Top Banner
PIRAMIDE DE LAS NECESIDADES MASLOW MARITZA DURON GUTIERREZ CATHERINE ESPARZA DE LIRA KARINA ARACELI ORTIZ ESPARZA ANA CRISTINA VAZQUEZ ALMENDAREZ
10

PIRAMIDE DE LAS NECESIDADES MASLOW

May 15, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PIRAMIDE DE LAS NECESIDADES MASLOW

PIRAMIDE DE LAS NECESIDADES

MASLOWMARITZA DURON GUTIERREZ CATHERINE ESPARZA DE LIRA

KARINA ARACELI ORTIZ ESPARZAANA CRISTINA VAZQUEZ ALMENDAREZ

Page 2: PIRAMIDE DE LAS NECESIDADES MASLOW

INTRODUCCION https://www.youtube.com/watch?v=gbINPL-ozPM

Page 3: PIRAMIDE DE LAS NECESIDADES MASLOW

¿A qué se le llama Pirámide de Maslow? Se trata de una teoría psicológica en la que se acomodan las necesidades humanas en una jerarquía, es decir que existe un orden en el que las necesidades deben satisfacerse, que se ejemplifica en la forma de una pirámide de jerarquías.

Page 4: PIRAMIDE DE LAS NECESIDADES MASLOW

Maslow diseñó una escala de necesidades en forma de pirámide con cinco niveles. Los cuatro primeros niveles son llamados los que agrupan las «necesidades de déficit» (deficit needs o D-needs), es decir, las necesidades básicas, las primordiales.

El quinto nivel, el superior, se lo llama el de la «autorrealización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser» (being needs o B-needs).

Page 5: PIRAMIDE DE LAS NECESIDADES MASLOW

En rasgos generales, la teoría de la jerarquía de las necesidades de Maslow dice:

Sólo las necesidades no satisfechas consiguen influir en el comportamiento de una persona, la necesidad satisfecha no genera comportamiento alguno.

Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto de las necesidades surgen a lo largo de la vida.

A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen gradualmente necesidades de orden superior; no todos los individuos sienten necesidades de autorrealización, debido a que es una conquista individual.

Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más bajas van siendo satisfechas.

Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivador relativamente corto, en contraposición, las necesidades superiores requieren de un ciclo más largo.

Page 6: PIRAMIDE DE LAS NECESIDADES MASLOW

Necesidades Básicas

Lo primero son las necesidades básicas, las fisiológicas, que nos ayudan a sobrevivir, a mantener la homeostasis.

Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse), y alimentarse.

Necesidad de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales.

Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.

Necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente cálido o con vestimenta.

Necesidad de vivienda (protección)

Page 7: PIRAMIDE DE LAS NECESIDADES MASLOW

Necesidades de Seguridad

Una vez satisfechas las necesidades anteriores, otras se vuelven dominantes, que son las relacionadas con la seguridad del individuo. En ausencia de seguridad física, debido a guerras, desastres naturales, violencia familiar, abuso infantil, etc, la gente experimenta experiencias traumáticas o desórdenes de estrés.

La ausencia de seguridad financiera o económica, como una crisis nacional o mundial, o la falta de oportunidades laborales, también pueden ser un foco de estrés, por lo que el individuo busca satisfacer esas necesidades que son:

Seguridad física (un refugio que nos proteja del clima) y de salud (asegurar la alimentación futura).

Seguridad de recursos (disponer de la educación, transporte y sanidad necesarios para sobrevivir con dignidad).

Necesidad de proteger tus bienes y tus activos (casa, dinero, auto, etc.)

Una red de protección contra accidentes y enfermedad.

Page 8: PIRAMIDE DE LAS NECESIDADES MASLOW

Necesidades Sociales

Una vez satisfechas nuestras necesidades fisiológicas y de seguridad, se abre un tercer nivel que tiene que ver con los sentimientos, con las relaciones interpersonales, con lo social, con la necesidad de pertenecer.

Es un grupo de necesidades especialmente fuerte en la niñez, que incluso puede llegar a estar sobre las necesidades de seguridad, en esa etapa de nuestra vida. Deficiencias en este nivel, pueden llevar a generar un impacto en la habilidad del individuo para mantener relaciones sociales y crear lazos emocionales. Estas necesidades son:

Función de relación (amistad) Familia Participación (inclusión grupal, compañerismo)

Aceptación social , afecto, amor.

Page 9: PIRAMIDE DE LAS NECESIDADES MASLOW

Necesidades de Estima

Según la pirámide de jerarquía de Maslow existen dos tipos de necesidades de estima: una alta y otra baja. Si estas necesidades no son satisfechas, afecta la autoestima de la persona, pudiendo generar un complejo de inferioridad. Si se satisfacen, se puede llegar a la siguiente etapa, la autorrealización.

El equilibrio es necesario para la autoestima, es un pilar fundamental para cada persona, si quiere poder perseguir sus sueños. Sino, estará abocado al fracaso por una baja autoestima, por no poder lograr nada por sus propios medios.

Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja, que dependerán de la personalidad de cada persona.

La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.

La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.

Page 10: PIRAMIDE DE LAS NECESIDADES MASLOW

Autorrealización o autoactualización

El nivel más alto de la pirámide de Maslow concierne a la autorrealización, la motivación de crecimiento, la necesidad de ser. Este nivel se refiere a cuál es el potencial al máximo de una persona, y la autorrealización se puede lograr alcanzando ese potencial.

Maslow lo describe como el deseo de lograr todo lo que uno es capaz de lograr. Ciertas personas pueden enfocarse o percibir esta necesidad de una forma muy específica. Por ejemplo, alguien puede el fuerte deseo de volverse el padre ideal. Otra persona podrá tener el deseo de ser un atleta excepcional, o siendo un excelente pintor, inventor, escritor, o lo que sea.

Por eso, una vez satisfechas todas las demás necesidades, se puede tener en cuenta, y se puede lograr la autorrealización, encontrándole una justificación o un sentido a la vida, desarrollando el potencial del que somos capaces.