Top Banner
Proyecto Cable Aéreo Zona Noroccidental de Medellín Cable Picacho Informe de avance Marzo de 2015
19

Picacho Cable Admon

Jul 20, 2015

Download

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Picacho Cable Admon

Proyecto Cable Aéreo ZonaNoroccidental de Medellín

Cable Picacho Informe de avance

Marzo de 2015

Page 2: Picacho Cable Admon

ProyectoMetroCable Picacho

Page 3: Picacho Cable Admon

• Objeto: Estudios y diseños previos, construcción, puesta en marcha y operación del proyecto – Incluye cable Urbano y cable turístico al Cerro Picacho.

• Plazo: 45 meses. Firma y configuración (1 mes), estudios y diseños de detalle (13 meses), gestión preconstrucción - compra de predios y licenciamiento (13 meses), construcción y puesta en servicio (18 meses).

• Valor: Estimado antes de estudios $214 mil millones de pesos.

• Aportes previstos:Municipio: Fondo Medellín Ciudad para la Vida $158 mil millones

Nación: Compromiso inicial $80 mil millonesMetro: Personal técnico, gerencia del proyecto y la futura

operación

El convenio Municipio-Metro No. 4600059075 de 2015 es similar

a los convenios anteriores para los proyectos de cable Líneas J y K

Principales aspectos del convenio

Page 4: Picacho Cable Admon

05- Vista Estación Santo Domingo – Parque Candelaria

R

Transformación urbana con impacto social

Referencia: Santo Domingo – Línea K

Page 5: Picacho Cable Admon

07- Vista Estación Popular

R

Transformación urbana…

Referencia: Estación Popular Línea K

Page 6: Picacho Cable Admon

09- Vista Estación Popular

R

Transformación urbana…

Referencia: Estación Popular Línea K

Page 7: Picacho Cable Admon

03- Vista Estación Santo Domingo

R

Transformación urbana…

Referencia: Estaciones Transferencia

Santo Domingo a Cable Arví

Page 8: Picacho Cable Admon

Resumen preliminar del corredorCable Picacho

  Acevedo ó Tricentenario – Picacho

Longitud Aprox. 2.700m

Desnivel Aprox. 350m

No. de estaciones 4 Estaciones, integración con Metro en Acevedo ó Tricentenario

Principales barrios o sit ios en zona de influencia prevista

Comunas 5 y 6, barrio La Paralela, Feria de Ganado, Girardot, Sena Pedregal, Castilla, 12 de Octubre, La Esperanza, Mirador del Picacho, El Progreso, Tricentenario, Belalcázar, entre otros

Ventajas • Se generan centralidades en las estaciones con impacto social y comercial y nuevos espacios públicos para el disfrute ciudadano

• Posibilidad de integración con el PUI de la Noroccidental• Complemento de la red de transporte público masivo con tarifas

integradas• Implementación de una tecnología ambientalmente sostenible y

socialmente incluyentePoblación beneficiada Área directa: 160.000 habitantes - Total comunas 5 y 6: 340.000

hab.Pasajeros / día Aprox. 36.000 pasajeros al día, según estudios del año 2008, que se

están actualizando para los diseños de detalle

Page 9: Picacho Cable Admon

Ubicación preliminar de estaciones de integración

E. Acevedo

E. Tricentenario

E. Intermedia 1B. Castil la

E. RetornoB. El ProgresoE. Intermedia 2

Comfama – B. Pedregal

E. Intermedia 1Sena B. Girardot

E. Intermedia 2UI 12 de octubre

Panorama general de estudio del trazado

Page 10: Picacho Cable Admon

E. Retorno

Imagen tomada desde el Cerro El Picacho

Page 11: Picacho Cable Admon

Propuesta gestión social Cable Picacho

Page 12: Picacho Cable Admon

Componentes del modelo social Cable Picacho

Educativo

Educativo

ComunicacionalComunicacional

SocialSocial

CulturalCultural

Page 13: Picacho Cable Admon

Gestión social Cable Picacho

Objetivo

Posicionamiento del proyecto Cable Picacho en la zona de incidencia de las comunas 5 y 6, desde el evento de lanzamiento hasta la puesta en operación comercial, la cual tiene una población aproximada de 340.000 habitantes.

Page 14: Picacho Cable Admon

Gestión relación con la comunidad• Puntos de información itinerantes permanentes en los

barrios de influencia, para atender a la comunidad y resolver inquietudes, que acompañe desde la fase inicial de sensibilización y se actualice según el avance del proyecto – Carpa itinerante.

• Encuentros de socialización con líderes y representantes de organizaciones sociales de base:• Párrocos y líderes de iglesias• Rectores y coordinadores• Líderes sociales• Egresados de la Escuela de Líderes

• Conformación de mesas de trabajo institucionales y comunitarias.

• Jornadas barriales y comunitarias permanentes

Page 15: Picacho Cable Admon

Gestión educativa

Formación de potenciales usuarios y comunidad:•Intervención pedagógica con la formación de 7.000 estudiantes de establecimientos educativos teniendo como referente la Cultura Metro y el proyecto. •Programa Amigos Metro: conformación de semilleros de Cultura Metro - en comunidades de influencia directa, con una tropa de monitores exclusiva para Cable Picacho.•Escuela de lideres Metro: dirigida a posicionar contenidos de la Cultura Metro y el proyecto en 100 actores sociales. •Tertulias con el Metro, con públicos de interés.

Page 16: Picacho Cable Admon

Gestión cultural

• Tertulias con personajes representativos (avaladores – validadores públicos) nacidos en la zona: en el deporte, en la música, en las artes, en las letras, dirigidos a grupos de interés específicos.

• Conciertos y actividades culturales y artísticas en zonas de influencia de las estaciones.

Page 17: Picacho Cable Admon

Impactos sociales y económicosTodos los aspectos e impactos y su atención se definirán en los estudios sociales y ambientales correspondientes.En términos generales se consideraron los beneficios que se han apreciado en los sistemas de cable aéreo urbano en operación en la ciudad:•mejora de la economía de transporte al tener un sistema con integración física y tarifaria al Metro,•reducción de la contaminación ambiental al utilizar un sistema con tecnología limpia,•mejora en los tiempos de viaje al usar un sistema sin problemas de congestión,•mejora en la sostenibilidad ambiental y social al recibir las zonas de influencia aportes en urbanismo y obras complementarias, entre otros.

Page 18: Picacho Cable Admon

Cronograma

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 43 44

Sensibilización social y comunitaria 2

CRONOGRAMA DEL PROYECTO

Levantamiento topográfico

Estudio del mercado

Evaluación financiera

FASE DE GESTIÓN DE OBRA

30 a 42

FASE DE CONSTRUCCIÓNConstrucción y puesta a puntoInauguración y puesta en servicio

Informe final de factibilidad

Avales para la construcción del proyectoAprobaciones y licenciasApropiación de recursos ajustados para obra

COMPRA DE PREDIOSLicitaciones de obra e interventoría

Estudio electromecánicoAnteproyecto arquitectónico y urbanísticoPrediseño estructuralPrediseño eléctricoPrediseño HidrosanitarioEspecificaciones y presupuestos civiles

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD AVALES, PREDIOS Y LICITACIÓN CONSTRUCCIÓN

FASE DE ESTUDIOS DE FACTIBILIDADEstudio de Localización

Estudio GeotécnicoEstudio ambiental y socialEstudio de Gestión predial

Page 19: Picacho Cable Admon

Muchas gracias por su atención