PublicidadS/. 200.00S/. 200.00S/. 200.00S/. 200.00S/. 200.00S/. 200.00S/. 200.00S/. 200.00S/. 200.00S/. 200.00S/. 200.00S/. 200.00

Uniformes de personalS/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00

Gastos AdministrativosS/. 6,927.00S/. 6,927.00S/. 6,927.00S/. 6,927.00S/. 6,927.00S/. 6,927.00S/. 6,927.00S/. 6,927.00S/. 6,927.00S/. 6,927.00S/. 6,927.00S/. 6,927.00

Salario personal AdministrativoS/. 2,616.00S/. 2,616.00S/. 2,616.00S/. 2,616.00S/. 2,616.00S/. 2,616.00S/. 2,616.00S/. 2,616.00S/. 2,616.00S/. 2,616.00S/. 2,616.00S/. 2,616.00

Honorarios ContadorS/. 150.00S/. 150.00S/. 150.00S/. 150.00S/. 150.00S/. 150.00S/. 150.00S/. 150.00S/. 150.00S/. 150.00S/. 150.00S/. 150.00

Pago de derecho de autor APDAYCS/. 50.00S/. 50.00S/. 50.00S/. 50.00S/. 50.00S/. 50.00S/. 50.00S/. 50.00S/. 50.00S/. 50.00S/. 50.00S/. 50.00

Alquiler de localS/. 3,000.00S/. 3,000.00S/. 3,000.00S/. 3,000.00S/. 3,000.00S/. 3,000.00S/. 3,000.00S/. 3,000.00S/. 3,000.00S/. 3,000.00S/. 3,000.00S/. 3,000.00

servicios de luz y aguaS/. 500.00S/. 500.00S/. 500.00S/. 500.00S/. 500.00S/. 500.00S/. 500.00S/. 500.00S/. 500.00S/. 500.00S/. 500.00S/. 500.00

internet y telefona fijaS/. 60.00S/. 60.00S/. 60.00S/. 60.00S/. 60.00S/. 60.00S/. 60.00S/. 60.00S/. 60.00S/. 60.00S/. 60.00S/. 60.00

Pasajes y viticosS/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00

EssaludS/. 351.00S/. 351.00S/. 351.00S/. 351.00S/. 351.00S/. 351.00S/. 351.00S/. 351.00S/. 351.00S/. 351.00S/. 351.00S/. 351.00

GratificacionesS/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00

C. T. S.S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00S/. 0.00

Otros gastosS/. 200.00S/. 200.00S/. 200.00S/. 200.00S/. 200.00S/. 200.00S/. 200.00S/. 200.00S/. 200.00S/. 200.00S/. 200.00S/. 200.00

Total Gastos Operativos MensualesS/. 8,762.00S/. 8,762.00S/. 8,762.00S/. 8,762.00S/. 8,762.00S/. 8,762.00S/. 8,762.00S/. 8,762.00S/. 8,762.00S/. 8,762.00S/. 8,762.00S/. 8,762.00

Total Gastos Operativos AnualesS/.105,144

Administrativos

Cant.PuestoSueldo MensualESSALUDSueldo AnualSubtotal

1AdministradorS/. 900.00S/. 81.00S/. 11,772.00S/. 11,772.00

1DJS/. 750.00S/. 67.50S/. 9,810.00S/. 9,810.00

1SeguridadS/. 750.00S/. 67.50S/. 9,810.00S/. 9,810.00

Total AnualS/. 31,392.00

Ventas

Cant.PuestoSueldo MensualESSALUDSueldo AnualSubtotal

2AzafatasS/. 750.00S/. 67.50S/. 9,810.00S/. 19,620.00

Total AnualS/. 19,620.00

Cant.PuestoSueldo MensualESSALUDSueldo AnualSubtotal

1ContadorS/. 150.00S/. 0.00S/. 1,800.00S/. 1,800.00

Total AnualS/. 1,800.00

ESSALUD

MENSUALANUAL

VENTASS/. 135.00S/. 1,620.00

ADMINISTRATIVOSS/. 216.00S/. 2,592.00

S/. 351.00S/. 4,212.00

PLANILLAS

MENSUALANUAL

VENTASS/. 1,500.00S/. 18,000.00

ADMINSITRATIVOSS/. 2,400.00S/. 28,800.00

APOYOS/. 100.00S/. 1,200.00

e) InversionesINVERSIONES

CALCULO DE INVERSIONES

DESCRIPCIONCantidad Costo (S/.)Sub Total (S/)

INVERSIN FIJA TOTAL S/. 25,480

Inversion Fija Tangible S/. 23,342

Equipos de KaraokeS/. 13,360.00

Televisores LED 50"3S/. 2,900.00S/. 8,700.00

Micrfonos Shure PG 583S/. 320.00S/. 960.00

Juego de 3 Parlantes , Power(power incluido)1S/. 3,000.00S/. 3,000.00

Esferas de Luces1S/. 90.00S/. 90.00

Proyector Laser2S/. 250.00S/. 500.00

Cortadora de luz 1S/. 110.00S/. 110.00

MobiliarioS/. 4,394.00

Muebles12S/. 120.00S/. 1,440.00

Sillas para Barra4S/. 50.00S/. 200.00

Mesas 7S/. 55.00S/. 385.00

Counter o barra de atencin1S/. 370.00S/. 370.00

Congeladora Electrolux 420kg1S/. 1,999.00S/. 1,999.00

Materiales de ImplementacionS/. 803.00

Letrero para Nombre del local1S/. 110.00S/. 110.00

Ceniceros6S/. 2.50S/. 15.00

Copas X Doc.6S/. 60.00S/. 360.00

Vasos X Doc.6S/. 21.00S/. 126.00

Shop X Doc.2S/. 96.00S/. 192.00

Equipos de ComputacionS/. 1,500.00

Computadora1S/. 1,500.00S/. 1,500.00

Mejoras en propiedades alquiladasS/. 960.00

Planchas de espejo de 2 m x 1.30 m3S/. 120.00S/. 360.00

Florecentes4S/. 30.00S/. 120.00

Pintura4S/. 120.00S/. 480.00

Otros Bienes de KaraokeS/. 1,824.50

Papelera2S/. 10.00S/. 20.00

Extintor de 1 kilo Adurna1S/. 70.00S/. 70.00

Espejo de fibra de vidrio para bao2S/. 26.50S/. 53.00

Cables x metro30S/. 1.00S/. 30.00

Papel higinico x 24 unidades2S/. 14.50S/. 29.00

Juego Productos de limpieza (lega, ayudin, escobilla, recogedor, pino etc.)1S/. 48.00S/. 48.00

Cubre cables x 2 metros15S/. 12.00S/. 180.00

Juego de lavatorio ms wter2S/. 591.00S/. 1,182.00

Libro de Canciones2S/. 24.00S/. 48.00

Lapiceros3S/. 1.50S/. 4.50

Millar de facturas 1S/. 80.00S/. 80.00

Millar de Boletas1S/. 80.00S/. 80.00

Implementacion UniformesS/. 500.00

Camisa Blanca Bordadas de la Empresa5S/. 35.00S/. 175.00

Pantalon Azul Marino de la Empresa5S/. 55.00S/. 275.00

Corbatines de la Empresa5S/. 10.00S/. 50.00

Inversion Fija IntangibleS/. 2,138.00

Investigacion Previa- Proyecto4S/. 110.00S/. 440.00

Decoracin del local e iluminocidad1S/. 600.00S/. 600.00

Busqueda de reserva y nombre-SUNARP1S/. 24.00S/. 24.00

Constitucin de la empresa1S/. 24.00S/. 24.00

Compra y legalizacin de libros1S/. 150.00S/. 150.00

Gastos municipales1S/. 300.00S/. 300.00

Gastos por Inaguracin de la Empresa(Publicidad,etc)1S/. 400.00S/. 400.00

Capacitacin de Personal Seleccionado1S/. 200.00S/. 200.00

CAPITAL DE TRABAJOS/. 22,283.31

ExistenciasMesS/. 6,952.31

MesesMercaderia1S/. 6,952.31S/. 6,952.31

Gastos Iniciales ConsideradosS/. 14,331.00

MesesAlquiler del Local3S/. 3,000.00S/. 9,000.00

MesesPago de Personal1S/. 4,351.00S/. 4,351.00

MesesPago de Luz2S/. 300.00S/. 600.00

MesesPago de Agua2S/. 100.00S/. 200.00

MesesPago de Internet y Telefono2S/. 90.00S/. 180.00

Disponible1S/. 1,000.00S/. 1,000.00

IMPREVISTOS 3%1%S/. 47,762.81S/. 477.63

INVERSION TOTALS/. 48,240

VI. CONCLUSIONES

El entorno es factible para la implementacin de una empresa dedicada a ofrecer servicios de karaoke para el pblico chachapoyano. Se determin que existe un porcentaje significativo de la poblacin que est de acuerdo con la instalacin de un karaoke en la ciudad de Chachapoyas. Se demostr que en la actualidad el mayor porcentaje de la poblacin asiste a los karaokes reconocidos. La frecuencia con que la poblacin asiste a un karaoke durante el mes es de una a dos veces. Se determin que lo que ms les agrada a los clientes en un karaoke es la msica con un 54.62% y de las cuales el gnero que ms predomina segn la aceptacin del pblico es la Balada y Msica Romntica con un 26.92% La bebida que ms les agrada consumir al pblico chiclayano en un karaoke segn las encuestas son; los tragos con un 38.46%, seguido de la cerveza con 28.46%el cual tomaremos como nuestro principal producto comercial, debido a que no se vender la bebida de tragos en nuestro local.

VII. RECOMENDACIONESPara la puesta en marcha de nuestro proyecto recomendamos lo siguiente:

Realizar un marketing agresivo, mediante los diferentes medios de comunicacin. Identificar y atraer a nuestro pblico objetivo. Cumplir con las leyes y normas establecidas para el funcionamiento legal de las empresas. Posesionarnos en el mercado en el menor tiempo posible. Capacitar peridicamente al personal y procure tener colaboradores que encajen en el perfil profesional requerido. Aprovechar y determinar de mejor manera el capital de trabajo yafianzar ms alianzas estratgicas para de esta manera aumentar la concurrencia de nuestros clientes. Los beneficios que la empresa pueda brindar a los empleados es vital, un salario justo a su desempeo, el reconocimiento a sus logros, un Ambiente laboral estable mejorar las condiciones de trabajo y permitir mejorar el servicio.